Noticias de la Armada Rusa

Kuznetsov y Varyag, estos conservaban la planta ya madura de los Kiev antes de pasar a nuclear full o al menos CONAS en los Ulyanovsk

Saludos,

Sut
 
Mig-29K, con respecto a este ultimo hay 2 verciones el Mig-29K y el KUB el cual tiene los 2 puestos de piloto para entrenamiento, mientras que el K el asiento trasero es para el operador de armamento/radar.
saludos

¿Seguro que en el MiG-29K el segundo puesto no es ocupado por un tanque de combustible adicional? Según el libro de Y. Gordon y otras fuentes, es así.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Me parece que MiG-29K y MiG-29KUB son intercambiables. Si no me equivoco, tendria que repasar libro Yëfim Gordon, el KUB se transforma en monoplaza en unas pocas horas desmontando puesto trasero y reemplazandolo por tanque de combustible.

---------- Post added at 04:17 ---------- Previous post was at 04:13 ----------

Grulla, entiendo que si, que el Kuznetsov navego con Ka 31 OKO de AEW. Su ala tactica eran Su 33 solo interceptores, KA 31 y Ka 27 Helix ASW. Los SU 25 biplazas eran solo instructores para Carquals, no tacticos.

Se supone que los nuevos aparatos seran MiG 29Ks, aunque hay infirmes contradictorios sobre el futuro de los SU 33 sobrevivientes, que perfectamente podrian ser modernizados como medios de ataque pesado.

Entiendo ( en alguna obra de Y. Gordon se mencionaba) que hubo planes por uan version biplaza side by side del Flanker destinada a CV, pero entiendo que nunca salio del papel.

Saludos

Sut


Tanto el MiG-29K como el Su-27K tenian sus proyectadas versiones biplazas. En el caso del MiG, era un horrible biplaza con una configuración estilo MiG-25UB. Recordemos que estaban previstos cuatro portaaviones, dos convencionales (Kuznetsov y Varyag) y dos Nucleares (Ulyanovsk y ?). El ala embarcada prevista para estos buques era el Su-27K en papel de interceptor, escolta y defensa aérea de la flota, el polivalente MiG-29K (basado en el MiG-29M terrestre y con funciones similares al F/A-18 Hornet), los helicopteros Ka-27 antisubmarino y el biturbohélice Yak-44 para alerta aérea temprana. Al caer la URSS y entrar solo el Kuznetsov en servicio se cancelo el Yak-44, no se fabricaron ninguno de los 72 MiG-29K previstos y de los 72 Su-27K solo se fabricaron 24.

El Proyectado entrenador embarcado MiG-29KU





La versión de entrenamiento naval del Su-27K era el T-10KM-2, similar al T-10V-1 que hizo algunos toques y pasadas por el Tbilisi/Kuznetsov.

Fuentes:
http://www.zona-militar.com/foros/p...16214-sukhoi-t-10-la-genesis-del-flanker.html

http://www.zona-militar.com/foros/p...-27k-su-33-flanker-d-la-grulla-embarcada.html

http://www.zona-militar.com/foros/p...91-mig-29k-un-caza-embarcado-polivalente.html


T-10V-1: Versión biplaza lado a lado de ataque al suelo prevista para reemplazar al Su-24. Obtenido a partir de un Su-27UB de serie modificado. No confundir con el T-10KM-2

T-10V-1 en Tbilisi


T-10V-1



Al cancelarse y por falta de plata transformaron al Su-25 en entrenador embarcado, que no es lo mas adecuado para entrenar a los futuros pilotos de Su-27K.
Luego Sukhoi volvió a insistir con el polivalente Su-27KUB "Kobe"(del que se decia habria versiones AWACS, ASW,entrenamiento, etc) pero parece que perdio la competencia ante el nuevo MiG-29K. El Su-27KUB a pesar de ser biplaza lado a lado no tiene nada que ver con los terrestres T-10V-1/Su-27IB/Su-34 ya que es un Su-27K con una nueva ala de mayor envergadura, nuevos motores de mayor potencia y empuje vectorial, avionica multimisión, cockpit con cinco pantallas multifunción, radar PESA o AESA y armamento aire-supericie "inteligente"











 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ahora patean el tablero

La Compañía Rusa Sukhoi Comienza los Ensayos del Su-33 Flanker-D

El Holding Aeronáutico Ruso Sukhoi reveló el martes que ha comenzado los ensayos en tierra y en vuelo de unaa versión modernizada del caza embarcado de cuarta generación Su-33.

El Su-33 Flanker-D es un avión de combate con base en portaaviones, originalmente conocido como Su-27K Flanker, que salió por primera vez de la línea de producción a finales de 1980.

Los trabajos de modernización y los ensayos se estan llevando a cabo en la ciudad de Komsomolsk-on-Amur , ubicada en el Lejano Oriente ruso, dijo en un comunicado los voceros de Sukhoi.

Moscú, 5 de octubre (RIA Novosti)

Fuente: Russia's Sukhoi begins Su-33 Flanker-D trials | Defense | RIA Novosti
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La Compañía Rusa Sukhoi Comienza los Ensayos del Su-33 Flanker-D

El Holding Aeronáutico Ruso Sukhoi reveló el martes que ha comenzado los ensayos en tierra y en vuelo de unaa versión modernizada del caza embarcado de cuarta generación Su-33.

El Su-33 Flanker-D es un avión de combate con base en portaaviones, originalmente conocido como Su-27K Flanker, que salió por primera vez de la línea de producción a finales de 1980.

Los trabajos de modernización y los ensayos se estan llevando a cabo en la ciudad de Komsomolsk-on-Amur , ubicada en el Lejano Oriente ruso, dijo en un comunicado los voceros de Sukhoi.

Moscú, 5 de octubre (RIA Novosti)

Fuente: Russia's Sukhoi begins Su-33 Flanker-D trials | Defense | RIA Novosti
 
Rusia realiza con éxito primer lanzamiento de misil balístico Bulavá en 2010



Uploaded with ImageShack.us

Moscú, 7 de octubre, RIA Novosti.

El decimotercer lanzamiento de prueba del misil balístico Bulavá y el primero realizado en 2010 desde un submarino, concluyó con éxito, informaron hoy fuentes del Ministerio de Defensa.

“Este jueves, 7 de octubre, desde el submarino nuclear “Dmitri Donskoi”, de la Flota rusa del Norte, bajo el mando del capitán de fragata Oleg Tsibin, fue realizado con éxito un lanzamiento del moderno misil balístico Bulavá”, dijo un portavoz de la cartera.

La fuente añadió que el lanzamiento fue efectuado desde aguas del mar Blanco y de acuerdo a los planes previstos, la ojiva impactó con exactitud en el polígono de Kurá, en la península de Kamchatka (lejano oriente ruso).

De los 12 ensayos anteriores de Bulavá que se han efectuado desde 2004, sólo cinco han sido exitosos. Yuri Solomónov, director del Instituto de Termomecánica de Moscú (ITM) y diseñador jefe del Bulavá, renunció al cargo en julio pasado después de que un lanzamiento de turno que resultó fallido.

El fracaso más reciente se produjo el pasado 9 de diciembre, según se estableció más tarde, falló el mecanismo que controla el empuje del motor de propelente sólido.

Este año están previstos dos lanzamientos de Bulavá desde el “Dmitri Donskoi”, y si son exitosos, se efectuará un tercero desde el nuevo submarino estratégico “Yuri Dolgoruki” (clase Borei, proyecto 955), que ya concluyó la fase de pruebas de navegación previas a su incorporación al servicio activo.

El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es un cohete de tres etapas que se emplaza en submarinos y usa propelente sólido (en las dos primeras etapas) y líquido (en la tercera).

Los misiles Bulavá se lanzan desde un silo inclinado lo que hace innecesario detener el submarino durante el despegue.

Estos misiles con un alcance de 8.000 kilómetros, puede portar de 6 a 10 cabezas nucleares hipersónicas independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo.
 
Grulla, sabes si los van a comprar en duro en la VMF o si es solo produccion comercial asociada al interes Chino?? los asiaticos querian comprar 3 ejemplares para clonarlos pero Rusia/Sukhoi exige al menos un lote de 50 y venta de las licencias respectivas

Saludos,

Sut
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El patrullero Ladni regresa a su base tras participar en ejercicios navales ruso-italianos



18:10 17/09/2010
© RIA Novosti. Vasiliy Batanov

Moscú, 17 de septiembre, RIA Novosti. El buque patrullero Ladni regresó este viernes a Sebastópol, ciudad ucraniana en que se ubica la base de la Flota rusa del Mar Negro, tras haber realizado misiones en el mar Mediterráneo, informó la oficina de prensa de la Flota del Mar Negro.

"A Sebastópol regresó hoy el buque patrullero Ladni, que al mando del capitán de fragata Alexandr Schwarz estuvo cumpliendo misiones durante un mes en el mar Mediterráneo", se señala.

El Ladni participó en los ejercicios ruso-italianos IONIEKS 2010, junto con el barco de salvamento Shajtior, también de la Flota del Mar Negro, y varias fragatas y patrulleros de la Armada italiana.

Además, el Ladni cumplió un programa de cinco visitas a puertos de Grecia, Francia, Libia e Italia.

El comandante del Estado Mayor de la Flota del Mar Negro, vicealmirante Alexandr Troyán, felicitó a la tripulación del Ladni por el feliz regreso. "La tripulación del patrullero cumplió felizmente las tareas encomendadas y representó dignamente a la Flota rusa del Mar Negro en los ejercicios internacionales", señaló.

Ya era hora que se pusieran las pilas con la versión en español de RIA.
 
¿ Es una "sensación" o los rusos tienen serios problemas con el oxido en sus barcos ?

¿ Problemas en la calidad de la pintura, del acero o falta de mantenimiento preventivo ?

Gracias por la respuesta y saludos.
 
Es normal en esas latitudes ver la parte baja de los cascos en esos estados, pues por muy cuidadosos que sean, las condiciones extremas a las que son sometidos usualmente los dejan así, y los programas de entrada a los astilleros para su manutención se alarga con la carga de trabajo que tienen éstos. Las cubiertas estan en mucho mejor estado, pues es donde los marinos suelen darle su manita de gato, observa esa parte y los puentes, estan en muy buen estado...

saludos
 
S

SnAkE_OnE

Hoplita... después de un tiempo prolongado de navegación, a todos los buques les pasa
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
ESta noticia del Su-33 modernizado salio hace pocos dias en pagina RIA Novosti y de Sukhoi y no dice más de lo publicado arriba. Me llama la atención que pongan Flanker D, la designación de la OTAN para el Su-33.

Los chinos ya hicieron volar su propio Su-33, el J-15. Segun Berkut le van poner el state of Art de la electronica y armamento chino. Las fotos estan en la nota del Su-27K: http://www.zona-militar.com/foros/p...7k-su-33-flanker-d-la-grulla-embarcada-4.html


Saludos
 
Sim es que entiendo que hay una pelea por el tema de la navalizacion, especialmente el tema del gancho y refuerzos estructurales para el apontaje. Los chinos dicen que pueden hacerlo solos, los rusos que ni en diez años..

y a los pocos meses aparecen los chinos pidiendo comprar Su 33, por lo que tiendo a darle razon a los Rusos.

Saludos,

Sut
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Me parece haber leido que los chinos se hicieron con uno de los prototipos del Su-33 en poder de los Ucranianos y de ahi rapidez con que pusieron uno en vuelo

Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Pilotos de la aviación naval de la Flota rusa del Norte se entrenan a bordo del portaviones "Almirante Kuznetsov"

Moscú, 7 de octubre, RIA Novosti.

Pilotos de aviones de emplazamiento en buques de superficie de la Flota rusa del Norte iniciaron entrenamientos a bordo del portaviones de clase pesada "Almirante Kuznetsov" en el mar de Barents, informó hoy un portavoz de la Marina rusa.

"Los pilotos han concluido sus entrenamientos en el polígono de NITKA para continuarlos a bordo del 'Almirante Kuznetsov' en el mar de Barents (océano Ártico)", declaró.

Comentó que los pilotos utilizan los aviones de la aviación naval Su-25 y Su-33 y que han realizado 26 vuelos en las últimas 24 horas.
"Hoy deberán efectuar 25 vuelos más para practicar el despegue y aterrizaje sobre la cubierta del portaviones", agregó el portavoz de la Marina rusa.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Me llama la atención lo que marque en negrita y subrayado

Saludos

Grulla




Opiniones: El futuro del único portaaviones ruso, el “Almirante Kuznetsov”

17:10 12/04/2010Ilia Kramnik, RIA Novosti.


El único portaaviones con que cuenta la Armada rusa en la actualidad "Almirante Kuznetsov" será sometido a una profunda modernización.

Según informaciones de la Marina de Guerra rusa, se espera que el buque sea colocado en los astilleros en 2012 y, tras el término de los trabajos, vuelva al servicio en 2017.

El "Almirante Kuznetsov" ha tenido una historia un tanto peculiar hasta adquirir su actual nombre, tanto, que en Occidente también es conocido como el barco de los mil nombres. La embarcación fue proyectada en 1982 con el nombre de "Leonid Brezhnev", en 1985 fue botada como Riga, un par de años después cambió a Tbilisi y, finalmente, en 1990 adquirió su denominación final.

El buque entró en servicio activo en 1991 y resultó de mucha utilidad para en la asimilación de las técnicas de aviación en cubierta, el desarrollo de diversas maniobras tácticas y en las simulaciones de combate con portaaviones enemigos.

Durante estos años se estaba considerando la opción de su retirada del servicio. Era un unicum, una rara avis que no formaba parte de ninguna fuerza defensiva ni de choque. Era un lujo con poca utilidad. Se intentó venderlo como chatarra a finales de los años 90. Entonces, apenas abandonaba el puerto y resultaba un lastre económico para la flota. Fueron sus horas más bajas.

Sin embargo, con la mejora de la situación en Rusia, mejoraron también sus perspectivas de futuro. Se efectuaron las reparaciones necesarias en el motor de propulsión y en otros sistemas que lo devolvieron al estado operativo. El "Almirante Kuznetsov" volvía a salir a la mar con regularidad y a participar en diversas maniobras.

Sin embargo, hace unos cinco años el Ejército volvió a plantear la necesidad de contar con una flota de portaaviones. Era un cambio de política militar que modificaba radicalmente el papel del "Almirante Kuznetsov". Era sencillamente básico que siguiera en activo. Serviría como banco de pruebas y ejercicios para el mantenimiento y formación de un equipo de especialistas en aviación embarcada.

Además, la necesidad de subsanar algunos defectos del diseño, revelados durante el curso de las reparaciones, llevó a la idea de realizar una exhaustiva modernización. Volvieron a circular rumores de que el portaaviones sería llevado al astillero en el 2010 ó en el 2012, rumores que, por fin, se han confirmado.

Aunque no disponemos de datos exactos sobre los cambios que se van a llevar a cabo, según algunas informaciones filtradas, podemos hacernos una idea del perfil de la nueva versión del portaaviones que saldrá de los astilleros en el 2017.

Ante todo, se sabe que el viejo y problemático motor de calderas alimentadas por fuel será sustituido por uno de turbinas de gas o uno nuclear. El armamento de a bordo será completamente actualizado. Se eliminarán las lanzaderas de misiles Granit que hay instaladas. La reestructuración del espacio interno de la nave aumentará el tamaño del hangar hasta los 5 mil m2, con lo cual se incrementará la capacidad de transporte de aviones.

La defensa antiaérea del "Almirante Kuznetsov" se verá reforzada con la sustitución del antiguo sistema Kinzhal por uno de nueva generación con 80 ó 120 misiles de alcance medio. La defensa antiaérea de corto alcance se conseguirá con la versión naval del sistema Pantsir (de 4 a 6 instalaciones de cañones antiaéreos).

Los nuevos sistemas de armamento estarán coordinados electrónicamente por los modernos sistemas BIUS Sigma, presentes en todos los buques de última generación de la Marina, y que garantizan un extraordinario nivel de interconexión.

Finalmente, es de esperar la aparición de una catapulta de lanzamiento en la nave. Teniendo en cuenta que no se va a renunciar al trampolín de despegue, una ó dos catapultas sí podrían ser instaladas en el puente lateral, como se planeaba hacer en el portaaviones soviético Ulianovsk. Las catapultas de vapor ya se probaron en la URSS y un prototipo ya fue ensayado con éxito en el centro de entrenamiento NITKA.

La elección del tipo de catapulta se hará en función del sistema de propulsión del buque. Las catapultas de vapor necesitan de un propulsor de energía nuclear para funcionar. Si se opta por un motor de turbinas de gas, la única elección será instalar catapultas electromagnéticas que habría que diseñar desde cero, comprar... o copiarlas ilegalmente.


Lo único claro es el tipo de aviones que llevará el "Almirante Kuznetsov". Estos serán los nuevos modelos del MIG 29 K, de los que ya se han encargado 26 unidades, y algunos helicópteros. Además de estos aparatos, se podría esperar la aparición en el hangar de los nuevos cazas de quinta generación T-50, en su versión para portaaviones. Hoy, todavía no existen, pero en el momento en que el buque esté listo para ser botado de nuevo, y eso no será antes del 2020, una docena de esos aviones ya estarán construidos.


LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
 
Arriba