Argentina: hipótesis de conflicto

Iconoclasta

Colaborador
algo mas que me olvidaba

Me parece que nos estamos ahogando en un vaso de agua, o queremos reinventar la rueda.

¿Queremos defender nuestros recursos? Bueno, esta "guerra" arranca en el congreso con una legislación adecuada. Y el ea le saco varios cuerpos a nuestros diputados y senadores.

Creo que la mayoria que el lee y participa en el foro, esta medio saturado de leer chivos espiatorios para no comprar nada ( de rusia, de eeuu, de francia o de montoto),pero basta de dejar pasar el tiempo sin elegir un camino, aca hay que poner la tarasca donde corresponde, sin ser miopes o cortoplacistas, las ffaa ya se purgaron relativamente, lo del pasado ya corre por el carril judicial, basta de autosancionarnos y condenarnos a vivir esta realidad, Argentina, por mucho tiempo fue un país de primer mundo (no me animo a decir potencia), no podemos resignarnos a estar en este lugar, porque el material en bruto esta y hay que pulirlo (lastima que los brutos deciden).

Hay que aspirar en ciertos aspectos a volver a ser lo que se fue, sin reinventar nada, solamente aplicando formulas que funcionaron ya en el pasado, no seamos mas tontos, porque aca el que no corre vuela, y mientras discutimos algunas tonteras, nos olvidamos de los temas que si valdrian la pena pensar y repensar, discutir y acalorarse en el debate.

¿Guerra de guerrillas? ¿Argentina 2007? Por favor!!!!, hay etapas y cosas que corren antes que un planteo similar. Seguimos viendo fulbito para la tribuna.

Saludos,
Hernán.
 
licastro dijo:
Pero los civiles muertos en Colombia son mayoritariamente en manos de la guerrilla, no entiendo por que decis esto..

Los civiles muertos a paladas se dan en un contexto en donde se producen ataques masivos a objetivos civiles, como paso en Vietnam. Pero en un contexto de sabotajes, emboscadas y pegar y correr, no veo porque tengan que morir civiles a paladas.

La guerra de guerrillas contra una fuerza de ocupación enemiga se da desde el año 711 en la España invadida por los moros, y siempre funciono.

Ademas, quien le puede hacer frente en Latinoamerica a los yankys con fuerzas convencionales?

A manos de la guerrilla, el Ejército, los paramilitares y en el medio se coló el narcotráfico como agente financiero de la guerrilla y también empezó a aniquilar civiles. En un contexto así el único que pierde es el inocente.

Hay países adonde EEUU ni piensa en intervenir porque se ve disuadido de hacerlo, tiene mucho poder, pero no todo. USA atacó e invadió países que estaban en estado de debilidad absoluta como Afganistán e Irak. A pesar de que cacarea mucho, es muy dificil que invada Irán por cuestiones geográficas y de poder militar que en el caso de Irán es bastante más que el de Irak en el 2001. Tampoco pudo atacar Corea a pesar de todo.

Lo que evalúa siempre cualquier atacante es el costo de invadir, en el caso de la Argentina actual, porsupuesto que el mismo es bajísimo y por lo tanto la HHCC mencionada es muy posible y no ya de parte de USA, sino de un "Ejército con mayor capacidad tecnológica y militar", es decir el 90% de los Ejércitos de Europa, Asia y Oceanía.

Si la capacidad de defensa argentina aumentara en tecnología y calidad la lista de "ejércitos superiores en tecnología" empezaría a reducirse hasta quedar sólo dos: USA y la OTAN. Y de ser así ¿cuantos países estarían en nuestra condiciones? la mayoría y no por eso van a usar el poder militar en nuestra contra, evaluarán el costo de una operación semejante y si es alto, simplemente desisten. Así funciona la disuasión y así muchos países han vivido en paz por siglos.
 
esto parece un dialogo de sordos, todos estamos o casi todos amen de las posciones politicas, de acuerdo de unas FF.AA que puedan repeler cualquier agresion las referencias a guerra asimetrica o milicia/guardia naciona/reserva, tambien lo podemos llamar de diferentes formas pero se coincide.
Igual me parece que al tener tanta dispersion se anula cualquier capacidad de proponer algo
 

Derruido

Colaborador
Absurda hipótesis de conflicto

La ministra de Defensa, junto con la conducción del Ejército, ha expuesto los lineamientos de la función proyectada para esa fuerza para el año 2025 como un giro doctrinario en la política de defensa nacional, basada en un cambio drástico en las hipótesis de conflicto.

En los 18 años que nos separan de esa fecha debería transitarse por transformaciones claramente orientadas hacia nuevas funciones y objetivos ahora definidos. Como eje esencial del rol que en el futuro se imagina para el Ejército, se ha puesto énfasis en la defensa de las amenazas externas sobre los recursos naturales.

Parece descartarse toda hipótesis de conflicto de carácter regional y se ha pasado a ubicar el posible enemigo o agresor en otro plano internacional. En la nueva concepción, el enemigo sería otra gran potencia impulsada por la necesidad de dominar las fuentes de determinados recursos naturales cada vez más escasos. Se define como caso paradigmático el de las reservas de agua dulce, y dentro de ellas, el del Acuífero Guaraní, el monumental reservorio de agua que abarca alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados bajo el territorio de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Uno de los primeros pasos dentro de la nueva estrategia ha sido, no por casualidad, el traslado del comando del II Cuerpo del Ejército desde Rosario hasta Curuzú Cuatiá.

La amenaza de la captura de las reservas de agua dulce es un tema que ha prendido fuertemente en algunos grupos ecologistas y en sectores que históricamente han esgrimido posiciones antiimperialistas y nacionalistas. Ultimamente se ha alegado este tipo de amenazas para justificar acciones contra la propiedad extranjera de las tierras que dan acceso a esas reservas, lo cual ha originado la presentación de propuestas legislativas y de expropiación con el objetivo de limitar a quienes desaprensivamente "pretenden apropiarse de nuestras riquezas naturales". No puede dejar de recordarse el lamentable episodio que protagonizó del ex subsecretario de Tierras para el Hábitat Social Luis D Elía, quien ingresó en una propiedad privada en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, justificando su actitud patotera como "un acto de dignidad y soberanía". No es fácil olvidar tampoco que tal actitud fue pasivamente aceptada por las autoridades y no pocos exponentes de la política vernácula.

Quizá resulte importante destacar que no es aún económica ni técnicamente sustentable la hipótesis de la apropiación del agua de lagos, esteros, glaciares o acuíferos interiores para su transporte a otras partes del mundo como remedio para su escasez. Siempre será más conveniente obtener agua dulce de las desembocaduras en las que fluyen enormes caudales de agua dulce que se desperdician sin beneficio alguno. Por ejemplo, el Río de la Plata vuelca alrededor de 35.000 metros cúbicos por segundo al océano Atlántico, que alcanzarían para el consumo de tres veces la población mundial. Es el agua que tomamos en Buenos Aires con un tratamiento simple y económico. Si la Argentina pudiera por ello cobrar algún derecho a barcos que abrieran sus esclusas y se la llevaran, tendríamos la oportunidad de una exportación enormemente atractiva e inagotable. No tendría sentido llegar a los Esteros del Iberá y, menos aún, bombearla desde el acuífero con el costo de energía que ello implica. Puede que en algún futuro la posibilidad de exportar agua se abra en beneficio de aprovechar ese recurso que hoy desperdiciamos.

No parece tener sentido preocuparse de que alguien en el futuro se lleve nuestros acuíferos, esteros, lagos o lagunas, sino de evitar su contaminación y propender a su conservación y uso racional. En este momento, cientos de miles de personas acceden a las aguas del Acuífero Pampeano, en la provincia de Buenos Aires, sujetas tanto a la contaminación superficial como a la de pozos negros. Una situación concreta, real, que ocurre en el presente y que sin duda excede las funciones del Ejército.

La defensa de los recursos naturales debería hacerse de un modo más inteligente: cada año desaparecen 300.000 hectáreas de bosques nativos con sus muestras representativas de recursos biológicos y genéticos que albergan la esperanza de cura para múltiples enfermedades, que contribuyen a la regulación de las cuencas hídricas, la fijación de suelos, los intercambios de gases de la masa vegetal y, en muchos casos, el valor escénico con fines recreativos.
El surgimiento de la nueva versión doctrinaria que aquí comentamos parece más bien encaminado a satisfacer un planteo ideológico que reorienta la identificación del enemigo militar en las grandes potencias. Es difícil imaginar cómo nuestro Ejército podría organizarse, equiparse y fijar su estrategia tras semejante hipótesis de conflicto, donde se prevén respuestas defensivas como la guerra de guerrillas para "hostigar a la fuerza invasora" o "la organización de la resistencia civil". Surge, por lo tanto, la duda de si no se trata de un giro doctrinario que desvirtúa aún más las funciones y el rol de las Fuerzas Armadas, en respuesta al espíritu claramente antimilitar que exponen algunos integrantes del gobierno nacional.



Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/888669
 

Derruido

Colaborador
Y todavía existe algún iluso, que cree que van adquirir M2000, F16, Buques de desembarco, comprar armamento..................:rolleyes:
 
Yo pienso que la hipótesis de proteger los recursos naturales no es descabellada. No sólo por el tema del agua.. recordar también la importancia de la bioenergía que se está empezando a desarrollar a través del tema del biodiesel que están encarando Brasil y Argentina. El continente americano es una fuente inmensa de recursos naturales.
Lo que creo es que si se piensan proteger los recursos naturales hay que trabajar en la adecuada planificación. Con guerra de guerrillas no hacemos nada y mucho menos en la Argentina, donde buena parte de su pueblo es cómodo, burgués y poco afecto al sacrificio. Para los que no lo vivieron en persona.. la Guerra de Malvinas, aquí en la Capital, se vivió festivamente digamos... la gente seguía de joda los sábados a la noche... todos pendientes del Mundial 82... y de cómo estábamos "destrozando" a los ingleses. Lo del 2002 sólo mostró una parte del pueblo movilizada por los dólares y otra movilizada por la política turbia.
Dice Sun Tzu en su libro: "La guerra es un tema de sustancial importancia para todo Estado, es el territorio de la vida y de la muerte, el sendero que conduce a la supervivencia o a la destrucción. Estudiarla a fondo es indispensable." (...) "Las armas son herramientas de mal agüero. La guerra es asunto serio; inspira gran temor el sólo hecho de considerar que los hombres puedan embarcarse en ella sin la previa reflexión que la misma exige."
Si pensamos que vamos a vencer a una potencia militar invasora con una guerra de guerrillas, dando por sentado que vamos a ser ocupados totalmente y de inmediato... como decía el indio Solari: "estás frito angelito".
 

Derruido

Colaborador
joseph dijo:
Derruido esa opinion la puso sebastian_porras 2 paginas atras.
Gracias por la data, se me había pasado por alto:eek: :eek: :eek: :eek: :eek: . Ya me parecía raro que nadie hubiera levantado dicha editorial.:confused:

Salute.
 
Comrade dijo:
Coincido, las FAA son una primera instancia obligatoria. La guerra asimetrica se debe de plantear como ultimo recurso.

Tal cual. Si las fuerzas regulares son sobrepasadas en una guerra convencional, será o una guerra irregular o dejar que nos hagan lo que quieran.

Algunos extraen de algo tan simple, la absurda conclusión, ya desarrollada por ellos mismos desde hace meses o años, que no se reequipará nunca a las FF.AA. con el armamento que corresponde y conviene y que se necesita.

Y que a las FF.AA se las odia, y que se las quiere destruir y que se las va a reemplazar con una guardia nacional y que...y que...etc, etc. etc. Todo muy serio y fundamentado, como se ve, con fuentes confiables como el "Seprim", "El Malvinense", etc, etc.

Saludos

gato
 
gato_ar dijo:
Algunos extraen de algo tan simple, la absurda conclusión, ya desarrollada por ellos mismos desde hace meses o años, que no se reequipará nunca a las FF.AA. con el armamento que corresponde y conviene y que se necesita.

Y que a las FF.AA se las odia, y que se las quiere destruir y que se las va a reemplazar con una guardia nacional y que...y que...etc, etc. etc. Todo muy serio y fundamentado, como se ve, con fuentes confiables como el "Seprim", "El Malvinense", etc, etc.

Yo no estaría tan seguro de las buenas intenciones de este gobierno para con las FFAA, ya que éstas son el enemigo elegido para pegarle políticamente y a través de esto garantizar la simpatía de la izquierda retrograda y de los "bomba-boys" que mantienen una filiación al gobierno y son los que arrían "militantes" para llevarlos a los actos. Esto es así.

Para fundar mi desconfianza en las intenciones de este gobierno no necesito de bolazos tirados por seudopaginas como las nombradas, que responden a oscuros intereses y son meras usinas de rumores, simplemente hay que conocer de doctrina política, en el marxismo -doctrina supuestamente abrazada por los popes de este régimen, pero de singular interpretación vernácula- las armas deben estar en manos del pueblo y no de las FFAA, quienes responden a las fuerzas reaccionarias, por eso no es coincidencia que todo gobierno seudo socialista de discurso de barricada, como por ejemplo el de Chaves, Ortega o Evo, busque conseguir un reaseguro a través de milicias populares o similares.

Ergo, si este gobierno triunfa en 2007 no sería extraño que para asegurar un 2011 se les ocurra cosas locas como el de las milicias populares, lo que sería otro costoso fuego de artificio para "asegurar" la "revolución" y la "nueva argentina en serio" que este régimen tanto declama. Sería perfectamente lógico dentro de la línea de pensamiento de los cerebros del régimen, no nos olvidemos de la intentona en 2004 de desplazar al EA y a la PF de la responsabilidad de la custodia presidencial y crear un cuerpo ad hoc de protección al mando de Rudi Ulloa ex chofer devenido en magnate de K, tras el extrañisimo incidente -nunca resuelto y van...- del ñato que se infiltro en Olivos.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Veamos: hay un consenso generalalizado en el foro 1) el gobierno actual no hace un ciorno por mejorar las FFAA argenbtinas 2) el gobiero actual no sabe un corno de cuestiones militares 3) el gobierno actual esta haciendo odo lo posible por desarmar y reducir a las FFAA a su minima expresion ..solo uno o dos en el foro rehuisan ver esta reaklidad..algo que agregar?,,,,,:D :D
 
Coincido Brunner pero soy tan iluso q esperaría hasta despues de las elecciones para ver como sigue esto, no hay nada mas mentiroso q politico en campaña.
 

CONDORPLT

Colaborador
Mis conclusiones

Fantastico topic!!!: Más allá que en varias oportunidades rozamos (necesariamente) lo político, ya que si hablás de política de defensa, no podés obviar algún comentario al respecto, la verdad muchachos es que hace años que no escucho defender posiciones de la conveniencia o no de configurar unas FFAA a la altura de nuestro País. También me brinda esperanza que todo el espectro de las ideologías, que tenemos entre los foristas que participan, esté comprometido en la misma dirección, más allá que pensemos diferente en cuanto a los procedimientos, en esencia estamos de acuerdo en algo fundamental: Tenemos que poner en pie de combate a nuestras FFAA, a la altura del País que tenemos y el que queremos tener en el futuro...

Como dije en otras oportunidades...ojalá que algún funcionario del gobierno con poder de desición, tome nota de todas las opiniones y fundamentos volcados acá..Y que no se agote esta discusión, hay que tratar de hilar más fino todavía, de alguna manera, pensar por los que no piensan, aunque por eso cobren un sueldo...

Saludos a todos
 
Es dificil hablar de politica de defensa sin acercarse, aunque no sea de muy de costado. De cualquier manera, el tema de la defensa y el equipamiento de nuestras FF.AA., deberia ser un tema de estado y no de tal o cual ideologia; personalmente estoy mas cerca de la izquierda que de la derecha, pero eso no me impide ver que se que se esta dejando a las FF.AA. libradas a su suerte y en una lenta agonia, sin tener una politica activa que le devuelva su rol como institucion.

PD
Intente por todos los medios no tocar temas politicos
 

Pampero

Forista Sancionado o Expulsado
algun dia nos armaremos de nuevo o volveremos a la tierra en Armas. Mi principal esperanza es que como Kirchener estan amigo de Chavez y un poco de Lula se arme como lo estan haciendo estos. o SEA que lo convenzan que se necesitan unas Buenas Fuerzas Armadas como la que historicamente tuvimos
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Qusiera dejar mi opinión.
Es muy difícil hablar de Hipótesis de Conflicto sin siquiera rozar la política debido a que aquellas son definidas por el poder político, en el caso de la Argentina, el Ministerio de Defensa.
Me parece absurdo lo de la guerra de guerrillas. Para repeler una invasión extranjera están las FFAA, tal como indican la Constitución Nacional y el sentido común.
Las guerras de guerrillas surgen como algo desesperado, después de haber colpapsado las FFFAA. Históricamente es así.
Da para hablar mucho el tema, pero el término se origina si mal no recuerdo en 1807 (?) corríjanme si me equivoco en España, para expulsar a Napoleón II ( alias Pepé Botella ).
1806, 1807 justo la época de cuando Inglaterra nos agarró mal preparados.
En resúmen, las FFAA se quedarían casi impávidas por falta de recursos y se expulsaría al país invasor mediante una guerra de guerrillas, un absurdo a mi manera de ver.
¿ Alguien se acuerda de los foristas que decían que nos íbamos a tener que defender con piedras, arcos y flechas ?
Saludos y disculpas, no pude ser más sintético.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Fierro..es imposible en este caso: vuelvo a repetir lo que dije anteriormente: Chile ha creado briogadas equipadas a niveles NATO, la Argentina, pais que antes iba a la cabeza del resto del continente en organizacion y armamento busca imitar a opaisitos como bolivia, nicaragoa y venbezuela-o sea nuestros lideres buscan todas las formas de convertirnos en una repulica bananera...lo que para mi es un crimen...
 
Venezuela no entra en la categoría que mencionás Brunner, está adquiriendo material sofisticado y pesado, misiles BVR, SAM, submarinos, SU-30, Helicópteros de Ataque, etc, nada que ver ni con Bolivia, Nicaragua ni Argentina.

Hoy por hoy en el ranking del poder militar latinoamericano están Brasil, Venezuela, Chile (muy cortados) y luego Perú, Colombia, Argentina (en caída libre), Ecuador, Paraguay, Bolivia y Uruguay, en ese orden.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Seba me refiero al hecho de que en Venezuela s eapuinta a crear (ya esta creado) un ejercito politizado a las otrdenes del cadillo-no de la nacion..
Pero creo que debemos simplificar este tema adoptando el siguiente codigo

no.126-Nuestras FFAA son un espectro de lo que fueron y deben ser

no.127-el presente gobierno no solo no tiene voluntad politica para adoptar una politica adecuada de defensa, sino que odia a la FAA

no.128-los frondosos comunicados del Soviet de Defensa.ejem digo el min def. son una mera cortina de humo.

no.130-en poco tiempo estaremos (en materia de defensa) por debajo de todo el resto de Sud America..:D :D :D

no.131-la supuesta HHCC tiene menos consistencia que una hoja de papel higienico usada y mojada.

no.132- Saludos:D :D :D :D
 
Arriba