¿ Acuerdo por Malvinas ?

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
gato_ar dijo:
Tengo la solución...

Los ingleses juran y perjuran que no nos devuelven las Malvinas por negativa de los kelpers ¿no? Entonces...

Ofrezcámosle a los 2000 kelpers un palo verde a cada uno (hombre, mujer, niño, bebé, anciano, a todos). Y con 2000 palos arreglamos todo!!!

Por mas que uno esté aferrado a su depto. ¿Si te ofrecen un millón de dólares por tu vivienda que vas a decir? ;)

Corruptos saludos

gato

El problema es que esa gente va a ganar tal vez más si se encuentra petróleo y minerales valiosos en grandes cantidades en las Islas Malvinas. Imaginemos que produzcan solo la décima parte de Venezuela, les va a interesar 1 palito verde?:(
No no, el soborno me parece que no va a funcionar.

Empetrolados saludos.
IA-37P
 
de tener paciencia tenemos, venimos reclamando desde hace muchos años, ahora que nos falte garra para reclamar como se debe es otra cosa


saludos
 
IA-37P dijo:
El problema es que esa gente va a ganar tal vez más si se encuentra petróleo y minerales valiosos en grandes cantidades en las Islas Malvinas. Imaginemos que produzcan solo la décima parte de Venezuela, les va a interesar 1 palito verde?:(
No no, el soborno me parece que no va a funcionar.

Empetrolados saludos.
IA-37P

Jejejeje...Mas vale palo verde en la mano que petróleo por descubrir...Intentemos. Total nadie en el mundo podrá quejarse de nosotros ¿No dicen que somos los mas corruptos del mundo?

Hagamos algo creativo alguna vez...

Te cambio la pregunta ¿Y si funcionara? (previa encuesta en las islas).

¿Y si funcionara vos te opondrías?

¿Acaso los yankes no compraron territorios?

Corruptos saludos :D

gato_ar
 
Yo no creo que pase por una cuestion de no reclamar con garra. Me parece que no hemos negociado con se debe. Aca la palabra clave es negociar. Quizas dar un paso atras para luego poder dar dos hacia adelante.
 
gato_ar dijo:
Jejejeje...Mas vale palo verde en la mano que petróleo por descubrir...Intentemos. Total nadie en el mundo podrá quejarse de nosotros ¿No dicen que somos los mas corruptos del mundo?

Hagamos algo creativo alguna vez...

Te cambio la pregunta ¿Y si funcionara? (previa encuesta en las islas).

¿Y si funcionara vos te opondrías?

¿Acaso los yankes no compraron territorios?

Corruptos saludos :D

gato_ar

El tema es que no descubran el petroleo antes que hagamos el ofrecimiento. Por ahi si saben que duermen sobre petroleo te terminan pidiendo 10 palos por barba en lugar de aceptar uno.

Corruptos saludos
 

Derruido

Colaborador
Una pista hacia Malvinas

Por Miguel Angel Espeche Gil
Para LA NACION

La reivindicación de nuestra soberanía sobre las islas Malvinas exige la búsqueda de herramientas dentro de la panoplia que ofrece el Derecho. Abrigamos la convicción de que, para toda causa justa, pueden hallarse nuevos medios jurídicos que la defiendan.

Tal vez convenga, entonces, emplear un mecanismo del Derecho internacional cuya aplicación fue proyectada, hace veinte años, por la doctora Marta Ortigoza, talentosa diplomática injustamente separada del Servicio Exterior de la Nación.

Se trata de su trabajo Investigación, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la controversia argentino británica relativa a la cuestión Malvinas. (Artículo 33 y concordantes de la carta).

Ortigoza sostenía que “la duración del diferendo conspira contra la claridad histórica del planteo, que es sin duda el elemento más favorable para la posición de nuestro país.” Afirmaba también que “el enfrentamiento armado, un siglo y medio después del hecho que motiva el reclamo –a lo que se suma una difusión o explicación de los hechos históricos que rescatan diversos elementos y oscurecen o ignoran otros– no facilita la comprensión de la controversia para la opinión pública internacional en su conjunto”.

Ante lo que parecía la impasse de la negociación bilateral, por la negativa británica a discutir la soberanía, proponía explorar el segundo medio de solución pacífica de controversias enumerado en el citado artículo 33, es decir, la investigación o encuesta internacional, de la que daba varios ejemplos. Entre ellos, el de la comisión de encuesta para establecer los hechos relativos a la captura, en aguas danesas, de un pesquero británico en 1961. Asimismo, recordaba la exhortación de la Asamblea General a los Estados, contenida en la resolución (2329 XXII), para que: “Al elegir los medios para el arreglo pacífico de controversias, tengan presente las posibilidad de encomendar la verificación de los hechos, siempre que resulte oportuno, a las organizaciones internacionales competentes y a órganos creados por vía de acuerdo entre las partes interesadas, de conformidad con los principios de Derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas u otros acuerdos pertinentes”.

La puesta en práctica de este procedimiento pondría en evidencia la contundencia de las razones históricas argentinas, sirviendo a la causa nacional en el replanteo de los elementos jurídicos de nuestros derechos soberanos sobre las islas Malvinas.

El autor es embajador de carrera.



Link corto: http://www.lanacion.com.ar/850004
 
“Al elegir los medios para el arreglo pacífico de controversias, tengan presente las posibilidad de encomendar la verificación de los hechos, siempre que resulte oportuno, a las organizaciones internacionales competentes y a organos creados por vía de acuerdo entre las partes interesadas, de conformidad con los principios de Derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas u otros acuerdos pertinentes”.

Se trata de dos alternativas bastante interesantes, habría que ver a que paises se encuestan o se proponen encuestar para no hallarnos con la sorpresa de que hallan mas convincentes los argumentos historicos britanicos y no los nuestros. Respecto de las organizaciones internacionales competentes y los organos creados por vía de acuerdo, para su eficacia en el tema, ambos parten de una premisa fundamental: el consenso entre argentinos y britanicos, algo que por el momento no se ha logrado en el tema malvinas.
 

Iconoclasta

Colaborador
A gran bretaña le conviene que todo siga tal como esta.

Cualquier propuesta, es inutil si ellos no aceptan si quiera hablar del tema.

Todo lo que viene después es de yapa, pero si no quieren hablar, que se puede esperar de lo que le sigue...

Saludos,
Hernán.
 
China llegó a un acuerdo con Inglaterra por la cesión de Hong Kong porque los chinos abrieron su economía y por el puerto de Hong Kong y Shangai pasaba el 50% de las exportaciones chinas, la única forma de Gran Bretaña participe activamente financiando las exportaciones chinas era cediendo algo a cambio y así cedió la soberanía de Hong kong a cambio le han permitido tener un amplio acceso al mercado chino, además de aumentar sus negocios financieros. HSBC (Hong Kong Shangai Bank Corporation) banco de capitales británicos saltó de ser el 20mo banco del mundo a ser el 4to. ¿que tiene la Argentina para ofrecer como para negociar como lo hicieron los Chinos?
 
Yo sería mas directo y simplemente les preguntaría que es lo que uds quieren de lo que nosotros tenemos. Ese sería un muy buen punto inicial para comenzar a negociar.
 
jet_jet dijo:
Yo sería mas directo y simplemente les preguntaría que es lo que uds quieren de lo que nosotros tenemos. Ese sería un muy buen punto inicial para comenzar a negociar.

Facil, quieren las fucking Malvinas!!:D :D :D
 
tinchow dijo:
Facil, quieren las fucking Malvinas!!:D :D :D

MMMMMM... no se. Mas me suena a que las Malvinas son una excusa. Sería cuestión de indagar un poquito, tirar un poco de lineas y ver cuando salta la liebre.

Negociadores saludos
 
A mi no me molestaría que los ingleses mantuvieran una base aeronaval en Malvinas, al estilo de las que USA tiene en tantos paises, con la salvedad de que el gobierno les permitiese el uso sólo en acciones que no afecten los intereses argentinos, pero teniendo por sentado que no reclamarán nuestra parte de la Antártida ni nada del mar austral, en donde no tienen nada que hacer.
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Sábado 21 de Octubre de 2006

Confianza mutua con Londres
Ronda de encuentros sobre defensa

# Conversaciones sobre defensa. En diciembre próximo se desarrollará la IX ronda de conversaciones sobre cooperación en el área de la defensa entre la Argentina y Gran Bretaña, según lo confirmaron fuentes del Gobierno y de la embajada británica en Buenos Aires.

Se trata de medidas de confianza mutua que se iniciaron en 1998, y que fomentaron un fuerte acercamiento militar entre las fuerzas que estuvieron en guerra en el Atlántico Sur y que hoy, por caso, comparten en Chipre la responsabilidad de sostener la misión de paz de las Naciones Unidas.

http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=851401&high=Fuerzas
 
El HMS Endurance en el Puerto de Buenos Aires


El rompehielos de la armada inglesa Endurance realizó ayer una parada técnica en el Puerto de Buenos Aires. La nave, construida en Noruega, tiene una capacidad de desplazamiento de seis mil toneladas y 91 metros de eslora. Además, cuenta con dos helicópteros Linx. Desde el conflicto de las Islas Malvinas en 1982, el Endurance fue la primera nave inglesa que ingresó a la Base Naval de Puerto Belgrano, en Bahía Blanca. Fue en marzo de este año, para arreglar su timón.


http://www.clarin.com/diario/2006/10/21/sociedad/s-05102.htm
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Me acuerdo en estos momentos de los ejercicios Millenium de finales de los '90, se podrían repetir, pero no solo con presencia británica en Argentina (como el Endurance, los helicópteros, aviones Nimrod, etc), sino también al revés, fuerzas argentinas realizando ejercicios en Gran Bretaña, o por qué no en las islas Malvinas, por más que les pese a los isleños.
 
Ya se habla de que el año pròximo podrìan tener su autodeterminaciòn. Independiente de UK, aunque por un perìodo de tiempo las FFAA britànicas permanceràn allì
 
sebastian_porras dijo:
Ya se habla de que el año pròximo podrìan tener su autodeterminaciòn. Independiente de UK, aunque por un perìodo de tiempo las FFAA britànicas permanceràn allì

No me extranaría que en un tiempo, veamos a las Malvinas en una situación similiar a aquella en la que se encuentra Puerto Rico.
 
Arriba