Ex oficial argentino afirma que Chile iba a ser atacado después de la guerra de las M

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Lo que pasas Librepensador es que la mutua desconfianza que hay entre habitantes de ntros.paises hace que se piense que porque Chi se arma es para atacarnos, desgraciadamente es el fruto que quedo despues del 82 o no sabes que aca en Argentina hay un dicho que dice "mas peligroso que chileno haciendo mapa" nos guste o no nuestros paises seran hermanos pero siempre hubo desconfianza entre ambos mucho mas despues del 82 gracias a su apoyo al UK

Lo que son las cosas aca el dicho reza: "mas peligroso que Argentino haciendo mapas"

la desconfianza la construyen los lideres los pueblos son iguales, con los mismos sueños y afanes. Cuando estuve en tu tierra me senti en casa.
 

Chungungo

Forista Sancionado o Expulsado
Traer a colación un hecho "policial" que pasó en 1965 en "Lago del Desierto" me parece que es seguir buscando justificaciones para lo actuado durante nuestro conflicto con UK. Saludos
Hernán.

No opinare sobre el tema por que es completamente OT, sólo agradeceré que no descontextualices mis palabras por que se da para armar tooodo otro debate. Eso lo dije en un contexto y en ese contexto se deben entender.

Saludos
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
Henrrny , Chile se arma , o nosotros nos estamos desarmando ?

adquirir un F16 es simplemente reemplazar chatarra por aviones actuales , promedio de cualquier fuerza aerea de medio pelo para arriba.

yo considero que en el corto y mediano plazo , Chile va a tener como hipotesis de conflicto , mas al Peru que a nosotros.


hay una cosa que no me termina de cuadrar en esta discusion , si hubiesemos derrotado a GB (que ilusos) , con que material belico hubiesemos avanzado sobre Chile ? que porcentaje de nuestros SdA hubiesen quedado operativos? 30 , 40 % , pensemos que en este hipotetico caso deberiamos haber dejado una guarnicion poderosa para mantener la soberania de las islas , sumado a que el embargo armamentistico , hubiese sido el mismo , impidiendo un rearme en el corto plazo.
 
jaja ves que somos iguales, no tuve la suerte de estar en Chile solo llegue al Cristo redentor, Desgraciadamente es muy dificil cambiar lo que sentimos, por lo menos yo igual tus comentario han hecho que vea de otra forma este problema tan complicado, igualmente creo que nuestras generaciones iran cambiando de ideas y ojala seamos lops hermanos que nos merecemos ser
 

Perfectirijillo

Colaborador
No sé, yo en este tema veo 2 realidades distintas, los ciberwarriors que se putean por el todo ciberespacio con “que las Malvinas, que el Tte Merino, los ingleses, que no atacaron, les tuvimos lastima……blablablabla………” y la otra es la realidad pura y dura, donde incluso una buena parte de la gente (hablo por este lado) solo a tocado por oído el tema de las Malvinas y otra gran parte no tiene ni idea, ni siquiera que estuvimos a punto de irnos a las manos, no es que quiera simplificar los hechos, simplemente quiero que hay de todo en la viña del señor , da un poco de lata que se generalice así tan suelto de cuerpo…………..
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
No había forma de saber de antemano como se desarrollaría el conflicto de MLV.
Bien pudo Argentina no combatir o rápidamente deponer armas con lo cual toda la fuerza de ataque hubiera quedado prácticamente intacta.
Los pactos de asistencia se realizan siempre previendo y no se espera el desarrollo.
Es como la ruleta. Se apuesta antes del "no va mas"
 
Henrrny , Chile se arma , o nosotros nos estamos desarmando ?

adquirir un F16 es simplemente reemplazar chatarra por aviones actuales , promedio de cualquier fuerza aerea de medio pelo para arriba.

yo considero que en el corto y mediano plazo , Chile va a tener como hipotesis de conflicto , mas al Peru que a nosotros.


hay una cosa que no me termina de cuadrar en esta discusion , si hubiesemos derrotado a GB (que ilusos) , con que material belico hubiesemos avanzado sobre Chile ? que porcentaje de nuestros SdA hubiesen quedado operativos? 30 , 40 % , pensemos que en este hipotetico caso deberiamos haber dejado una guarnicion poderosa para mantener la soberania de las islas , sumado a que el embargo armamentistico , hubiese sido el mismo , impidiendo un rearme en el corto plazo.

Her yo no tengo a Chile como hipotesis de conflicto, solo se que su actuacion en el 82 ha afectado nuestras relaciones y yo como argentino sanguineo me duele y me da mucha bronca su actitud.
creo con todo respeto (no lo considero ni me considero iluso) que se le pudo haber ganado a GB, desconozco si hubiesemos resistido otro embate pero si se le pudo ganar, ellos mismo lo dicen, que hubiese costado mucho no hay dudas, Con respecto a la actitus con Chile despues de MLV es muy bueno tu punto, aunque las tropas de montañas y los BIM habian quedado en el continente ni hablar de los equipos pesados de todos los regimientos que estaban en MLV, la Armada no peleo (los buques) asi que estaba practicamente a nuevo, lo unico malo era la FAA que hubiese quedado diezmada por la guerra
 

gabotdf

Miembro notable
Juanjo solo agregaria no le des nunca la espalda a nadie que hayas amenazado con matar (guerra) ya sea Chileno, Filipino o Boliviano.
Por lo menos en el barrio en que creci esa era la Ley.

Lo que pasas Librepensador es que la mutua desconfianza que hay entre habitantes de ntros.paises hace que se piense que porque Chi se arma es para atacarnos
Pero creo que debemos ser más inteligentes de lo que venimos siendo. Los países tienen intereses y los aliados son circunstanciales. Los de Chile en el 82 eran divergentes con los nuestros, y no podemos hacernos los boludos, tenemos una parte de responsabilidad, o al menos los dictadores que nos gobernaban entonces. Yo no le confiaría la virginidad de mi hermana a ningún chileno y menos a Librepensador :p. No obstante seguir arrastrando el odio no es productivo. Si queremos que eso no se repita tenemos que ser más inteligentes, tenemos que hacer que Argentina sea el país más importante para Chile, y esa no es una misión imposible. Tenemos 5.000 km de frontera que nos conectan.
 
No creo que Chile nos haya traicionado ya que jamas fue un aliado nuestro al menos por esos tiempos.
Sí me sigue doliendo que un pais sudamericano nos haya dado la espalda y hasta se haya puesto del lado del RU brindandole informacion, manteniendonos ocupados con actividades en los limites territoriales y hasta dandole asistencia a militares ingleses.
Son heridas que tengo en el alma que alguna vez tendran que cicatrizar los sentimientos que tengo por Chile, por su accionar en el 82 y solo por eso, por todo lo demas creo que tenemos muchisimas mas cosas en comun que las que no.

Pensar que despues de Malvinas vendria Chile por lo menos para mi sigo diciendo que no era factible. Meto un OT, lei decir que a algun forista que si Argentina atacaba Chile, Peru tambien hubiera hecho lo mismo...bueno le digo que eso es desconocer la historia, hace un par de años que algunas charlas secretas entre Peru/Argentina fueron divulgadas. Peru desde los problemas que tenian nuestras 2 naciones en 1978 dijo que no atacaria a Chile por el flanco norte si la idea de Argentina era atacar a Chile.
Otra actitud hubiera tomado Peru si en 1982 Chile se hubiera querido aprovechar de entrar a nuestro territorio.

Pero bueno creo que es hora de una vez por todas mirar para adelante y hacer una alianza estrategica como lo dijo un presidente argentino el ABC de america latina (Argentina, Brasil, Chile). Con Brasil las cosas van muy bien encaminadas y es lejos en estos momentos la potencia sudamericana, con Chile recien ahora se ven algunos indicios que esto suceda.

Debo reconocer que en Chile muchas veces me trataron muy bien...y muchas veces muy mal por solo el hecho de ser argentino. Lo que si que nunca un argentino pasa desapercibido en Chile, siempre fueron los 2 extremos : o muy bien o muy mal.
 
Para mi el desgaste post malvinas hubiera sido tan grande, en lo militar y economicamente hablando, que no se hubiera podido enfrentar otra guerra mas.

Aparte mantener un gran aparato militar en malvinas tiene su costo, aunque creo que los ingleses en el caso de tener que retirarse hubieran vuelto mucho mas fuerte.

Juanjo
 
Para mi el desgaste post malvinas hubiera sido tan grande, en lo militar y economicamente hablando, que no se hubiera podido enfrentar otra guerra mas.
Aparte mantener un gran aparato militar en malvinas tiene su costo, aunque creo que los ingleses en el caso de tener que retirarse hubieran vuelto mucho mas fuerte.
Juanjo

Si imaginamos que la guerra continuaba luego del 14 de junio, digamos dos meses más, con las consecuencias estimables, combates en Puerto Argentino, la flota británica diezmada a todo o nada, el número de muertos y heridos multiplicado por cinco, por diez?
Pensar en lo que hubiera seguido a continuación por parte de Gran Bretaña, redoblando la apuesta o la flota, la verdad es que, en lo último que hubieramos pensado es en enfilar los cañones hacia la cordillera. Saludos
Hernán.
 
Si imaginamos que la guerra continuaba luego del 14 de junio, digamos dos meses más, con las consecuencias estimables, combates en Puerto Argentino, la flota británica diezmada a todo o nada, el número de muertos y heridos multiplicado por cinco, por diez?
Pensar en lo que hubiera seguido a continuación por parte de Gran Bretaña, redoblando la apuesta o la flota, la verdad es que, en lo último que hubieramos pensado es en enfilar los cañones hacia la cordillera. Saludos
Hernán.

es que los trasandinos lo ven desde la optica que argentina ganaba la guerra, cosa que yo lo veo poco probable porque los britanicos ivan a venir por mas y mas fuertes y con mas amigos. Pero suponiendo que se ganaba igual para mi ya no le daba el cuero para seguir con otra guerra mas.

Juanjo
 
Perdóneme Thunder pero corrección

En la concepción internacional Chile no cometió ningún acto de agresión contra la Argentina.

Si se refiere al Derecho Internacional Humanitario que haya hecho inteligencia no es ilegal. Darla a una de las partes en conflicto es ilegal.
Lo mismo el permitir el uso de su territorio como base de salida o reabastecimiento de personal o material interviniente en el conflicto (con la excepción de las causas médicas y / o humanitarias, por ejemplo un avión o barco con heridos o prisioneros a devolver como hizo el Uruguay).
No entra ni con forceps en el concepto de potencia neutral. Si eso no se podía probar en el 82 vaya y pase.
Pero hoy dia ya es una realidad que ellos mismos aceptan y a aceptación del delito, relevo de pruebas.
Estarian más bien denominados agresores.
 
Parece que nuestra Junta también ignoraba que nunca hay que librar guerras en dos frentes.

En esto te doy toda la razon, no se puede jugar a dos puntas: las cosas claras: definir quien es el enemigo y un solo enemigo; osea nada de declaraciones ambiguas ni juegos sucios de andar dando justificaciones indirectas a otro para una guerra sea esta preventiva o del indole que fuere. Parece que Galtieri y compania nunca habian estudiado estrategia militar ni derecho internacional.


Todo esto lo digo a pesar de que me generan dudas las declaraciones de Dozo, no puedo encontrar las certezas de un ataque y considero que la mejor oportunidad estuvo en 1978 y no paso nada.


..."—¿Qué le dijo?

—Charlamos más de dos horas. Primero me dio una lección de geopolítica, me hizo un panorama de cómo es Chile en el mundo y en Sudamérica. Antes de terminar el té, le dije: Tengo que llevar un mensaje a la Junta. “Dígales que nos vamos a reunir en Puerto Montt, pero tengo un frente interno que quiere el conflicto”. Le respondí: “La Argentina también lo tiene”.

—En Puerto Montt, hubo un incidente ¿qué pasó?

Le había pedido al viejo (le decía así) que ninguno de los discursos públicos que se hicieran en la reunión fuera agresivo. El, por la presión del frente interno, hizo uno muy agresivo. Yo lo miraba a Videla y le decía a Bignone: “Que no se levante el general, que la aguante”, porque era para irse. Después, le contestó bien, como diciendo: Acá tenemos que poner paños fríos. "...
 
J

JULIO LUNA

Vuelvo a repetir la colaboracion y el espionaje de Chile a favor de Gran Bretaña violò la neutralidad declarada por su presidente Pinochet y constituia un acto de guerra, era suficiente como para entrar en guerra con Chile en el 82, por supuesto estratègicamente no era conveniente, aunque se estaba preparado para ello (las mejores tropas y equipos estaban esperando en el sur listas para entrar en combate.)
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Entiendo el punto estimado Pata1.-
No digo obviamente que no tomó parte. Sólo indico que no fue un acto de agresión.
Son casos aceptados en la concepción moderna del derecho internacional.
Países que ceden instalaciones/medios a otros. No digo que esté bien. Sólo es así.

EEUU hizo mucho peor que Chile pero todos van a Disney.

pd. Tuteame Maxi.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
es que los trasandinos lo ven desde la optica que argentina ganaba la guerra, cosa que yo lo veo poco probable porque los britanicos ivan a venir por mas y mas fuertes y con mas amigos. Pero suponiendo que se ganaba igual para mi ya no le daba el cuero para seguir con otra guerra mas.

Juanjo

Si es por eso todos son generales después de la batalla, si tú pensamiento hubiese sido el aceptado, Argentina nunca debió ir a la guerra de Malvinas, ergo, si ustedes se creyeron el cuento de la recuperación militar de Malvinas y lo gritaron a los 4 vientos con consignas como "ingleses *******" y demás, que querían............ que en Chile hicieramos futurología para saber quien venía después???

Por enecima vez lo repito, Chile proporcionó la ayuda a los ingleses no durante el conflicto en si (me refiero a las primeras incursiones aéreas) sino antes (inteligencia militar, buscada por lo ingleses por si nadie lo recuerda), a esas alturas por mucho poderío militar que tuviera UK no se sabía que podía pasar, recuerden que en un guerra nunca se conquista o reconquista un territorio hasta que la bota del infante la pisa, eso es un dogma básico en materia militar, y para esa fecha las Malvinas estaban en poder de los argentinos, y con su maquinaria de guerra intacta.

Que pasaba si la URSS golpeaba la meza y dejaba todo en nada, que pasaba si Inglaterra (por extraño que parezca) no hubiese ido a la guerra y le da un ultimátum a Argentina para retirarse en X cantidad de meses o años. El objetivo para Chile, cuando se le presentó la oportunidad, fue eliminar una amenaza y esa amenaza era Argentina.

Por último, eso de seguir que los resquemores hasta día de hoy o que los chilenos o argentinos son peligroso o malos o brutos o lo que quieran guárdenlo para las conversaciones de borrachos, les aconsejo que se den una vuelta por algo que se llama globalización o bien que traten de entender como ven el mundo las personas que los manejan (me refiero a los tipos que nos gobiernan y a los que tiene la guita) para ellos estas leseran son chabacanas y añejas posturas nacionalistas.

Creo que Argentina y Chile han dado muestras de superación de sus antiguos roces y conflictos, yo no veo en la calle chilenos que "odien" o que quieran quemar en la plaza del pueblo al primer argentino que pase, es más, la integración se ve en muchos lados (colegios, universidades, trabajos, etc.) noticias de argentinos discriminados no vemos por estos lares, y a título personal puedo decir que de las muchísimas veces que he estado en vuestro país siempre me han tratado bien, no me he sentido discriminado ni menos amenazado, la verdad que esa desconfianza que pregonan algunos son sólo trasnochadas posturas, que nos permiten analizar estos hechos como situaciones determinadas de la historia que en nada se condicen con nuestro presente.

Saludos,
Nicanor
 
Arriba