¿Qué hacemos con los Pucarás?

Creo que para mi entender hay 3 opciones para los pucara:

1. Desactivar a los pucara y reemplazarlos con Super tucano para que cumplan la funcion de caza para la lucha anti drogas.

2.Igual a la opcion 1 pero reemplazandolo con el pampa adaptado para funciones de combate (Con bahias para armas, ametralladoras y mejor planta propulsora)

3. Hacerle un MLU para darle mejores dientes, autonomia y mejorarle la avionica al nivel del A4-AR
 
Guilito_f16 dijo:
creo que como ya he leido en muchos comentarios de mis compañeros de zona militar, concuerdo que deberiamos empezar a invertir en la fase II o III ( no se cual es el AT) de los pampa. Seria algo maravilloso poder realizar eso, ya que se podria remplazar no solo a varios aviones de la fuerza aerea sino tambien de la armada. En el ultimo de los casos, los pucaras serian remplazados por los pampas Fase II, e incluso si nos da el presupuesto crecer el numero de pucaras que habia por los pampas FII a 5 mas.

Coincido con vos:cheers2:


SLDS
 
si contas con los recursos economicos tanto privados como de presupuesto, yo creo que terminarias en las especificaciones de un a-10 de alguna manera, la evolucion tactica te lleva a eso, pero si se pudiera dar un paso mas adelante y mejorar las falencias del a-10 ,como tener velocidad supersonica, y mejorar sustancialmente el perfil aerodinamico con alas de mejor alargamiento, materiales compuesto, considerando que el a-10 es un diseño de los 50/60¿? se llegaria a dar ese paso cualitativo en incremento de la operacon CAS, interpretando que estas operaciones de apoyo aerero cercano son mas complejas, que aquellas cuales an sido diseñado el puca /antinsulgencia y el a-10/caza-carro. la fuerza aerea argentina puede dar ese paso cualitativo, mejorando sustancialmente las especificaciones del puca, teniendo el mismo criterio.
Saludos
Gonzo
 
S

SnAkE_OnE

para que queres velocidad supersonica en un avion CAS que su principal mision es apoyo a las tropas...el A-10 esta excelente aunque tiene mayor especializacion en Caza Tanques..no por nada se inspiraron en el libro de Rudel en parte, lo importante es el tiempo en estacion de combate sobre los propios

el A-10 es de los 70's
 
tiene razon snake One, su primer vuelo fue en el ´72, pero pense que me habia expresado mal, no quise decir que era un avion de es epoca, me referi a que la concepcion del diseño es de la epoca que menciono, los´60 pongale,es decir que idearon las especificaciones de ese tiempo, si concebis un avion con el mismo fin, para reemplazar uno ya existente, las especificaciones deberian ser contemporaneas.
mermarias las capacidades de supervivencia si lo concebis subsonico, en el teatro operacional actual.
el tiempo prolongado en las estaciones de combate es relativo, no lo digo yo sino la experiencia tactica que tubieron en la guerra del golfo, en donde las posibilidades de brindar CAS o ataques a tanques, no te la da la autonomia sino la disponibilidad de armas y la velocidad de rearme.(independientemente de la velocidad del avion en si) el unico avion que entiendo cumple con una estacion de combate prolongado es el ac-130 por obvias razones.
saludos.
Gonzo
 

Jorge II

Serpiente Negra.
el pucara al tucano lo deja hecho una papa frita. al pucara con una exelente modernización, con cambios de motores mas potentes y un rediseño de alas para poder cargar con mas armamento y con potencia de fuego seria un exelente avion. el pampa no es un reemplazo para el pucara ya que no tiene las caracteristicas del avión. el puca puede soportar mucho fuego enemigo el pampa? el Tucano con que le des adelante chay tucano el Puca?
alguien de ustedes se acuerdan que salió en alguna revista el Pucara con turbinas al estulo A10?
 
S

SnAkE_OnE

alguien de ustedes se acuerdan que salió en alguna revista el Pucara con turbinas al estulo A10?

era una version proyectada con el Turbomeca Astafan, que por suerte nunca salio de la mesa de diseño
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Seguramente el Pucara soporta mas fuego que un Tucano, especialmente por ser Bimotor, pero la modernizacion de solo 10 a 20 aviones???? con la actual conduccion de la ex-FMA saldria muy caro y la relacion costo eficacia no seria buena, en especial si los equipos por lo menos tienen que ir a nivel del ST, sino es gastar plata al divino boton. Aparte la remotorizacion, con lo cual
por la amenaza que tenemos nosotros con el ST nos alcanza y nos sobra.

Aparte hay que meterse en el negocio de la Embraer de alguna forma, y para eso hay que comprales aviones, nos gute o no.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Embraer entraria en la ex FMA si compramos por lo menos 60aviones Tucanos y algo mas de otros modelos no les parece?
 
Embraer entraria en la ex FMA si compramos por lo menos 60aviones Tucanos y algo mas de otros modelos no les parece?

Primero antes de comprar Tucano, modernizaria los Puca y si no fabricaria mas Pampas.

saludos
 
cosmiccomet74 dijo:
Seguramente el Pucara soporta mas fuego que un Tucano, especialmente por ser Bimotor, pero la modernizacion de solo 10 a 20 aviones???? con la actual conduccion de la ex-FMA saldria muy caro y la relacion costo eficacia no seria buena, en especial si los equipos por lo menos tienen que ir a nivel del ST, sino es gastar plata al divino boton. Aparte la remotorizacion, con lo cual
por la amenaza que tenemos nosotros con el ST nos alcanza y nos sobra.

Aparte hay que meterse en el negocio de la Embraer de alguna forma, y para eso hay que comprales aviones, nos gute o no.

En el foro salió la propuesta de actualización del Puca, cuyo último paso es un sistema de tiro y navegación pipí cucú con MFD, HUD y demás chiches.

Ya le compramos aviones a Embraer 30+ Tucanos, les alquilamos bandeirantes (en 1982), 1 (uno) Lineage 1000 VIP, los ayudamos a diseñar su familia de transportes ERJ (con el CBA 123).

¿No es, acaso, la pregunta mas vieja de todas? ¿En defensa es gasto ó inversión? Yo digo invirtamos en los Pucas, de todos modos nunca son cifras faraonicas, es lo mínimo (a veces menos incluso).
 
S

SnAkE_OnE

En el foro salió la propuesta de actualización del Puca, cuyo último paso es un sistema de tiro y navegación pipí cucú con MFD, HUD y demás chiches.

el ultimo paso es la remotorizacion
 
S

SnAkE_OnE

segun me dijo un amigo.." a esta administracion le veo tan pocas ganas de poner plata"

soy agnostico, que te puedo decir

un saludo G-Lock
 
bueno me largo a dar mi opinion:
no toquen el parque de pucaras es un mal gasto ja hacen lo que pueden hacer bien con el avion.
Tomen dos o tres para experimentar un avion casi igual pero pensados para manana: contra locos con misiles tierra aire y ak 47, a bajo costo de uso, con carburantes malos y carisimos, despegando desde rutas en africa en america central o en las fronteras contra las mafias internacionales.

Larguence en hacer una version argentina del turbomeca (son motores que ce pueden usar en aviones, helicopteros y alomejor hasta barcos rapidos). Hagance un turbomeca policarburante en estandar.
Larguencen en el estudio y la produccion motores con de helices contra rotativas de halta eficiencia o en propfan.
Hagan cosas estandardisadas racionalisadas con menos piesas para tener un buen costo no como con el pucara echo a la mano, piensenlo modulable.
Fabriquen armas adaptadas al uso natural de el avion y a su costo.
 
SnAkE_OnE dijo:
el ultimo paso es la remotorizacion

Después de ver la enorme inversión que se está haciendo con los Astazou, la remotorización la veo muy lejana, tanto que dudo que alguna vez suceda ya que los Pucará no son eternos.
 

g lock

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
segun me dijo un amigo.." a esta administracion le veo tan pocas ganas de poner plata"

soy agnostico, que te puedo decir

un saludo G-Lock

Gracias por el dato, Snake

Un gran abrazo
 
lolos dijo:
bueno me largo a dar mi opinion:
no toquen el parque de pucaras es un mal gasto ja hacen lo que pueden hacer bien con el avion.
Tomen dos o tres para experimentar un avion casi igual pero pensados para manana: contra locos con misiles tierra aire y ak 47, a bajo costo de uso, con carburantes malos y carisimos, despegando desde rutas en africa en america central o en las fronteras contra las mafias internacionales.

Larguence en hacer una version argentina del turbomeca (son motores que ce pueden usar en aviones, helicopteros y alomejor hasta barcos rapidos). Hagance un turbomeca policarburante en estandar.
Larguencen en el estudio y la produccion motores con de helices contra rotativas de halta eficiencia o en propfan.
Hagan cosas estandardisadas racionalisadas con menos piesas para tener un buen costo no como con el pucara echo a la mano, piensenlo modulable.
Fabriquen armas adaptadas al uso natural de el avion y a su costo.

Y quien sabe, hasta por ahi Venezuela pondria su apoyo para esto.

-----JT-----
 
lolos dijo:
bueno me largo a dar mi opinion:
No toquen el parque de Pucarás, es un mal gasto, ja, hacen lo que pueden con el avión.
Tomen dos o tres para experimentar; un avión casi igual pero pensado para mañana: contra locos con misiles tierra aire y ak 47, con bajo costo de uso, empleando carburantes malos y carísimos, despegando desde rutas en Africa, en America Central o en las fronteras, contra las mafias internacionales.

Lárguense en hacer una version argentina del turbomeca (son motores que se pueden usar en aviones, helicópteros y a lo mejor hasta barcos rapidos). Háganse un turbomeca policarburante en estándar.
Lárguense() en el estudio y la producción motores con de hélices contra rotativas de ()alta eficiencia o en propfan.
Hagan cosas estandardizadas racionalizadas con menos piezas para tener un buen costo, no como con el Pucará hecho a la mano, piénsenlo modulable.
Fabriquen armas adaptadas al uso natural de el avión y a su costo.

Respectfully, my dear :yonofui:

No me agradezcan muchachos, igual sólo hice lo básico... :yonofui:
 
Arriba