Agrupación Aérea Presidencial (AAP)

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Acá esta el caballo del comisario (OACI):

"Un Boeing 737 fabricado en 2007 -con configuración ejecutiva y un valor cercano a los 50 millones de dólares- fue recomendado al gobierno argentino por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)"

http://www.lanacion.com.ar/1957802-...e-se-convierta-en-el-nuevo-avion-presidencial

Recomiendan un Boeing 737 ejecutivo para que se convierta en el nuevo avión presidencial
Es lo que le sugiere al Gobierno la Organización de Aviación Civil Internacional para reemplazar al Tango 01

Sábado 19 de noviembre de 2016 • 19:34

Un Boeing 737/75G. Foto: Archivo

Un Boeing 737 fabricado en 2007 -con configuración ejecutiva y un valor cercano a los 50 millones de dólares- fue recomendado al gobierno argentino por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para reemplazar al Boeing 757 que prestó servicio como avión presidencial hasta diciembre de 2015. Así lo informó la agencia Télam.

había solicitado a la OACI que seleccionara un avión con espacios de trabajo y descanso para las comitivas oficiales y mayor autonomía que el 757/200, que hasta diciembre del año último llevó la denominación "Tango-01".

El reemplazo propuesto es un Boeing 737/75G, similar a los 737/800 que ya opera Aerolíneas Argentinas y al 737/500 que se sumó a la flota presidencial en 2014.

Cómo es el avión sugerido

Recomiendan un 737 ejecutivo para que se convierta en el nuevo avión presidencial. Foto: Télam
Este avión está equipado con un sistema de tanques auxiliares de combustible para extender su alcance hasta casi los 11.000 kilómetros (la distancia aproximada entre Buenos Aires y Madrid), equivalente a una autonomía de once horas y media de vuelo.

En este punto el posible nuevo avión presidencial aventaja al 757/200, que tiene un alcance de poco más de 8.000 kilómetros; además, el 757 requiere un mayor largo de pista para operar, lo que lo restringía para aterrizar en muchas pistas del interior del país o regionales.

La configuración BBJ1 permite el traslado de 16 pasajeros más la tripulación, una sala en la parte delantera, dos dormitorios y dos espacios para reuniones de trabajo en la parte posterior de la cabina; el 757/200, por su parte, acomodaba 14 pasajeros en su área VIP y otros 20 en clase ejecutiva.

Según la web dónde está publicado para la venta, el interior de la cabina fue hecho a mano y a medida por los artesanos de la aerolínea alemana Lufthansa, que renovaron carpinterías, alfombras y metales niquelados.

El mismo portal, freestream.com, indica que el precio del avión es de 48.950.000 dólares y que en estos momentos se encuentra preservado en los hangares del aeropuerto de Teterboro, en el estado estadounidense de New Jersey, donde recientemente fue sometido a pruebas de vuelo.

El aparato seleccionado salió de la fábrica de Boeing en la ciudad estadounidense de Renton a finales de 2007, con el número de serie 36852 y la configuración Boeing Business Jet (BBJ1); en enero de 2008 fue incorporado por la empresa MGM Mirage, con el registro N730MM; y desde febrero de 2009 fue el avión ejecutivo del consorcio industrial surcoreano Hyundai, con el registro HL7787.

Al día de hoy, el candidato a ser el nuevo "Tango 01" acumula 2.114 horas de vuelo y cerca de 600 aterrizajes.

Tal como informó LA NACION, en el Gobierno conocen exactamente las discusiones y polémicas que traerá la compra de la aeronave presidencial. Por ese motivo, acudieron a la OACI, una agencia de la ONU con sede en Montreal, Canadá, que promueve los reglamentos y normas en la aeronáutica mundial.

Hoy Macri viaja en vuelos de línea o en servicios alquilados. Para evitar polémicas por la compra de un nuevo avión presidencial se decidió este camino de consulta a través de un organismo internacional.

Renovación

El Tango 01. Foto: Archivo
El 757/200 conocido cómo "Tango 01" había sido incorporado a mediados de los 90 durante la presidencia de Carlos Menem y, después de más de 20 años de servicio, debía ser sometido a tareas de mantenimiento mayores con un costo cercano a los 20 millones de dólares.

La flota presidencial incluye, además, al Lear Jet "T-10", que se mantiene operativo; a los Fokker F-28 "T-02" y "T-03", próximos al retiro por su antigüedad y compleja logística; y al Boeing 737/500 "T-04", que hace unos meses había sido puesto en venta pero, finalmente, quedó dentro de la planificación de los traslados oficiales.

La renovación de la flota aérea presidencial también alcanzaróa a uno de los tres helicópteros: se analiza reemplazar el Sikorsky S-70A, conocido cómo "H-01", también incorporado a mediados de los 90.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Una pelotud@es lo que van a hacer. Por menos de la plata que van a poner en el nuevo BBJ1 que es USADO, podrían renovar al B757 que con todos los boletines y con winglets dudo mucho que tenga menos alcance que el nuevo.
Para volar por acá con el B737-500 ex-AR basta y sobra y entra en todos los lugares que el BBJ1...
 
Una pelotud@es lo que van a hacer. Por menos de la plata que van a poner en el nuevo BBJ1 que es USADO, podrían renovar al B757 que con todos los boletines y con winglets dudo mucho que tenga menos alcance que el nuevo.
Para volar por acá con el B737-500 ex-AR basta y sobra y entra en todos los lugares que el BBJ1...
Pues duda equivocadamente, ese B-737-75G en particular tiene mayor alcance que el actual B-757-200 de presidencia. Aproximadamente 1.000 millas adicionales. Lo cual sería una mejora importante y uno de los aspectos que más se le han criticado al actual avión presidencial.
No son las únicas ventajas: también es significativamente más moderno y eficiente. Además comparte logísticas con otros B-737 existentes en el país y en la propia flota presidencial, sin perder de vista de que si algo sobra en el mundo son repuestos, pilotos y técnicos para los B-737. Por otro lado, al poder operar desde todos los aeropuertos del país, se obtendrían una ventaja adicional en la operación.

Pero, por otro lado, usted tiene razón en que por menos de la mitad de dinero se estaría recuperando el actual B-757, al cual aún tendría un remanente de miles de horas de vuelo para prestar sus servicios durante muchos años más. Sin perder de vista de que siempre hemos sido los únicos dueños. Además, comparte muchas cosas con los B-767.
En mi entendimiento, ese ahorro comparativo compensa cualquier mejora de la eficiencia que pudiera tener este B-737-75G en particular.

Finalmente, también hay que analizar las capacidades de transportes y confort. El actual B-757-200 tiene capacidad para 34 pasajeros en dos clases y, si la memoria no me falla, una habitación matrimonial, una oficina y un baño para el presidente y su pareja. No recuerdo si también tenía, o no, una sala de reuniones. Mientras tanto, la propuesta del B-737-75G parece que tendrían capacidad para sólo 16 pasajeros, 2 dormitorios, una sala y 2 espacios para reuniones.
Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones el avión presidencial se aprovecha para trasladar no sólo al presidente, sino también a su comitiva y, en muchas ocasiones, una comitiva de empresarios. La cantidad de personas que pueden conformar ambas comitivas se reduciría a casi la mitad en el nuevo B-737-75G. Compensa eso con mayor confort y espacio para reuniones pero ¿se necesitan dos habitaciones, por ejemplo?
¿Tiene que viajar el resto de la comitiva en otro avión, aumentando así los costos totales de traslado?
 
Última edición:
En vez de venderlo al 757 yo le hubiera hecho una modernizacion y convertirlo en tanquero o patrulla maritima, pero en ese gusto de viajar bien comodo pro y pingüinos son bastante parecidos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Escuche en algún lugar que un ente internacional (OEA o similares) por cuenta y orden de la Republica Argentina, sera la encargada de adquirir el nuevo tango, a fin de evitar sospechas de corrupción biuhhhh

La OACI, esta en las dos notas subidas en esta misma pagina
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Una pelotud@es lo que van a hacer. Por menos de la plata que van a poner en el nuevo BBJ1 que es USADO, podrían renovar al B757 que con todos los boletines y con winglets dudo mucho que tenga menos alcance que el nuevo.
Para volar por acá con el B737-500 ex-AR basta y sobra y entra en todos los lugares que el BBJ1...

A mi m comentaron, tal como dice Seba_Concordia, que en esa cifra (aunque me dijeron cerca de 25 palos verdes) estaba contemplado el Chequeo D, los winglets y los tanques de combustible adicionales.

No entiendo, es inaudito para mi, porque se le encargo eso a la OACI y porque la OACI agarro viaje. Sospecho que la información es erronea y agarro viaje algun representante de OACI en el pais, o los de la OACI Lima....no se, la OACI no tiene en su estatuto actuar como "concesionaria de aviones"

Me suena a curro y/o negociado por todos lados
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
Pues duda equivocadamente, ese B-737-75G en particular tiene mayor alcance que el actual B-757-200 de presidencia. Aproximadamente 1.000 millas adicionales. Lo cual sería una mejora importante y uno de los aspectos que más se le han criticado al actual avión presidencial.
No son las únicas ventajas: también es significativamente más moderno y eficiente. Además comparte logísticas con otros B-737 existentes en el país y en la propia flota presidencial, sin perder de vista de que si algo sobra en el mundo son repuestos, pilotos y técnicos para los B-737. Por otro lado, al poder operar desde todos los aeropuertos del país, se obtendrían una ventaja adicional en la operación.

Pero, por otro lado, usted tiene razón en que por menos de la mitad de dinero se estaría recuperando el actual B-757, al cual aún tendría un remanente de miles de horas de vuelo para prestar sus servicios durante muchos años más. Sin perder de vista de que siempre hemos sido los únicos dueños. Además, comparte muchas cosas con los B-767.
En mi entendimiento, ese ahorro comparativo compensa cualquier mejora de la eficiencia que pudiera tener este B-737-75G en particular.

Finalmente, también hay que analizar las capacidades de transportes y confort. El actual B-757-200 tiene capacidad para 34 pasajeros en dos clases y, si la memoria no me falla, una habitación matrimonial, una oficina y un baño para el presidente y su pareja. No recuerdo si también tenía, o no, una sala de reuniones. Mientras tanto, la propuesta del B-737-75G parece que tendrían capacidad para sólo 16 pasajeros, 2 dormitorios, una sala y 2 espacios para reuniones.
Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones el avión presidencial se aprovecha para trasladar no sólo al presidente, sino también a su comitiva y, en muchas ocasiones, una comitiva de empresarios. La cantidad de personas que pueden conformar ambas comitivas se reduciría a casi la mitad en el nuevo B-737-75G. Compensa eso con mayor confort y espacio para reuniones pero ¿se necesitan dos habitaciones, por ejemplo?
¿Tiene que viajar el resto de la comitiva en otro avión, aumentando así los costos totales de traslado?

Lo de mas moderno y eficiente es relativo, habria que contrastar tablas de prestaciones a misma carga y pasaje.

No comparte nada con flota presidencial porque esta tiene un 737 que esta tirado, sin motores y me parece que rumbo al desguace en Palomar.

Para el 757 tambien sobran repuestos, se hicieron cerca de 1000 y siguen volando practicamente los 1000. En el mundo pueden sobrar pilotos, pero prefiero pilotos argentinos, de ser posible de FAA....los cuales se pueden formar en un simulador de 757 como los hacen los de ARSA en los de 737

No creo que un piloto de aerolineas se quiera pasar a la AAP

No creo que Aerolineas Argentinas le vaya a hacer el mantenimiento, altamente improbable. Con sus instalaciones y personal no dan a bastos y mandan muchos aviones a mantener a talleres especializados.
 

Derruido

Colaborador
Una pelotud@es lo que van a hacer. Por menos de la plata que van a poner en el nuevo BBJ1 que es USADO, podrían renovar al B757 que con todos los boletines y con winglets dudo mucho que tenga menos alcance que el nuevo.
Para volar por acá con el B737-500 ex-AR basta y sobra y entra en todos los lugares que el BBJ1...
Desde el minuto 1 del 10 de diciembre del año pasado, que ya lo tenían sepultado al 757 T01............ raro todo.

Besos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El B757 es muy superior al 737. No por nada las líneas aéreas Norteamericanas los usan para volar de la costa Este a Europa, no pueden hacer lo mismo con el B737-800 ni tampoco con el 900.
De hecho todavía le piden un reemplazo a la Boeing del 757 ya que el 737 no es capaz de reemplazarlo. Recién Airbus con el A321 pudo reemplazarlo y no en las rutas tras-Atlánticas donde recién con el NEO se acercaría a la performance.
Así que el tema del alcance entre el 757 y el BBJ es solo cantidad de tanques adicionales.
Ni hablar que FedEx, DHL y UPS reemplazaron los 727 cargueros con 757...no con 737...
De vuelta, si hacer un update del 757 cuesta 25 millones de dólares, todavía te quedan 30 para modernizar al T-04, se le podrían no sólo comprar los motores sino ponerle winglets como los de Alas de Uruguay.
Sino mejor, tomar por esos 30 millones a uno de los dos B737-700 de AR...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
A mí también me llamo poderosamente la atención la mención de la OACI. Raro, muy raro.
Pero, de ser cierta toda la información vertida, la modernización del actual B-757 continúa siendo competitiva en prestaciones y costos. Finalmente, va a resultar que U$S 20 millones es poco dinero.
 
Arriba