Almte Codina inspecciono construccion de las PZM

:D

Entiendo, pero a lo que apunto es que si construyes solo una, te hubiera salido
mucho mas caro que 25M. Por eso se pidio plata para 2 y en mediano plazo me
imagino que se repetira la receta para otras 2 mas.

Por el ritmo de trabajo que esta teniendo ASMAR, veo si muy complicado que
se pueda hacer el reemplazo del Araucano aca, por los plazos en que deberian
estar listo.

saludos.
 
Estimados, sobre los helos, supongo que dificilmente podria esa cubierta de vuelo recibir un helo medio/pesado como el Cougar, primero por cuestiones de peso y estabilidad del buque (recuerden que para operar un helo como estos se deberia agregar un reforzamiento de la cubierta de vuelo, sumandose ademas el peso del propio helo, lo cual, podria desplazar el centro de masa del buque), y segundo, por que los Cougar son un escuadron de helos para la Escuadra, no para unidades de Directemar, como los son los PZM y los Dauphin.

Saludos
 
Kenneth, a mi a modo de rumor me llego que se penso en algun momento la
posibilidad de que si pudiera aguantar un Cougar, por varios motivos, pero el
politicamente correcto, es que un Cougar puede hacer SAR mas pesado que
un Dauphin... caso del gringo que quedo al garete hace unos meses. Pero si
nos quedamos con las declaraciones oficiales, la cubierta de vuelo esta diseñada
para operar helos de 5Ton.

Sobre Directemar, si bien es cierto que ellos operaran los PZM, al final del dia
son ACh igualmente y hay que recordar que los PZM lo mas probable es que
lleven un GARA. Sobre los Dauphin, hasta donde se, son de responsabilidad
del Comando de Operaciones Navales, tanto del HA-1 (Cougar) como del HU-1
(Dauphin, Bo105, Sea Ranger).

Saludos.
 
Hoot, efectivamente los Cougar son capaces de realizar CSAR, muy por sobre lo que podria hacer un helo ligero, sin embargo, a mi parecer, como mencioné anteriormente, el problema es a la hora de embarcarlo, pues claramente el diseño original no comprende el dar soporte a un helo de tales magnitudes...recuerda el caso de las Lupos y los Sea King: las unicas 2 que alcanzaron a ser modificadas han sufrido grandes perdidas en sus capacidades marineras, por lo que se decidio no continuar el proyecto (el cual tambien abarcaba al menos otras 2 Lupos).

Saludos
 

pulqui

Colaborador
Del Mindef argentino

EL SECRETARIO DE PLANEAMIENTO VIAJÓ A CHILE


El secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa, licenciado Oscar Cuattromo, viajó hoy a Chile para asistir mañana a la botadura de la versión chilena del Patrullero Oceánico Multipropósito (POM) en el puerto de Talcahuano (VIII Región).

El POM constituye un proyecto que Argentina y Chile desarrollan en forma conjunta, y la botadura de la versión trasandina de este barco ligero de intersección constituirá un aporte a su versión regional.
 
Kenneth, lo que te cuento fue un pensamiento que se les vino a la mente
de manera momentanea, por que hasta donde se, la resistencia de la cubierta
quedo en 6 toneladas.

Mañana es la botadura... a ver si alguien en Thno se esmera con algunas fotos. :)


saludos
PS: "Version chilena de las POM"... notable :D
 
Ya esta lista la fiesta para mañana, se puede ver al Pardo ya con su
numeral (81) y vestido para la ocasion...



Extraido de la web de la ACh.

saludos
 
14/06/2007
Patrullero de Zona Marítima fue bautizado en ASMAR Talcahuano
el proyecto Danubio IV contempla la construcción de dos unidades PZM. El primero de ellos bautizado como “Piloto Pardo”, entrará en operaciones el 2008 y la segunda unidad será bautizada con el nombre de “Policarpo Toro” y se espera que entre en funcionamiento a fines de 2009.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. El Ministro de Defensa Nacional, José Goñi Carrasco presidió la ceremonia de bautizo y lanzamiento del primer patrullero de zona marítima para la Armada de Chile, el que será conocido como PZM 81 “Piloto Pardo”. Esta unidad, de mil 728 toneladas de desplazamiento total, es una construcción naval contemplada en el proyecto “Danubio IV”. El buque, capacitado para operar a lo largo de todo el litoral, bajo cualquier condición climática, tendrá por roles vigilar más intensa y eficientemente los espacios marítimos bajo la jurisdicción nacional, resguardar la seguridad de la vida humana en el mar, apoyar a las zonas aisladas, control de la contaminación, protección de infraestructura marítima y del medio ambiente en la Zona Económica Exclusiva.



PZM 81 “Piloto Pardo” se desplazó por la grada de construcción hasta tocar por primera vez las aguas de la bahía de Concepción.


La ceremonia se realizó el 14 de junio, en la Planta Industrial de ASMAR Talcahuano y contó con la presencia del Comandante en Jefe de la
Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz, Oficiales del Alto Mando Naval, autoridades de la Octava Región, representantes de las Armadas miembros del proyecto Patrullero de Alta Mar Regional (Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Colombia y Ecuador) e invitados especiales nacionales y extranjeros, entre ellos el Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, Almirante Jorge Omar Godoy.

Cabe destacar que esta nueva unidad para la Armada de Chile, que entrará en servicio a fines de 2008, fue construida íntegramente en ASMAR Talcahuano. Su diseño corresponde a la empresa alemana FASSMER y en su construcción e implementación participó la industria y mano de obra nacional y regional, lo que se complementó con la utilización de moderna tecnología europea, métodos que han potenciado la capacidad industrial de ASMAR para participar en otros proyectos de construcción naval en el ámbito nacional e internacional.

Este patrullero de zona marítima posee una eslora de 80,60 metros, una manga de 13 metros, un puntal de 1 6,50 metros, calado de diseño 3,80 metros, desplazamiento total de mil 728 toneladas, puede alcanzar una velocidad de más de 20 nudos, su autonomía de

navegación es de 30 días, tiempo en el cual puede recorrer una distancia de 8 mil millas náuticas, puede llevar una tripulación de hasta 60 personas, posee una planta eléctrica con 2 generadores diesel de 800 kVA cada uno y un generador de emergencia 100 kVA.

El Director de ASMAR, Contraalmirante Carlos Fanta de la Vega destacó en su discurso “creemos que este proyecto puede representar un hito histórico; ya que independiente de su ejecución en beneficio de la autoridad marítima nacional, es un proyecto que nos sirve para compartir con la comunidad internacional y particularmente con los países sudamericanos que hoy nos acompañan, siendo una alternativa que puede servir de base para desarrollar un patrullero regional en común, lo que se presenta hoy como una necesidad latente para nuestros países poseedores de una extensa zona económica exclusiva”.
En tanto, el Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Vicealmirante Francisco Martínez Villarroel, destacó la importancia de la incorporación de esta unidad para el desarrollo de los intereses marítimos de Chile: “ningún marino puede dejar de experimentar una particular emoción cuando participa del nacimiento de una nueva unidad. Con ella no sólo nace un trozo de la Patria a flote, sino se acrecienta la capacidad operativa para ejercer con mayor eficiencia y eficacia la plena soberanía de nuestras aguas jurisdiccionales y resguardar las riquezas de nuestra zona económica exclusiva (...)”.


El Ministro de Defensa, José Goñi expresó “el lanzamiento del Piloto Pardo es una nueva demostración de la capacidad de desarrollo de la tecnología en ASMAR y en el país.- es un trabajo muy complejo en el que han participado cientos de ingenieros, técnicos y trabajadores en general. Hoy he visto en ellos el enorme orgullo del deber cumplido, gran orgullo para Chile el día de hoy. El PZM 81 “Piloto Pardo” se incorporará prontamente a nuestra Armada, cumplirá con sus tareas de patrullaje y permitirá que la Marina siga desarrollando las tareas de responsabilidad social que le corresponde”.

El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz indicó “yo quisiera sumarme a las palabras del Señor Ministro de Defensa y manifestar la satisfacción que sentimos como Institución, por haber iniciado este proyecto con el lanzamiento del PZM “Piloto Pardo”, el primero de dos buques. El segundo va a ser el “Policarpo Toro”, que el próximo año, en una fecha como hoy, estaremos lanzando al mar. Yo quisiera felicitar a todos los trabajadores de ASMAR, a todos los ingenieros que trabajaron en su diseño de detalle y también manifestar el agrado de que hayan concurrido representantes de Marinas amigas, como es el Jefe de Estado Mayor de la Marina de Argentina, el Segundo Comandante de la Armada de Colombia, el Jefe del Estado Mayor de la Armada de Ecuador, el Jefe del Astillero SIMA, que es el equivalente de ASMAR en Perú y otros representantes de Uruguay y de Brasil, los cuales nosotros queremos que se sumen a este proyecto y ojala en el futuro tengamos un patrullero a nivel regional”.


El Capellán de la Segunda Zona Naval, Teniente Primero RL Rafael Providell Molina, bendijo el buque e imploró a Dios para que guiará el camino de esta nueva unidad de la Armada y de sus dotaciones, para que lleven en alto el nombre de Chile y de su Armada. Momentos muy emocionantes se vivieron luego, cuando la señora Gloria Doren de Huerta, madrina de la unidad, cumpliendo con la tradición naval, le dio vida en forma simbólica al quebrar una botella de champaña en su casco. Poco a poco el “Piloto Pardo” se fue desplazando desde la grada de construcción hasta tocar por primera vez las aguas de la bahía de Concepción, siendo recibido con pitos y sirenas provenientes desde las otras unidades que se encontraban en el lugar.
Como es tradicional, se hizo entrega de un reconocimiento al mejor trabajador del proyecto, distinción que recibió el Empleado Particular René Carriel Hinostroza, de manos del Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Vicealmirante Francisco Martínez Villarroel acompañado por el Director de ASMAR, Contraalmirante Carlos Fanta de la Vega.

fuente:http://www.armada.cl/p4_armada/site/artic/20070614/pags/20070614142640.html

-Saludos:cool:
 

SkorpioN

Colaborador
Desde que se anuncio oficialmente la construccion de los PZM chilenos hasta la botadura del primero hoy, cuanto tiempo transcurrio?

Saludos!
 
S

SnAkE_OnE

SkorpioN dijo:
Desde que se anuncio oficialmente la construccion de los PZM chilenos hasta la botadura del primero hoy, cuanto tiempo transcurrio?

Saludos!


desde la construccion? aprox 1 año , desde la firma un poquito mas
 
Segun las declaraciones de la gente de ASMAR y del Almte Codina, se pudo
entregar 3 meses antes de lo esperado y ademas integrar en grada un importante
porcentaje de la maquinaria, lo que supone otro ahorro importante de tiempo
para que entre en operaciones (segundo semestre del 2008).

Se hizo hincapie que no se pierden las esperanzas de lograr una segunda generacion
de PZM y cumplir el objetivo de tener al menos 1 por zonal naval (Chile se
reparte en 4 zonas navales). El Pardo se ocupara de la I Zona (Valparaiso).

Se esperan 4 años muy movidos con los PZM, el pesquero para Islas Faroe,
el patrullero para la guardia costera de Islandia y el proyecto Medusa. Despues
de eso, se espera la segunda pareja de PZM.

saludos.
 

guarisapo

Forista Sancionado o Expulsado
Hoot dijo:
de PZM y cumplir el objetivo de tener al menos 1 por zonal naval (Chile se
reparte en 4 zonas navales). El Pardo se ocupara de la I Zona (Valparaiso).

No, el Pardo se ira a la 2 Zona:


Periodista: Almirante, aquí hay un segundo patrullero que está en construcción ¿cuándo termina este proyecto, cuándo van a estar operativos ambos buques?



Almirante: Los dos buques van a estar operativos a fines de septiembre de 2009. El segundo patrullero se va a lanzar el próximo año en esta misma fecha y este patrullero, el “Piloto Pardo”, va a estar operativo el próximo año, aproximadamente en el mes de septiembre. Es decir, a fines de 2008 el primero y a fines de 2009 el segundo. Son los dos primeros patrulleros. Nosotros esperamos en un futuro, no tenemos definido todavía el cuándo, construir dos más para tener un patrullero por Zona Naval. Este primer patrullero va a tener como área de operación la Segunda Zona Naval, basado aquí en Talcahuano. Seguramente el segundo patrullero va a ser de la Primera Zona Naval, la zona de Valparaíso, pero nos interesaría mucho tener uno en la zona austral, en Punta Arenas y otro en la zona norte.
 
Comunicado y fotos de ASMAR:






ASMAR BAUTIZÓ Y LANZÓ AL AGUA PZM PILOTO PARDO
Junio 18, 2007

A las 09:49 horas del 14 de junio de 2007 se lanzó al agua el Patrullero de Zona Marítima "PILOTO PARDO", después de la ceremonia de bendición y bautizo.

Este primero de dos Patrulleros de Zona Marítima fue construido íntegramente en la Planta Industrial de Talcahuano de los Astilleros y Maestranzas de la Armada- ASMAR, para la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, en el marco del Proyecto Danubio IV.

La ceremonia, realizada en las dependencias de ASMAR- Talcahuano, fue presidida por el Ministro de Defensa Nacional, José Goñi Carrasco, acompañado del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz. Además, asistieron como invitados el Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, Almirante Jorge Omar Godoy, además de otras autoridades navales y civiles, tanto nacionales como extranjeras.
La madrina del "Piloto Pardo" fue la Señora Gloria Doren de Huerta.
Esta unidad entrará en servicio el año 2008. Cabe destacar que este proyecto tiene como fecha de término el año 2009, fecha en que se entregará una segunda unidad, el PZM "POLICARPO", que apoyará las labores de vigilancia y control, búsqueda y rescate, apoyo al desarrollo económico, control de la contaminación y protección de infraestructura marítima y del medio ambiente en la Zona Económica Exclusiva.

Durante la ceremonia se premió al Mejor Trabajador del Proyecto, el Empleado Particular René Carriel Hinostroza.

Características principales del PZM "PILOTO PARDO":

Eslora Total ................80,60 metros
Manga .......................13,00 metros
Puntal .........................6,50 metros
Calado de diseño ...........3,80 metros
Desplazamiento total .....1728 toneladas
Velocidad ..................> 20,0 nudos
Autonomía 30 días........8.000 millas náuticas
Tripulación máxima ...........60 personas


-------------------------------------


Saludos

Do;)
 
Arriba