Relaciones: Israel - Iran


:rofl: :rofl: :rofl: :rofl:
 
¿Cuáles serían las consecuencias de un hipotético ataque israelí a Irán?

06/10/2009
¿Cuáles serían las consecuencias de un hipotético ataque israelí a Irán?

por: Daniel Alaluf (Desde Jerusalem)

El descubrimiento de una nueva central nuclear iraní -que aceleraría notablemente el enriquecimiento de uranio necesario para conseguir una bomba nuclear- acorta los plazos para tomar medidas más concretas contra el régimen teocrático iraní, que ya no puede ocultar el fin bélico de su programa atómico. Lejos de la intención de hacer "futurismo" o "astrología política", el autor del siguiente análisis, plantea escenarios posibles -en los terrenos militar y económico- ante una hipotética confrontación directa entre el Estado de Israel y la República Islámica de Irán.

Bajo la cómplice mirada del mundo, Irán ha conseguido otro importante logro a fin de convertirse en una amenazante potencia nuclear: la acumulación de una cantidad suficiente de uranio de bajo enriquecimiento (LEU), 25 kg, que le permite el futuro enriquecimiento del mismo a fin de producir uranio altamente enriquecido (HEU). Esta cantidad es considerada suficiente para producir un dispositivo explosivo nuclear. Este objetivo, que fue conseguido antes de lo pronosticado por los analistas occidentales, se debe a la alta eficiencia del programa nuclear iraní y al gran número de centrifugas que realizan la operación de enriquecimiento.

La oposición a la existencia de Israel ha sido un punto central en la política exterior iraní desde el nacimiento de la Republica Islámica en 1979 (a pesar de la existencia de alguna cooperación táctica entre los países en los años ´80 durante la guerra Irak-Irán)
Israel sigue de cerca la carrera armamentista iraní con gran preocupación. Los constantes llamados del presidente persa, Mahmoud Ahmadinejad, para destruir al Estado de Israel, la negación del Holocausto, la designación de Ahmad Vahidi como Ministro de Defensa, quién se encuentra sospechado de llevar a cabo -entre otros- el brutal atentado contra la sede de la comunidad judía de Buenos Aires (AMIA) en julio de 1994, y por último la revelación de la nueva planta de enriquecimiento de uranio refuerzan la desconfianza.
Si Irán continúa con su estrategia actual mediante la cual estira las negociaciones con los Estados Unidos mientras prosigue con la producción de uranio las opciones del Estado Judío se ven cada vez más reducidas. ¿Puede Israel aceptar la existencia de un Irán nuclear? El consenso en el mapa político-ideológico israelí es completo. Ningún partido político israelí acepta esta amenaza. Si bien Israel le dará tiempo a los Estados Unidos para intentar resolver la cuestión por medios puramente diplomáticos, como lo desea el presidente estadounidense, la pregunta es: ¿cuánto tiempo puede dar Israel? Y la segunda gran pregunta es: ¿Qué pasaría si Israel ataca las instalaciones atómicas iraníes tal como lo hiciera en 1981 en Irak?

Posibles escenarios militares y económicos

Para llevar a cabo una operación militar de este tipo Israel deberá considerar varios factores, principalmente el momento indicado para llevar a cabo dicha empresa y la envergadura de la misma. Un simple análisis primario nos lleva a prever cuales podrían ser las respuestas del régimen fundamentalista iraní.

Irán tiene, aparentemente, la capacidad de responder en dos ámbitos paralelos: el económico y el militar.

En el ámbito económico, la principal arma del régimen iraní es el alto control sobre la producción mundial de crudo que posee. La primer respuesta podría ser disminuir o incluso detener por decisión propia la exportación de petróleo. Esta medida, similar a la tomada en 1807 por Thomas Jefferson cuando impusiera un auto embargo a las exportaciones estadounidenses a fin de proteger los envíos de su país ante las constantes intervenciones francesas y británicas (política que dañara más a la economía estadounidense que a las europeas), destruiría por completo la ya precaria economía iraní. Por lo que se puede deducir que Irán optaría por detener sus ventas a aquellos países aliados a Israel (EEUU y algunos países europeos) mientras que seguiría vendiendo oro negro a Rusia y China. El impacto de esta medida sería inmediato en la economía mundial.

La segunda medida económica podría ser el cierre del Estrecho de Ormuz. Este angosto pasaje, de 100 Km. de ancho, que conecta el Golfo de Ares localizado al sudeste y al Golfo Pérsico al sudoeste, teniendo en su costa norte a Irán y en su costa sur a los Emiratos Árabes y al enclave omaní de Musandam. Se estima que aproximadamente el 40 % de la producción petrolífera mundial pasa por este pequeño estrecho. Si bien Irán podría efectuar el cierre del mismo tras un ataque israelí, esta medida lo enfrentaría inmediatamente con los EE.UU. y Europa arriesgándose a ser posteriormente atacado por una coalición occidental liderada por el país americano. Demás está decir que ningún tipo de enfrentamiento directo con los EEUU es conveniente para el régimen de los Ayatollas.

La primera opción militar con la que cuenta Irán, es atacar a Israel con misiles. Si bien esta opción es viable, más aún si consideramos los últimos ensayos balísticos realizados por la república islámica (el misil Shiaab 3), no es factible que sea llevada a cabo. Aún si Irán utilizara sus misiles y su fuerza aérea, el daño que puede provocarle al Estado de Israel no justifica el riesgo de dicha acción. La respuesta sería letal. Un ataque iraní daría a Israel la posibilidad y justificación para usar todo su arsenal -que podría incluir armamento no convencional- contra este país que declara constantemente su voluntad de eliminarlo.

La segunda opción militar con la que cuenta el régimen iraní sería incrementar el apoyo al terrorismo mundial. Está opción, mediante la cual se llevarían a cabo ataques contra objetivos americanos y/o israelíes siempre es viable para este país. Pero, teniendo en cuenta que las fuentes de inteligencia estadounidenses en los EEUU y Europa son hoy en día altamente efectivas y dado que la respuesta estadounidense a un ataque contra sus intereses en su territorio puede ser de gran magnitud, esto reduce la opción a realizar este tipo de ataques sólo dentro de Medio Oriente. Si bien Irán mantiene un conflicto retórico con los Estados Unidos a nivel operativo prefiere atacar objetivos más débiles.

El punto anterior abre la posibilidad para que se realicen ataques terroristas contra Israel por vía de los grupos terroristas Hamas y Hizbollá. La lógica indica que esta sería la opción más favorable para el régimen iraní. Series de atentados en Israel y ataques con misiles desde el sur del Líbano y la Franja de Gaza sería uno de los métodos más efectivos que puede aplicar Irán por medio de sus aliados, mientras que una contundente respuesta israelí en estas dos regiones traería consigo, como es habitual, primero el visto bueno de la comunidad internacional e inmediatamente la condena de estos mismos actores. De esta forma Irán conseguiría obtener una confusión mediática por medio de la cual intentaría posicionarse en el rol de víctima mientras que el Estado judío pasaría a ser el victimario que "ataca a pobres civiles inocentes".

Irán podrá también brindar apoyo al Talibán en Afganistán y a la mayoría Shiíta en Irak, a fin de actuar de una forma aún más dañina y organizada contra las fuerzas estadounidenses en estos dos países, pero esta opción se presenta un tanto más compleja para el país persa.

Las medidas internacionales

La nueva planta de enriquecimiento de uranio demuestra que Irán continúa engañando a Occidente y fortalece la postura israelí, el descubrimiento de esta planta servirá para acelerar las sanciones internacionales contra el régimen iraní. La amenaza de un ataque israelí preocupa tanto a los estadounidenses como a los europeos. Esta preocupación puede ser también un excelente motivo para que la comunidad internacional despierte y actúe más efectivamente frente a la amenaza iraní.

La política actual del presidente Obama se encuentra lejos de una acción militar contra Irán. Las diferentes sanciones que una coalición Occidental, liderada por los Estados Unidos, pueden generar un efecto devastador sobre la precaria economía del país. Este tipo de política estadounidense pone en graves problemas al presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, dado que necesita un enemigo externo a fin de distraer la atención del pueblo de los fracasos económicos y políticos de su régimen y evitar las crecientes divisiones internas existentes en el país (tal como pudo ser observado tras las últimas elecciones)

En ausencia de este enemigo, y con los Estados Unidos habiendo descartado la opción militar, la opción más lógica para el presidente iraní es intentar identificar al Estado de Israel como una amenaza constante y proclamarse en su contra cada día más. Por el lado israelí, su premier Biniamin Netanyahu perteneciente al ala derechista de la política israelí, se ve en la obligación de responder amenazante a las acusaciones del presidente iraní, generando un fluido conflicto retórico entre ambos países.

¿Es viable un ataque?

Teniendo en cuenta las posibles consecuencias de un ataque contra Irán, la viabilidad del mismo es altamente dudosa.

Napoleón solía decir que para comprender la política y las acciones de un país hay que observar antes que nada donde se encuentra éste ubicado en el mapa. El inmediato cierre del Estrecho de Ormuz generaría un aumento en los precios del crudo, esto podría desencadenar una crisis económica mundial. A fin de evitar esto, los Estados Unidos deberían conquistar partes del país, y en este momento en medio de las batallas en Afganistán e Irak, esto no sería posible.

Mientras que la mayoría de las elites árabes verían con ojos muy positivos un ataque israelí sobre Irán, la opinión pública en estos países claramente lo condenaría. Si bien Irak es el único Estado árabe con mayoría Shiíta, existen importantes comunidades shiítas en los Emiratos Árabes y en Arabia Saudita. Un ataque israelí sería altamente preocupante para los líderes de estos países.

Teniendo en cuenta los factores antes mencionados, la Administración de Obama se encuentra en una situación crítica frente a esta nueva ronda de negociaciones con el régimen iraní. Mientras que sectores de la derecha estadounidense e israelí apoyan un hipotético ataque, los motivos para no llevarlo a cabo son más que suficientes. Pero, todos los escenarios antes mencionados se convierten en aún más peligrosos con un Irán nuclear y esto nos lleva a preguntarnos nuevamente: ¿cuánto tiempo podrá esperar Israel?
 
Prensa denuncia contactos directos de Israel e Irán, primeros en 30 años

14:37 | 22/ 10/ 2009

Tel-Aviv, 22 de octubre, RIA Novosti. Los expertos en energía nuclear de Israel e Irán sostuvieron varios encuentros en septiembre pasado que significaron el primer contacto directo entre representantes oficiales de ambos países en los últimos 30 años, informó hoy el periódico israelí Haaretz.

Según este medio, en el marco de un foro, organizado en El Cairo, Egipto, por la Comisión Internacional para No Proliferación Nuclear y Desarme, los funcionarios de ambos países se reunieron en varias ocasiones para discutir los temas relativos a la no proliferación nuclear en Oriente Próximo, a la proclamación de esta región como zona libre de armas nucleares y a la utilización de la energía atómica con fines pacíficos.

Las reuniones se desarrollaron a puerta cerrada y en presencia de representantes de EEUU, países europeos y árabes.

Conforme a los datos de Haaretz, la parte israelí mostró la disposición de discutir abiertamente la posibilidad de declarar Oriente Próximo como zona libre de armas nucleares, pero solo después de sea arreglado el conflicto en la región y concordados los mecanismos de la seguridad regional.

Se considera que Israel es la única potencia nuclear en Oriente Próximo. El propio Estado judío no lo reconoce ni niega.
 
Irán aceptaría la propuesta de la AIEA si USA rompe relaciones con Israel

El presidente de la república islámica condicionó la posibilidad de enviar al extranjero gran parte de sus reservas de uranio de bajo enriquecimiento y dijo que USA tendrá que elegir entre respaldar a Israel o Irán.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, indicó este lunes (9/11) que aceptaría la propuesta de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) de enviar al extranjero gran parte de sus reservas de uranio de bajo enriquecimiento (LEU), aunque con la condición de que USA deje de apoyar a Israel, informó la agencia Europa Press.

En rueda de prensa ofrecida en Estambul tras una reunión de la Organización de la Conferencia Islámica (OIC), el mandatario iraní se dirigió al presidente estadounidense, Barack Obama, y lo acusó de no haber cumplido su promesa de cambio en materia de política exterior y le dejó claro que tendría que elegir entre respaldar a Israel o Irán, poniendo de manifiesto la enemistad entre los dos países.

Así, Ahmadineyad hizo referencia a la oposición de la comunidad internacional al programa nuclear iraní, que teme que en realidad tenga como fin crear armamento nuclear, y calificó esta postura de "ilegal". Teherán siempre ha salido al paso de las acusaciones asegurando que sus actividades nucleares tienen fines pacíficos.

Por otro lado, trascendió que el gobierno de USA comunicó a Irán que está dispuesto a permitir que envíe sus reservas de uranio enriquecido a otro país, incluido Turquía, para mantenerlas seguras, aunque Teherán lo ignoró, informó The New York Times.

El diario, que cita fuentes anónimas de la administración, afirma que las ofertas fueron hechas a través de la AIEA en las últimas dos semanas, indicó la agencia Reuters.

Pero todas han sido ignoradas por Teherán. Por el contrario, los iraníes resucitaron una vieja contrapropuesta que llama a que inspectores de armas internacionales mantengan en custodia el combustible nuclear iraní pero en la isla de Kish, en el Golfo Pérsico, que es parte del territorio de Irán.

Un alto funcionario de la administración Obama afirmó que la propuesta fue rechazada porque dejar el material nuclear en territorio iraní permitiría que los iraníes expulsen a los inspectores internacionales en cualquier momento, añade el diario.
 
Presidente de Israel visita Brasil y habla sobre Iran

“Irán prepara bombas nucleares para destruir al Estado de Israel”

El presidente Peres en una intervención ante las cámaras de Diputados y del Senado brasileño

El presidente del Estado de Israel, Shimon Peres , instó desde Brasilia a la Autoridad Palestina y a Siria a trabajar por la paz en Oriente Medio y condenó a Irán, país del que dijo "prepara bombas nucleares para destruir a Israel."

En una intervención ante las cámaras de Diputados y del Senado, Peres afirmó que no pretende discutir "en territorio de Brasil sobre el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, pero tampoco puedo ignorar la amenaza que éste representa para la paz."

Peres se entrevistará con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien el próximo día 23 recibirá en Brasilia a Ahmadineyad, pese a las críticas de sectores conservadores y de toda la comunidad judía de Brasil.

Ante el Congreso, el jefe de Estado hizo un repaso de la historia de Oriente Medio, aseguró que la religión islámica "nunca fue enemiga" de la judaica e hizo votos por que "se recupere la amistad", pero subrayó que la "amenaza" iraní debe ser contenida.

Denunció que "Irán también está armando" a diferentes grupos radicales en Oriente Medio, entre los que citó a los movimientos terroristas Hamás y Hezbollah, que "atentan" contra toda iniciativa de paz en la región y contra el "derecho a la vida".

El mandatario insistió en que Jerusalén tiene un papel "defensivo" en el conflicto de Oriente Medio y aseguró que eso permitió su existencia, pues de otro modo habría sido "destruido".

Recordó que desde su creación, en 1948, Israel libró siete guerras, aunque afirmó que "no provocó" ninguna. "Sabíamos que si perdíamos, seríamos destruidos", apuntó.

Desde el Congreso de Brasil, Peres instó al presidente de la AP, Mahmud Abás , a "continuar las negociaciones de paz" y aseguró que su país "está listo para aceptar concesiones difíciles y dolorosas".

Reiteró que Israel reconoce "el derecho palestino a un Estado" y que está dispuesto a negociar bajo la premisa de "dos pueblos, dos Estados".

En relación a Siria, hizo también un llamamiento al presidente Bashar al Assad a "una negociación inmediata y sin condiciones", pero "sin esperar más", porque "no se puede permitir que la paz sea tardía".

Sobre Brasil, Peres destacó que es un país con "una voz clara y positiva" que tiene "eco en el mundo" y que, además, "condena las amenazas de destrucción y el terror".

También valoró las posibilidades de cooperación que existen entre Israel y Brasil en distintos sectores, entre los que citó energías renovables, tecnología para tratamiento de agua, biotecnología, industria espacial y "la defensa contra el terror de las personas y los pueblos". EFE y fuentes propias
 
Amenaza Estrategica para Israel ?

OIEA: Irán podría tener más sitios nucleares ocultos
El OIEA criticó a Irán por no cooperar lo suficiente para esclarecer los asuntos más controvertidos de su programa nuclear y advirtió de que su información sobre algunas de esas actividades está disminuyendo.

Según el último informe del organismo nuclear de la ONU, Irán no ofrece respuestas convincentes a los asuntos más delicados, como las posibles dimensiones militares de su programa nuclear y el origen de una nueva planta de enriquecimiento de uranio.

El documento confidencial agrega que, en contra de las exigencias internacionales, Irán sigue prohibiendo inspecciones sin aviso previo a su territorio y no aplica un acuerdo con el OIEA que le obliga a informar de antemano sobre la construcción de nuevas instalaciones nucleares.

Además, no ha suspendido su programa de enriquecimiento de uranio, un material especialmente delicado por su posible doble uso, civil y militar.

Si Irán no cambia de actitud, el OIEA "no estará en una posición de dar información creíble sobre la ausencia de material y actividades nucleares no declaradas", aseguran los inspectores.

Un alto funcionario cercano a OIEA dijo que la investigación sigue "estancada" en sus partes más delicadas, como la posible dimensión militar y que, "en general, la información del OIEA (sobre el programa nuclear iraní) está disminuyendo".

Y eso que en cuanto a la producción de material fisible, Irán parece haber frenado un poco el ritmo de sus avances.

Hasta comienzos del noviembre, los técnicos de la República Islámica habían fabricado un total 1.763 kilos de uranio poco enriquecido, lo que equivale a un ritmo de producción estimado de entre 80 y 100 kilos por mes desde febrero del año 2007, lo que "no es dramático", señaló una fuente del OIEA en la capital austríaca.

A su vez, el número de centrifugadoras de gas necesarias para la producción de ese material, aumentó en menos del 5 por ciento, hasta 8.692 equipos, frente a las 8.308 registradas en agosto pasado.

Funcionarios del OIEA dijeron que una posible explicación para este estancamiento es que Irán no tiene suficientes técnicos para poder desarrollar dos plantas simultáneas.

Irán reconoció en septiembre pasado que ha instalado cerca de la ciudad de Qom una segunda planta de enriquecimiento de uranio, supuestamente para el caso de que su planta principal, la de Natanz, sea atacada desde el exterior.

La planta de Qom, diseñada para apenas 3.000 centrifugadoras, aún no está en funcionamiento, algo que según informó Irán al OIEA debe suceder en el año 2011.

El descubrimiento de esa planta aceleró en septiembre el proceso negociador con Irán, que por ahora vuelve a estar estancado.

El objetivo de la comunidad internacional es sacar de Irán la mayor parte de su uranio enriquecido para evitar que ese material pueda ser usado para la fabricación de una bomba atómica.

Francia y Rusia se han ofrecido para convertir ese material en combustible nuclear y luego reenviarlo a Teherán para su uso en un reactor científico.

En cuanto a la naturaleza de la planta de Qom, los inspectores del OIEA no están satisfechos con las explicaciones recibidas por Teherán hasta ahora.

Por una parte, el OIEA destaca en su informe que la decisión de construirla debería haber sido comunicada al organismo mucho antes.

"El retraso a la hora de informar al organismo (sobre Qom) no ha contribuido a crear confianza", asevera el informe.

Irán es el único país con actividades nucleares significantes que tiene un acuerdo de salvaguardas (controles) pero que no aplica el acuerdo sobre información previa de nuevas construcciones nucleares, agregan los inspectores.

Por otra parte, el documento revela ciertas discrepancias en cuanto al comienzo de la construcción de esa planta.

Según Irán, la construcción de esa planta de enriquecimiento fue decidida en el año 2007. Sin embargo, el OIEA dispone de imágenes por satélite que señalan que ya en el 2002 se estaban realizando obras en ese lugar, excavado en el interior de una montaña.

"Lo que está claro es que Qom no sirve para abastecer (a la planta nuclear de) Busher (al sur de Irán). Para eso se necesitarían nueve o diez de estas instalaciones. Además, Qom depende mucho de los servicios de Natanz", señaló una fuente del OIEA.

El OIEA lleva ya casi siete años tratando de verificar si el programa nuclear iraní tiene una naturaleza puramente civil, como asegura Teherán, o si esconde una dimensión militar, como temen países occidentales como Estados Unidos y la Unión Europea. EFE
 
Los misiles anti-misil son lo más "misterioso" en cuanto a su verdadera efectividad. Si Israel confiase en sus Arrow que sobre el papel son los mejores misiles interceptores del momento ya habría destruido las plantas iranies, tenemos que tener presente que Irán sigue confiando la protección de sus cielos al F-4 Phantom. No existe una defensa absoluta contra nada y en occidente (a Israel lo considero occidente aunque acepto cualquier postura que tengaís) las bajas civiles son inaceptables. Aún así si todo fracasase Israel atacaría y sus ciudadanos lo apoyarían, consecuencia de vivir 60 años en la cuerda floja.
 
Nadie aqui quiere ataquar por ataquar, Ahmadinijad es una persona dificil de entender segun sus declaraciones.Aunque el Arrow es bueno no es suficiente! Nadie sabe exactamente que tienen Iran, terreno tan grande, para mi tienen mucho oculto, ellos son muy vivos mira cuanti tiempo siguen ganando a la ONU, tienen terreno enorme y debajo de la tierra ......anda a saber.Los F4 son viejos y se pueden borrar como nada.Y lo mas importante, Israel sin el apoyo internacional, especialmente de Obama, no va a hacer nada, y el tiempo va en contra nuestra: el UNICO que corre peligro es Israel.
 
Todo dependerá del tiempo disponible. En USA se juegan la posibilidad de que Irán atacase sus bases en Irak, Afganistán y quizá Arabia Saudí, puede que sea esta una de las razones de querer replegar cuanto antes sus tropas de ahí. De todos modos Israel no permitirá que Irán se haga con "la bomba". Su gobierno tiene la obligación de no tolerar una amenaza tan terrible de un pais que continuamente amenaza con "borrar a Israel del mapa" en tal caso no sería atacar por atacar. Indudablemente una flota americana en el golfo Pérsico se podría desacer de unos cuantos misiles iranies (los sistemas Aegis ya han destruido varios) y misiles interceptores en Irak de otros más. Creo que a nadie nos gustán las guerras pero si USA no actua pronto los iranies tendran misiles intercontinentales antes de lo que pensamos.
 
La cosa es que nadie sabe cuanto tiempo disponible hay...Iran gana tiempo dia a dia.Tampoco Israel sabe, Tampoco USA.Israel es una potencia pero yo no la veo atacar sola.Iran tiene un ejercito antiguo, fuera de los misiles tierra a tierra que tiene muchisimos, Iarael es muy chiquita, con ciudades chicas....de esto sale mucha destruccion y muchos civiles muertos....

---------- Post added at 04:37 ---------- Previous post was at 04:28 ----------

Preparan una resolución del OIEA contra Irán
La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica prepara una resolución condenatoria del programa nuclear de Irán por primera vez en tres años, informaron fuentes diplomáticas en Viena.

Las seis grandes potencias (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania), que tratan de negociar con Irán un acuerdo sobre su controvertido programa nuclear, elaboraron un proyecto de resolución para ser adoptado en la reunión de la Junta esta semana.

Una fuente consultada reveló que el borrador expresa la "seria preocupación" de esos seis países por la construcción de una nueva planta de enriquecimiento de uranio en Irán.

Asimismo, instan a la República Islámica a ser más transparente para facilitar las investigaciones del OIEA, estancadas desde hace meses, sobre todo en cuanto a las posibles dimensiones militares del programa atómico iraní.

La Junta de Gobernadores, a la que pertenecen 35 países, iniciará el jueves en Viena su principal sesión de otoño, centrada en el programa nuclear iraní.

Desde que el caso iraní fuera enviado al Consejo de Seguridad de la ONU en febrero de 2006, la Junta de Gobernadores no adoptó una resolución contra la República Islámica.

El Consejo de Seguridad, por su parte, adoptó tres rondas de sanciones comerciales y diplomáticas contra Irán para exigir el cese del controvertido programa de enriquecimiento de uranio, un material de posible doble uso civil y militar.

Mientras tanto, sigue sobre la mesa la propuesta del saliente director general del OIEA, Mohamed El Baradei, de trasladar a Rusia y Francia el uranio enriquecido iraní para su conversión en combustible nuclear destinado a un reactor científico en Teherán.

El negociador nuclear iraní, Saed Yalili, insistió que la República Islámica quiere garantías más firmes de los países occidentales antes de aceptar el acuerdo para el intercambio.

En caso de no recibir esa seguridad, Irán "buscará otras alternativas" para conseguir el combustible nuclear, señaló. EFE y fuentes propias
 

Sebastian

Colaborador
Seria bueno que toda esa zona, estuviera sin armas nucleares, incluyendo Israel.
Porque digamos que si un pais (Israel) tiene bombas nucleares, tiene misiles que pueden portar armas nucleares y yo soy presidente de algun otro pais de ahi me preguntaria ¿Porque Israel puede tener y no le pasa nada y yo no?
Para mi esa es la cuestion si un pais tiene armas nucleares los demas paises de la zona querran tenerla tambien.

Me parece poco razonable pensar que si Iran tiene armas nucleares lo primero que va a ser es atacar a Israel y a las bases de EE.UU, porque si hace esto a los 10 minutos Iran seria atomizado.
 
¿Quién se desharía de sus armas nucleares? Solo conozco el caso de Ucrania pero en un contexto radicalmente distinto. Terminaremos con un montón de guerras frías locales y el mundo más al rojo vivo que nunca.
 
Irán tuvo que crear las 10 bases porque Occidente no entiende su mensaje de paz

Fecha Publicación: 30/11/2009

El gobierno iraní -aparentemente- no tenía intenciones de construir las 10 nuevas instalaciones nucleares pero se vio en obligación de hacerlo para responder a las duras críticas de la Oficina Internacional de Energía Atómica.



"Nosotros no teníamos planes para construir más instalaciones nucleares, pero parece que Occidente no quiere comprender el mensaje de paz que le envía Irán", afirmó el presidente del Organismo de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, sobre la reciente decisión iraní.

El Consejo de Ministro informó la víspera al término de su reunión semanal su decisión de construir 10 nuevas plantas nucleares en diversos puntos del país, similares al complejo de Natanz, ubicado en el centro del país.

El anuncio fue hecho dos días después de que la Junta de Gobernadores de la AIEA adoptara un resolución contra Irán en la que le exigió la suspensión inmediata de la planta de Fordo, construida en secreto en el centro del país y descubierta en septiembre pasado por el organismo.

En una entrevista con la radio estatal, el vicepresidente iraní afirmó que Irán necesitaba dar dura respuesta a la condena de la AIEA y a sus exigencias, según un reporte de la cadena Al Jazzera.

Akbar Salehi dijo que el gobierno se vio obligado a construir otras centrales similares a su complejo de Natanz para enriquecer uranio por la actitud que han adoptado las naciones occidentales contra la nación islámica.

El vicepresidente reiteró que la resolución de la agencia nuclear de Naciones Unidas (ONU), que fue respaldada por el llamado grupo 5+1, integrado por el Consejo de Seguridad y Alemania, no dio más opción a Irán que responder de la misma manera.

Pese a las afirmaciones del vicepresidente, el presidente del Parlamento iraní Ali Larijani insistió este lunes en que las discrepancias surgidas en torno a su programa nuclear aún pueden ser solucionadas por la vía diplomática, según un reporte de la agencia informativa iraní Fars.

Larijani aseguró que Irán sigue firme con su compromiso de cooperar con la AIEA y buscar una solución satisfactoria, "todavía hay una oportunidad diplomática para solucionar la cuestión nuclear iraní y a las potencias mundiales les conviene utilizarla".

El líder parlamentario dijo que Irán confía en que Occidente también siga firme en la vía diplomática, en alusión a las amenazas de algunas naciones de aplicar mano dura contra Irán. "Pensamos que la vía diplomática a nivel internacional no está definitivamente agotada. Irán proseguirá sus actividades en el marco y bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica", subrayó Larijani.




30 de noviembre de 2009 (Infobae)
 
Irán: "Estamos preparados para la guerra"

Fecha Publicación: 04/12/2009

El gobierno de Teherán ha emprendido los preparativos necesarios para hacer frente a un ataque militar, según dijo el negociador jefe en asuntos nuclares iraní, Said Yalili, a representantes de radicales palestinos en Damasco.

El emisario iraní subrayó que su país continuará con su programa nuclear a pesar de las críticas internacionales y que Teherán seguirá respaldando la resistencia palestina.

Yalili, que el jueves fue recibido por el presidente Bashar al Assad, se reunió en Damasco con -entre otros- Jalid Meshaal, el jefe del buró político del Movimiento Hamas, así como con Ramadan Shallah, líder de la Yihad Islámica, y con el vicesecretario general de la libanesa Hizbollah, Hussein al Hay Hassan.
4 de diciembre de 2009 (infobae)
 
En declaraciones divulgadas por la televisión estatal iraní

Salehí: Irán necesita veinte plantas de enriquecimiento de uranio
Irán necesita al menos veinte plantas de enriquecimiento de uranio para poder alimentar con combustible sus plantas nucleares, aseguró el director general del Organismo iraní de la Energía Atómica, Ali Akbar Salehí.

En declaraciones divulgadas por la televisión estatal, el jefe negociador iraní recalcó, asimismo, que su país no se retirará del Tratado de No Proliferación Nuclear porque en su opinión esa es la estrategia de Occidente.

"Para alimentar con combustible nuestras plantas nucleares, necesitamos tener veinte plantas de enriquecimiento de uranio. El objetivo es generar 20.000 megavatios de electricidad en los próximos 20 años", afirmó.

"Creo que Occidente está tratando que abandonemos el Tratado de no Proliferación pero no tenemos ninguna intención de retirarnos de él", agregó.

El régimen iraní anunció el pasado 29 de noviembre que iniciará un proyecto para la construcción de diez nuevas plantas de enriquecimiento de uranio, en una decisión que ha sido entendida como un desafío por gran parte de la comunidad internacional.

El propio Salehí recalcó que la medida era la respuesta de Irán a la resolución de condena contra su país aprobada dos días antes por 25 de los 36 países que integran la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

La citada agencia dependiente de la ONU criticó a Teherán por la opacidad que presentan los objetivos de su esfuerzo nuclear y por haber mantenido en secreto durante meses la construcción de nueva planta bajo una colina cerca de la ciudad santa de Qom, al suroeste de la capital.

El régimen iraní respondió ese mismo día que reduciría al mínimo la cooperación con el OIEA

Irán tiene una planta de enriquecimiento de uranio en la localidad de Natanz, en el centro del país, en la que supuestamente hay miles de centrifugadoras en funcionamiento. EFE y fuentes propias
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Fecha Publicación: 30/11/2009

El gobierno iraní -aparentemente- no tenía intenciones de construir las 10 nuevas instalaciones nucleares pero se vio en obligación de hacerlo para responder a las duras críticas de la Oficina Internacional de Energía Atómica.


30 de noviembre de 2009 (Infobae)

Jajajajaja... hay que ser de fierro para justificar algunas cosas.
 
Israel no confirma ni niega la existencia de un arsenal nuclear

Ministro de Irán amenaza atacar Dimona
El ministro iraní de Defensa, el general Ahmad Vahidi amenazó a Israel con una respuesta militar en caso de una "amenaza" contra el país.

El informe cita a Vahidi durante un viaje oficial a Siria, diciendo que "si las fuerzas sionistas amenazan a Irán, nunca dudaremos en atacar sus instalaciones nucleares y centros para la proliferación de armas químicas, bioquímicas, así como sus armas prohibidas ".

Israel no confirma ni niega la existencia de un arsenal nuclear.

Luego de la advertencia a Jerusalén, Irán anunció que la nueva estación de las Naciones Unidas para detectar explosiones nucleares fue construida cerca de su frontera occidental para espiar el país.

La construcción de la estación de vigilancia sísmica se completó la semana pasada en el vecino Turkmenistán, a pocos kilómetros de la frontera iraní. Es uno de las 275 estaciones que están en funcionamiento en todo el mundo y que pueden detectar la actividad sísmica debilida a las explosiones nucleares, e incluso las ondas de choque de los experimentos nucleares.

Abolfazl Zohrehvand, asesor del equipo del negociador iraní, Saeed Jalili, dijo que el tratado internacional que permite la creación de estos observatorios es un "tratado de espionaje".

Zohrehvand dijo que la ONU prevé la construcción de más de una estación de este tipo alrededor de Irán.

Los EE.UU. y algunos de sus aliados sospechan que el programa nuclear de Irán es una cubierta para desarrollar armas nucleares. Irán ha negado las acusaciones, diciendo que el programa está orientado a la generación de electricidad.

Una comisión de la ONU que busca prohibir los ensayos nucleares, anunció la semana pasada en su página web que la nueva estación de alerta nuclear se ha establecido entre el desierto de Karakum Turkmenistán y la cordillera Kopet.

Con sede en Viena la Comisión Preparatoria de la Completa de Ensayos Nucleares, la Organización de Tratado de Prohibición, dijo que la estación ha sido totalmente construida y está actualmente en fase de pruebas.

Zohrehvand dijo que la Organización del Tratado es un "tratado de seguridad y de espionaje, aún más peligroso" que la no proliferación nuclear, el Protocolo Adicional del TNP, que permite las inspecciones intrusivas de las instalaciones nucleares en los Estados miembros.

La decisión de construir la estación sísmica en Turkmenistán se hizo entre 1994 y 1996, con la participación de Irán, dijo Annika Thunborg, el portavoz de la OTPCE. En ese momento, Akbar Hashemi Rafsanjani, un político pragmático relativa, fue presidente de Irán.

"La construcción de la estación no tiene nada que ver con los recientes informes sobre Irán", destacó Thunborg.

"Irán es un estado miembro de la Organización del Tratado, junto con 181 otros países, y es parte en las decisiones adoptadas por la Organización del Tratado", dijo Thunborg. La organización tiene previsto un total de 337 estaciones en el mundo.
 
En efecto seguro que lanzarían misiles contra Israel en caso de ataque y azuzarían a Hezbolah para reabrir el frente libanés. ¿Que efectividad tendrían esos misiles? Recordemos la variantes Scud de Sadam de largo radio de acción que se desintegraban al reentrar en la atmósfera pués no estaban diseñadas para ello, aunque si son de diseño norcoreano se supone que si lo estan ¿Cuantos poseen? ¿Cuanta precisión tienen? Si no se logra parar el programa de misiles a la vez que el nuclear de Irán los israelíes se tienen que hacer a la idea de mantener una incómoda guerra fria en el futuro con ellos.
 

Sebastian

Colaborador
Si no se logra parar el programa de misiles a la vez que el nuclear de Irán los israelíes se tienen que hacer a la idea de mantener una incómoda guerra fria en el futuro con ellos.
Siempre lo digo, es muy dificil decirle a un pais que no puede tener armas nucleares cuando hay un pais de la misma zona (Israel) que si las tiene.
Ahora, si ningun pais de ahi las tuviera y alguien intentara crearlas, ahi si miles de sanciones pero asi....es una doble moral.

saludos
 
Al embargo de armas impuesto a ese país

Comité de la ONU denuncia violaciones de Irán
El comité de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU denunció un patrón de violaciones por parte de Irán al embargo de armas impuesto a ese país por las sospechas que despierta su programa nuclear.

El presidente del comité, el embajador japonés Yukio Takasu, aseguró en un informe oral al Consejo de Seguridad que recibieron en los últimos 90 días denuncias de dos violaciones de las sanciones contenidas en la resolución 1.737 de 2006.

"El comité estudió estas denuncias detenidamente y toma nota con preocupación de la existencia de un aparente patrón de violaciones de las sanciones relacionadas con la transferencia ilegal de armas", dijo Takasu en su intervención.

El diplomático señaló que el comité llega a esta conclusión tras recibir desde el pasado septiembre información de Estados miembros de la ONU, que no citó, sobre el descubrimiento de armas en dos cargamentos separados de la naviera estatal iraní (IRISL).

Takasu señaló que el primer caso involucraba al carguero alemán Hansa India y el segundo al cipriota Francop, pero no ofreció más detalles sobre los dos casos.

El barco de la naviera hamburguesa Leonhardt & Blumberg fue interceptado el pasado octubre en aguas del Mediterráneo por la marina estadounidense, que encontró siete contenedores un cargamento de balas de 7,62 milímetros como las que se usan en los fusiles Kalashnikov, mientras en un octavo contenedor aparecieron casquillos vacíos para su carga posterior, informó en su momento la prensa alemana.

EE.UU. sospechaba que las municiones procedentes de Irán tenían como destino Siria para abastecer al Ejército local o a el grupo terrorista chií Hezbolah, con la que Israel sostuvo un guerra en 2006, según las mismas fuentes.

El segundo caso se refiere al apresamiento el mes pasado cerca de Chipre del buque Francop por parte de Israel, que encontró en su interior un cargamento de unos 3.000 cohetes, pequeñas armas, granadas y proyectiles de mortero.

El Ejército israelí afirmó que la mercancía partió de Irán hacia Siria y tenía también como destinatario final el arsenal de Hezbolah.

El embajador de Francia ante la ONU, Gerard Araud, consideró que el informe del comité es de una "gravedad extrema" y evidencia la determinación del Gobierno de Teherán de ignorar sus obligaciones internacionales bajo el Tratado de No Proliferación.

"Llevamos negociando con Irán desde 2003, le hemos presentado diversas propuestas, Estados Unidos se ha involucrado en las negociaciones al máximo nivel, pero no se ha conseguido un resultado positivo", resaltó el representante francés.

Afirmó que la postura iraní debe conducir a la comunidad internacional a estudiar una nueva ronda de sanciones, que se sumarían a las impuestas en 2006, 2007 y 2008.

"Hay que estar preparado para ello, Francia lo está. No se puede esperar más", agregó.

El embajador de Reino Unido, Mark Lyall Grant, también advirtió en su intervención de que "a la comunidad internacional se le está acabando la paciencia".

El embajador chino, Zhang Yesui, señaló que llegar a un acuerdo con Irán "puede que requiera de mucha paciencia por nuestra parte", mientras que el representante ruso, Vitaly Churkin, invitó a no "caer en las emociones" a la hora de tratar el programa nuclear iraní. EFE y fuentes propias
 
Arriba