Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Iconoclasta

Colaborador
Ya lo hablamos, ¿ Chile apoya en los hechos? ¿ Uruguay apoya en los hechos ? Si ellos solos dejaran de comerciar con Malvinas los kelpers ni siquiera podrìan comer una fruta por el encarecimiento a causa del flete, mucho menos explotar petroleo.Cuando empiecen a requerir tubos sin costura y tengan que venir directo de Europa hay que ver si es negocio.
Solo discursos y declaraciones. De parte nuestra hay que terminar con la incoherencia de que la misma compañia britànica que va a explotar el petroleo en Malvinas tiene intereses mineros en el norte Argentino o que compañias de la misma nacionalidad explotan grandes reservas de petroleo en Chubut bajo contratos leoninos que ya han sido denunciados.

Pero estamos hablando de Brasil, reitero las mismas preguntas
 
¿Hechos como que? ¿cuales? ¿Que mas puede hacer? ¿No tendriamos que hacer nosotros un monton de cosas antes de exigirle a los vecinos?

100% de acuerdo. HAsta ahora Argentina hizo sòlo acciones diplomàticas y palabras, y Lula nos diò un apoyo que NUNCA antes nos habìan dado, a excepciòn de Perù en 1982. Ahora nos toca a nosotros poner la carne en el asador, cualquiera sea la vìa (reequipamiento militar, sanciones comerciales a empresas inglesas, efectiva aplicaciòn del decreto, etc). Recièn despuès podrìamos pedirle a los vecinos hechos consecuentes.
 
J

JULIO LUNA

Pero estamos hablando de Brasil, reitero las mismas preguntas

Estamos hablando del apoyo Latinoamericano en ese contexto dije: lo de hechos, no palabras. Para mi Brasil es nuestro socio y ayudò en Malvinas (tibiamente, pero siempre a nuestro favor ) ¿ Que màs puede hacer ? y mantener el apoyo si las cosas empeoran,en los hechos si es necesario, es el camino a una politica exterior comùn y luego a una alianza polìtico,econòmico y militar.(Pero eso todavia està por verse.)
 
100% de acuerdo. HAsta ahora Argentina hizo sòlo acciones diplomàticas y palabras, y Lula nos diò un apoyo que NUNCA antes nos habìan dado, a excepciòn de Perù en 1982. Ahora nos toca a nosotros poner la carne en el asador, cualquiera sea la vìa (reequipamiento militar, sanciones comerciales a empresas inglesas, efectiva aplicaciòn del decreto, etc). Recièn despuès podrìamos pedirle a los vecinos hechos consecuentes.

Obivamente que no podés pedir nada más, el tema es si se llega a escalar más (no digo guerra, cabe en mentes chicas), quiero ver si realmente toman acciones en serio.
Desconfio así porque en Latinoamérica se vió muchas veces ésto. Desconfiaría también de Argentina, si yo fuese de otro país.
 
D

DELTA22

Estamos hablando del apoyo Latinoamericano en ese contexto dije: lo de hechos, no palabras. Para mi Brasil es nuestro socio y ayudò en Malvinas (tibiamente, pero siempre a nuestro favor ) ¿ Que màs puede hacer ? y mantener el apoyo si las cosas empeoran,en los hechos si es necesario, es el camino a una politica exterior comùn y luego a una alianza polìtico,econòmico y militar.(Pero eso todavia està por verse.)
Hay detalles que solamente con el tiempo se sabe... El apoyo de Brasil no fue lo mas grande en 82, es cierto, pero hay que ver que la situación de Brasil era complicada. Ya teníamos problemas con la deuda externa, cuyos creedores eran los países del norte, entre ellos, el Reino Unido. El conflicto fue empezado por el vecino país, si la situación fuese inversa, sería mucho más fácil para Brasil entrar en la línea del frente del conflicto y apoyar sin pensar, inclusive militarmente, dentre otros factores.

Pero, se hay algún lado por el cuál Brasil siempre se inclinó, ese fue siempre por Argentina.

Por ejemplo, con los problemas diplomaticos argentinos con los ingleses, la embajada de Brasil en Londres fue tambien la embajada Argentina en Londres, eran los diplomatas brasileros que hacian representacion de los negocios argentinos junto a corona británica en los meses de crisis...

Los 2 P-95 (un avion mucho limitado para un conflicto, es verdad) cuase causo una rusga diplomatica con los ingleses y cual fue la reacion de Brasil? Decir a los ingleses que se fuera de su interes tambien los venderiamos los mismos P-95 que prestamos a la Argentina...

En las dos reuniones de consultas del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, Brasil votó a favor de las mociones que condenaban el boicoteo de la Comunidad Económica Europea a Argentina y apoyaban la soberanía del país vecino sobre Malvinas y es asi hasta hoy. En la época, también causó malestar la posición de EE UU de apoyo a los británicos que Brasil condenó.

Cuando a un avion Varig se aproximo un caza ingles para atacarlo, ya se pensaba en Brasil la reaccion que se tenia caso el ataque se confirmase.

Estabamos, en 82, en un proceso de aproximacion profunda entre Br y Ar, empezado en lo inicio de los 80... Brasil trabajo con la Argentina en "las sombras" desde el primero momiento del conflicto, pero esto, creo, jamas sera 100% seguro, es parte de la diplomacia de Brasil, es parte de los secretos de una nacion.

Una cosa es cieto tambien: Brasil JAMAS podera ser un mediador sobre Malvinas. Y por que? Porque desde siempre estuvo en favor de la Argentina. En este caso, Brasil no tiene la imparcialidad necesaria para tal.

Saludos.
 
amigos!con esto del submarino q se viene puede haber bolonki??q debemos esperar?

Esperar? nada, que sigan gastando más dinero, manden los otros 6 que apenas pueden navegar si quieren :biggrinjester:

Eso si, habría que vigilar que el bicho no entre a nuestras aguas a espiar como hicieron varias veces ( segun rumores)
 
A través de este medio exhorto al gobierno nacional, a que realice la ruptura de relaciones con el reino unido de gran bretaña, la expulsión de su embajador y expropiación de todos negocios que tengan en Argentina (exceptuando obivamente Malvinas), y que pacíficamente realice los reclamos diplomáticos pertinentes. De esta manera no vamos a recuperar ni el petroleo ni las islas, pero por lo menos algo vamos a cobrar. No se puede hacer ningún negocio con el enemigo.
 
A mi entender esto se va a ver con el paso del tiempo, no se olviden que para el mundo ahora somos nosotros los agredidos (por llamarlo de alguna manera), mas evidente es que ellos están dispuesto a todo por conseguir el petroleo,incluso si vamos a la realidad ellos niegan querer tener un conflicto pero a su vez refuerzan su presencia militar, esto es algo que debemos aprovechar , no se cuanto es el costo de mantener los buques en Malvinas, pero no debe ser nada barato, mas aun seria si se tomara la decisión de mover alguna de nuestras unidades al sur, ese les provocaría desconfianza y mandarían mas buques, sub, la idea es hacerlos gastar lo mas posible, aunque para nosotros seria mas económico. Incluso se los miraría de otra forma, si todo el mundo sabe que no tenemos fuerza, por que ellos tendrían que reforzar la suya en la zona, los vínculos se estrecharían mas en Sudamérica ante la amenaza Británica en la zona y les traería serios problemas económicos y a su vez diplomáticos si su actitud no cambia , no se olviden que ahora digan lo que digan estamos siendo apoyados por varios países importantes de la region
 
J

JULIO LUNA

Hay detalles que solamente con el tiempo se sabe... El apoyo de Brasil no fue lo mas grande en 82, es cierto, pero hay que ver que la situación de Brasil era complicada. Ya teníamos problemas con la deuda externa, cuyos creedores eran los países del norte, entre ellos, el Reino Unido. El conflicto fue empezado por el vecino país, si la situación fuese inversa, sería mucho más fácil para Brasil entrar en la línea del frente del conflicto y apoyar sin pensar, inclusive militarmente, dentre otros factores.

Pero, se hay algún lado por el cuál Brasil siempre se inclinó, ese fue siempre por Argentina.

Por ejemplo, con los problemas diplomaticos argentinos con los ingleses, la embajada de Brasil en Londres fue tambien la embajada Argentina en Londres, eran los diplomatas brasileros que hacian representacion de los negocios argentinos junto a corona británica en los meses de crisis...

Los 2 P-95 (un avion mucho limitado para un conflicto, es verdad) cuase causo una rusga diplomatica con los ingleses y cual fue la reacion de Brasil? Decir a los ingleses que se fuera de su interes tambien los venderiamos los mismos P-95 que prestamos a la Argentina...

En las dos reuniones de consultas del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, Brasil votó a favor de las mociones que condenaban el boicoteo de la Comunidad Económica Europea a Argentina y apoyaban la soberanía del país vecino sobre Malvinas y es asi hasta hoy. En la época, también causó malestar la posición de EE UU de apoyo a los británicos que Brasil condenó.

Cuando a un avion Varig se aproximo un caza ingles para atacarlo, ya se pensaba en Brasil la reaccion que se tenia caso el ataque se confirmase.

Estabamos, en 82, en un proceso de aproximacion profunda entre Br y Ar, empezado en lo inicio de los 80... Brasil trabajo con la Argentina en "las sombras" desde el primero momiento del conflicto, pero esto, creo, jamas sera 100% seguro, es parte de la diplomacia de Brasil, es parte de los secretos de una nacion.

Una cosa es cieto tambien: Brasil JAMAS podera ser un mediador sobre Malvinas. Y por que? Porque desde siempre estuvo en favor de la Argentina. En este caso, Brasil no tiene la imparcialidad necesaria para tal.

Saludos.

Nunca dije lo contrario.No hay reproches de mi parte a Brasil por su actitud en la guerra de Malvinas y solo agradecimientos por su actitud actual.Los reproches son para otros, que ya he mencionado.Un Saludo.
 
"Res non verba" (Hechos no palabras)
Me alegró el corazon al leer esa palabras, aunque las leo cientas de veces.
Perdón por el offtopic...

Ahora, eso es verdad - son necesarios más hechos que palabras, y no digo de parte de nuestros "hermanos", sinó, en primera medida - de nosotros mismos, del Estado Argentino y de su Pueblo.

---------- Post added at 10:53 ---------- Previous post was at 10:44 ----------

no se olviden que para el mundo ahora somos nosotros los agredidos
Espera... cuál "mundo" ? Para el del Emisferio Norte, Las Malvinas siempre fueron "Fal..." y siempre le pertenecieron al Reino Unido.
No nos dejemos engañar, ese "mundo" es Argentina y quizas ahora Latinoamérica...
No hay que contar con el "mundo" o algun "aliado", porque cuando se les esté quemando su propio quincho, van a dar la espalda o simplemente decir "mirá... hasta acá llegue, ahora arreglate solo".
 
S

SnAkE_OnE

coincido con jenizaro, hay que mandar alguna flota al sur ya

estas respondiendo a lo que buscan, en todo caso, lo que a mi modesto entender se deberia hacer...teniendo a nuestros legisladores ya trabajando en el Congreso, en presentar una ley donde automaticamente se aplique el "derecho de admision" en aguas de jurisdiccion argentina para elementos de carga de las Islas Malvinas, derivando un porcentaje mayor del que actualmente da en primera medida la Ley de Pesca e incluso la explotacion de hidrocarburos (que no quiere decir que se suban los impuestos, sino que de esos impuestos, se les asigne un porcentaje superior) a la Armada y Prefectura Naval especialmente.

Ir mas alla de este tipo de medidas, contribuiria solamente a una escalada militar a la cual no tenemos la capacidad de responder eficientemente y pienso que independientemente de estas medidas, el ISEN y la Cancilleria deberian trabajar a contrarreloj en propuestas para las negociaciones con UK para la cesion de la soberania de las Islas, asi como directamente con los paises que faciliten y hagan el soporte logistico de estas explotaciones petroleras
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
La respuesta a dar, hay que pensarla muy bien, ahora tenemos la posibilidad. Cuando no se tiene la seguridad de ganar, hay que dar rodeos y tratar de llevar al adversario al combate en donde mas nos convenga. Por ahora no nos es tan facil como mandar una flota y que se caguen en las patas, eso seria de ilusos. No los vamos a corrrer con la vaina.
Demos una respuesta inteligente.......
 
el ISEN y la Cancilleria deberian trabajar a contrarreloj en propuestas para las negociaciones con UK para la cesion de la soberania de las Islas, asi como directamente con los paises que faciliten y hagan el soporte logistico de estas explotaciones petroleras

La cancillería esta "infestada" de política, ergo, personal altamente politizado en cargos altamente críticos y altamente inservibles.
El personal idóneo y preparado del ISEN y que debería estar en Cancillería manejando estos temas sigue en el banco de suplentes. Lejos estamos de una Cancillería y un Servicio Exterior de primer orden.
En estas crisis o pequeñas crisis es cuando los dirigentes muestran su potencial defendiendo concienzudamente los intereses de la nación, hasta ahora, de esto, CERO ABSOLUTO.
Un saludo, Mariano.
 
Nunca dije lo contrario.No hay reproches de mi parte a Brasil por su actitud en la guerra de Malvinas y solo agradecimientos por su actitud actual.Los reproches son para otros, que ya he mencionado.Un Saludo.

Ud. se refiere a Chile, no es cierto?

Yo no soy más que un simple forista , pero tengo mi opinión personal.

Probablemente Ud. quiere hacer un parangón con lo acaecido en 1982, cuando mi país apoyó a Inglaterra en el conflicto por Las malvinas.

Fue como Ud. debe saber, un apoyo de tipo secreto que sólo con el correr de los años se vino a develar en parte. La gente de a pie no estuvo enterada de nada en absoluto en ese momento.Pero debo serle muy honesto y comentarle que, de haberse consultado al pueblo-algo bastante impensado en esa época- probablemente la respuesta habría sido la misma en gran parte, debido a la situación en que la gente sentía que había sido puesta por los actos y amenazas de los que gobernaban Argentina en esa época.

El parangón entonces, no puede ser aplicado , porque la situación actual dista mucho, felizmente, de la que se vivió entre nuestros países, especialmente desde 1977 a 1984.

Pero insisto en una opinión que ya puse anteriormente;cuando Argentina haga todo lo que pueda hacer (excluyendo lo bélico) desde el punto de vista diplomático y económico, para hacer frente a esta situación, recién ahí podría pedir actos a los países vecinos.

Permitame hacerle una pregunta con el tono más respetuosos que pueda caber:
Ud. o algún otro forista dueño de casa
¿Cree que el intento de reconquistar Las Malvinas para la Argentina en 1982 , con todo lo que implicó dicha operación, habría sido llevada a cabo por un gobierno democrático como los que actualmente nos rigen?

¿Cree Ud. que si en Argentina hubiese habido en 1982 un gobierno democrático, habría ocurrido la guerra de Malvinas?

Saludos.
 
Arriba