AEW para la Argentina (FAA, COAN, MinSeg)

me262

Colaborador
Por lo que a expresado el JEMGFAA Xavier Issac la plataforma que se a seleccionado
para el desarrollo de un avion AEW&C es el EMBRAER EMB-145 del que se tiene
previsto adquirir dos uno de los cuales será entregado al INVAP para llevar adelante
el desarrollo aerodinámico de esta plataforma
Estimado, 2 puntos.

El diseño aerodinámico del Embraer solo lo deberá hacer Embraer que tiene el personal calificado y certificado, el know how, y además tiene la IP del avión.

En el momento en que la inteligencia okupa confirme esto (modificaciones externas visibles para un fin no comercial), el avión se quedará sin componentes RR al instante, y los repuestos de motores RR solo los provee la logística global de la Compañía que tiene sus HQ en Londres.

Es mas, debe haber un compromiso legal de Embraer en notificar cualquier novedad sobre sus aviones a RR, y ellos tener el derecho a veto sobre estos.
Una cosa es que sea un avión de pasajeros, otra muy diferente un avión de estas características.
Es un tema muy delicado.

La plataforma debe ser un 737, con motores CFM...

Saludos.
 
Recordá que con el VR21, se le metió mano a nivel nacional mejorando la plataforma, al punto que IAI tomó nota de esas mejoras para sus desarrollos.

No creo que sea algo imposible, si creo que no debemos pretender de una tener una aeronave superior en prestaciones a los modelos que ya se venden y tienen trayectoria.

Me conformo con tener una plataforma capaz. Hace años que hacemos agua en la materia!
Es que mi Fé llega justo hasta el "meter mano " , y si bien el VR21 no era un AWACS , no le quito mérito a la capacidad Nacional de soportarlo y mejorarlo pues era un complejo sistema de guerra electrónic aerotransportado . Seguramente los Chilenos tambien llegaron a " meterle mano " al Narigón en sus 30 años de dervicio y los Colombianos a sus novicimos 737 algo les harán , pero acá estamos hablando de desarrollar un AWACS desde casi 0 , y eso son palabras mayores .
Diganme que rentamos un par de G500 Nahshon-Eitam y en FADEA/INVAP en un Joint venture con IAI va a desarrollar en 10 años sacan un proto para el reemplazo y les creo , pondré en duda el financiamiento del programa , los plazos , pero lo celebraría .
 
Estimado, 2 puntos.

El diseño aerodinámico del Embraer solo lo deberá hacer Embraer que tiene el personal calificado y certificado, el know how, y además tiene la IP del avión.

En el momento en que la inteligencia okupa confirme esto (modificaciones externas visibles para un fin no comercial), el avión se quedará sin componentes RR al instante, y los repuestos de motores RR solo los provee la logística global de la Compañía que tiene sus HQ en Londres.

Es mas, debe haber un compromiso legal de Embraer en notificar cualquier novedad sobre sus aviones a RR, y ellos tener el derecho a veto sobre estos.
Una cosa es que sea un avión de pasajeros, otra muy diferente un avión de estas características.
Es un tema muy delicado.

La plataforma debe ser un 737, con motores CFM...

Saludos.
Además el alcance, generación de energía y capacidad portante es muy menor...
 
Tal vez la cosa sea así, más simple.
- Radar Banda X AESA 360° de INVAP en radomo inferior.
- ESM

 

Seguro será una versión escalada de estos
No creo que no sea posible entender lo que vengo hablando... :rolleyes:

La cuestión no es la capacidad de desarrollo o no de un radar, pero se la plataforma consigue o no operarlo una vez que esto solo es posible saber con DATOS de los parametros de un sistema completo y funcional.

A mi poco importa que sea un ERJ-145, o un B-737, o un C-5 Galaxy, o la USS Enterprise! La cuestión es que veo hablar de plataforma "x", plataforma "y", sin saber se ellas son o no capaces de operar el radar que, hoy por hoy, aun no existe.

Muy simples. Cuestión de logica elementar!
 
Nota del Año 2012
"El artículo también hace referencia al desarrollo de esta tecnología ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) por parte de la empresa argentina INVAP, aunque los primeros resultados de este trabajo no deberían aparecer hasta dentro de una década."

Y recién ahora están apareciendo nuestros radares AESA de INVAP

 
Creo que hay dos soluciones bastante fáciles.

Tenes el E2 de segunda mano, lo modernizas y va más que bien. Sigue siendo el medio principal de la US Navy.

La segunda es el 737 en mercado de segunda mano y podes usar el modelo para cumplir los roles de transporte, AEW y de Reconocimiento. El paquete MARS 2 israelí se puede adaptar perfectamente al 737 para suplir lo que era el VR21 y encima agrega la capacidad SAR/GMTI. En el caso de opciones AEW Elta ofrece paquetes adaptados y la otra es el desarrollo nacional.

En mi opinión se deberían adquirir ambos modelos. Porque la capacidad se necesita en la frontera norte pero el B737 es demasiado. Se podrían adquirir 4 B737, 2 se equipan con el paquete AEW de Elta, otro con el MARS2 y el restante se destina al desarrollo nacional de INVAP. Tres E2 en el norte, 1 B737 en Rio Gallegos y 1 B737 en Tandil, el equipado con el radar nacional debería ir a Tandil también en el futuro. Ustedes imaginen la capacidad de desplegar en el sur aviones con armamento stand off y aviones AEW y Recon con capacidad de reabastecimiento. Permitiría sostener operaciones complejas de disuasión.

Adjunto pruebas de la capacidad de reabastecimiento del 737.

 
Creo que hay dos soluciones bastante fáciles.

Tenes el E2 de segunda mano, lo modernizas y va más que bien. Sigue siendo el medio principal de la US Navy.

La segunda es el 737 en mercado de segunda mano y podes usar el modelo para cumplir los roles de transporte, AEW y de Reconocimiento. El paquete MARS 2 israelí se puede adaptar perfectamente al 737 para suplir lo que era el VR21 y encima agrega la capacidad SAR/GMTI. En el caso de opciones AEW Elta ofrece paquetes adaptados y la otra es el desarrollo nacional.

En mi opinión se deberían adquirir ambos modelos. Porque la capacidad se necesita en la frontera norte pero el B737 es demasiado. Se podrían adquirir 4 B737, 2 se equipan con el paquete AEW de Elta, otro con el MARS2 y el restante se destina al desarrollo nacional de INVAP. Tres E2 en el norte, 1 B737 en Rio Gallegos y 1 B737 en Tandil, el equipado con el radar nacional debería ir a Tandil también en el futuro. Ustedes imaginen la capacidad de desplegar en el sur aviones con armamento stand off y aviones AEW y Recon con capacidad de reabastecimiento. Permitiría sostener operaciones complejas de disuasión.

Adjunto pruebas de la capacidad de reabastecimiento del 737.

Punto 1: Money....... siempre que el político de turno lo crea necesario y tenga una visión más realista de lo que es la defensa y la geopolítica.
Punto 2: Que no te lo hayas montado en un huevo a Papi y que al estar en sintonía, Boeing no ponga reparos en que dejes meter mano en un avión de su diseño..........
 
Punto 1: Money....... siempre que el político de turno lo crea necesario y tenga una visión más realista de lo que es la defensa y la geopolítica.
Punto 2: Que no te lo hayas montado en un huevo a Papi y que al estar en sintonía, Boeing no ponga reparos en que dejes meter mano en un avión de su diseño..........
Si obvio que para eso necesitas bastante dinero principalmente para el equipamiento de los aviones, pero es un plan a largo plazo. No es tanto dinero pero para Argentina es un montón.

No podemos darnos el lujo de no tener una buena relación con Estados Unidos, mirá los hangares de la FAA todo lo que no es estadounidense no vuela o esta muy limitado. Te podrán gustar más o menos los yankees pero la realidad muestra las cosas...yo trabajo con yankees, soy muy pro USA y anti Europa pero modero mis comentarios en el foro y trato de ser realista.

Igual la capacidad es accesoria del SAR porque la prioridad es recuperar lo que es inteligencia de señales y comunicaciones. Eso requiere menos modificaciones estructurales, la modificación AEW ya está hecha para Turquía, Corea y Reino Unido. No debería haber problema pero el SAR en un avión de Reconocimiento sería la frutilla del postre, sabes lo que eso para el Atlántico Sur podemos relevar todo con GMTI desde 80 KM con muy alta precisión, los misiles de los Type 45 tienen 120 de alcance y te daría una imagen situacional sin GMTI (que no lo necesitas para rol MPA) pero en fin los detecta fuera de su rango de tiro porque es una antena poderosa alimentada por las capacidades del B737.
 
Alerta temprana aerotransportada IAI ELTA y EMBRAER P600 AEW

18 de junio desde 2023

P600 AEW (Advertencia temprana aerotransportada) es un avión de próxima generación basado en la avanzada plataforma súper mediana del avión comercial Embraer Praetor 600. El P600 AEW puede proporcionar una Imagen Situacional Aérea extendida al monitorear la actividad aérea en áreas fuera de la cobertura del radar terrestre. Puede realizar varias misiones como Defensa Aérea, Alerta Temprana, Comando y Control, Eficiencia de la Flota de Combate, Defensa Territorial y Vigilancia Marítima. El P600 AEW se puede configurar con la gama completa de sensores y sistemas de control AEW&C: IFF civil y militar, ESM/ELINT con capacidad de receptor de advertencia de radar, comando y control, conjunto completo de comunicaciones que incluye redes de datos y enlaces satelitales, y un sólido paquete de autoprotección (SPS).




Video publicado ayer por IAI ELTA Systems!


Saludos cordiales
 
Última edición:
Estimados, entiendo perfectamente el concepto de tener grandes plataformas (gigantes) para la instalación de sistemas electrónicos, representa una ventaja en la autonomía y por ende el alcance pero lo más importante la permanencia por largas horas además de la generación de energía que se le puede brindar a los sistemas y con un mayor número de operadores a bordo.
Sin embargo, el mundo se está moviendo en la dirección opuesta, en los nuevos proyectos poco a poco las plataformas se irán volviendo más ligeras es lo que me parece, grandes plataformas para esta función me parecen que van contra la corriente de este concepto, ya sea por la existencia de sistemas digitales como AESA y no los viejos sistemas mecánicos que por sí solos consumen demasiada energía, o por el funcionamiento en red que es la realidad de la guerra aérea actual donde los oficiales que analizan y operan los sistemas ya no necesitan estar a bordo de la plataforma, pudiendo recibir los datos e interpretarlos y interferir de la forma que quieran, como si estuvieran a bordo.

Otro tema es que vemos lo costosas y complejas que son las estructuras de los grandes vectores, siendo tácticamente más interesantes y flexibles en varios casos contar con plataformas más avanzadas tecnológicamente y que puedan ser operadas desde diferentes lugares que no necesitan el mismo apoyo terrestre.
Sin embargo, no dejarán de ser sistemas extremadamente extrategicos y el mejor ejemplo de eso hoy en nuestra región es observar, analizar y comparar los medios de la FAB y de la FACh opinión personal (de un laico total) incluso considero que el concepto está más o menos demostrado y claro esto no le quita a mi juicio, el merito a la FACh todo lo contrario pero sin duda tendran que hacer mas con menos.
Menos aviones (2x5), menos bases y pistas disponibles para apoyo de un SARM mas grande, menos alcance del radar, menos vida útil por delante (sistemas en operación desde hace décadas), menos disponibilidad de plataformas listas para ser puestas en vuelo (me parece mucho más fácil mantener vigilancia de área 24/7 con 5 vectores aún con menor autonomía de vuelo que con 2 de gran autonomía durante semanas o tal vez por meses por problemas de mantenimiento y/o fallas en la plataforma).
Y lo principal para cualquier país de nuestra región y me intriga cuando leo a varios foristas diciendo " dinero hay", verdad? bueno... Y esto aplica perfectamente a la defensa cuando se menciona las palabras "desarrollo local", para mi este siempre será el talón de Aquiles de cualquier fuerza armada de la región la "capacidad presupuestaria”.

Saludos cordiales.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Tiempo al tiempo
Por ahora en no tanto tiempo se ira por el Huron ISR donde se seguira probando y desarrollando la tecmologia
Para la siguiente plataforma se vera cual usar, quedense tranquilos que seguramente Isaac ya sabe los problemas que e podrian presentar con el EMB 145
Seguramente para ese momento seria un Boeing o un avion sin motores ingleses
 
Tiempo al tiempo
Por ahora en no tanto tiempo se ira por el Huron ISR donde se seguira probando y desarrollando la tecmologia
Para la siguiente plataforma se vera cual usar, quedense tranquilos que seguramente Isaac ya sabe los problemas que e podrian presentar con el EMB 145
Seguramente para ese momento seria un Boeing o un avion sin motores ingleses
Totalmente de acuerdo.

Lo que sería ese cristiano con presupuesto...ya estaría haciendo las LOA por F-35
 
Arriba