Argentina: hipótesis de conflicto

Bueno, pero la raìz de esta estrategia es lo que sustenta al PEA2025, del EA, no surge de la ARA, es màs, hablan mucho de conjuntez, pero hasta ahora no veo ningùn plan de modernizaciòn y reequipamiento, o de estrategia comùn a las tres fuerzas.

No veo que piensen en un centro de mantenimiento de helicòpteros Conjunto, por ejemplo (la FAA tiene a AMQ y el EA al Ba Mant 603), ni una escuela conjunta de helicopteristas y asì varios ejemplos màs de que la conjuntez es verso hasta ahora. Cada arma hace compritas por su cuenta, la ARA comprò 12 camiones MB1720, en lugar de hacer una conjunta con el EA. El EA a su vez evalùa material chino y la ARA no lo tiene en cuenta ni la FAA tampoco, asì siguen igual.
 

Derruido

Colaborador
sebastian_porras dijo:
Bueno, pero la raìz de esta estrategia es lo que sustenta al PEA2025, del EA, no surge de la ARA, es màs, hablan mucho de conjuntez, pero hasta ahora no veo ningùn plan de modernizaciòn y reequipamiento, o de estrategia comùn a las tres fuerzas.

No veo que piensen en un centro de mantenimiento de helicòpteros Conjunto, por ejemplo (la FAA tiene a AMQ y el EA al Ba Mant 603), ni una escuela conjunta de helicopteristas y asì varios ejemplos màs de que la conjuntez es verso hasta ahora. Cada arma hace compritas por su cuenta, la ARA comprò 12 camiones MB1720, en lugar de hacer una conjunta con el EA. El EA a su vez evalùa material chino y la ARA no lo tiene en cuenta ni la FAA tampoco, asì siguen igual.
Lo mismo podemos decir respecto de las hipótesis de conflicto, planteadas por las distintas ramas, especialmente el ARA y el EA.

Salute
 
Cuando se habla de HH.CC. se entiende que deben mantenerse en el tiempo como politicas de estado, y que solo cambios muy significativos en el orden politico mundial o una abrupta modificacion en la relacion con algun pais vecino te pueden llevar a cambiar la hipotesis de conflicto; a todo esto, me pregunto ingenuamente, cuando cambie el que gobierna (sea del signo politico que sea) va a mantener la HH.CC. ?. Alguno se imagina una hipotesis de conflicto por los recursos en la decada del 90, en pleno apogeo de las relaciones carnales con EE.UU.. Yo no.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
kamidos dijo:
Cuando digo enemigo histórico me refiero, al que mas nos ha atacado en el transcurso de nuestra historia y al que tiene ocupado actualmente parte de nuestro territorio y es por ello que no lo podemos dejar de lado como HH.CC, por lo menos mientras esten ocupando nuestras Malvinas, pero guarda no es la única existente a mi entender, tenemos que defender nuestros recursos naturales terrestres y navales, potenciado con el aumento de nuestra plataforma continental a de 200 a 350, el problema del narcotráfico, los sin tierra brasileros, que pueden bajar hacia nuestro territorio, la problemática de Bolivia, la triple frontera, las FARC, que su embajador desde hace varios años visita a nuestro país dando charlas en nuestras universidades, los etarras que se mueven libremente en nuestro país, etc., es una conjunción que a mi no me gusta nada. No sigo con otros aspectos por que no quiero que se me mal interprete. Saludos

No esta de todo mal esta respuesta: considera tambien que pais supuestamente amigo, socio principal en ese burdel que yo denomino MERDOSUR juguetea con los estados tapones (que tampco son nuestros amigos o aliados)y burla todos los tratados que ha firmado comenzando con el tratado de Tordecillas..No miremos a la Luna como adversario principal sino a nuestro propio patio trasero.....
 

Pampero

Forista Sancionado o Expulsado
sebastian_porras dijo:
Un paìs donde se suprimiò el SMO porque las madres no quieren que "sus hijos mueran en la guerra", dificilmente se le puede pedir que una Naciòn se alce en armas. La resistencia civil no va, no way, sola y por su propio peso va a caer esa teorìa de guerra.

Ahora si la idea de esta movida es conseguir que el Congreso vote la Ley de Reservas, ok, està bien, pero la tàctica de guerra asimètrica tal como ocurre en Irak u ocurriò en el Lìbano, Palestina, Vietnam, Afganistàn es inaplicable. En esos paìses el desprecio por la vida humana es muy grande, es un problema de culturas y no tenemos nada que ver con ellos, por eso es inaplicable.

por eso lo unico que nos queda es una guerra de guerrillas para defender al pais admitanlo al Pueblo Argentino le interesa un carajo la guerra y los recursos, la mayoria dice si no violan a su mama o secuestran a su hermano a mi no me afecta la ocupacion de la Patagonia

Si un dia EE. UU invade la patogonia y el EA empieza a tomar reclutas nadie va a querer ir por que aca todos quieren ser pacificos,solidarios y amorosos:rolleyes: :cool: :confused: :eek:
 
sebastian_porras dijo:
Bueno, pero la raìz de esta estrategia es lo que sustenta al PEA2025, del EA, no surge de la ARA, es màs, hablan mucho de conjuntez, pero hasta ahora no veo ningùn plan de modernizaciòn y reequipamiento, o de estrategia comùn a las tres fuerzas.

No veo que piensen en un centro de mantenimiento de helicòpteros Conjunto, por ejemplo (la FAA tiene a AMQ y el EA al Ba Mant 603), ni una escuela conjunta de helicopteristas y asì varios ejemplos màs de que la conjuntez es verso hasta ahora. Cada arma hace compritas por su cuenta, la ARA comprò 12 camiones MB1720, en lugar de hacer una conjunta con el EA. El EA a su vez evalùa material chino y la ARA no lo tiene en cuenta ni la FAA tampoco, asì siguen igual.


BRAVO, EXCELENETE!!!!!esa cosas hay que denunciarlas directamente, eso lo hacen ppor amor a la cometa!!!
 
sebastian_porras dijo:
Un paìs donde se suprimiò el SMO porque las madres no quieren que "sus hijos mueran en la guerra", dificilmente se le puede pedir que una Naciòn se alce en armas. La resistencia civil no va, no way, sola y por su propio peso va a caer esa teorìa de guerra.

Ahora si la idea de esta movida es conseguir que el Congreso vote la Ley de Reservas, ok, està bien, pero la tàctica de guerra asimètrica tal como ocurre en Irak u ocurriò en el Lìbano, Palestina, Vietnam, Afganistàn es inaplicable. En esos paìses el desprecio por la vida humana es muy grande, es un problema de culturas y no tenemos nada que ver con ellos, por eso es inaplicable.


No hay desprecio por la vida en ningún país o cultura, simplemente que en algunos casos, la fuerza de las circunstancias los obliga a aceptar mas golpes de los que en otro momento hubieran siquiera imaginado.

Si bien el desprecio de la propia existencia del otro, es en sí un desprecio por la existencia misma, pero eso ya es un debate de otra índole, las condiciones y el entorno son las que hacen a la filosofía de vida de cada pueblo, los vikingos eran un pueblo que amaba la violencia, y sin embargo ahora son los mas pacíficos entre los pueblos pacíficos, han cambiado las circunstancias, Líbano era próspero y avanzado culturalmente, hasta que pasó lo que pasó, y ahora están sumidos en una violencia que no se esperaba hace 30 años.
 
DERRUIDO
En su momento LA GUERRILLA, ¿ganó la guerra?.
no la gano pero ayudo sino recordemos a GUEMES!!!
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Para muchos funcionarios y generales, este Foro tendría que ser de lectura obligatoria; por ahí aprenden algo !!!!!
Saludos
Willy
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Willypicapiedra dijo:
Para muchos funcionarios y generales, este Foro tendría que ser de lectura obligatoria; por ahí aprenden algo !!!!!
Saludos
Willy

Willy supones mucho, pues para aprender hay que tener materia gris-que en el caso de muchos, mejor dicho de todos losuntzionarios nuestros de hoy en dia se traduce por "cemento" :D :D :D guerra d eguerrillas-que bajada de pantalones..vergüenza da...
 

pulqui

Colaborador
Derruido dijo:
Me parece que a los muchachos el árbol le está tapando el bosque. Las tierras para cultivos también son ¨Recursos pretendidos por otros¨:rolleyes: , recuerden que hay paises con más de 1300 millones de tipos. Y hay que alimentarlos de una u otra forma.:eek: :rolleyes:

La nueva doctrina se llama "Guerra por los recursos" fue suposición nuestra creer que habla únicamente del acuífero.

Creo que lo que se está trantando de hacer es una burrada, pretender detener a un ejercito regular, tecnológicamente superior con una guerra de guerrillas..................... :eek:

A mi entender, la nueva doctrina involucra hasta la guerra de guerrillas, o sea que no significa que sea el único.

Recordemos que nuestro EA dispone de menos de 40000 personas, de las cuales a lo sumo la mitad está en condiciones de ir al frente:rolleyes: :eek: :( . El norte del país está casi despoblado, toda la gente está en BA, Sta Fe, Córdoba, Mendoza. Entonces con que gente piensan enfrentar a un ejército de por lo menos 100000 hombres.:confused: :confused: :confused:

Yo creo que este es un primer paso, me parece que un tiempito sale la ley de movilización y reservas. ;)




En su momento LA GUERRILLA, ¿ganó la guerra?.:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:

¿La política o la militar? :cool:
ups..perdón, no quiero vulnerar las reglas del foro.

Si de esos recursos naturales dependerá la subsistencia del país o paises invasores, que no les quede la menor duda que la determinación por quedarse con esos territorios será absolutamente abrumadora.

Alguien bastantre conocido decía que: "Cuando los ricos han necesitado materias primas las han ido a buscar donde esté, y las han ido a buscar por las buenas o por las malas."

Y si, su determinación será abrumadora, el tema pasa por saber cuál será nuestra determinación de defenderlos.


Saludos y suerte.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
André, se me ocurrió eso, leyendo ayer un artículo en que durante la guerra de Viet Nam, un Gral estadounidense pretendía bombardear Viet Nam del Norte " hasta dejarlo en la edad de piedra", ignorando al parecer que ese país no había evolucionado mas allá de eso.
Con esto quietro decir que hay muchas cosas que las sabría apreciar un chico y estos con sus inventos de TEG II ( el juego de la GUERRA) lo único que hacen es perder un tiempo carísimo.
Saludos
Willy
 

Pampero

Forista Sancionado o Expulsado
ojala que nuestro ejercito tenga reservas pulqui tenes mas informacion sobre lo de la ley
 

pulqui

Colaborador
Pampero dijo:
ojala que nuestro ejercito tenga reservas pulqui tenes mas informacion sobre lo de la ley


Mirá hay un proyecto dando vuelta, si lo encuentro te lo paso. Calculo que alguno del foro también la tendrá.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Willy ,recuerdo lo que dice un personaje llamado Rufus T. Firefly, dictador de un pais llamado Freedonia. interpretado por Groucho Marx en una pelicula que aui se llama "Sopa de Pato"- Freedonia esta rodeado por ejercitos enemigos, y Firefly comntempla un mapa y liego anuncia:"Esto puede ser resuelto por una criatura de dos a1s!- y segundos despues agrega:" TRaiganme una criatura de dos añs!- Y nuestra Minsterio de Indefensa precisa una criatura de dos a1s. Los juegos de guerra?antes de las PC, jugue por dos años, en una mesa del tamaño d euna mesa de bilar, con fichas de cartion un juego llamado"Guerra en el Este"-a mi me toco la Whermacht, y a mi amigo Gerry, anti-bolchevique nato el ejercitio rojo....Dos años despues (nos reuniamos dos veces por semana para jugar-yo estaba en Moscu y en Stalingrado con el 80% de las tropas conque habia comenzado la campaña.....La guerra e sla guerra y los juegos de guerrra juegos son..:D :D
 

Derruido

Colaborador
danram dijo:
DERRUIDO
En su momento LA GUERRILLA, ¿ganó la guerra?.
no la gano pero ayudo sino recordemos a GUEMES!!!
Esos eran otros tiempos:cool: , además ¿Como terminó Guemes?:( :( :(

Y no hablaba de la guerrilla de Guemes:rolleyes: :p , además el terreno en donde se llevó a cabo su gesta ya no existe más:( . Imaginate querer hacer guerra de guerrilla en medio de campos sembrados de soja.:rolleyes: ¿Adonde te escondés?:confused:

Salute.
 
COMPASS dijo:
No hay desprecio por la vida en ningún país o cultura, simplemente que en algunos casos, la fuerza de las circunstancias los obliga a aceptar mas golpes de los que en otro momento hubieran siquiera imaginado.

Si bien el desprecio de la propia existencia del otro, es en sí un desprecio por la existencia misma, pero eso ya es un debate de otra índole, las condiciones y el entorno son las que hacen a la filosofía de vida de cada pueblo, los vikingos eran un pueblo que amaba la violencia, y sin embargo ahora son los mas pacíficos entre los pueblos pacíficos, han cambiado las circunstancias, Líbano era próspero y avanzado culturalmente, hasta que pasó lo que pasó, y ahora están sumidos en una violencia que no se esperaba hace 30 años.


Lindo ejemplo el del Lìbano, paìs que se desligò de sus FFAA hasta hacerlas casi desaparecer creyendo que las potencias del mundo al tener depositadas fortunas en su banca off-shore los iban a defender (le decìan la "suiza" de medio oriente).

Un ataque de un grupo terrorista a un omnibus escolar matando a la mayor parte de los chicos fue la mecha que encendiò la guerra civil (1968), y como no habìa FFAA que ejerciera el control muchas facciones de grupos terroristas empezaron a pelear entre sì. Ahì se metiò la guerrilla siria y los grupos del Hezzbollah. La mayorìa de los libaneses huyeron y retiraron sus capitales, tambièn los extranjeros (en quienes depositaron la confianza que alguna vez los iban a defender), sòlo aquellos que no tenìan medios ni posibilidades de huir quedaron. Los libaneses de aquel entonces aùn viven su diàspora como el pueblo judìo en la SGM.

El paìs quedò en manos del terrorismo del Hezzbollah y Al Fatah, quienes ocuparon el lugar de las FFAA y que responden a Siria e Iràn. Millones de muertos y evacuados, un paìs que nunca volverà a ser el de antes, màs allà de las escaramuzas que tenga con Israel, la guerra la hacen las facciones guerrilleras que usan al Libano como santuario para lanzar ataques a Israel.

El ejemplo del Lìbano para nada es aplicable a la Argentina y si llegara a ocurrir eso aquì...¡a los botes!!!

Nunca tenemos que renunciar a tener fuerzas regulares ni improvisar a civiles en una guerra, eso es demencial. Si los civiles quieren participar, entonces que formen parte de una reserva y se organicen dentro de un ejèrcito regular.

Por otra parte ninguna guerrilla ganò nunca sin apoyo externo.
 
Arriba