ARSAT S.A.

DSV

Colaborador
Hace unos días estuvo el Jefe de Gabinete en Bariloche, se reunió con autoridades provinciales y de Invap. Garantizaron que no peligra ningún puesto de trabajo y quese sigue con Saocom, Sabiamar, etc.

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
"Rodrigo de Loredo es un abogado y dirigente de la Unión Cívica Radical de Córdoba. Finalizó sus estudios universitarios en 2005 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba."

Que bueno que es un tema de patriotismo y no una interna universitaria.
Te faltó poner que su único Pergamino para estar ahí es ser yerno del ministro de telecomunicaciones Oscar Aguad, que intento sin exito meterlo como candidato a Intendente de Córdoba por la UCR, para desplazar al recientemente reelegido Mestre.

Enviado desde mi B1-810 mediante Tapatalk
 
Todo bien, pero vos argumentaste una falacia de autoridad. Si no podemos cuestionar la "marcha" porque supuestamente la integra gente que "sabe del tema", cerremos todo y vamonos.

Los tipos son militantes, tienen una filiación politica como vos mismo dijiste y están marchando por algo que no ocurrió.

No se que mas análisis querés.

Desde mi humilde opinión, el análisis hay que hacerlo no solo en base a la primer noticia que aparezca, sino en base también a la evolución de la misma.
Muchas veces pasa que nos quedamos con la noticia de primera plana o la vil copia que un medio grande hace de la noticia que sale en un medio chico o regional y después las replicas quedan en el éter cuando aparecen aclaraciones posteriores pero en la página 62 del mismo medio.

Lo otro que no me parece es que sobre-reaccionemos por cualquier cosa que se diga que no esté de acuerdo con lo que pensamos. Me da la impresión que terminamos como esa gente que todo el día está destilando veneno para cualquier lado desde los comentarios de la ediciones digitales de los diarios, cosa que no es para nada útil.

Provincia avala la decisión de posponer la realización del ARSAT -3

El gobernador de la provincia Alberto Weretilnek confirmó haber consensuado la medida con el Jefe de Gabinete Marcos Peña semanas atrás y aseguró que los proyectos vigentes continuarán.
Desde Provincia se aseguró que INVAP no verá afectada su situación como consecuencia de la postergación de plazos en el desarrollo del ARSAT-3.

El Gobierno de Río Negro difundió de manera pública que la decisión del Gobierno Nacional de modificar los plazos para el desarrollo del tercer satélite geoestacionario de comunicaciones ARSAT-3 “no pondrá en peligro el funcionamiento de la empresa provincial o signifique la pérdida de empleos dentro de la firma”.

En el mismo comunicado, se confirmó que durante la reunión mantenida entre el gobernador Alberto Weretilneck y el jefe de Gabinete de la Nación Marcos Peña se trató la situación de los convenios de INVAP, entre los cuales se destacó el contrato con Nación para la realización del ARSAT-3.

En este sentido, el mandatario rionegrino confirmó que lo convenido fue que “ desde la jefatura de Gobierno de Nación se asumió el compromiso de mantener una mirada completa de los convenios de manera quefrente a un eventual desfinanciamiento de los proyectos en marcha no se afecte a la mano de obra de INVAP empleada “.

Si bien en el comunicado oficial se confirmó que la realización del INVAP será postergada no se dieron detalles de las fechas tentativas para el inicio de las tareas de ejecución del satélite.

Los satélites ARSAT realizados en Bariloche:

Lanzado el 16 de octubre de 2014 desde el Centro Espacial de Kourou, Guayana Francesa, ARSAT 1 transporta internet, telefonía y señales de video con una cobertura geográfica que concentra su potencia máxima sobre la Argentina, incluyendo las bases antárticas y las Islas Malvinas, lo que brinda conectividad de calidad a todas las regiones del país.

El 30 de septiembre pasado, se lanzó el ARSAT 2 de similiares características que su antecesor, pero con una cobertura mayor que abarca casi todo el continente americano.

Fuente : (ANB)


Saludos.
 

panZZer

Peso Pesado
Quizas la palabra competir no es la más adecuada. Lo que quise decir es que originariamente el servicio que iba a brindar el Arsat-3 (banda Ka), no podía ser brindado por los otros 2. Al habersele reducido la cantidad de transponders Ka y agregado otros en Ku, igual a los que usan el Arsat1 y 2, hay servicios que presta el Arsat3 que pueden ser brindados por el Arsat2, ya que el área de cobertura en banda Ku es exactamente la misma, o incluso por el Arsat1, si el servicio es dentro de Argentina. Por esta razon sostengo que no tiene sentido lanzar un Arsat3 si no se comercializa completamente toda la banda Ku del Arsat2.



Bandas distintas se usan para brindar servicios distintos. Es todo igual en lo que respecta a Arsat. En lo que tiene que ver con Invap, hay cambios que tienen que ver con producir localmente componentes que antes se importaron. Eso está explicado bien en el artículo que publicó Baldusi en nasaspaceflight.com, y en el anexo de la ley 27208.

Para simplificar REDUNDANCIA, todo absolutamente todo falla por un motivo u otro.

Si ya identifico la nueva administración que el problema es el plan de negocios la solución simple y efectiva es hacer un plan de negocios y punto no hace falta ninguna otra cosa o ese no era el problema.
El plan anterior solo contemplaba servicios mayoristas lo que no veo mal, no se cual es el problema con eso los clientes tal vez???
 

panZZer

Peso Pesado
Quizas la palabra competir no es la más adecuada. Lo que quise decir es que originariamente el servicio que iba a brindar el Arsat-3 (banda Ka), no podía ser brindado por los otros 2. Al habersele reducido la cantidad de transponders Ka y agregado otros en Ku, igual a los que usan el Arsat1 y 2, hay servicios que presta el Arsat3 que pueden ser brindados por el Arsat2, ya que el área de cobertura en banda Ku es exactamente la misma, o incluso por el Arsat1, si el servicio es dentro de Argentina. Por esta razon sostengo que no tiene sentido lanzar un Arsat3 si no se comercializa completamente toda la banda Ku del Arsat2.



Bandas distintas se usan para brindar servicios distintos. Es todo igual en lo que respecta a Arsat. En lo que tiene que ver con Invap, hay cambios que tienen que ver con producir localmente componentes que antes se importaron. Eso está explicado bien en el artículo que publicó Baldusi en nasaspaceflight.com, y en el anexo de la ley 27208.

Para simplificar REDUNDANCIA, todo absolutamente todo falla por un motivo u otro.

Si ya identifico la nueva administración que el problema es el plan de negocios la solución simple y efectiva es hacer un plan de negocios y punto no hace falta ninguna otra cosa o ese no era el problema.
El plan anterior solo contemplaba servicios mayoristas lo que no veo mal, no se cual es el problema con eso los clientes tal vez???
 

Iconoclasta

Colaborador
Inversion es una cosa, Subvencion es otra.

Yo insisto en este concepto. Si hablan de inversion en ciencia tecnologia y desarrollo, es porque se espera determinados resultados a cambio

Pero aca hablan de inversion, pero en realidad el concepto que piden es que sea una subvencion, meta y meta guita, sin ninguna retribucion.

Si es un barril sin fondo, es una subvencion. Inversion es poner, para llevarse. Subvencion es poner, para "perder", sin fecha de finalizacion.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Lo otro que no me parece es que sobre-reaccionemos por cualquier cosa que se diga que no esté de acuerdo con lo que pensamos. Me da la impresión que terminamos como esa gente que todo el día está destilando veneno para cualquier lado desde los comentarios de la ediciones digitales de los diarios, cosa que no es para nada útil.
Argentina es el país del quiero todo porque sí. Luego cuando desmoronan las cosas culpan a una conspiración internacional o los extraterrestres. Así nos va.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Inversion es una cosa, Subvencion es otra.

Yo insisto en este concepto. Si hablan de inversion en ciencia tecnologia y desarrollo, es porque se espera determinados resultados a cambio

Pero aca hablan de inversion, pero en realidad el concepto que piden es que sea una subvencion, meta y meta guita, sin ninguna retribucion.

Si es un barril sin fondo, es una subvencion. Inversion es poner, para llevarse. Subvencion es poner, para "perder", sin fecha de finalizacion.
En vez de meter plata en un satélite que no se sabe si se va a vender porque no armar uno que satisfaga otros requerimiento y ya. Parece que por alguna razón hay que tener un ARSAT 3 si o si. Algo raro debe haber detrás.
 
Inversion es una cosa, Subvencion es otra.

Yo insisto en este concepto. Si hablan de inversion en ciencia tecnologia y desarrollo, es porque se espera determinados resultados a cambio

Pero aca hablan de inversion, pero en realidad el concepto que piden es que sea una subvencion, meta y meta guita, sin ninguna retribucion.

Si es un barril sin fondo, es una subvencion. Inversion es poner, para llevarse. Subvencion es poner, para "perder", sin fecha de finalizacion.

Tiene otra pata ese concepto, sobretodo cuando hablamos de la economía de un país. La Argentina no produce dólares, los obtiene básicamente de su balanza comercial, y cuando, como país en general, o cuando sus ciudadanos en particular, contratamos servicios internacionales, estamos perdiendo dólares. Subsidiar una empresa que nos permita ahorrar esos dólares, entonces se puede considerar una inversión, el problema es en qué punto el subsidio deja de ser inversión. Creo que ese es justamente el caso del ARSAT 1.
 

Iconoclasta

Colaborador
Tiene otra pata ese concepto, sobretodo cuando hablamos de la economía de un país. La Argentina no produce dólares, los obtiene básicamente de su balanza comercial, y cuando, como país en general, o cuando sus ciudadanos en particular, contratamos servicios internacionales, estamos perdiendo dólares. Subsidiar una empresa que nos permita ahorrar esos dólares, entonces se puede considerar una inversión, el problema es en qué punto el subsidio deja de ser inversión. Creo que ese es justamente el caso del ARSAT 1.

Eso en el caso de poner un satelite en orbita que vayas a utilizar (que no estaria siendo el caso), de esa manera SI te ahorra dolares, caso contrario, solo estas perdiendo PESOS y DOLARES, porque muchos de los componentes vienen de afuera.
 
En vez de meter plata en un satélite que no se sabe si se va a vender porque no armar uno que satisfaga otros requerimiento y ya. Parece que por alguna razón hay que tener un ARSAT 3 si o si. Algo raro debe haber detrás.
Disculpame, pero creo que sería interesante hacerte un par de preguntas.
¿Por qué pensás que no se va a vender? y
¿Qué otro requerimiento crees que se necesita satisfacer? Hablando obviamente de satélites.

No sé si hay un encaprichamiento de tener un ARSAT 3 si o si, pero creo que si proponen una opción mejor, mucha gente estaría interesada. El tema parece que la suspensión del ARSAT 3 responde más a una cuestión de financiamiento, que no queda muy claro, en un proyecto que recién se lanzaría, como pronto en 3 años y medio. Para que quede claro, parece que están suspendiendo la etapa de investigación y desarrollo de ese proyecto.
 
Eso en el caso de poner un satelite en orbita que vayas a utilizar (que no estaria siendo el caso), de esa manera SI te ahorra dolares, caso contrario, solo estas perdiendo PESOS y DOLARES, porque muchos de los componentes vienen de afuera.
¿Quién dice que no se va a utilizar?
más aún, ¿quién dice que en cuatro años no será necesario?,
peor aún, ¿qué satélite argentino piensa brindar servicios en Banda Ka?
 

Iconoclasta

Colaborador
¿Quién dice que no se va a utilizar?
más aún, ¿quién dice que en cuatro años no será necesario?,
peor aún, ¿qué satélite argentino piensa brindar servicios en Banda Ka?

Es por eso el motivo que esta suspendido, porque no estan prevendidos los servicios.

Estas dando vueltas en circulos.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Detrás hay un Plan Satelital Geoestacionario avalado por ley. El tema no es insistir en Arsat 3 porque no está en duda. El tema es hacerlo bien, como se debe, con responsabilidad.

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
Yo tengo a Picheto diciendo que el vota lo que le digan. Yo como sé que los que votaron la ley lo hicieron de forma consciente o tan siquiera leyeron los que votaban. Porque seguro que la ley en caso de que el proyecto sea un desastre va castigar a los responsables no. Además algunos casos no me convencen. Como el tiempo de fabricación. Como se paga. Estaría bueno saber como se va a distribuir teóricamente el dinero de ARSAT 3.
 

FerTrucco

Colaborador
Me parece que nos corrimos un poco de tema. No creo que la cuestión pase por si la banda es Ka, Ku o la que fuere.
ARSAT consumió toneladas de dólares durante años, en todas sus funciones (TDA, fibra, satélites, etc.). De ese dinero, recuperó poco y nada, básicamente porque no estuvo acompañado por un plan de negocios sustentable (por favor, evitemos caer en "rentable"). Mínimamente, que permita a toda la sociedad saber qué se va a hacer con sus impuestos. La nueva administración encontró una bocha de infraestructura ociosa e incompleta, en un país que tiene un déficit fiscal astronómico y que está tratando de salir del default. Malgastar el dinero público es una forma muy perniciosa de hacer un Estado ineficiente (y la más de las veces, corrupto), que tarde o temprano termina por afectar al conjunto de actividades y servicios que debe desarrollar.
Por último, la comunidad científica me genera cierta curiosidad. En todo país en vías de desarrollo se cuestiona si es primordial invertir dinero en comida y vivienda o en desarrollo científico (debate casi chicanero, pero que en general cuesta resolver). Si hago caso a la prensa K, miles de científicos quedaron en la calle. Pero si vamos a los hechos, rajaron a un puñado de gerentes militantes. Ya que estamos, ¿cuántos de estos científicos marcharon para defender a sus colegas del INDEC, cuando detonaron las estadísticas públicas a pura patota?
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Disculpame, pero creo que sería interesante hacerte un par de preguntas.
¿Por qué pensás que no se va a vender? y
¿Qué otro requerimiento crees que se necesita satisfacer? Hablando obviamente de satélites.

No sé si hay un encaprichamiento de tener un ARSAT 3 si o si, pero creo que si proponen una opción mejor, mucha gente estaría interesada. El tema parece que la suspensión del ARSAT 3 responde más a una cuestión de financiamiento, que no queda muy claro, en un proyecto que recién se lanzaría, como pronto en 3 años y medio. Para que quede claro, parece que están suspendiendo la etapa de investigación y desarrollo de ese proyecto.
Si fuera tan fácil venderlo ARSAT 2 ya estaría todo vendido. Con promesas de venta no llegamos a ningún lado. Si el ARSAT 3 no se logra vender que hagan otra cosa junto a la CONAE. El ARSAT 3 por lo que entiendo solo sería un poco diferente al ARSAT 2 por lo que no habría mucha investigación. Es solo fabricarlo y nada más.
 
"El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes".

https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_económico

Exacto. Sin independencia es difícil llegar al desarrollo. Me refiero a la independencia en general, tanto política como tecnológica. Si siempre se está atado a las decisiones de terceros, tu desarrollo depende de terceros. Si podemos tener independencia en determinadas tecnologías, estaremos mas cerca de lograr el desarrollo (en general) por decisión propia.

saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
Exacto. Sin independencia es difícil llegar al desarrollo. Me refiero a la independencia en general, tanto política como tecnológica. Si siempre se está atado a las decisiones de terceros, tu desarrollo depende de terceros. Si podemos tener independencia en determinadas tecnologías, estaremos mas cerca de lograr el desarrollo (en general) por decisión propia.

saludos

No podria estar mas en desacuerdo en todo !

Saludos
 
Si fuera tan fácil venderlo ARSAT 2 ya estaría todo vendido. Con promesas de venta no llegamos a ningún lado. Si el ARSAT 3 no se logra vender que hagan otra cosa junto a la CONAE. El ARSAT 3 por lo que entiendo solo sería un poco diferente al ARSAT 2 por lo que no habría mucha investigación. Es solo fabricarlo y nada más.

Nadie dijo que fuera fácil venderlo o no, de hecho, lo que dice el gobierno es que ni siquiera se intentó, lo que dice el anterior gobierno, es que hubo una preventa por el 30% de sus capacidades. Suspender la I+D del ARSAT 3 porque hoy no se logran vender sus servicios es ridículo, nadie hoy en ARSAT está tratando de vender el ARSAT 3, están tratando de vender los servicios del ARSAT 2. Por otro lado, el ARSAT 3, si lo construyen sobre la plataforma ARSAT 3-H, sería híbrido, por lo que requiere bastante investigación y desarrollo, por otro lado, investigación no sólo se refiere a investigación científica, es analizar el mercado y qué otros servicios pueden ser necesarios brindar, a qué costos, y cómo mejorarlos. Definitivamente, no es sólo fabricarlo y nada más.

Es por eso el motivo que esta suspendido, porque no estan prevendidos los servicios.

Estas dando vueltas en circulos.

Disculpame si pensás que estoy dando vueltas en círculos, pensé que estaba siendo bastante claro al respecto. El ARSAT 3 "no está" suspendido porque no estén prevendidos sus servicios, está suspendido porque la administración ARSAT considera que hoy no tiene el financiamiento necesario y está a la espera vender los servicios del ARSAT 2 antes de continuar el mismo.
Este tema me parece que está demasiado politizado, porque no hay forma en que pueda considerar que una protesta de científicos sea una operación de desgaste contra el actual gobierno, y como no quiero yo caer yo en la volteada...
Saludos.
 
Arriba