Uniformología del conflicto

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
En el 82 el marron era el de fajina. Generalmente en el PIB tenías solo ese. Por lo menos en la Agr ADA 601.- Otros soldados tenían alguno verde pero destruído.-
 
Si yo los use de fajina en la Ca Comando y Servicio Reconquista del RI 1 Patricios en el año 87 (hablo del uniforme marron). Y el estado de los mismos era deplorable, era tan malo que como tenia un amigo de la clase anterior destinado en el deposito de intendencia del regimiento, le pedi a ver si me conseguia un buzo y un casquete, me los consiguió pero nunca los pude usar porque el contraste de estos elementos nuevos contra el de mis compañeros era imposible de explicar. Saludos, Pato.
 
Perdón por irme un poco del tema, en el año 89 usabamos ese buzo marrón, o como se llame, y los pantalones de salida ya viejitos color beige claro para todos los dìas, salvo cuando entrábamos de guardia, ahí si teníamos que usar el uniforme verde.
Aclaro, yo cumplí con el SMO en el GA 141, San José de la Quintana, Córdoba, como verán otro artillero más, jajajajajajajaja, somos mayoría en el foro.

Un abrazo
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Esa vos poderosa que dice
cual mandato supremo..morir.

Artillero adelante adelante

...............
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Que gusto otro artillero. También con ese Nick no ibas a ser de caballería. JA JA
 

g lock

Colaborador
Bueh, ya la ligamos lo de Caballería... :(
Siempre se la agarran con nosotros, ¿Es porque somos "deportistas"? ¿Porque somos gente "bian, sory, gordo..."?

Menos mal que el foro es escrito, manga de sordos...:D


PD: El "casquete" marrón, lo usé en fecha tan tardía como 1995, en el Núcleo de Instrucción Básico...
PD2: Mi arma principal era calibre 105... ¿También soy Artillero? ;)
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
como sabran o intuiran, sin ingenieros no van a ningun lado, amen que la contra llegaria mas facil.
saludos
bagre
 

g lock

Colaborador
Revivamos un poco el Tema, con un par de fotos de algunas cosillas que hallé revolviendo...

La Manta Poncho V/O, similar a la que debe haber abrigado a muchos de nuestros queridos Veteranos


El Chaleco de Abrigo Matelaseado, similar al que aparece en varias fotografías


Pantalón Mimetizado, provisto en el EA hasta fines de los '80s (Creo que es el mismo diseño, o parecido, al que se utilizó en Malvinas. Agradecería confirmación y/o corrección)


Saludos
 
Chicos alguno de los artilleros de por aqui conoce la cancion "POS DE DIOS" que cantan los artilleros, va por lo menos la cantabamos en la Cabral y nunca mas la escuche en ningun lado
Glock perdon por el OT
 

g lock

Colaborador
Glock perdon por el OT

¡¡No...!!
Herrny, un poco más de "carpa", papá!!

Te muestro:

"_ Que lindas fotos!_
Ahora: alguno de los artilleros de por aqui conoce la cancion "POS DE DIOS" que cantan los artilleros, va por lo menos la cantabamos en la Cabral y nunca mas la escuche en ningun lado..."


¿Viste? Aprendé, para la próxima!!
:biggrinjester:

Un abrazo
 
tenes toda la razon Glock excelentes fotos y la verdad mu bueno los informes sobre los uniformes del EA y de la IMARA que aunque paescan similares son totalmente diferentes gracias por todo
 

g lock

Colaborador
Ahí me gustó más!!
Continúa así, pequeño saltamontes, y el papel de arroz no se marcará con tu pisada...
:D
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
Uniformes de la Armada Argentina en Malvinas

Previamente, un poco de historia:

Luego de una escalada de situaciones ríspidas en la isla San Pedro (Georgias del Sur), entre la República Argentina y Gran Bretaña; un contingente de fuerzas argentinas desembarcó en la capital de las Malvinas el día 2 de abril de 1982; y sin ocasionar bajas al pequeño destacamento británico ni a los malvinenses, reestableció la soberanía argentina sobre las islas.

En esas circunstancias, y ante la necesidad de brindar apoyo logístico a las unidades navales que operaban en el puerto de la capital de las islas, ese mismo día 2 de abril, el comandante de la Flota de Mar dispuso la creación del Apostadero Naval Malvinas, como puede verse en el acta correspondiente, incluida en el sitio del Apostadero (http://www.apostaderomalvinas.com.ar/actaap2.htm).

De esta forma, el Apostadero Naval Malvinas se constituyó en la primera dependencia oficial de la Armada Argentina que se estableció en suelo malvinense.

Sin embargo, con el desarrollo posterior de los acontecimientos que conducirían a un conflicto bélico en gran escala, ese campo inicial de actividades se extendió notablemente, exigiendo un gran despliegue de la dotación asignada, a lo largo de toda la geografía de las islas.

Como la nueva unidad carecía de un distintivo que identificara a sus integrantes, y considerando la limitación de recursos que imponían las circunstancias, el capitán de fragata Adolfo A. Gaffoglio dispuso que los miembros del Apostadero deberían llevar un distintivo rectángular fabricado con poliéster color naranja, que se cosería sobre el bolsillo superior izquierdo de la chaqueta.

A continuación, dos imágenes ilustrativas:



Chaqueta larga con capucha y abrigo interior desmontable (o parka)
que utilizó el personal del Apostadero en el conflicto de 1982
Fuente: Daniel G. Gionco




Detalle de la chaqueta, con el distintivo de poliéster color naranja
que identificó a los integrantes del Apostadero Naval Malvinas
Fuente: Daniel G. Gionco



Casi estoy seguro que la indumentaria empleada por el personal del Apostadero era la misma que usó el BIM 5 en las Malvinas.
Para ver mas ropa de la Armada, visiten:

http://www.apostaderomalvinas.com.ar/3cosas.htm

Por otra parte, los invito a observar la siguiente imagen, que corresponde al Monsunen en Puerto Mitre (Howard) en mayo de 1982:



Como verán, fácilmente se distingue a un integrante del Apostadero.



Y ahora, cordialmente les dejo un pedido: Si en alguna foto ven a alguien con el distintivo de poliéster naranja, por favor, no se olviden de avisarme...
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Muy buen detalle Daniel sobre el distintivo del Apostadero Naval.

Glock, tres acotaciones. El camuflage del pantalon no es el mismo de MLV o al menos no el mas comun, si me parece mas al que vino inmediato.

El de MLV era bastante comun verlo en cualquier clase de ropa, inclusive hasta hace poco que se dedicaron a "mimetizar" toda clase de ropa con cualquier color, pero el patrón de las formas se mantuvo igual.

La manta poncho tambien era cosida bajo la capa impermeable para que de mas proteccion del "estupendo clima".

Con respecto al chaleco, hay un detallle, este cuando se usa solo, esta puesto al reves, ya que cuando va adosado a la chaquetilla el matelaseado queda para adentro (como debe ser) En realidad, no es un chaleco, sino un ***** desmontable que se puede usar como chaleco. Eso sí, prende a lo "marica".

Willy
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Previamente, un poco de historia:

Luego de una escalada de situaciones ríspidas en la isla San Pedro (Georgias del Sur), entre la República Argentina y Gran Bretaña; un contingente de fuerzas argentinas desembarcó en la capital de las Malvinas el día 2 de abril de 1982; y sin ocasionar bajas al pequeño destacamento británico ni a los malvinenses, reestableció la soberanía argentina sobre las islas.

En esas circunstancias, y ante la necesidad de brindar apoyo logístico a las unidades navales que operaban en el puerto de la capital de las islas, ese mismo día 2 de abril, el comandante de la Flota de Mar dispuso la creación del Apostadero Naval Malvinas, como puede verse en el acta correspondiente, incluida en el sitio del Apostadero (http://www.geocities.com/Pentagon/Barracks/4333/actaap2.htm).

De esta forma, el Apostadero Naval Malvinas se constituyó en la primera dependencia oficial de la Armada Argentina que se estableció en suelo malvinense.

Sin embargo, con el desarrollo posterior de los acontecimientos que conducirían a un conflicto bélico en gran escala, ese campo inicial de actividades se extendió notablemente, exigiendo un gran despliegue de la dotación asignada, a lo largo de toda la geografía de las islas.

Como la nueva unidad carecía de un distintivo que identificara a sus integrantes, y considerando la limitación de recursos que imponían las circunstancias, el capitán de fragata Adolfo A. Gaffoglio dispuso que los miembros del Apostadero deberían llevar un distintivo rectángular fabricado con poliéster color naranja, que se cosería sobre el bolsillo superior izquierdo de la chaqueta.

A continuación, dos imágenes ilustrativas:




Chaqueta larga con capucha y abrigo interior desmontable (o parka)
que utilizó el personal del Apostadero en el conflicto de 1982
Fuente: Daniel G. Gionco




Detalle de la chaqueta, con el distintivo de poliéster color naranja
que identificó a los integrantes del Apostadero Naval Malvinas
Fuente: Daniel G. Gionco



Casi estoy seguro que la indumentaria empleada por el personal del Apostadero era la misma que usó el BIM 5 en las Malvinas.
Para ver mas ropa de la Armada, visiten:

http://www.geocities.com/Pentagon/Barracks/4333/3cosas.htm

Por otra parte, los invito a observar la siguiente imagen, que corresponde al Monsunen en Puerto Mitre (Howard) en mayo de 1982:



Como verán, fácilmente se distingue a un integrante del Apostadero.



Y ahora, cordialmente les dejo un pedido: Si en alguna foto ven a alguien con el distintivo de poliéster naranja, por favor, no se olviden de avisarme...

Mas bien diría que lo reconoces porque no esta afeitado y de seguro tampoco lustrado pero sabes que debe ser un guerrero de aquellos un combatiente de temer por el enemigo.
Jajajja
Un abrazo
José Luis
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
Dos comentarios...

=> Al comentario de ELTORNADOBLANCO:

Coincido: Lo blanco que se ve en el fondo, "pareciera" ser una balsa autoinflable, similar a las que salvaron a tantos camaradas del ARA Belgrano. Pero como no fuí tripulante del Monsunen, no lo puedo asegurar...


=> Al comentario de AIMARA:

En el Apostadero no teníamos a todo el "maquillaje" que usaban los infantes de marina para su emmascaramiento.
Lo nuestro no era tan sofisticado, para el camuflage, a veces usábamos "metodos naturistas"... :hurray:
 
Arriba