Argentina compraria armas rusas????

¿Que compatibilidad tenemos con los sistemas RUSOS?????????? ya se vieron los problemas que tuvieron en los paises cordilleranos . . .¿ VERDAD ?????

Nosotros no teniamos compatibilidad alguna con equipos rusos, y ahi vamos con una transicion relativamente sin inconvenientes.
 
Algunos foristas parecen desconocer el contexto mundial (y no es que yo sea un experto ni mucho menos),. Es de ilusos creer o caer en el error de que EEUU o mejor dicho todo occidente es el malo y todo lo referente a la ex URSS es lo bueno o es conveniente para hacerle mella a lo que llaman imperio. No es ni una cosa ni la otra, ni a la inversa.

Creo que todos absolutamente conocen el juego del Anton Pirulero; ese es el juego que atiende cada uno, en base a sus propios intereses como nacion. Cualquier decision que se tome entonces, deberá ser funcional a los propósitos establecidos, si no, son meramente parches que no tienen ningun alcance de fondo.
Hacer negocios con otro cliente solo por el hecho de molestar a un tercero no tiene sentido, es desvestir un santo para vestir a otro.

Willy

:hurray:

Pero lamentablemente es así, la Señora no viaja a Rusia porque está interesada en los productos de Sukhoi, sino para hacerle la contra a EEUU. Al parecer, quiere copiarse de su amigo venezolano.
 
me pa que por ahy viene la mano, capaz quieran imitar en algo a hugito, pero lo veo poco probable de todas formas, eso de aviones multifuncion..... como mucho algunas AK:yonofui:
 
Bueas a tod@s

Un poco de fè señores, de comprar, van a tener que comprar un reemplazo a los deltas, eso seguro, lo malo es que hasta ahora no habia invertido, y llegò esta crisis econòmica mundial, la cual nos toca a todos...

en este caso, rusia està pensando a futuro, recuerden el yacimiento en le mar que encontrò brasil, la mayor parte està en su mar, pero tambien pasa por el mar de uruguay y despues por el de nosotros, ese mismo yacimiento es el 3ro màs grande del mundo, claro que al estar en el mar no es para nada facil extraerlo, ahì se tendria que invertir una buena cantidad de cash...

por otro lado, què es lo que màs tiene rusia para ofrecer? y què es lo que a nuestra naciòn le falta? 2+2=...

de ahì que suelte algo de dinero nuestro gobierno, hay un paso bastante grande...

Lo que tambien hay que pensar, es lo que a nuestro pais le sucediò, hasta este año, nuestra fuerza aerea venia reciviendo cortes en los presupuestos, recien este año se lo subieron y fue màs dfe un 50% no?

todabia nos estamos levantando de aquella cricis la cual nos dejò muchas secuelas, seria tonto que se gastase el dinero correspondiente en dar un buen reemplazo a los deltas, con un pais que se està levantando de aquel pozo en el que estabamos...

El problema es que nuestos vecinos invertieron y alguno va a invertir, en estos asuntos no hay que apresurarse, cuando llegue el momento, tendremos nuevos pàjaros..
Brasil todabia està eligiendo què comprar, asì como en su momento cancelamos la deuda externa al mismo tiempo, yo creo que tambien compraremos los mimos pàjaros, claro que como mucho la mitad de los que compren ellos xD




saludos.


sorry por el post largoo :p
 

_DAGO_

Forista Sancionado o Expulsado
50.....su-30
50.....su-35
10.....su-34

como para empezar nomas...
saludos

Te juro que es el mejor primer mensaje que he leído!!!

Bienvenido!!

AMORALAPATRIA... Te sirve Quemú?... Hace mucho no voy por aquellos lados :(
 
Si Venezuela se esta pasando a sistemas rusos, que van a hacer con los F 16?? No se los podemos comprar nosotros? Y hacernos cargo de la modernización? Despues de todo hasta que no haya otro gobernante que no sea Chavez, esos F16 van a quedar en el olvido.
 
Si Venezuela se esta pasando a sistemas rusos, que van a hacer con los F 16?? No se los podemos comprar nosotros? Y hacernos cargo de la modernización? Despues de todo hasta que no haya otro gobernante que no sea Chavez, esos F16 van a quedar en el olvido.

creo que no se puede, creo que estados unidos impide que venezuela pueda vender sus f-16, como asi que los demas se los compren

digamen si estoy en lo correcto o le erre feo?:puke:
 
La visita de la ministra Garré a Moscú
Polémica por la compra de armas rusas
El ministro ruso dijo que recibió pedidos, mientras que el Ministerio de Defensa negó que haya tratativas
Noticias de Política: anterior | siguiente Sábado 28 de octubre de 2006 | Publicado en edición impresa
ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (3)Ya votaste (3)CompartirLink permanente
Menéame
Google bookmark
YahooMyWeb
Newsvine
BlinkList
Digg
Reddit
Del.icio.us
Mister-Wong
FOTO

La ministra Nilda Garré y su par ruso, Serguei Ivanov, en la reunión de ayer en Moscú
Foto: AFP
La gira de la ministra de Defensa Nilda Garré por Francia, Rusia, Ucrania y Chipre quedó envuelta ayer en una inesperada polémica tras ofrecer una conferencia de prensa juntamente con su par ruso, Serguei Ivanov.

Según los despachos de las agencias de noticias internacionales presentes en el encuentro, el ministro Ivanov confirmó el interés de nuestro país en adquirir armamento de origen ruso al afirmar: "La Argentina nos entregó una lista de los tipos de armamentos que desea comprar".

Horas después de difundirse la noticia, el Ministerio de Defensa argentino, mediante un comunicado, negó que en las conversaciones entre los dos países se hubiese mencionado la posibilidad de comprar armas. Funcionarios cercanos a la ministra Garré reconocieron a LA NACION que en el transcurso de las conversaciones la Argentina entregó a Ivanov "un listado de proyectos militares que se llevan adelante en nuestro país con el fin de que Rusia participe de esos emprendimientos".

"Recibimos un ofrecimiento para satisfacer gradualmente nuestras necesidades" en materia de armamento, matizó a su vez Garré, que mencionó un posible interés de su país por helicópteros, estaciones de radar y programas informáticos rusos para el control del espacio aéreo. "Hemos creado una comisión para la cooperación militar y técnica que trabajará en un futuro próximo sobre aspectos concretos", añadió la ministra, según consignó la agencia de noticias AFP.

A la pregunta de si una compra de armas a Moscú podría irritar a los Estados Unidos después de las efectuadas por Venezuela por valor de 3000 millones de dólares, Garré respondió que cada país decide por sí mismo dónde desea equiparse. "Cada país es soberano y define soberanamente sus adquisiciones. Nadie puede sentirse molesto", contestó la ministra.

Entre las negociaciones que se iniciaron en Moscú figura la posibilidad de adquirir helicópteros rusos, en caso de que sea factible la instalación en la Argentina de un centro de reparación de esos aparatos. Todas las adquisiciones militares de la Argentina requieren por ley una contraprestación de servicios por realizarse a nuestro país para utilizar mano de obra local.

"Se perfila una posibilidad de relación comercial" entre ambos países, dijo Garré. A comienzos del año próximo se reunirá una comisión técnica para definir las formas concretas en que se hará la asistencia militar rusa a la Argentina. Pero en forma real, Rusia se convertirá en proveedora de armamentos para la Argentina.

El convenio militar
Esta semana, el Congreso aprobó con convenio militar con Rusia, que habían firmado los presidentes Néstor Kirchner y Vladimir Putin en 2004. Sin debate legislativo, el acuerdo marco aprobado avala la compra de armamento ruso y la radicación en nuestro país de fábricas relacionadas con los sistemas de armas rusos. Ninguna de esas alternativas debería pasar nuevamente por el filtro del Congreso, ya que en el mismo acuerdo se establece que la autoridad de aplicación, que entenderá en contratos, cantidad de suministros y formas de pago, será la Secretaría de Planeamiento, del Ministerio de Defensa.

El primer artículo de ese convenio aprobado sin oposición en el Congreso establece claramente los puntos de las negociaciones que se llevarán adelante con Rusia.

"Las partes desarrollarán la cooperación técnico-militar bilateral en las áreas siguientes: suministro de armamentos, equipos bélicos y otro material de uso militar; prestación de servicios para garantizar la explotación, reparación y modernización de armamentos y equipos militares suministrados, así como la prestación de otros servicios de uso militar; entrega de licencias para la producción de armamentos y equipos militares, prestación de asistencia técnica en la organización de su producción; suministro de equipos y materiales y la prestación de asistencia técnica en la creación y el equipamiento de las obras de uso militar; formación de especialistas militares; ejecución de trabajos científicos de investigación y de diseño experimental conjuntos en la esfera de la creación de nuevos tipos de armamentos y equipos militares;-prestación de ayuda en la creación en la Argentina de las empresas que se dediquen a las reparaciones básicas de armamentos y equipos militares de producción rusa". La ministra Garré llegará mañana a Ucrania, donde analizará con las autoridades locales la posible instalación en la Argentina de una fábrica de aviones militares Antonov.

Las negociaciones
Helicópteros
Interés central
La Argentina está interesada en adquirir los helicópteros militares rusos MI 17, pueden transportar a 36 personas. Interesan, según fuentes del Ministerio de Defensa, por las necesidades que podrían tenerse en nuestro país de dar apoyo en situaciones de catástrofes naturales. En las negociaciones se espera que Rusia radique en nuestro país una fábrica de reparación de esos aparatos; los talleres de reparación de aeronaves son de las propias compañías, las que no reciben permiso para tratar a aparatos de otras marcas.

Radares
Licitación
Rusia participará el mes próximo de la licitación para comprar radares de uso militar.

Fábricas de armas
Se construirán en el país
Las fábricas de armamento ruso participarán en emprendimiento con el Centro de Investigaciones Tecnológicas de las Fuerzas Armadas (Citefa), para lo cual se comprarán licencias de diferentes sistemas de armas para construirlos en nuestro país.

Convenio
Apoyo legislativo
El Congreso aprobó esta semana un convenio de cooperación militar con Rusia que establece el suministro de armas y avala la instalación en nuestro país de fábricas relacionadas con los sistemas de armas rusos; tras esa aprobación legislativa, ninguna compra de armas rusas deberá pasar por el Congreso.Las negociaciones




alguno sabe en que quedo todo esto.........?
supuestamente ya estaba todo arreglado y listo......?

saludos
 
Los rusos son casi tan corruptos como nosotros, no me quiero imaginar los negocios bajo "la radicación de una fabrica de helicopteros" en argentina.
 
Arriba