Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

En el caso de Rusia el uso de los helos lanzando salvas de cohetes sin guía fue mayor cuando tenían poco personal en el frente y tenían a las VDV saltando de acá para allá para tapar agujeros con la ayuda de los helicópteros y la artillería.
Luego de la movilización Rusa disminuyeron los videos de ese tipo de lanzamientos. Ademas ahora Rusia tiene bombas planeadoras guiadas lanzadas desde otras aeronaves, los Ka-52 en la gran mayoría de los videos de los últimos meses lanzan armamento guiado. LMUR y Vikhr, he visto dos videos de KA-52 Lanzando misiles a infantería.
Soy de la idea que sigue siendo costo-efectivo usar armamento tonto vs guiado (como se mencionaba aquí al inicio sobre porqué los rusos usaban tanto de eso). Su menor uso para mi podria ser debido al ambiente más hostil con defensa AA como la actual (vs al inicio), por lo que a los rusos deben usar (más? mayormente?) armamento guiado ahora. Considerar además que el ataque a aeródromos con ATACMS, también pesar en la decisión de cómo usar los helos de ataque.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Soy de la idea que sigue siendo costo-efectivo usar armamento tonto vs guiado (como se mencionaba aquí al inicio sobre porqué los rusos usaban tanto de eso)
Los rusos usaban porque sus existencias eran mínimas.

La munición guiada te permite minimizar muchos aspectos en comparación con la convencional. Desde desgaste pasando por el uso de una cantidad menor, ahorro en salidas, etc.

El caso citado de los Su-34 es un excelente ejemplo. Desde que se logró integrar las bombas planeadoras, las pérdidas de la flota se fueron reduciendo ya que las aeronaves dejaron de operar de manera tan expuesta.

Veamos también el caso de las Lancet.

Artillería, sea 155 o cohetes, se reduce el desgates de las piezas al requerir una menor cantidad de disparos para batir objetivos, hay una menor exposición al fuego contrabatería. Ni hablar del alcance para sistemas como HIMARS, el cual marcó un antes y un después.

Del otro lado de la balanza están los costos, por supuesto. Pero creo que son más las ventajas que las contras
 
vos mismo lo estas diciendo...ucrania hizo todo lo posible para evitar el cerco y gesto una defensa elastica para que la ciudad no quede encerrada.

siempre se busca el cerco porque aunque ocupes mas hombres, se genera menos bajas en los que asedian...se genera el desgaste de la fuerza citiada, y cuando se queden sin artilleria o sin comida o sin sanidad...las fuerzas se entregan siempre.
cuando se "mantiene" obstinadamente un punto aun rodeado, es porque la estrategia fallo...o el mando superior es un necio por una cuestion politica.

Los defensores siempre van a buscar evitar un cerco. Eso de partida.

El que ataca decide si buscar un cerco o no. Acá es donde no estoy de acuerdo con vos, porque el hecho de necesitar más hombres (para armar frentes tanto mirando al interior del cerco como hacia afuera) ya podría ser un limitante factico. No tenes los hombres, no podés cercar (o mejor dicho, no es recomendable).
Por otro lado, el hecho de cercar podría llevar a un aferramiento de las tropas propias durante un tiempo prolongado, todo lo que el ENO se decida aguantar, y eso depende de los víveres que tenga almacenados, de la posibilidad de que existan túneles hacia el exterior, de la posibilidad de que pueda recibir víveres aún con el cerco (cómo paso en Mariupol), etc. Por otro lado, dejar la puerta de salida abierta siempre va a ofrecer una esperanza de acortar los tiempos de combate si el ENO se decide abandonar la posición con el fin de minimizar pérdidas.

Yo creo que la decision de cercar es opcional, no siempre es recomendable aún teniendo los números, depende de muchas cosas. Y creo que los rusos han decidido en la mayoría de la situaciones no buscar el cerco total.

Y es algo que vengo viendo desde la guerra en Siria, dónde los rusos estaban presentes ayudando en la dirección de los combates y asesorando a los sirios.

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Los defensores siempre van a buscar evitar un cerco. Eso de partida.

El que ataca decide si buscar un cerco o no. Acá es donde no estoy de acuerdo con vos, porque el hecho de necesitar más hombres (para armar frentes tanto mirando al interior del cerco como hacia afuera) ya podría ser un limitante factico. No tenes los hombres, no podés cercar (o mejor dicho, no es recomendable).
Por otro lado, el hecho de cercar podría llevar a un aferramiento de las tropas propias durante un tiempo prolongado, todo lo que el ENO se decida aguantar, y eso depende de los víveres que tenga almacenados, de la posibilidad de que existan túneles hacia el exterior, de la posibilidad de que pueda recibir víveres aún con el cerco (cómo paso en Mariupol), etc. Por otro lado, dejar la puerta de salida abierta siempre va a ofrecer una esperanza de acortar los tiempos de combate si el ENO se decide abandonar la posición con el fin de minimizar pérdidas.

Yo creo que la decision de cercar es opcional, no siempre es recomendable aún teniendo los números, depende de muchas cosas. Y creo que los rusos han decidido en la mayoría de la situaciones no buscar el cerco total.

Y es algo que vengo viendo desde la guerra en Siria, dónde los rusos estaban presentes ayudando en la dirección de los combates y asesorando a los sirios.

Saludos
y si...todo depende de la capacidad de uno.
si no se tienen el numero necesario de hombres, no se busca cercar...se busca empujar.
el cerco, es el mejor sistema para derrotar a un enemigo...porque tenes las opciones de aniquilarlo completamente...o capturar un gran numero de prisioneros con pocas bajas propias atento al agotamiento de los defensores.
los tunes....son utiles... pero hasta ahi...porque tenes que preveer que ocurrira dicho cerco, necesitas tiempo y no sabes hasta que profundidad el cerco abarcara tu retaguardia..sin contar que hay zonas donde no podes hacer tuneles en lo mas minimo y que no vas a dejar personar combatiente para que hagan tuneles en vez de cumplir su funcion.
mariupol, los "tuneles" referian solo a un sector de una fabrica gigante que habia y no mas.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Soy de la idea que sigue siendo costo-efectivo usar armamento tonto vs guiado (como se mencionaba aquí al inicio sobre porqué los rusos usaban tanto de eso). Su menor uso para mi podría ser debido al ambiente más hostil con defensa AA como la actual (vs al inicio), por lo que a los rusos deben usar (más? mayormente?) armamento guiado ahora. Considerar además que el ataque a aeródromos con ATACMS, también pesar en la decisión de cómo usar los helos de ataque.
Totalmente de acuerdo, la armas no guiadas siguen siendo efectivas a un precio razonable. Es mucho mejor desde ese punto de vista lanzar una salva de artillería desde una pieza autopropulsada ya sea de tubo o cohetes, para por ejemplo batir un área donde hay soldados dispersos, que lanzar la misma cantidad de cohetes desde un helicóptero. Excepto en los casos en que la artillería autopropulsada no pueda llegar al objetivo por cuestiones de velocidad distancia etc.
Me parece que en la linea de contacto hoy las defensas AA son muy inferiores a las que tuvo Ucrania al principio de la guerra, el material Occidental que recibió no alcanza para reemplazar la cantidad y alcance de lo que tenia Ucrania, por mas que el equipo recibido sea mas moderno. Hoy la linea de contacto del lado Ucraniano está menos protegida que hace un año y medio, no creo que ese sea el factor principal por el cual dejamos de ver aeronaves Rusas lanzando cohetes.
 
Última edición:

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Mas novedades sobre el IL-22 que recibió daños volando sobre el mar de Azov.

El comandante de la tripulación que aterrizó heroicamente el avión Il-22 en Anapa murió en el hospital​

Según la agencia de noticias Tsargrad, murió el comandante del avión Il-22 de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS). El 14 de enero, el avión A-50 perdió contacto con la aviación táctica y desapareció del radar. Luego, el Il-22, que llevaba a cabo una misión de combate en la zona de Strelkovoy, solicitó un aterrizaje de emergencia en Anapa a las 21:00 horas. Pronto se supo que ambos bandos estaban bajo ataque.
Esta información se difundió activamente en los medios de comunicación ucranianos, así como entre blogueros y corresponsales de guerra rusos. El corresponsal de guerra Alexander Kots comentó brevemente la situación, mencionando la pérdida del A-50 y el exitoso rescate del Il-22.
"Hay un A-50 caído, hay un Il-22 rescatado ", dijo Alexander Kots.
A falta de comentarios oficiales del Kremlin y del Ministerio de Defensa ruso, muchas versiones del incidente comenzaron a difundirse en línea. Entre las especulaciones discutidas estaba la versión de “fuego amigo”.
Posteriormente apareció en las redes sociales una fotografía que presuntamente muestra parte de la cola de un Il-22 que realizó un aterrizaje de emergencia en Anapa. Una semana después del incidente, se supo que el copiloto había aterrizado, pero el comandante del Il-22M, Viktor Klimov, murió a causa de sus heridas. El piloto fue enterrado con honores militares
Подробнее на: https://avia.pro/news/komandir-ekip...-samolyot-il-22-v-anape-skonchalsya-v-bolnice
 

Rusia lanza hacia Ucrania el gigantesco misil soviético P-35 de 4 toneladas​

22 enero, 2024 Redacción 1886 visitas 1 Comment Misiles, Misiles Zircon, Onyx, P-35, Rusia, Ucrania, Unión Soviética



Aunque es una tecnología antigua, el misil P-35 continúa en uso por parte de la Federación Rusa, siendo una parte integral del arsenal del complejo costero de misiles Redut.​

Rusia ha empleado el misil P-35 en un ataque a Ucrania, marcando su primer uso confirmado y revelando detalles sobre esta antigua tecnología de largo alcance.

Recientemente, se ha registrado un evento significativo que marca el primer uso confirmado del misil P-35 [3М44 Progress] por parte de Rusia en un ataque contra Ucrania. Las evidencias de este suceso han surgido en forma de fragmentos del misil, cuyas imágenes han sido publicadas en línea.

En estas imágenes se observa un desenfoque deliberado en el fondo, destacando los imponentes restos del misil P-35. Este artefacto, notable por sus 10 metros de longitud y un peso de 4 toneladas al momento del lanzamiento, es un remanente de la tecnología de la década de 1950, habiendo entrado en servicio activo en 1962.

El análisis de las fotografías sugiere que el misil fue interceptado y destruido antes de alcanzar su blanco. Originalmente diseñado como un misil antibuque, es probable que su objetivo estuviese ubicado en las regiones sureñas de Ucrania. A pesar de la dificultad que podría presentar identificar un misil P-35 entre los escombros, sus alas distintivas ofrecen una evidencia clara de su identidad.

Se cree que, a partir de 2021, Rusia mantiene aproximadamente 8 de estas unidades.




Misiles P-35: Antiguos, pero potentes​

Los planes de modernización de estos complejos incluyen su equipamiento con lanzadores de los misiles Onyx y Zircon. Si bien los misiles P-35 se lanzaban antes desde los cruceros del Proyecto 58, estos ya no se encuentran en servicio activo.

Sin embargo, el método específico de lanzamiento utilizado en el reciente ataque aún no ha sido determinado. La utilización de armas de tan largo alcance indica un esfuerzo por causar daño, aunque sea mínimo.

Aunque datan de décadas anteriores, incluso su versión más reciente de 1982, los misiles P-35 se catalogan generalmente como obsoletos. Ofrecen un alcance que varía hasta los 300 km, aunque algunas fuentes indican que el modelo 3M44 puede llegar a 460 km. Su velocidad máxima oscila entre 1800 y 2200 km/h, según distintas fuentes, y son capaces de transportar una carga útil de hasta 930 kg, específicamente el FKBCH 4G48.......................................................




 
Llegan noticias de todas partes acerca de que la situación de las fuerzas rusas atacantes en Krinky es peor que penosa
Los soldados rusos de la unidad 12267 del 2.º batallón de la 26.ª brigada de fusileros motorizados que opera en Krynky están descontentos. "Durante nuestro despliegue de siete meses, no hubo un solo día libre, ni una sola rotación. Hemos estado bajo constante fuego de artillería de todos los calibres, con el uso de municiones de casete y bombas de fósforo. Muchos de nuestros hermanos salieron de Krynky heridos o "Muertos. También muchos heridos murieron debido a los largos tiempos de evacuación. No renunciamos a nuestras posiciones, pero el cansancio moral crece cada día. Nuestro comando no realiza rotación y no nos permite unas merecidas vacaciones. No tenemos invierno. Nos traen ropa, alimentos y gasolina en cantidades mínimas. No nos proporcionan agua embotellada y hay muchas preguntas sobre nuestros pagos. Ninguno de nosotros recibió dinero por los combates en diciembre, por ejemplo. Preguntamos al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú tomar medidas contra la anarquía y la injusticia en nuestra parte del frente y no ignorar las escandalosas violaciones de los derechos de los militares".

 
porque se hace defensa elastica...los ucranianos no van a dejar quedarse encerrados (fortaleza rodeada...fortaleza tomada), los ucranianos se retiraran de las zonas que sus flancos esten comprometidos.
Me exprese mal, me refería a eso, cuantas veces los rusos tuvieron una bolsa 3/4 completada (una U) sobre alguna ciudad? entiendo que Robotyne esta cayendo en eso tambien.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
El reportero de CNN en una unidad de Artillería Ucraniana: No tienen munición y cuando llega el reaprovisionamiento solo les traen 4 proyectiles fumígenos.
La escasez de munición en Ucrania se vuelve cada día más difícil. Alrededor de Bakhmut, una posición M109 que visitamos sólo recibió rondas fumígenas. El comandante de la división dice que la proporción actual es de 10:1 a favor de los rusos. Aún así, las tropas ucranianas resisten.
Otra nota del mismo reportero sobre la escasez de munición de artillería, los soldados que entrevistan dicen que están disparando la mitad de rondas que en los combates de zaporzhzhia.
 
Última edición:
Arriba