¿Qué hacemos con los Pucarás?

Respecto al Pucara, traigo a colación un reciente artículo de un ex forista de SAORBATS que respeto mucho:
Apoyo Aéreo Cercano: la Cenicienta que los soldados aman

Con los Pucara no tengo una posición clara.
En contra del Pucara, considero que un avión con más de 30 años tiene que irse retirando, así sea el ala de la muerte.
También considero que el país debe aspirar a una única flota de aviones multi-rol que, entre otras cosas, remplace a todos los aviones de combate que actualmente tenemos en todas las especialidades, Pucara inclusive.
Finalmente, considero que debemos incorporar algún tipo de entrenador básico que, en caso de necesidad, se use para brindar CAS ligero. No tendría las prestaciones del Pucará pero a mi me parece una solución más sustentable a largo plazo.

Pero a favor del Pucara, todo lo escrito en el artículo citado. Parece más fácil y rápido modernizar los mismos que remplazarlos por otros sistemas de armas que no estarían tan optimizados en las misiones que podría cumplir un Pucara modernizado.
Un Pucará modernizado, o no, sería más costoso de operar que un equivalente monomotor como el ALX brasileño. Pero por la misma razón tendría mejor desempeño y capacidades CAS. Además, incluso con su costo adicional probablemente continuará siendo más económico que cualquier caza multi-rol que existe en el mundo.
En última instancia, mi propuesta de una combinación de un caza-multirol más un entrenador ligero, no necesariamente proporcionará mejores resultados que un Pucará con una mínima modernización en lo que a especialidad de esta aeronave se refiere.
Nuestro país no tiene capacidad financiera para una compra masiva de muchas aeronaves nuevas, o usadas. Si se compras nuevas aeronaves, serán en números pequeños. No sólo se necesita calidad, sino también cantidad. Por tanto, el Pucará todavía puede ayudar a hacer número.
 
Hace ya mucho tiempo me cuestiono, si el Puca, es mas apto, para Aviación de Ejercito, que para la FAA, por sus prestaciones, disculpen mi ignorancia, no es un tema que domino, solo toco de oído, muchas gracias y agradeceré todo lo que puedan opinar seriamente para ayudarme a interpretar mejor.-
 
No es el único que se lo cuestiona. Muchos consideran que los Pucará y aviones de ese tipo debieran tomar parte de la aviación del ejército antes que de la fuerza aérea. Un debate que se da en varios países con situaciones similares. Entiendo que incluso en Estados Unidos se han debatido cosas similares respecto a los A-10.

Pero realmente poco importa de quién depende si al final de cuentas existe un importante trabajo conjunto entre las fuerzas terrestres y este tipo de aeronaves. Los Pucará entrenan para trabajar junto al ejército y es normal ver muchos ejercicios juntos. Eso es para lo que se preparan y, en última instancia, es lo que realmente importa.

En este marco, yo me preocuparía que se destinen Pucaras al control de vuelos ilegales en la frontera. Puedo estar equivocado, pero ese tipo de misiones, y el entrenamiento asociado, pueden aparejar que entrenen menos tiempo junto al ejército y se pierda algo de esa conjuntes. Espero que esto sea sólo un temor mío infundado e injustificado.
 
Adhiriendo a las dudas...esto mismo pensaba yo sobre los OV1D Mohawk del CAE, los que: con su ingreso significo un salto en el Reconocimiento avanzado (incluso superaron a la FAA), como asi la posibilidad de Apoyo Cercano "en menor medida"(guarden los tomates) pero luego dejaron caer este SDA justo despues de Digitalizar el SLAR...y toda opción extra (en Apoyo Cercano con este avión), se fue al tacho
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Con mis 35 minutos de vuelo en Pucará en el año 1997 en aquellos años y viendo como se desarrollaba los conflictos en aquella época como ser los Balcanes, Chechenia y sin mirar los conflictos COIN como en Colombia donde el tema era solamente problema de aquel pais el Pucará ya no tenia sentido en la guerra moderna, 17 años después donde los conflictos de baja intensidad se intensifica, donde se ha generalizado el narcotrafico, el contrabando,la trata el Pucará ahora con sus dos cañones hispanosuiza de20mm y sus cuatros de 7,62 está más vigente que nunca donde y es una opinión personal si la industria aeronautica nacional les da bola a un nuevo Pucará tiene mucho más futuro que el Pampa.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Motores nuevos es necesario no mas potentes pero si nuevos, la aviónica algo acorde al 2014 mira la cabina de un Super Tucano y sin ECM/chaff/bengalas ningun avion puede operar.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
para ir a la guerra contra el narcotrafico en defensa de nuestro territorio norte es suficiente, aunque seria bueno tener todo los elementos que nombraste, incluso un modelo completamente nuevo y rediseñado aun utilizando el mismo material es exelente, ya que actualmente puede soportar bastante castigo hasta los 12,7 el avión vuela sin novedad.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Termino creyendo que el Pucara debería ser parte del proceso de reorganización de FADEA. Al menos, en una actualización profunda de las unidades en servicio.

Aunque a medida que se le encuentran funciones, me gustaría un desarrollo sobre la plataforma. Si vamos a terminar comprando otras opciones afuera para cubrir funciones, donde se para al Pucara debidamente actualizado, frente a ellas.
 

Derruido

Colaborador
Termino creyendo que el Pucara debería ser parte del proceso de reorganización de FADEA. Al menos, en una actualización profunda de las unidades en servicio.

Aunque a medida que se le encuentran funciones, me gustaría un desarrollo sobre la plataforma. Si vamos a terminar comprando otras opciones afuera para cubrir funciones, donde se para al Pucara debidamente actualizado, frente a ellas.
Argos, hay que ver el costo de aeronaves nuevas vs esas modernizaciones del Puca. Acordate que lleva dos motores............... y los nuevos no son baratos. Si empezás a sumar, la cuenta sube y sube. Cuanto cuesta un ST nuevo y bien completito?
 

Derruido

Colaborador
Con mis 35 minutos de vuelo en Pucará en el año 1997 en aquellos años y viendo como se desarrollaba los conflictos en aquella época como ser los Balcanes, Chechenia y sin mirar los conflictos COIN como en Colombia donde el tema era solamente problema de aquel pais el Pucará ya no tenia sentido en la guerra moderna, 17 años después donde los conflictos de baja intensidad se intensifica, donde se ha generalizado el narcotrafico, el contrabando,la trata el Pucará ahora con sus dos cañones hispanosuiza de20mm y sus cuatros de 7,62 está más vigente que nunca donde y es una opinión personal si la industria aeronautica nacional les da bola a un nuevo Pucará tiene mucho más futuro que el Pampa.
El problema es si los de abajo, tienen un sistema SAM que puedan llevar al hombro.

Va a tener la misma limitación que en Malvinas, para acercarse a un ejército que posea ese tipo de armamento.

Hay un mercado negro para ese tipo de armamento y el dinero no es problema para los Narcos, si se lo quiere para ese tipo de enfrentamiento.
 
Arriba