Argentina: hipótesis de conflicto

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
En que año hicistes la conscripccion? Tiempo de Alfonsin, de Menem? cuando yo cumpli con mi año en el EA los uniofrmes eran unas gaibaldinas de loneta,tamangos Patria-y comiamos regularmente:no opiparamente pero adecuadamente...y se trabajaba bastante en serio...El sueldo era minimo algo asi como US$2-3 al mes, y si perdias algo (birrete, bayoneta, etc) te lo descontaban.Entrenamiento basico? tres meses-yo estaba en excelente estado fisico, pero aun asi por el baqueteo que nos daban( y el hecho de que en los fines de semana iba amorfar a casa de unos parientes-o en algun restauran-perdi peso..

..
 
gabi argento dijo:
es un tema por demas interesante. pero me pregunto que papel desempeñan la ARA y la FAA en esta nueva hipotesis de conflicto?

Buena pregunta. ya pensaba que también este topic se iba al caraj.., simplemente porque hay algunos que siguen y siguen con sus comentarios políticos. Saben que no se puede, pero se hacen los dolobus y siguen yendo para adelante.

Mirá...En relación al tema que planteás, entiendo que, la ARA y quizá la FAA tendrán que prepararse para otra amenaza y es la que se planteará con el R.U. a partir de 2010 por el estiramiento de las ZEE de 200 a 350 millas marinas. Vamos a "chocar" literalmente hablando, con los que ocupan MLV.

De todos modos, no pasaríamos a ninguna HH.CC. contradictoria con la planteada por el EA, por la sencilla razón de que lo que explotamos hoy y podamos explotar en el futuro en una ZEE ampliada, también son recursos naturales.

No será precisamente una lucha por el "agua", pero si por lo que está sumergido en ella.

Saludos

gato

P.D.: En todo caso "ellos" y nosotros estamos adheridos a la CONVEMAR, la que tiene un modo pacífico ya estipulado de resolver estas controversias. Pero...viste como son las cosas. Un Estado puede "deshaderirse" de la CONVEMAR, si cree que las cosas no son como les conviene.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
CONDORPLT dijo:
Acá hay un problema no resuelto que hace que el gobierno busque las formas más inverosímiles (Hasta guerra de guerrillas, para no invertir donde deben..) para justificar su falta de inversión en Defensa: El encono, rencor , miedo???

El problema de esa hipótesis es que no se necesitan aviones, tanques o barcos para un golpe de estado o algo por el estilo. Bastan unos cuantos tipos con FAL.

Solo basta ver que se hizo en otros lares cunado ese miedo existió (nacimiento de la URSS, Alemania y Japón de postguerra) ¿Se suprimieron los tanques y aviones? No; se cambió la gente.

Miedo hay; pero a la idea de una guerra como Malvinas. Y obstrucción ideológica también, pero creyendo que una defensa nacional efectiva es innecesaria. Y eso se demuestra a la hora de no platear (incluso internamente) hipótesis de conflicto serias.
 
gatito.ar,por ahi el q habla con un pokitito de tinte politico ,es para dejar algo,no como otros ,q sin hablar con tono politicos ,no deja nada interesante para disernir ,solo va sumando post(eso si tienen 50.000) ,pero si te fijas q dicen,no dicen nada la gran mayoria
 

CONDORPLT

Colaborador
Rumplestilskin dijo:
El problema de esa hipótesis es que no se necesitan aviones, tanques o barcos para un golpe de estado o algo por el estilo. Bastan unos cuantos tipos con FAL.

Solo basta ver que se hizo en otros lares cunado ese miedo existió (nacimiento de la URSS, Alemania y Japón de postguerra) ¿Se suprimieron los tanques y aviones? No; se cambió la gente.

Miedo hay; pero a la idea de una guerra como Malvinas. Y obstrucción ideológica también, pero creyendo que una defensa nacional efectiva es innecesaria. Y eso se demuestra a la hora de no platear (incluso internamente) hipótesis de conflicto serias.

No se Rumplestilskin, tu opinión y tu juicio es válido, pero la realidad en las Instituciones Armadas...a nadie se le cruza por la cabeza hablar de golpe de estado, y te pongo tres razones de fuste para ello:

1. Con las experiencias de los levantamientos carapintadas, a todos nos quedó muy claro que ese camino no conduce a nada, salvo a potenciar a algunos avivados que luego se jugaron por la politica...
2. Hoy, el 90% del personal militar vió, como el resto de la juventud argentina, el tema de los golpes de estado en los libros de historia...No se sienten en nada identificados con aquella época...Ahora, si seguís, la poca inteligente política de vivir picanéandolos con el tema, solo lográs que se vuelquen hacia la otra zona del espectro, vós me entendés...Y aún así, son constitucionalistas convencidos porque:
3. Los militares, son los únicos militares que juran defender la Constitución Nacional "hasta perder la vida", ningún otro funcionario está obligado a ello, y te cuentan que se toman (nos tomamos) ese juramento muy, pero muy en serio...
Los militares solo quieren y desean que los conduzcan, con criterio, inteligencia y planificación, que no nos tomen como una "corporación" partidaria más (de lejos que no lo somos, aca cada uno tiene su propia forma de pensar, y te aseguro que hay más de uno que se podría caratular de centro izquierda...).
Parte de esa conducción con criterio, es el cumplimiento fundamental del principio de conducción que es: Al impartir una orden, tenés que dar los medios para poder cumplirla....Se siguen impartiendo órdenes, como esta HC, sin dar los medios para cumplirla, y en el caso del EA, lo hace por el afán de tratar de cumplir en la medida de lo posible con su misión...Es una lástima el tiempo que estamos perdiendo, cuando tendría que haber una verdadera política de Defensa Nacional clara y coherente...

Saludos
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
La cortamos con la politica o editamos???


Nicanor
Moderador ZM
 

CONDORPLT

Colaborador
Nicanor_Chile dijo:
La cortamos con la politica o editamos???


Nicanor
Moderador ZM

Con todo respeto Nicanor: Lo que aquí estoy posteando, es referido a la politica de Defensa, no hay Juicios con la política gubernamental ni partidaria, y está debidamente fundamentada su realción con los temas que estamos tratando...Te pido respetuosamente que lo evalues antes de editar.

Muchas Gracias
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Solo una aclaración: mi comentario fue para desestimar la idea de que el presupuesto de defensa es mínimo por algún tipo de temor ideológico. Sostener que no se arma a las FFAA con aviones, tanques, barcos, en fin todo material pesado por alguna especie de temor, es como sostener que no se compran cuadros de Piccaso por temor al cáncer. Una cosa no hace a la otra.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Pampero dijo:
Es que otro problema es que la juventud en su mayoria odia a las FF AA

No creo que sea tan asi como decis. Considero que la juventud hoy en dia hace caso omiso a los temas vinculados a la FFAA... despues estan los juveniles hormonales extremistas, en una minoria, buscando formas de hacerse diferenciar del resto.
Creo que todos debemos reconocer que, mas alla de la postura ideologica de cada uno, si le hablamos o preguntamos a un joven sobre la epopeya de Malvinas.. se le va a inflar el pecho de emocion, (mas alla de estatus social, edad, educacion, color de tez, religion, etc).
Pero ¿hoy en dia? Muchos adolescentes no tienen la menor idea del para que estan las FFAA.
(Ayer veia un programa de TV, y a un chico de unos 16 años, el cual se jactaba de ser anarquista, le preguntaban sobre ciertas caracteristicas de el sistema que apoyaba.... En ningun momento supo que responder.. Ese es el ejemplo de hoy dia).
 

CONDORPLT

Colaborador
Rumplestilskin dijo:
Solo una aclaración: mi comentario fue para desestimar la idea de que el presupuesto de defensa es mínimo por algún tipo de temor ideológico. Sostener que no se arma a las FFAA con aviones, tanques, barcos, en fin todo material pesado por alguna especie de temor, es como sostener que no se compran cuadros de Piccaso por temor al cáncer. Una cosa no hace a la otra.

También hable de encono y rencor como otros elementos motorizadores de esta conducta...
 
Como yo lo veo me parece que hay dos hipótesis que manejan las FFAA, por un lado la ARA hizo jornadas para dar a conocer los intereses argentinos en el Mar durante el 2005 y todos los recursos naturales que hay allí, bajo el mar, a propósito de la CONVEMAR, tanto hidrocarburíferos como por los ictícolas, y en donde la mayor amenaza podrá venir desde el mar.

Y por otro lado el Ejército plantea la hipótesis de los recursos naturales "bajo la tierra" como los acuíferos (no sé porque no tienen en cuenta los pozos petroleros o las Centrales Nucleares).

Lo absurdo del EA es la estrategia asumida. Me parece más una jugada para "primerear" a la Armada con esa HHCC ante el poder político (una guerra de guerrillas seduce más a las actuales autoridades) que una HHCC que requiere de SdA de mayor complejidad que un fusil y granadas de mano.

Ahora, como el EA tiene la HHCC del "agua dulce" y la ARA la HHCC del "agua salada", a la FAA le tocó en el reparto el "agua mineral" y va a tener que custodiar Villavicencio en Mendoza y Villa del Sur en la ruta 2...(je je je)
 
Absurda hipótesis de conflicto

La ministra de Defensa, junto con la conducción del Ejército, ha expuesto los lineamientos de la función proyectada para esa fuerza para el año 2025 como un giro doctrinario en la política de defensa nacional, basada en un cambio drástico en las hipótesis de conflicto.

En los 18 años que nos separan de esa fecha debería transitarse por transformaciones claramente orientadas hacia nuevas funciones y objetivos ahora definidos. Como eje esencial del rol que en el futuro se imagina para el Ejército, se ha puesto énfasis en la defensa de las amenazas externas sobre los recursos naturales.

Parece descartarse toda hipótesis de conflicto de carácter regional y se ha pasado a ubicar el posible enemigo o agresor en otro plano internacional. En la nueva concepción, el enemigo sería otra gran potencia impulsada por la necesidad de dominar las fuentes de determinados recursos naturales cada vez más escasos. Se define como caso paradigmático el de las reservas de agua dulce, y dentro de ellas, el del Acuífero Guaraní, el monumental reservorio de agua que abarca alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados bajo el territorio de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Uno de los primeros pasos dentro de la nueva estrategia ha sido, no por casualidad, el traslado del comando del II Cuerpo del Ejército desde Rosario hasta Curuzú Cuatiá.

La amenaza de la captura de las reservas de agua dulce es un tema que ha prendido fuertemente en algunos grupos ecologistas y en sectores que históricamente han esgrimido posiciones antiimperialistas y nacionalistas. Ultimamente se ha alegado este tipo de amenazas para justificar acciones contra la propiedad extranjera de las tierras que dan acceso a esas reservas, lo cual ha originado la presentación de propuestas legislativas y de expropiación con el objetivo de limitar a quienes desaprensivamente "pretenden apropiarse de nuestras riquezas naturales". No puede dejar de recordarse el lamentable episodio que protagonizó del ex subsecretario de Tierras para el Hábitat Social Luis D Elía, quien ingresó en una propiedad privada en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, justificando su actitud patotera como "un acto de dignidad y soberanía". No es fácil olvidar tampoco que tal actitud fue pasivamente aceptada por las autoridades y no pocos exponentes de la política vernácula.

Quizá resulte importante destacar que no es aún económica ni técnicamente sustentable la hipótesis de la apropiación del agua de lagos, esteros, glaciares o acuíferos interiores para su transporte a otras partes del mundo como remedio para su escasez. Siempre será más conveniente obtener agua dulce de las desembocaduras en las que fluyen enormes caudales de agua dulce que se desperdician sin beneficio alguno. Por ejemplo, el Río de la Plata vuelca alrededor de 35.000 metros cúbicos por segundo al océano Atlántico, que alcanzarían para el consumo de tres veces la población mundial. Es el agua que tomamos en Buenos Aires con un tratamiento simple y económico. Si la Argentina pudiera por ello cobrar algún derecho a barcos que abrieran sus esclusas y se la llevaran, tendríamos la oportunidad de una exportación enormemente atractiva e inagotable. No tendría sentido llegar a los Esteros del Iberá y, menos aún, bombearla desde el acuífero con el costo de energía que ello implica. Puede que en algún futuro la posibilidad de exportar agua se abra en beneficio de aprovechar ese recurso que hoy desperdiciamos.

No parece tener sentido preocuparse de que alguien en el futuro se lleve nuestros acuíferos, esteros, lagos o lagunas, sino de evitar su contaminación y propender a su conservación y uso racional. En este momento, cientos de miles de personas acceden a las aguas del Acuífero Pampeano, en la provincia de Buenos Aires, sujetas tanto a la contaminación superficial como a la de pozos negros. Una situación concreta, real, que ocurre en el presente y que sin duda excede las funciones del Ejército.

La defensa de los recursos naturales debería hacerse de un modo más inteligente: cada año desaparecen 300.000 hectáreas de bosques nativos con sus muestras representativas de recursos biológicos y genéticos que albergan la esperanza de cura para múltiples enfermedades, que contribuyen a la regulación de las cuencas hídricas, la fijación de suelos, los intercambios de gases de la masa vegetal y, en muchos casos, el valor escénico con fines recreativos.

El surgimiento de la nueva versión doctrinaria que aquí comentamos parece más bien encaminado a satisfacer un planteo ideológico que reorienta la identificación del enemigo militar en las grandes potencias. Es difícil imaginar cómo nuestro Ejército podría organizarse, equiparse y fijar su estrategia tras semejante hipótesis de conflicto, donde se prevén respuestas defensivas como la guerra de guerrillas para "hostigar a la fuerza invasora" o "la organización de la resistencia civil". Surge, por lo tanto, la duda de si no se trata de un giro doctrinario que desvirtúa aún más las funciones y el rol de las Fuerzas Armadas, en respuesta al espíritu claramente antimilitar que exponen algunos integrantes del gobierno nacional.

http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=888669
 

CONDORPLT

Colaborador
Clarìsimo Sebastián:

"El surgimiento de la nueva versión doctrinaria que aquí comentamos parece más bien encaminado a satisfacer un planteo ideológico que reorienta la identificación del enemigo militar en las grandes potencias. Es difícil imaginar cómo nuestro Ejército podría organizarse, equiparse y fijar su estrategia tras semejante hipótesis de conflicto, donde se prevén respuestas defensivas como la guerra de guerrillas para "hostigar a la fuerza invasora" o "la organización de la resistencia civil". Surge, por lo tanto, la duda de si no se trata de un giro doctrinario que desvirtúa aún más las funciones y el rol de las Fuerzas Armadas, en respuesta al espíritu claramente antimilitar que exponen algunos integrantes del gobierno nacional. "

Mas claro: Echénle "agua"...
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
sebastian_porras dijo:
Como yo lo veo me parece que hay dos hipótesis que manejan las FFAA, por un lado la ARA hizo jornadas para dar a conocer los intereses argentinos en el Mar durante el 2005 y todos los recursos naturales que hay allí, bajo el mar, a propósito de la CONVEMAR, tanto hidrocarburíferos como por los ictícolas, y en donde la mayor amenaza podrá venir desde el mar.

Y eso lo dice la misma armada que a la hora de distribuir sus recursos en forma interna priorizó la IM (un elemento terrestre) sobre la FLOMAR, elemento éste que da respuesta a la hipótesis que tu señalas Sebastián.

Es decir, el negro caballo blanco de San Martín.
 

CONDORPLT

Colaborador
Rumplestilskin dijo:
Y eso lo dice la misma armada que a la hora de distribuir sus recursos en forma interna priorizó la IM (un elemento terrestre) sobre la FLOMAR, elemento éste que da respuesta a la hipótesis que tu señalas Sebastián.

Es decir, el negro caballo blanco de San Martín.

Por el contrario Rumplestilskin, yo creo que priorizó la IMARA porque no les quedaba más remedio...Todos sabemos lo caros que pueden resultar los insumos de la Flota de Mar, en definitiva, volcaron la plata donde sabían que iba a resultar productiva, lo veo bien....
 

pulqui

Colaborador
"El surgimiento de la nueva versión doctrinaria que aquí comentamos parece más bien encaminado a satisfacer un planteo ideológico que reorienta la identificación del enemigo militar en las grandes potencias."

Francamente no lo entiendo. Las anteriores HHCC de conflicto regional también tenían su cuota de ideología, pero no se decía nada. En el mismo foro cuando definimos HHCC en tópic iniciado por Condor establecimos los recursos naturales (y valga la aclaración: El EA mencionó RECURSOS NATURALES en ningún momento dijo "lo único que nos interesa es el acuífero guaraní", si no como se explica el traslado a San Luis del III Cpo de ej. o el V Cpo a Comodoro Rivadavia) y lo hicimos varios que tenemos "ideas" distintas.
El autor menciona "parece" pues si le parece que primero investigue porque el EA ha sacado a la luz su nueva doctrina antes de calificar como absurda años de trabajo que vienen de antes de este gobierno.


Es difícil imaginar cómo nuestro Ejército podría organizarse, equiparse y fijar su estrategia tras semejante hipótesis de conflicto, donde se prevén respuestas defensivas como la guerra de guerrillas para "hostigar a la fuerza invasora" o "la organización de la resistencia civil".

Califica como absurdo el nuevo giro doctrinario para llegar a decir "es difícil imaginar", si al autor de la nota le resulta complicado ese trabajo imaginativo, pues que primero averigue porqué el EA en estos momentos pega este vuelco histórico antes de suponer que la nueva doctrina la realizó un congreso del Partido Comunista

Surge, por lo tanto, la duda de si no se trata de un giro doctrinario que desvirtúa aún más las funciones y el rol de las Fuerzas Armadas, en respuesta al espíritu claramente antimilitar que exponen algunos integrantes del gobierno nacional."

Ahora resulta que protejer los recursos naturales y los espacios geopolíticos (otra del as HHCC que definimos nosotros, e insisto muchos con ideologías distintas) es desvirtuar el rol de las FFAA, ¡¡¡¡ por favor !!!!! ¿Desde cuándo no ha sido misión de las FFAA protejer nuestro territorio y lo que en él se encuentra?




Saludos y suerte.
 

CONDORPLT

Colaborador
pulqui dijo:
"El surgimiento de la nueva versión doctrinaria que aquí comentamos parece más bien encaminado a satisfacer un planteo ideológico que reorienta la identificación del enemigo militar en las grandes potencias."

Francamente no lo entiendo. Las anteriores HHCC de conflicto regional también tenían su cuota de ideología, pero no se decía nada. En el mismo foro cuando definimos HHCC en tópic iniciado por Condor establecimos los recursos naturales (y valga la aclaración: El EA mencionó RECURSOS NATURALES en ningún momento dijo "lo único que nos interesa es el acuífero guaraní", si no como se explica el traslado a San Luis del III Cpo de ej. o el V Cpo a Comodoro Rivadavia) y lo hicimos varios que tenemos "ideas" distintas.
El autor menciona "parece" pues si le parece que primero investigue porque el EA ha sacado a la luz su nueva doctrina antes de calificar como absurda años de trabajo que vienen de antes de este gobierno.


Es difícil imaginar cómo nuestro Ejército podría organizarse, equiparse y fijar su estrategia tras semejante hipótesis de conflicto, donde se prevén respuestas defensivas como la guerra de guerrillas para "hostigar a la fuerza invasora" o "la organización de la resistencia civil".

Califica como absurdo el nuevo giro doctrinario para llegar a decir "es difícil imaginar", si al autor de la nota le resulta complicado ese trabajo imaginativo, pues que primero averigue porqué el EA en estos momentos pega este vuelco histórico antes de suponer que la nueva doctrina la realizó un congreso del Partido Comunista

Surge, por lo tanto, la duda de si no se trata de un giro doctrinario que desvirtúa aún más las funciones y el rol de las Fuerzas Armadas, en respuesta al espíritu claramente antimilitar que exponen algunos integrantes del gobierno nacional."

Ahora resulta que protejer los recursos naturales y los espacios geopolíticos (otra del as HHCC que definimos nosotros, e insisto muchos con ideologías distintas) es desvirtuar el rol de las FFAA, ¡¡¡¡ por favor !!!!! ¿Desde cuándo no ha sido misión de las FFAA protejer nuestro territorio y lo que en él se encuentra?




Saludos y suerte.

Ojo Pulqui, como yo lo interpreto, no se está criticando la HC (Màs allà que si señalan el acuifero guaraní como ejemplo). El problema pasa por la implementación ("Resistencia Civil Organizada": Payasadas, como organizás algo que por naturaleza es desorganizada - "Guerra de Guerrilllas": Otra estupidez, con que medios, con que personal, instruidos por quién?) Esta parte es la que no tiene asidero lógico, salvo satisfacer el interés ideológico de alguno, y buscarle la vuelta para no invertir en las FFAA.

Saludos
 

pulqui

Colaborador
CONDORPLT dijo:
Ojo Pulqui, como yo lo interpreto, no se está criticando la HC (Màs allà que si señalan el acuifero guaraní como ejemplo).
Puede ser que no critique la HHCC "en si" si no algunos aspectos de su implementación pero, a mi entender, no queda suficientemente claro ya que el título que el autor le dá a la nota es tajante "Absurda hipótesis de conflicto"

El problema pasa por la implementación ("Resistencia Civil Organizada": Payasadas, como organizás algo que por naturaleza es desorganizada - "Guerra de Guerrilllas": Otra estupidez, con que medios, con que personal, instruidos por quién?)Esta parte es la que no tiene asidero lógico, salvo satisfacer el interés ideológico de alguno, y buscarle la vuelta para no invertir en las FFAA.

Saludos
[/QUOTE]

Cuando menciona "guerra de guerrillas" lo menciona como una opción probable, pero en ningún momento afirma que será la única; es mas se entiende que es una alternativa junto a otras.
Comparto con vos en que todavía hay muchos puntos (los que mencionás) que están verdes o generan dudas, pero de ahí a afirmar de manera tajante que la nueva HHCC fue realizada por humanos idotas e influídos totalmente por ideologías existe una gran diferencia.

Este famoso PEA 2025 viene siendo elaborado desde antes que asuma este gobierno "anti-ffaa" por lo tanto es lógico presumir que tiene algún asidero con la realidad. Todos aplaudimos la determinación de Brasil de defender su Amazonas, es más, lo dijo con nombre y apellido: "Estados Unidos". Acá también mostramos nuestra intención de defender lo nuestro (aunque no mencionamos contra que país) y en vez de ponernos orgullosos y ver en que puede ser corregida, salimos a criticarla como si a esta altura del partido no resultara obvio la intención de algunos estadoos con respecto a los recursos naturales.

A mí, esta nueva determinación del EA (y creo que es de las FFAA en su conjunto) realmente me pone orgulloso y no por ideología retrógrada o ese tipo de acusaciones sin sentido, si no porque el mensaje es claro: La Nación Argentina está dispuesta a defender sus recursos. ¿Nos falta mucho por hacer? Seguro. ¿Hay cosas que no estamos haciendo? También es cierto. ¿Hay cosas que estamos haciendo mal? Otra verdad. Pero lo que nuestro derrotismo no nos deja ver es que hay cosas que los argentinos si podemos hacer como corresponde. Hemos iniciado el camino, con todo los bemoles que eso implica, pero la dirección está marcada, asi que ¡¡¡ bien por ello !!!!

Quien entienda esto como chauvinismo barato, pues no me ha entendido absolutamente nada.

Saludos y suerte.
 
Arriba