Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

pulqui

Colaborador
X 2

GARRÉ AUTORIZÓ MATRIMONIOS ENTRE PERSONAL MILITAR DE CATEGORÍAS DISTINTAS


La ministra de Defensa, Nilda Garré, instruyó a los jefes de los estados Mayores de la Armada y la Fuerza Aérea para que se deroguen las normativas que impedían el matrimonio entre personal militar de diferentes categorías, y evitar sanciones por esta causa.

A partir de la resolución rubricada por Garré (N° 1.352), queda entonces sin efecto esta prohibición en las tres fuerzas, ya que el Ejército Argentino había modificado su reglamento al establecer en su Boletín Público del 3 de abril de 2006 que “no existen impedimentos para que el personal militar pueda solicitar autorización y contraer matrimonio entre personal de distintas categorías”.

En sus considerandos, la resolución MD 1.352 expresa que para el Ministerio de Defensa “no hay razonabilidad en el establecimiento de la prohibición de celebrar matrimonios entre personal militar de diferentes categorías y por el contrario constituyen una reglamentación desproporcionada que restringe derechos humanos fundamentales”.

=========================================================

EL SECRETARIO FORTI RECIBIÓ AL JEFE DEL EJÉRCITO PARAGUAYO

El Secretario de Asuntos Militares, Alfredo Forti, recibió hoy en representación de la Ministra de Defensa, Nilda Garré, al comandante del Ejército paraguayo, general de brigada Juan Bautista Gómez Esquivel.

Forti calificó al actual como “el mejor período de las relaciones de Defensa entre ambos países” y recordó las recientes visitas del titular de la cartera de Asunción, con quién se firmó un protocolo adicional al convenio en la materia entre las dos naciones. También destacó Forti la visita del jefe del Estado Mayor Conjunto paraguayo.

Por su parte, el general Gómez Esquivel resaltó que “las relaciones son excelentes y estamos viendo una región cada vez más integrada”. El alto jefe paraguayo informó que “en el Ejército de mi país estamos en un proceso de reducción de estructuras y de mejoramiento de la dinámica de nuestros cuadros”. Y, por otra parte, -subrayó Gómez Esquivel- , “la opción por la Nación que ha hecho nuestra fuerza, más allá de la identificación con cualquier partido político”.

Al mencionar la reciente visita a Haití de la ministra Garré, para participar de la reunión de los titulares de defensa de los nueve países latinoamericanos que participan de la misión de las Naciones Unidas en el país caribeño- entre los que se encuentra Paraguay-, Forti recordó que el barco San Blas de la Armada Argentina está llevando a la isla pertrechos de Brasil y Uruguay. En ese sentido ofreció que, en el futuro también podría sumarse Paraguay a ese operativo.

De la reunión participaron también el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Roberto Bendini y el jefe de la Brigada Blindada II, con sede en Paraná, coronel Jorge Angel Tellado.

En la actualidad seis cadetes paraguayos cursan sus estudios en el Colegio Militar y dos oficiales lo hacen en el Escuela Superior de Guerra.

Gómez Esquivel, además de reunirse con la jefatura del Ejército visitará el regimiento de Granaderos a Caballo, el Colegio Militar y la guarnición de Campo de Mayo.

En su visita, el jefe paraguayo participará junto con el teniente general Bendini en la imposición del nombre de “Presidente Francisco Solano López”, al Grupo 2 de Artillería, situado en la localidad de Rosario del Tala. Acto en el que se honrará la memoria del mandatario del país hermano que conducía su país en la Guerra de la Triple Alianza, en la que quedaron enfrentados Paraguay, y de la otra parte, Argentina, Brasil y Uruguay.



Buenos Aires, 10 de septiembre de 2007
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Guitro01 dijo:
GARRÉ AUTORIZÓ MATRIMONIOS ENTRE PERSONAL MILITAR DE CATEGORÍAS DISTINTAS

Me parece una medida totalmente equivocada.
Y lo digo con conocimiento de causa y experiencia, ya que estoy casado con una ex compañera de trabajo (de la actividad civil, pero de trabajo al fin).
Los bancos, empresas de inversiones estudios contables, legales y de auditoría tienen la misma norma, ya que la misma está bien probada que ayuda al funcionamiento interno y a evitar bolsones de corrupción y nepotismo (y a las sospechas y resquemores que genera entre los compañeros de trabajo, que son tan dañinos para la moral y el equipo como las acciones concretas).
Es decir, esta situación genera dudas y desconfianza, lo que afecta el funcionamiento del equipo.
Y un Ejército que no funciones como equipo no es una arma de guerra efectiva.

Salutti.:(
 
Armisael, lo ridiculo de la medida tiene que ver con que entre personal de mismo rango si se pueden casar...no asi los de distinta categorias...
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA REALIZARÁN PASANTÍAS EN DEFENSA


El Ministerio de Defensa y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) suscribieron un convenio por medio del cual estudiantes realizarán pasantías en la mencionada cartera.

El Convenio Específico de Pasantías rubricado por la ministra Nilda Garré establece el marco para establecer programas de pasantías en las dependencias del Ministerio de Defensa destinados a alumnos que cursen actualmente sus estudios en la FIUBA y orientados a conformar grupos interdisciplinarios en diversas áreas.

Las pasantías (de una duración de entre 2 y 6 meses y extensibles a un año) contemplan una asignación estímulo mensual a cargo del Ministerio, según el Decreto 1.546/06, y la designación de dos tutores por parte de la cartera de Defensa y uno por la FIUBA para cada convenio específico.

Antecedentes

Este convenio se suma a otros establecidos en los últimos tiempos por el Ministerio de Defensa con las principales casas de altos estudios de nuestro país. Gracias al suscripto con las universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba, nuevos profesores provenientes de ellas se sumarán al plantel docente de la Escuela de Aviación Militar, la Escuela Naval Militar y el Colegio Militar de la Nación, conforme a la reforma educativa en curso.

También se ha realizado un acuerdo con las facultades de Ingeniería de las universidades de La Plata y Buenos Aires para la auditoría de todo el material aéreo de las tres Fuerzas Armadas. Por último, cabe mencionar un convenio con las facultades de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA para la realización de pasantías en el Ministerio de Defensa. Estos programas se enmarcan en la política de integración de Defensa con el ámbito académico llevada a cabo por la presente gestión.
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
14/09/07
INFORMACIÓN DE PRENSA Nº 229/07

GARRÉ ELEVA AL PRESIDENTE EL DOCUMENTO ESTRATÉGICO DE LA DEFENSA NACIONAL


La ministra de Defensa, Nilda Garré, presidió hoy la sesión del Consejo de Defensa Nacional (CODENA), en la que el cuerpo consideró el “documento estratégico de la Defensa” elaborado durante este año por el cuerpo, reunión en la cual informó de la elevación de ese texto al Presidente de la República en la semana próxima.

Desde su reunión inaugural plenaria del día 30 de noviembre de 2006, continuada hacia el 20 de diciembre del mismo año, el CODENA elaboró el informe pedido por el Presidente Kirchner, cuando se dictó el decreto reglamentario de la Ley de Defensa Nacional.
El CODENA está encabezado por el Presidente de la República, constituyéndose el Ministerio de Defensa, en su Secretaría y está integrado por los Ministros del Poder Ejecutivo, el secretario de Inteligencia, los jefes de los Estados Mayores Conjunto y de las Fuerzas Armadas y los presidentes de las Comisiones de Defensa de las Cámaras de Senadores y de Diputados de la Nación.

Las instituciones participantes entregaron su contribución para conformar el “Diagnóstico Compresivo de la situación Estratégica Nacional desde la perspectiva de la Defensa Nacional”- tal su nombre oficial- y Defensa estructuró el texto conjunto con los aportes de los diversos sectores del Estado.

La ministra Garré elevará al Presidente Kirchner en la semana próxima el informe de 136 hojas que se maneja en carácter de “documento reservado”.

En el lapso de tiempo mencionado se fueron realizando encuentros bilaterales entre Defensa y los distintos miembros integrantes del CODENA, a los efectos de identificar y analizar los datos, documentos e informes que, como aportes sectoriales para la elaboración del informe.

En la reunión del CODENA celebrada esta tarde, Garré agradeció a los representantes de las diversas jurisdicciones el excelente aporte y colaboración realizado a Defensa en este proyecto, esfuerzo que posibilitó la conclusión del documento requerido por el Presidente de la Nación.

El documento estratégico implicó la elaboración de un estudio analítico tendiente a identificar desde el enfoque sectorial de la Defensa Nacional aquellos de factores, actores, procesos y tendencias que inciden en el ámbito de competencia de esta jurisdicción.

La fase inicial de este proceso aborda diferentes dimensiones interrelacionadas, aunque plausibles de ser desagregadas para su mejor tratamiento, e incluso factibles de ser profundizadas a futuro en el mismo ámbito del CODENA.

Así se procede a una descripción y análisis de dinámicas sectoriales identificando en dicho examen los factores que representen o pudieren representar vulnerabilidades para la defensa de la República Argentina.

A los efectos mencionados, se han definido como “vulnerabilidades nacionales” a aquellos factores de debilidad y deficiencia propios, que restringen la libertad de acción, las capacidades y la posición relativa del país, pudiéndole originar, eventualmente, perjuicios diversos, impidiéndole beneficiarse de oportunidades u operando como riesgos en cuanto aparece una voluntad estratégica en oposición, dispuesta o en capacidad de utilizarlas en su beneficio; estas “vulnerabilidades nacionales” pueden aparecer en las distintas dimensiones, dinámicas y niveles de la configuración organizacional o funcional nacional, pudiendo revestir naturaleza estructural o coyuntural en la realidad del país.


En función de la evaluación y análisis de la información reunida y disponible en el ámbito de esta SECODENA, para la elaboración del “Diagnóstico Comprensivo de la Situación Estratégica Nacional” se avanzó en la identificación, entre otros, de: factores de carácter estructural y de naturaleza tanto orgánica como funcional que pueden impactar negativamente de forma mediata o inmediata en los asuntos de la defensa nacional registrados en torno a:

a) la dimensión institucional del sistema de defensa, y las características de la infraestructura institucional del Ministerio de Defensa, como así también las del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas;
b) el marco normativo de la defensa y el proceso de consolidación de un marco doctrinario para la Defensa Nacional;
c) el proceso de integración sistémica del Instrumento Militar;
d) la capacidad operacional, apoyo a la capacidad operacional y sostenimiento logístico (transporte, mantenimiento, vigilancia de los espacios terrestres, marítimos y aéreos en función de la defensa, etc.) de las Fuerzas Armadas;
e) el estado de las actividades de investigación y desarrollo en el ámbito de la defensa, en sus diferentes niveles: ministerio y Fuerzas Armadas;
f) la incidencia de la infraestructura nacional de transporte sobre la movilidad estratégica del instrumento militar y sobre las capacidades de despliegue y sostenimiento de los medios militares en el marco de operaciones de Defensa Nacional;
g) el proceso tendiente a concentrar a las Fuerzas Armadas en actividades de naturaleza propiamente militares;
h) las capacidades del instrumento militar para cumplir con las responsabilidades respecto de los ciudadanos y bienes nacionales en terceros países, en aguas internacionales y en el espacio aéreo internacional
i) el estado de las capacidades del instrumento militar para cumplir, en caso de oportuno requerimiento, con sus misiones subsidiarias de apoyo a la comunidad en caso de catástrofes o emergencias humanitarias, de participación en operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas o en operaciones de colaboración con el sistema de seguridad interior tal como lo establece la Ley de Seguridad Interior;
k) los diagnósticos, legislación y políticas concretas que cada uno de los estados sudamericanos posee en materia de defensa;
l) los procesos de profundización de la cooperación militar y de la confianza mutua bilateral en el ámbito subregional;
ll) los procesos de modernización militar encarados por países del ámbito regional y subregional;
m) un contexto internacional de creciente demanda de operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas, con consecuente incremento de la afectación de medios humanos y materiales del instrumento militar, en caso de eventual mayor nivel de compromiso y participación en las mismas.


Asistieron a la reunión, además de la ministra, el secretario de Seguridad Interior, Luis Tibiletti (Ministerio del Interior); y por el Ministerio de Defensa los secretarios de Asuntos Militares, Alfredo Forti; de Planeamiento, Oscar Cuattromo; el jefe de Gabinete, Raúl Garré; y los subsecretarios de Asuntos Técnicos Militares, Germán Montenegro; de Planificación Logística y Operativa de la Defensa, Gustavo Sibilla; de Innovación Tecnológica, Andrés Carrasco; y de Formación, Enrique Bellagio.



Buenos Aires, 14 de septiembre de 2007

Fuente.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
MIGUEL dijo:
Realmente, a medida que avanza (retrocede????) la gestión de esta mujerzuela, se torna, al decir de Arne, VO-MI-TI-VA...!!!
Se puede decir que cada vez que abre la boca, se transforma en una cloaca.-

Asqueados saludos:( :( :( :( :( :(

Miguel


se torna? se torna?oues lo fue desde que nacio: La Garre était et toujours sera vomitive du chien
 
IA-37P dijo:
A los efectos mencionados, se han definido como “vulnerabilidades nacionales” a aquellos factores de debilidad y deficiencia propios, que restringen la libertad de acción, las capacidades y la posición relativa del país, pudiéndole originar, eventualmente, perjuicios diversos...

Según alguien que participó en ése trabajo, pinta un panorama irreal que no se ajusta a la realidad en lo más mínimo. No agregó mucho más pero me lo sintetizó muy bien: es la misma diferencia entre los índices del INDEC y lo que sucede en los supermercados.

Un detalle más. Hay una frase que a ésta persona le causó mucha gracia y que dice màs o menos así: los Mirage 3 con asiento en la base aérea militar de Tandil proporcionan una adecuada capacidad de defensa aérea e interceptación todo tiempo ... :D :D

Ya me imagino las pavadas que dice el resto del informe...
 
S

SnAkE_OnE

los Mirage 3 con asiento en la base aérea militar de Tandil proporcionan una adecuada capacidad de defensa aérea e interceptación todo tiempo ..

la misma estupidez se dijo en el momento en que se cayo el Mirage el 1ero de Mayo
 
F

federicobarbarroja

Sobre todo, el TODO tiempo, si abajo de la lluvia de noche y con nieve, eso no quiere decir que vuelen pero que estan estan ahi....:D
 

Derruido

Colaborador
spirit666 dijo:
Según alguien que participó en ése trabajo, pinta un panorama irreal que no se ajusta a la realidad en lo más mínimo. No agregó mucho más pero me lo sintetizó muy bien: es la misma diferencia entre los índices del INDEC y lo que sucede en los supermercados.

Un detalle más. Hay una frase que a ésta persona le causó mucha gracia y que dice màs o menos así: los Mirage 3 con asiento en la base aérea militar de Tandil proporcionan una adecuada capacidad de defensa aérea e interceptación todo tiempo ... :D :D

Ya me imagino las pavadas que dice el resto del informe...

Tienen esa capacidad, por que creen que los posibles agresores, todavía usan triplanos Fokker.:rolleyes:

Salute
Derru

PD: Que bolsa de pedos que tienen en la cabeza, los encargados de velar por la defensa y seguridad de nuestro país. Simplemente escatológico.:mad:
 
Derruido dijo:
Tienen esa capacidad, por que creen que los posibles agresores, todavía usan triplanos Fokker.:rolleyes:

Salute
Derru

PD: Que bolsa de pedos que tienen en la cabeza, los encargados de velar por la defensa y seguridad de nuestro país. Simplemente escatológico.:mad:
Se sabe Derru que los funcionarios de defensa no viven en este pais o trabajan en una realidad virtual por que no es serio el informe
Saludos
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Derruido dijo:
Tienen esa capacidad, por que creen que los posibles agresores, todavía usan triplanos Fokker.:rolleyes:

Salute
Derru

PD: Que bolsa de pedos que tienen en la cabeza, los encargados de velar por la defensa y seguridad de nuestro país. Simplemente escatológico.:mad:

¡ Se quedaron en el 76 ! Saludos
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Javier dijo:
Se sabe Derru que los funcionarios de defensa no viven en este pais o trabajan en una realidad virtual por que no es serio el informe
Saludos
Correcion: los funcionarios de DEfensa son una irrealidad virtual...:D
 
Según Ambito Financiero de hoy 19/09/07, en el presupuesto 2008 están previstos para las FFAA un incremento de $ 719 millones de pesos (unos 225 millones de dólares) para mantenimiento y recuperación de naves de las FFAA y de los cuales $136,8M de pesos serán para las primeras tareas de reparación del Irizar.

Y en el día de ayer la jefatura de gabinete agregó seis nuevas modificaciones al presupuesto, gracias a los superpoderes, y giró más fondos a la CONAE, la Secretaría de Coordinación Económica del Mercosur, la Auditoría General, el Instituto Nacional de Semillas y al Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Aérea.
 

SkorpioN

Colaborador
Quizas entonces con ese incremento cobre fuerza el anuncio de la reactivacion de los 707; espero que un par puedan ser configurados a tanqueros con algun kit removible o seria mejor un sistema fijo y dejarlos armados para ese cometido unicamente?

Saludos!
 
tanoarg dijo:
cuanto representaria del pbi??...seguira el 1%?

Si hay que sumarlo al presupuesto actual, estaría por debajo de ese porcentual.

Pero los datos del presupuesto carecen de importancia porque están subestimados y porque con los superpoderes después va agregando partidas de manera arbitraria, en lo que va del 2007, la jefatura de gabinete ya reasignó 37 veces el presupuesto con partidas adicionales, contando las seis asignaciones que hizo ayer (incluyendo una de la FAA). Así que hay que ver el número final de lo asignado y después hacer el cálculo con respecto al PBI. Y esto tendría que hacerse una vez ejecutado el presupuesto.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
osea...en cierta forma, en vez de aumentar el presupuesto, existe una posible contraccion del mismo...
un abrazo
 
Arriba