¿El Ejército boliviano violó suelo argentino?

J

JULIO LUNA

¿Y que implica?...eje del mal...cuna de terroristas iranies..futura posesión de un arma nuclear...etc etc etc

No sé en Uruguay pero acá en Argentina los iranies están sospechados de estar detrás del atentado a la embajada de Israel y la Amia si se llega a probar esto no son buenos muchachos ,ni ellos ni sus amigos.
¿No te parece ?:icon_bs:
 
B

bullrock

Falta que sea forista de ZM y estamos al horno!

Un oficial superior de una Fuerza Armada con un perfil en Facebook :leaving: , y que se yo...no me imagino a: (a ver que nombre puedo poner para no crear susceptibilidades) mejor generalizo, ningún oficial jefe o superior usando el friend finder o posteando una foto de cuando armó la pelopincho...
Poco serio,

acaso no pueden tener una vida? yo conozco comodoros, y son gente comun y corriente. no veo porque no pueden
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Ojo que Bolivia últimamente se ha echado en los brazos iraníes, con todo lo que eso implica.

Sl2


El presidente de Iran no les dió orden alguna para hacer ningún moco en territorio ajeno. El problema lo generó el Cdte de las tropas afectadas al incidente y los jefes responsables por no ejercer el control adecuado, llegando al presidente de Bolivia.

Por favor, traten de no irse por las ramas, tenemos un problema puntual que debemos solucionar en la frontera, no empezar la tercera guerra mundial.

Miliki, por favor tene a bien pasar por el hilo "foristas nuevos/presentacion", antes de seguir posteando.

Gracias y bienvenido
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Che, te enteraste que la noticia es real? que por la frontera anda el comandante militar de la region boliviano diciendo que esas tierras se las robo Argentina a Bolivia? que no son incidentes aislados sino frecuentes?

Estos son los resultados de la poticia de "defensa-defensiva-inofensiva-desarmativa" :banghead:


.... Cuando en realidad Tarija siempre fue argentina y nunca se tomó posesión. Con el tiempo se estableció un status quo pero se la canjeó por la Puna, que esa sí era boliviana.
 
acaso no pueden tener una vida? yo conozco comodoros, y son gente comun y corriente. no veo porque no pueden

Tener una vida va más allá de tener facebook, es otra cosa, si no, como se han pauperizado nuestras vidas!

Y no queda lindo, hay determinadas cosas que requieren un poco de solemnidad, seriedad y criterio, hace poco un altísimo funcionario/a de nuestro país dijo en su twitter "piratas for ever", si lo decís en la mesa de café te aplaudimos y nos cagamos de risa juntos, si tenés responsabilidades y el selector de criteriosidad en ON queda fulero, por no decir algo más prosaico.
Parece que varias de las palabras que mencioné ya se las considera obsoletas, y es una lástima, dentro de poco no nos va a extrañar ver a los granaderos en la puerta de la rosada comiendo garrapiñada y con el MP4 a todo volumen...

P.D. menos mal que en este hilo no hay foristas bolivianos porque sino la discusión hubiera virado a quien se robó los pucaras de Jujuy o a quien pertenecen los niños momias y el candado estaría colgado.
 
Muchachos dejen todo en manos de GNA que es la Fuerza que debe tratar esta situación. Recordemos que el control y vigilancia de fronteras es parte de la Defensa Nacional y es misión de Gendarmería. Personal del E 20 "ORÁN" ya está instuyendo las actuaciones del caso por orden del Juez Federal Reynoso quien interviene en la causa.

Movilizar 10.000 efectivos del EA no lo creo conveniente ni posible, ya que es de público conocimiento la crítica situación presupuestaria por la que atraviesa esa Fuerza Armada, máxime aún en esta fecha del año donde todos los créditos ya están prácticamente consumidos y sin partidas de refuerzo. Según la propia gente del EA, la situación presupuestaria es tan crítica que para poder movilizar los vehículos que fueron afectados al censo del pasado 27 de octubre, tuvieron que pedirle combustible en calidad de "favor" a Vialidad Nacional.

Saludos.

Quien hablo de movilizar 10.000 Efectivos del Ejercito ?

Combustible de Vialidad Nacional para el CENSO 2010 ? que el Gobierno Nacional haya ordenado a Vialidad que entregue combustible al Ejercito para realizar una Actividad que no estaba contemplada en los gastos del Año, es una cosa y otra que el Ejercito pida un "FAVOR".

Cada niñito con su librito.
 
Quien hablo de movilizar 10.000 Efectivos del Ejercito ?

Combustible de Vialidad Nacional para el CENSO 2010 ? que el Gobierno Nacional haya ordenado a Vialidad que entregue combustible al Ejercito para realizar una Actividad que no estaba contemplada en los gastos del Año, es una cosa y otra que el Ejercito pida un "FAVOR".

Cada niñito con su librito.

Una cuota de humor para evitar el suicidio

El retorno a remonta como proveedor de hipomóvilidad está al caer, analicemos pues las diferentes capacidades de ambos paises, camélidos versus equinos. Ellos tienen el Llama 02 EVO nosotros el Polo Kavanagh EA. ¿alforjas con capacidad de estiba? ¿armamento?
Ración de combate LOCRO M, Humita C, Chicha, charque de llama P, coca F.
Ah, creo que es menester recordar que Bolivia nos empomó durante el gobierno del restaurador. Así que más respesto a Willy que anda en racha igual que el hombre autoelectrodoméstico Otto Phillip Braun en su día.

Ojito ojet

Saludos y pobre de mí
 
Hey Cigarra, conozco el NOA, de hecho soy fanatico de Iruya. Te cuento que crucé varias desde Abra Pampa a Villazon (puaajj) y tambien estando en Misiones fui parado y examinado por GN en varias ocasiones. Siempre estan con su perro Labrador y al son de "busque busque" el rope olfatea todo.

Reconozco que la RN 34 es un páramo, deberian chequearla ya que en Chaco hay mucha bajada de droga.

Lo que yo posteé es una cuestión más general que la nación debe encarar. Me expresé medio mal.

Hey mukawami, lo dije por los subsidios,nada mas, parece que conoce, y Usted reconoce la falta de Vigilancia en las Rutas, asi que, en las fronteras, es mas complicado. pero no se expreso mal,solo usted, creo que fuimos reciprocos.

Saludos cordiales
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Echaron a Willy Gareca, el jefe militar boliviano que invadió el territorio argentino

La embajadora de Bolivia en Buenos Aires, María Leonor Arauco, confirmó que el militar "fue replegado a La Paz y se le inició un sumario". La diplomática informó que el gobierno de su país creó una "comisión de alto nivel que el lunes se trasladará a la frontera" para investigar el caso

La embajadora de Bolivia en Argentina, María Leonor Arauco, informó que el Comandante de Frontera del Ejército de ese país, Willy Gareca, fue separado de su cargo y se le inició un sumario informativo.

"El Comandante Gareca ha sido replegado a Ciudad de la Paz, donde se le ha iniciado un sumario informativo, del cual resultarán sanciones ejemplificadoras", dijo la diplomática en Radio 10.

Arauco remarcó que no se trata de "ningún problema de frontera ni de delimitación fronteriza" y destacó que "las relaciones entre los países siguen siendo buenas y eso no va a cambiar".

Por otro lado, la embajadora boliviana en Buenos Aires informó que su país constituyó "una comisión de alto nivel que el lunes se trasladará a la frontera" para investigar el caso.

Asimismo, fuentes del gobierno de Bolivia explicaron que el sumario contra Gareca estará a cargo de la misma fuerza, el Ejército, y que su alcance es "casi un juicio".

En tanto, el periodista de Orán José Corbacho aseguró en diálogo con Radio 10 que la frontera donde se produjo el incidente es una "zona caliente, no sólo por la temperatura, sino porque hay mucha droga, pasan vehículos robados en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires y también hay contrabando".

"El gobierno provincial (de Salta) negó que se trate de un problema limítrofe. En ese sentido la situación para ellos está clara y consideran que se trata de una invasión de territorio argentino por parte de soldados bolivianos y de la empresa Bermejo Bolivia", puntualizó Corbacho.

El incidente diplomático tuvo comienzo cuando una empresa forestal radicada en un paraje inhóspito de Salta, cercano a la frontera con Bolivia, fue al juzgado federal Nº 3 de Orán y reveló que un grupo de 50 militares del Ejército boliviano ingresó en forma ilegal al territorio argentino, irrumpió en sus instalaciones, robó bienes y después se dio a la fuga.

Fuente: Télam
 
J

JULIO LUNA

Quien hablo de movilizar 10.000 Efectivos del Ejercito ?

.

Yo hablé ... copiando el despliegue que hizo Brasil en la frontera con Paraguay y que como consecuencia de éste se terminaron las continuas agresiones a los colonos Brasileños en la zona y las protestas por Itaipú.Pero parece que no podemos movilizar ni siquiera un contingente de pocos hombres para ejercer presencia en la zona, no quiero ni pensar si algún otro se le ocurre invadir territorio Argentino.:banghead:
Pdata.. Si las cosas son asi ,ya se pasan , no es solamente odio a los militares es negligencia en la defensa del pais.
 

Derruido

Colaborador
Este coronel conocido como Willy Gareca, en realidad seria Willy Gareca Cabero, ex comandante de las FFAA Bolivianas en el Congo… Sancionado por “quedarse con el dinero de los Cascos Azules de sus tropas”. Así accedimos a un informe de marzo de 2007

Para nada hablamos de ideología o de límites territoriales , ni de nacionalismo boliviano, sino simplemente de “ladrón”… ya que en la Argentina además de robarse la cosecha de caña de azúcar, se habría llevado maquinaria agrícola, postes y otros bienes por un valor de cerca de 200.000 pesos

Sus antecedente se remontan a sanciones que obtuvo y el desplazamiento , luego de robarse el dinero de los Cascos Azules:

15 DE MARZO DE 2007

El comandante del Ejército, Freddy Bersatti, informó ante la Comisión de Trabajo de Diputados que el dinero que reembolsa la Organización de Naciones Unidas (ONU) por las misiones de paz de los “cascos azules” se destina, entre otras cosas, a la construcción de condominios y multifamiliares para los militares. Con esos fondos se construyeron 14 departamentos en La Paz y 16 en Cochabamba, al margen de las construcciones y refacciones para varios cuarteles castrenses.

Las respuestas de Bersatti dejaron insatisfechos a los diputados que le consultaron sobre el pago de 700 dólares a cada voluntario de la misión de paz, a qué se destina el dinero que la ONU entrega al Ejército y por qué se hacen cobros adicionales a los uniformados antes de partir.

El dinero que paga la ONU por el desgaste del equipo al Ejército, entre otras cosas, va a la construcción de condominios o viviendas funcionales para los militares.

El Comandante dijo que “la construcción de los condominios es parte del potenciamiento de las Fuerzas Armadas, no es para dar a los oficiales, son viviendas funcionales”.

Aunque no existe una norma que especifique en qué se debe gastar el dinero reembolsado por la ONU, Bersatti explicó que todas las construcciones de viviendas fueron autorizadas por el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Hacienda.

El dinero además habría servido para recuperar varios tanques de guerra de Patacamaya, refaccionar puestos militares, construir sedes culturales y centros deportivos en diferentes partes del país para ser utilizados también por la población civil.

Los diputados criticaron el uso del dinero en departamentos, pues consideran que existen necesidades urgentes de armamento y equipo, o de viviendas pero en las fronteras del país.

Comitiva



El informe oral de Bersatti empezó cerca de las 09:30 de ayer y se extendió por casi seis horas en las que tuvo que responder 38 preguntas. El Comandante acudió acompañado de 12 oficiales de alto rango, su abogado Santiago Padilla y tres guardaespaldas de civil.

La denuncia de los “cascos azules” fue que la ONU entrega al país 1.028 dólares al mes por cada enviado a la misión; pero a su vuelta, el pago se reduce a 700 dólares. Bersatti explicó que si bien la ONU deposita 1.028 dólares por “reembolso de costo de tropa”, otro es el contrato que el Ejército tiene con cada voluntario para pagarle menos.



El jefe castrense aseguró que es posible aumentar el ingreso de los “cascos azules”, previo estudio y análisis del caso.

El pago de la ONU no sólo es por el costo de tropa, sino además por equipo mayor dotado por el Ejército y un hospital de nivel dental. En este caso, Bersatti sostuvo que para el reembolso por la depreciación al equipo del Ejército (vehículos) se toman en cuenta diferentes factores, pero no precisó si el “alquiler” que paga la ONU es por hora, por día o con base en el desgaste.

Lazarte opinó que Bersatti dio explicaciones “casi infantiles” y que sólo habló de sus respaldos legales, no sobre las implicaciones económicas de las misiones.

Los diputados creen que por lo menos 10 preguntas, de las 38, merecen aclaraciones, por eso volverán a citar al Comandante.

Los números no cuadran

Easy AdSense by UnrealCuando la diputada Ninoska Lazarte, de Podemos, consultó cuál es el destino del saldo que multiplicado por los 200 uniformados da más de 60 mil dólares por mes, el Comandante afirmó que se destina a vestuario, herramientas, exámenes físicos previos al viaje. Más tarde aclaró que también se cumplen 40 exigencias; entre ellas, el pago a instructores, mantenimiento de la barraca, teléfono, material de limpieza y otros gastos del entrenamiento.

Sin embargo, el propio jefe castrense admitió que la ONU desembolsa, además del costo de tropa, 73 dólares por vestimenta y 303 dólares para cada especialista (20 oficiales de alto rango y/o profesionales).

Tampoco se aclaró con base en qué criterios existe la diferencia entre los sueldos de un general, que recibe 1.000 dólares, un capitán que tiene 800 y un auxiliar de enfermería o soldado de tropa que percibe 700 destinado en Haití. Menos se especificó por qué las personas de similares rangos de la misión al Congo cobraron 1.425, 1.200 y 700 dólares.

Bersatti se limitó a decir que para fijar los 700 dólares como sueldo de la tropa se tomó en cuenta su grado, especialización y categoría de los voluntarios. La respuesta fue, una vez más, considerada insuficiente por los parlamentarios.

El pago de la ONU por costo de tropas

Gestión 2002 18.207.201 (Expresado en moneda boliviana). Gestión 2003 23.048.987 (cifras del Comando del Ejército). Gestión 2004 19.799.072. Gestión 2005 16.847.428. Gestión 2006 21.008.992. Gestión 2007 10.124.164 (recibido hasta la fecha)

Hubo otros cobros sin explicación

A propósito de la denuncia de 380 bolivianos cobrados por exámenes médicos a los voluntarios, el comandante del Ejército, Freddy Bersatti, explicó que esos gastos corren a cuenta de la institución, por tanto, emitió una orden para devolver 350 bolivianos a los uniformados.

Sin embargo, cuando se consultó sobre la diferencia de 30 bolivianos, el jefe militar dijo que no se trataba de un caso sucedido en su gestión, que no corresponde devolver ese saldo a los efectivos y que no hubo facturas (sólo recibos) emitidas por esos cobros.

Bersatti negó también que se hubiera cobrado 1.500 dólares a los observadores de la misión, aunque admitió que sí existe el instructivo del 12 de octubre de 2006 con esa orden.

Para el diputado de Podemos Edwin Jiménez, el Comandante admitió que se cometió no sólo “errores”, sino que además se vulneraron normas legales en este proceso.

El informe fue calificado por los parlamentarios como “discrecional” y sin respuestas. El diputado Ángel Moscoso, de Podemos, llamó “abogado del diablo” al asesor legal de Bersatti.

Compras para Haití

Con el Decreto 28760 de junio de 2006 se adquirió en la modalidad de excepción lo siguiente: (en bolivianos) Por 8 camionetas 4×4 diesel Bs 1.415.336. Por una grúa cargadora 15 toneladas, Bs 718.581. Por un camión recuperador Bs 576.169. Por un camión para aguas servidas, Bs 278.070. Por dos tanques de combustible Bs 128.960. Por dos tanques de agua Bs 128.960. Total por 15 vehículos Bs 3.246.076. Al margen de ello, en el Ejército se reacondicionaron 16 carros pertenecientes a Defensa Civil. Otros seis vehículos de ese despacho se encuentran en proceso de reparación en Bolivia.

El general Freddy Bersatti afirmó que la ONU sólo reembolsará dinero si los carros están en buenas condiciones.

Se detectó indisciplina en el Congo

El comandante del Congo IX, Willy Gareca Cabero, fue sancionado por indisciplina luego de que un soldado denunciara, el 1 de septiembre de 2006, irregularidades cometidas en la misión.



La denuncia de Carlos Arellano dice: “La comida era tan pobre que arrancaba lágrimas, demasiado escasa, y el argumento era que lo poco que teníamos se debía a que era el saldo del Contingente Bolivia VIII (…) Nuestro equipo, como ser casco y chaleco antibalas, estaba en total deterioro, había que remendar el chaleco, y en el casco había que inventarse pintura para que se vea medianamente presentable, además de escribir a pulso las letras UN en el mismo”.



“Cuando me tocaba hacer de centinela en la puerta de la base, observaba cómo sacaban víveres en las camionetas de la unidad, con el argumento de que el Comando necesitaba material de escritorio y la única forma de conseguirlo era haciendo trueque con víveres”. El comandante del Ejército, Freddy Bersatti, sostuvo que al margen de la sanción disciplinaria no hubo nada más, puesto que los inspectores de la ONU avalaron el desempeño de Gareca Cabero. La queja continúa: “Cuando llegó junio, faltando unas dos semanas para retornar a Bolivia, el Comandante y el Segundo Comandante nos decían todas las mañanas en el parte que nos cuidáramos de hablar de estos hechos, que los más perjudicados seríamos siempre nosotros y que lo mejor era olvidarlo”. El mando también amenazó con hacer revisar los correos electrónicos de quienes se pensaba que filtraban información
SEPRIN QUIEN ES WILLY ?CHORIZO? GARECA:
 
El militar dio una confusa explicación sobre su actuación en el incidente fronterizo. Dijo que no estuvo en el lugar, pero justificó el operativo que terminó con el robo de bienes de argentinos en Salta. "Los que violan la ley son los argentinos", dijo

El coronel boliviano que generó el conflicto de frontera entre su país y la Argentina, Willy Gareca, habló por primera vez luego de ser removido de sus funciones al frente de la Unidad de Frontera por encabezar a un grupo de militares que irrumpieron en propiedades de empresas argentinas para robar, según consta en denuncias ante la Justicia de Salta.

“Los que violan las leyes son generalmente los argentinos”, indicó el militar que el viernes pasado recibió la orden de trasladarse a La Paz ante la polémica bilateral que desató el caso. “Gendarmes que llegan en forma oculta, de dudosa reputación, vienen a amedrentar a nuestros pobres campesinos”, agregó en declaraciones a una radio de Bolivia.

El ex jefe de Frontera Militar se defendió de las acusaciones y aseguró que “en ningún momento cometió fallas” pese a que los dueños de varias empresas en la Argentina lo señalaron como el principal responsable por la violación de la frontera.

Con una confusa explicación, el uniformado trató de desvincularse del caso: sostuvo que el 26 de octubre –fecha en la que se produjo la incursión en el territorio argentino– estuvo en Tarija por cuestiones personales. Sin embargo, reconoció los hechos que fueron reflejados por imágenes publicadas en exclusiva por El Tribuno en las que se ve a personal del Ejército boliviano transportando a la rastra maquinarias y bienes desde el límite mismo con la finca La Polvareda.

:svengo:


(Che fuera de todo chamullo que tenga ¿Tiene poder de policia el Ejercito en Bolivia?)
 

Derruido

Colaborador
Las autoridades salteñas denunciaron que se incrementó el tráfico de drogas y armas en la zona limítrofe. Denuncian el accionar de grupos liderados por guerrilleros de Sendero Luminoso. Temen que la región se convierta en una "pequeña Juárez"

Crece la preocupación en Salta por el accionar de narcoguerrillas vinculadas con Sendero Luminoso que operan al norte de la provincia, en la zona de la frontera con Bolivia.

Fuentes judiciales advirtieron que en la zona de Salvador Mazza-Yacuiba "en los últimos tiempos se registró un alarmante incremento del tráfico de armas de guerra, cocaína y pasta base" en la región limítrofe, informó el diario El Tribuno de esa provincia.

Además, aseguraron que continúan las operaciones delictivas en la región de Aguas Blancas-Bermejo, donde "es habitual el contrabando de hojas de coca, ropas y electrónica".

"Observamos que el nivel de violencia y crueldad en los hechos delictivos que se vienen produciendo en los últimos tiempos, tanto en Orán como Tartagal y Salvador Mazza, tienen que ver con bandas interprovinciales integradas por delincuentes santafesinos, cordobeses y de otras provincias de la zona central del país. En lo que va del año, se produjeron en Orán alrededor de 20 asaltos violentos, en los que se registraron heridos”, señalaron las fuentes judiciales consultadas por el periódico salteño.

El matutino denunció que en esa región operan integrantes de "la organización terrorista peruana Sendero Luminoso". El Tribuno señala que ese grupo terrorista "tuvo un rebrote en el país andino y que, según fuentes confiables de fuerzas de seguridad, tendría directa vinculación con los carteles que operan en Perú, Bolivia y la Argentina".

****Alerta en Salta por la presencia de narcoguerrillas que operan en la frontera con Bolivia - Infobae.com****

---------- Post added at 01:20 ---------- Previous post was at 01:18 ----------

En que quedó éste discurso, después de ver y leer todo.

YouTube - Con la Democracia se come. Discurso del Dr. Raúl Alfonsín en 1983
 

Sebastian

Colaborador
No sé en Uruguay pero acá en Argentina los iranies están sospechados de estar detrás del atentado a la embajada de Israel y la Amia si se llega a probar esto no son buenos muchachos ,ni ellos ni sus amigos.
¿No te parece ?:icon_bs:

Acá... no son sospechosos de nada.
Iran no es ningun santo..de esa región no hay nadie "limpio".
Mi post fue en referencia a lo escrito por miliki: “Ojo que Bolivia últimamente se ha echado en los brazos iraníes, con todo lo que eso implica.”…porque Bolivia tiene negocios con Irán…. automáticamente van a planear “cosas malas” en la región y el mundo.
Saludos
 
Acá... no son sospechosos de nada.
Iran no es ningun santo..de esa región no hay nadie "limpio".
Mi post fue en referencia a lo escrito por miliki: “Ojo que Bolivia últimamente se ha echado en los brazos iraníes, con todo lo que eso implica.”…porque Bolivia tiene negocios con Irán…. automáticamente van a planear “cosas malas” en la región y el mundo.
Saludos

Argentina también tiene negocios con Irán, por algo está todavia el agregado comercial. Todos negocian con todos, no por eso se "echan en brazos". Igual en mi humilde opinión Irán se puede limitar a comprar grano en Sudamerica.
 
Arriba