Club del Flanker

Que curvas mamasa! :drool5:




 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Sukhoi completa las pruebas preliminares del Su-35

Farnborough, 20 de julio.
El desarrollo y producción de del caza Su-35 de generación 4++, es uno de los programas prioritarios de la compañía Sukhoi. Bajo este programa, están siendo optimizadas una serie de tecnologías para su uso operacional en su caza de combate de 5ta generación.

Ahora la empresa está terminando las pruebas preliminares del Su-35. La aeronave demuestro plenamente las características declaradas de la aviónica y las capacidades de súpermaniobrabililidad. La velocidad máxima alcanzada al nivel del suelo fue de 1.400 km/h, y la velocidad en altura fue de 2.500 km/h, y el techo de 19.000 m. El rango de detección de blancos del radar en el modo aire-aire es de más de 400 km. Esto excede marcadamente a los de similares características de las aeronaves en servicio. El tamaño de un objetivo detectado en el modo aire-superficie es de hasta 10 m. La estación de detección óptica y medición de alcance de a bordo puede detectar y seguir simultáneamente varios objetivos a una distancia de más de 80 km. El complejo está listo para las pruebas pre-operacionales, anunció el Director General de Sukhoi, Mijaíl Pogosián hoy en la conferencia de prensa en el Centro Internacional de Prensa del Salón Aeronáutico de Farnborough -2010.

Debido a la realización de las pruebas preliminares y la preparación para las pruebas de aceptación conjunta, los pilotos de la Fuerza Aérea de Rusia empezaron a participar en los vuelos. El primer piloto de vuelo del Su-35S fue Alexander Kruzhavin, comandante de una unidad militar. Valoró muy positivamente la capacidad de vuelo de la aeronave.

El Su-35S (una versión para el AF de Rusia), junto con el PAK FA, determinará la capacidad de defensa de Rusia. Bajo un Contrato Estatal firmado en el 2009 para abastecer el Ministerio de Defensa de Rusia hasta el año 2015 con cuarenta y ocho aviones Su-35S, las instalaciones de la Compañía en Komsomolsk-na-Amure han puesto en marcha la producción en serie de los cazas. El primero estará disponible a finales de año. Las entregas a granel se iniciarán en el 2011. Las tecnologías empleadas en el programa Su-35S permitirá a la Fuerza Aérea de Rusia reequiparse parcialmente y cambiar con rapidez hacia las máquinas de nueva generación.

Sukhoi esta también celebrando conversaciones con clientes extranjeros ansiosos de volver a armar a sus fuerzas aéreas. Están programadas reuniones con los países del sudeste de Asia, Oriente Medio y América del Sur. La firma de nuevos contratos mantendra la competitividad de Rusia en el mercado mundial de combate. Las exportaciones a granel, se iniciarán en 2012.

La producción en serie del caza Su-35 para Rusia y su suministro a los clientes extranjeros ayudara a mantener la competitividad de Sukhoi en el mercado mundial de aviones de combate hasta que su caza de quinta generación comience a producirse en serie en el 2016-2025.

El Su-35 es un caza íntegramente actualizado, super maniobrable de la generación 4 + +. Emplea las tecnologías de la quinta generación que aseguran su superioridad sobre los cazas de clase similar. Las características especiales de la aeronave incluyen un nuevo suite de aviónica basado en un sistema digital de control de la información integrando los sistemas de a bordo, un nuevo radar con una antena AESA, dotado de un largo alcance de detección blancos aéreos y capacidad de seguir y rastrear un mayor número de objetivos al mismo tiempo (seguimiento de 30 objetivos aéreos mientras engancha 8, más el seguimiento de 4 blancos terrestres y el enganche de 2 de ellos; todo esto al mismo tiempo), y los nuevos motores de mayor empuje vectorial. El Su-35 puede portar una diversa gama de armamento de largo, mediano y corto alcance. Puede transportar municion aérea guiadas para acciones anti-radar y anti-buque, así como municiones de propósito general, y bombas aéreas guiadas y no guiadas. La firma de radar del caza se ha reducido en varias ocasiones, en comparación con la de los aviones de cuarta generación mediante el recubrimiento de la cabina de pilotaje con compuestos electro-conductores, aplicando capas de compuestos radio absorventes y con la reducción del número de sensores que sobresalen. La vida útil de la aeronave es de 6.000 horas de vuelo horas, el ciclo de vida es de 30 años de funcionamiento. La vida útil asignada de los motores de empuje vectorial es de 4.000 horas.

Una imagen reciente del Su-35 en Zhukovsky, los incendios en Rusia estan retrasando los ensayos del PAK FA en este centro



Una interesante comparación





Los bombarderos de primera línea Su-34 han demostrado su capacidad operativa y el superior rendimiento de vuelo

Farnborough, 20 de julio.
El Su-34, ya en servicio con la Fuerza Aérea de Rusia, ha demostrado su capacidad operativa y su superior rendimiento de vuelo en los ejercicios militares Oriente 2010, celebrados en julio. En cumplimiento de la misión operativa de un vuelo sin escalas desde la parte europea de Rusia hacia el Lejano Oriente se llevó a cabo con el reabastecimiento en vuelo y el posterior ataque según la tarea asignada. Esta previsto aumentar pronto la capacidad operativa de la aeronave mediante la adición de nuevas municiones aéreas, anunció el Director General de Sukhoi, Mijaíl Pogosián hoy en la conferencia de prensa en el Salón Aeronáutico de Farnborough International-2010.

El bombardero de primera línea Su-34 será el núcleo de la capacidad de ataque aéreo de primera línea de Rusia, y es un digno sucesor del bombardero de primera línea todo tiempo Su-24M. La producción en serie del Su-34 se ha establecido en la Asociación de Producción de Aviación Chkalov, en Novosibirsk, que forma parte del holding Sukhoi. En 2008 fue firmado con el gobierno un contrato de cinco años para abastecer el Ministerio de Defensa ruso con 32 aviones de serie-producción. Con el tiempo, el Su-34 sustituirá a casi toda la flota de bombarderos Su-24 de primera línea que actualmente están en servicio.

El Su-34 puede atacar efectivamente blancos con base en tierra, mar y aire, de día y de noche, en todo tiempo y con toda la gama de su armamento, incluidos las de alta precisión. En términos de capacidad operativa se trata de un avión de generación 4 +. Su sistema de seguridad activa, junto con las computadoras más nuevas, ofrece capacidades adicionales para el piloto y el navegante para llevar a cabo bombardeos de precisión y de maniobrar bajo el fuego enemigo. La excelente aerodinámica, tanques de combustible interno de gran capacidad, motores de derivación de gran eficiencia en consumo de combustible con un sistema de control digital, capacidad de reabastecimiento en vuelo y de llevar tanques de combustible externos permitirá a la aeronave a volar largas distancias próximas a las de los bombarderos estratégicos medianos.

El avión ofrece una excelente capacidad de vuelo, mantenimiento y maniobrabilidad. Tiene sistemas de adquisición de blancos y puntería a largo alcance, modernos dispositivos de a bordo integrados para las comunicaciones y el intercambio de información con puestos de control en tierra, las tropas terrestres, buques de superficie y aeronaves en vuelo. El Su-34 utiliza armamento guiado de largo alcance aire-aire y aire-superficie muy eficaz, que permite un empleo operacional multi-canal. Está equipado con un sistema de defensa anti-radar inteligente. El Su-34 tiene un sofisticado sistema de supervivencia, incluyendo una cabina blindada. El avión puede realizar misiones a baja altura en modos by-pass y fly-by.

En 1999, el bombardero Su-34 de primera línea logro alcanzar ocho récords mundiales, incluyendo uno en un vuelo horizontal con una carga útil de 5.000 kg.


FUENTE: Sukhoi Company (JSC) - News - News
 
F-16, no?



Hay una clara diferencia en tamaño, pero el F-16 no tendria que ser comparado mas bien con el Mig-35.
Explico, segun entiendo, la dupla USA es F-15/F-16 como multifunciones uno pesado y el otro liviano. Y la dupla Rusa es Su-27/Mig-29, uno pesado y otro liviano. Entonces por que comparar al liviano de USA con el pesado Ruso? no se si me explico.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Todo tiene que tener un explicación?
Capaz que al que hizo el grafico simplemente se le canto hacerlo pq hay un monton de comparaciones tamaño F-15 vs Su-27? O solo se le ocurrio comparar al mas chico de EE.UU con el más grande de Rusia. O simplemente tenía un dibujo del Su-27 y del F-16 a la misma escala
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Su-27UB M2 modernizado de Kazajistan. Nótese el pod Litening bajo el fuselaje.




Se ve el SU-27U M2 a la izquierda al fondo. Luego hacia la derecha MiG-31, Mig-29, MiG-27 y Su-25, vaya Fuerza Aérea




Su-34 Nro 01


 

enigma

Colaborador
Es un SU-25, y no un Mig-31 el de la derecha de la antepenultima foto.

Eso mismo pense,efectivamente es un su-25 me extraña araña de vos grulla que sos un conocedor de aviones rusos:svengo:
igual hermosa foto.

saludos¡¡¡ ENIGMA
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Eso mismo pense,efectivamente es un su-25 me extraña araña de vos grulla que sos un conocedor de aviones rusos:svengo:
igual hermosa foto.

saludos¡¡¡ ENIGMA

No los puse en orden, solo los que estaban en la foto. Y habia puesto dos veces Su-27, o sea que por error tipografico no puse Su-25. Ahi edite asi no joden más :boxing_smiley:


Es curioso que cuando el Su-27 comenzaba a tomar la forma final del que seria el prototipo T-10-1, en los inicios de los 70, ya se estaba pensando en la versión embarcada que iba a equipar al proyecto sucesor de los clase Orel a fines de la decada






Estos eran las versiones navalizadas del 1978, esbozadas en 1978. Notar que ambas tienen en tren de nariz la toma para catapultas al estilo de la US Navy


 
Arriba