¿Qué hacemos con los Pucarás?

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
 

Derruido

Colaborador
Falta colocar la pieza del carenado que va ahí, seguramente la foto es de cuando todavían no la habían completado al ala.
Acá se ve bien:
Claro que falta el carenado en el de la foto. Pero no se puede apreciar claramente el detalle, si lo que sobre- sale es un tornillo grande, un desgarro, un retoque fotográfico o qué?

Besos
 

Derruido

Colaborador
Eso es lo que había señalado, pero al lado debajo del ala, fíjate que hay como un bandeja con una manija, con lo cual no sé si es por el ángulo, si está tocada la foto. O lo que se aprecia es una pieza que sujeta algo interno y parece un desgarro, lo ideal sería poder ver más claramente.

Como será mí vista, tan pobre, creía que habían envuelto parte del tren de aterrizaje con un papel blanco pero viendo la foto con el zoom al 400%, ahora me doy cuenta que es un tipo con una camisa blanca y un pantalón negro.

Detalles diría el amigo Tano.

Besos
PD: Detalles, que cada día veo menos................
 
Que bueno sería que se instalen 6 pilones alares en el Pucará Remo.

No creo que cueste tanto modificar la estructura alar para repartir 3 pilones por ala en lugar del pilon actual. Todos con conexión Mil Std.

No hablo de aumentar la carga pago de los mismos, sino distribuirla en 3 puntos.



 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Que bueno sería que se instalen 6 pilones alares en el Pucará Remo.

No creo que cueste tanto modificar la estructura alar para repartir 3 pilones por ala en lugar del pilon actual. Todos con conexión Mil Std.

No hablo de aumentar la carga pago de los mismos, sino distribuirla en 3 puntos.




Pero estas cargando puntos que no fueron previstos para ello y metiendo un momento a medida que te alejas de la raiz, que antes quizas no fue previsto. Prefiero, personalmente, otro tipo de mejoras: aviónica, equipos, integración de nuevo armamento. Seamos realistas, no hay plata para hacer mucho y modificar la estructura interna del ala o cargarla en otros puntos es todo un tema y ya tenes que pensar en ensayos a largo plazo, concretamente fatiga, uno de los mas caros y complejos
 
De acuerdo.
Pero no me parece imposible. Sino no se podría hacer nada en el ala, como el motor que nada tiene que ver con el que tenía y sin embargo ahí lo tenes funcionando.
Se trata de refuerzos y modificaciones. Nada descabellado. No estamos hablando de aumentar la carga, sino de redistribuirla en mas soportes. Para nuevos tipos de armamentos. Si queremos tratar de vender el Pucará en un futuro, debemos ir por ese camino.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Pero estas cargando puntos que no fueron previstos para ello y metiendo un momento a medida que te alejas de la raiz, que antes quizas no fue previsto. Prefiero, personalmente, otro tipo de mejoras: aviónica, equipos, integración de nuevo armamento. Seamos realistas, no hay plata para hacer mucho y modificar la estructura interna del ala o cargarla en otros puntos es todo un tema y ya tenes que pensar en ensayos a largo plazo, concretamente fatiga, uno de los mas caros y complejos

De acuerdo.
Pero no me parece imposible. Sino no se podría hacer nada en el ala, como el motor que nada tiene que ver con el que tenía y sin embargo ahí lo tenes funcionando.
Se trata de refuerzos y modificaciones. Nada descabellado. No estamos hablando de aumentar la carga, sino de redistribuirla en mas soportes. Para nuevos tipos de armamentos. Si queremos tratar de vender el Pucará en un futuro, debemos ir por ese camino.
Agregarle un pilón en la raíz de cada plano creo que no significaría una modificación compleja. Que cada una tenga la capacidad de 250/300 kilos para ampliar la variedad de carga ofensiva. No digo aumentar la carga total, sino poder distribuirla en cinco puntos.
 
De eso hablo. Ya sea raíz alar y dos punto más al lado de los actuales. Hacia afuera.

Con LGB como las GBU-59, de 125kg, misiles AT, misiles AA y cohetes guiados el Puca se volvería una verdadera FORTALEZA.
 
Estamos hablando de reforzar el ala para absorber el momento generado. El momento generado por la carga en el pilon actual se descompondría en dos cargas menores a diferentes distancias.
No veo inconveniente.
 
Arriba