Rusia ataca Georgia

Artrech

Colaborador
Colaborador
Georgia anuncia su retiro de la Comunidad de Estados Independientes

Tbilisi, 12 de agosto, RIA Novosti. El presidente de Georgia, Mijail Saakashvili anunció hoy que su país se retira de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la alianza política compuesta por los países del espacio postsoviético que fue creada tras el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991.

RIA Novosti
 
¿Rusia perdió?

Yo diria que rusia perdio o no les dio las agallas,creo que el presidente de georgia se recuperara, estados unidos introducira aviones modernos y la proxima guerra dentro de 5 años llegan a moscu.La piedad es la peor enemiga de la paz. Grave equivocacion de rusia.Remember .

No Georgia perdió y Rusia ganó. Eso está más que claro.

Gergia no pensó que Rusia reaccionaría y no se preparó para una lucha con fuerzas rusas.

Ossetia del Sur está separada de Ossetia del Norte por una cadena montañosa que sólo tiene una carretera, la cual tiene un largo túnel a como 3000 mts de altura. Cualquier planificador decente se asegura de eliminar ese túnel en las primeras horas antes de iniciar la ofensiva. Georgia no lo hizo.

Tampoco insertó unidades con ATGM modernos en los cerros alrededor de esa carretera para joder un poco... O sea, acciones de retaguardia en pasos montañosos... ideal para la defensa.

USA no apoyó a Georgia más allá de algunos actos simbólicos y palabrería. Bush todavía está en Beijing divirtiéndose y no en casa manejando una crisis.

Los rusos comprometieron sólo un ejército (58avo) de segunda categoría, y con sólo esas fuerzas en dos días tenían al ejército de Georgia corriendo a casa (su capital) a ver como la defendían.

Miren las fotos y las noticias y verán:

1.- A un ejército desmoralizado, confundido y derrotado corriendo en lo que sea.
2.- Un excelente manejo de las acciones de guerra psicológica por parte de Rusia pues los georgianos veían a soldados rusos por todos lados. Hasta dijeron que los rusos habían tomado la ciudad de Gorki y después tuvieron que declarar que fue un error.
3.- Que la red de C3I de Georgia fue completamente destruida.

Y eso sólo con un ejército (58avo) de segunda categoría con equipos de los 70s.

Georgia perdió porque no logró sus objetivos políticos (i.e. recuperar el control e Ossetia del Sur) y Rusia ganó porque logró sus objetivos políticos (i.e. controlar completamente Ossetia del Sur y, sobretodo, Abjasia).

Toda la situación me recuerda a las Malvinas/Malvinas de manera terrible.

También sospecho que el actual gobierno en Georgia cambiará muy pronto...
 

CONDORPLT

Colaborador
Todo depende si los Rusos hacen una ofensiva con "Objetivo Limitado", es decir, toman Osetia y se quedan ahí (aunque no es el "procedimiento de empleo" Ruso estandar...

De todas maneras, con el OB que tiene Geogia, esto no es de ninguna manera una confrontación de ambiente no-convencional o asimétrica, es convencional hasta las pelotas...Lo que indica que va a ver combates más duros todavía...

Escuché por ahí también "Los Rusos no van a venir", y que "Los Yankees les dieron el visto bueno"...Como me hace acordar a Malvinas....

El tema es que el conflicto no se extienda, aunque como los "Pipes" de suministro de crudo para Rusia están muy cerquita de la zona, creo que Rusia va a aprovechar la oportunidad para mostrarle a EUA, quien es el "patrón" en la Zona...

Si se meten los norteamericanos (que no creo) ahí sí que estamos en el horno (todos :()

Saludos

Disculpenme por "quotearme a mi mismo"...Y me respondo (a esta altura, y con la generosa información que ya han agregado los foristas:

1. Sí, es una maniobra con "Objetivo Limitado", con el propósito de demostrar (Y no solo a Georgia), que no van a dejar a que cualquiera se haga el "guapo" en su patio trasero...
2. De esta manera, también se aseguran el control de los "ductos"...
3. Es un claro mensaje a los EUA de quien detenta el control de la Zona del Caucaso...

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

si, pero es zona de influencia, por eso se habla de control...en relacion a acceso
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Eso esta por verse. Ahora hay que ver si en Georgia se mantiene esta gobierno pro-occidental o si Rusia logra imponer terminos.
 
LA TRIBUNA DE LA RIOJA
La trampa del Cáucaso


12.08.08 - PEDRO BAÑOS BAJO| TENIENTE CORONEL. PROFESOR DE ESTRATEGIAS Y RELACIONES INTERNACIONALES. ESCUELA SUPERIOR DE LAS FUERZAS ARMADAS (CESEDEN)


La Federación Rusa se siente cada vez más acorralada por EE UU, la OTAN y Japón. Su reciente poderío económico, consecuencia de sus inmensos recursos energéticos, de poco le vale para intentar romper el cerco estratégico al que se ve sometida. Tras perder la batalla de Kosovo, Rusia intenta ahora actuar en una zona vital para su supervivencia, el Cáucaso, provocando una nueva guerra convencional que ya ha dejado al menos 1.600 muertos y 30.000 desplazados. El apoyo a la separatista Osetia del Sur y el enfrentamiento militar con Georgia responden a intereses geopolíticos perfectamente calculados. O quizá no tanto. Moscú puede caer en una trampa mortal. Sentirse amenazado le ha llevado a adoptar actitudes agresivas que se pueden volver en su contra.

Desde que a principios del siglo XIX el imperio ruso se lanzara a la conquista de los principados georgianos, los nacionalistas de Georgia han soñado con expulsar a los rusos de su territorio. Frustración que se ha materializado habitualmente a través de la represión contra las minorías armenia, abjasia, adzaria y, muy especialmente, la oseta, dado que la mayoría de esta etnia se considera rusa. Aprovechando esta coyuntura, durante todo el pasado siglo las potencias occidentales utilizaron este nacionalismo georgiano y su repulsa a lo ruso para debilitar la posición del Kremlin en la zona. Con lo que las minorías se transformaron en el frontón al que iban a parar todos los pelotazos de los intentos rusos y georgianos de debilitarse mutuamente.

En la actualidad, Georgia se ha convertido en uno de los ejes de aplicación de la geopolítica de EEUU en el Cáucaso, siendo su apoyo incondicional; así lo demuestra el hecho de que esté en la lista de aspirantes a ingresar en la OTAN, al igual que Ucrania e incluso Azerbaiyán. Esto supone, probablemente, mucho más de lo que Moscú puede tolerar, dado que interpreta que la Alianza ha pasado de ser una organización defensiva a aplicar una implacable ofensiva geoestratégica. En esta línea, los intentos por controlar el 15% del petróleo mundial que se localiza en el mar Caspio buscan fórmulas alternativas de transporte que no pasen ni por territorio ruso ni de sus países aliados. En claro beneficio de los países europeos, estas rutas miran al Mediterráneo a través de Azerbaiyán, Georgia y Turquía, y al mar del Norte, pasando por Ucrania y Polonia.

Sintiéndose respaldado por sus viejos aliados -norteamericanos, alemanes, ucranianos y turcos-, ahora Tiblisi se ha creído con fuerzas para una acción sobre su república independiente de Osetia del Sur, la cual siempre ha aspirado a unirse a sus hermanos de etnia de Osetia del Norte, y así pasar a formar parte de la Federación Rusa. Rusia lo ha visto claro. Había que reaccionar. No se puede permitir ceder, y no va a hacerlo. Por un lado, se siente tan presionada estratégicamente que no le han dejado otra salida. Dar un paso atrás significaría el fin de su credibilidad y prestigio como potencia, tras el fracaso del sistema comunista. Tiene que demostrar que hay que contar con ella en el juego geopolítico, y para ello debe recuperar sus antiguas posiciones e influencias en el mundo.

En este intento, se ha aliado en la zona con Armenia e Irán. El primero le podría servir para azuzar los sentimientos de los nacionales armenios que viven en Georgia y amenazar a Azerbaiyán con acciones militares sobre el territorio de Nakhichevan. Por su parte, Teherán, que espera beneficiarse de un ventajoso reparto de los recursos del Caspio, puede ejercer mucha presión desde el sur. Las ventajas estratégicas inmediatas de esta operación militar son, sin duda, remarcables. Con una Osetia unida, Moscú podría dominar los principales pasos centrales de la cordillera del Gran Cáucaso y las vías de comunicación entre los mares Caspio y Negro, al tiempo que terminaría de asfixiar a Chechenia.

En cuanto a Abjasia, la otra región separatista georgiana, tiene una importancia para Rusia incluso mayor que Osetia del Sur. Este puerto del mar Negro le permitiría contar con una alternativa al de Sebastopol, en la península de Crimea. Para Rusia siempre ha sido una prioridad estratégica contar con salidas a mares calientes. Sebastopol fue el lugar ideal durante la época soviética. Alquilado desde 1997 por una Ucrania independiente a cambio de 70 millones de euros anuales, Kiev ha mostrado recientemente su voluntad de rescindir el contrato en 2017. Mala noticia precisamente cuando la marina rusa, después de lustros oxidándose amarrada, había recomenzado tímidamente su singladura por los mares del mundo.

Pero todo apunta a que Rusia, acuciada por la necesidad, puede haber caído en la trampa de los separatismos. Es el retorno de la geopolítica clásica, del ejercicio de la influencia en la esfera mundial, de las teorías del espacio vital que precisan los Estados para desarrollarse, de la geoestrategia del cerco y contracerco. Y puede que haya cogido al Kremlin falto de cintura.

Si falla en su intento, y es Georgia la que ve reforzada su posición, el descrédito internacional puede ser mayúsculo. Por el contrario, si logra su objetivo y Osetia del Sur y Abjasia se independizan de Georgia, su propio éxito se puede volver en su contra. A partir de ese momento tendría muy complicado controlar los nacionalismos separatistas existentes en su territorio. Chechenia, Ingusetia, Daguestán, Kabardino-Balkaria o Karachay-Cherkessia, por poner algunos ejemplos de la misma zona geográfica, podrían lanzarse a buscar fórmulas similares. El resultado podría ser la pérdida de su posición privilegiada en el Cáucaso y que se viera impedida para hacer realidad su anhelo de ascender nuevamente a la categoría de gran potencia.


---------------------------------


No se a mi no me cierra el tema, creo que EEUU esta detrás de la ofensiva Georgiana, me es imposible ver que no hayan estado al tanto de las pretensiones de Georgia, mucho mas cuando hablamos de ataques sobre personas con pasaporte Ruso.... es que hay mucho en juego: el petroleo, el gas, el escudo antimisiles, Irán, la unidad Rusa, etc.


Saludos

do
 
Bajas del conflicto:
Rusia: 21 muertos, 150 heridos, 14 desaparecidos y 3 capturados (Tu-22M3)
4 aviones (Su-25, Tu-22M3, 2 N/N)
Georgia reclama mas de 100 rusos muertos, 18 aviones derribados y 40 tanques destruidos
Perdidas Georgia:
200 muertos, decenas de heridos
1 APC
Varios tanques perdidos
2 helos y una patrullera hundida
 
Bajas del conflicto:
Rusia: 21 muertos, 150 heridos, 14 desaparecidos y 3 capturados (Tu-22M3)
4 aviones (Su-25, Tu-22M3, 2 N/N)
Georgia reclama mas de 100 rusos muertos, 18 aviones derribados y 40 tanques destruidos
Perdidas Georgia:
200 muertos, decenas de heridos
1 APC
Varios tanques perdidos
2 helos y una patrullera hundida


Me llama mucho la atencion 2 cosas.
la primera la diferencia entre los numeros son abismales pero asi siempre se movio la union sovietica, escondieron a su lider muerto 3 semanas para arreglarse entre ellos y ni hablar de afganistan, ojo el piojo que los georgianos son de las misma escuela.
Ahora son rusia y georgia pero las mañas siguen.
De 4 a 18 es un numero importante de diferencia.

y la otra son los 4 derribos que pueden ser mas y sobre todo derribados con su propio equipo o yo estoy equivocado.
 

Mujer clamando ayuda en Gori...

Esta imagen es terrible, no se en que canal la mostraron en vivo...la verdad, debe ser horrible una guerra, vivirla en su propio territorio, pobre mujer, cuando la vi por la tele, me dio la sensacion de que se estaba quemando viva
 

CONDORPLT

Colaborador
A esta altura, poco importa (es anecdótico), cuantos aviones derribaron, o cuantos tanques destruyeron, o cuantas bajas hubo, es triste, pero es así...Importa quien obtuvo sus objetivos, y eso está más que claro...

Saludos
 
el SU-30 que yo sepa solamente es un producto y designacion de exportacion, el nombre interno es SU-27IB si no mal recuerdo..

El Su-27IB tiene que ver con el Su-32/34.

Los que nosotros decimos que son los "Su-30 de la F.A. rusa", vendrían a ser los Su-27PU, que son interceptores de largo alcance, y están basados en el Su-27UB (biplaza de entrenamiento).

Aparentemente, tendrían un puñado de ellos en servicio, pero no puedo confirmarlo, y tampoco tengo claro si son ejemplares de producción, ó pre-serie, ó células de Su-27UB reconvertidas ó una mezcla de todos ellos.

El Su-30 nace así:

Los rusos dijeron: "Oh, podríamos aprovechar el radio de acción y el segundo puesto de este Su-27UB biplaza, para hacer algo interesante" (nace el Su-27PU)".

Luego dijeron: "Pucha, nos quedó lindo, a lo mejor podemos exportarlo" (le cambian el nombre y nace el Su-30K).

Posteriormente: "Joder, sería más lindo si lanzara misiles y bombas guiadas" (nace el Su-30M).

Más tarde: "La VVS no nos compra un avión ni en pedo, busquemos clientes afuera" (nace el Su-30MK y variantes posteriores).

Es más ó menos así, pero todos descendientes del "UB", y muchos de los prototipos se hicieron partiendo de las mismas células, xej, el primero del "MK" creo que está basado en una célula de "PU".

Que asco, jodidos rusos...cada vez que me pongo a pensar en esto de las versiones, me dan dolores de cabeza, tengo que hacer un cuadro así no me confundo tanto... (Marcos help! :banghead:).

Saludos!
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Declaraciones del presidente georgiano según la BBC:

El mandatario georgiano anunció que su país se retirará de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), una organización supranacional liderada por Rusia, compuesta por 11 de las antiguas 15 Repúblicas Soviéticas.

Saakashvili instó a Ucrania y a otros miembros de la CEI a que sigan el ejemplo de Georgia.

Parece que este tipo cree que Georgia no recibió suficiente fuego. Seguir con este tipo de actitudes no ayuda en lo mas mínimo.
 
Cuando veo ese mapa con todas esas flechitas con los movimientos de los rusos y las imagenes como la de esa mujer pidiendo ayuda se me viene a la mente que esto puede volverse otro "Berlin".

Y lo mas triste,que la clase politica que llevaron al pais a esta guerra no padecen en lo mas minimo ninguna de estos problemas que tienen que atravesar la poblacion.
 
Arriba