Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Tras zarpar de Panamá, la fragata ARA “Libertad” inició su navegación por el Océano Pacífico​

Luego de una intensa agenda, el buque escuela de la Armada Argentina ayer soltó amarras desde la ciudad de Balboa y puso proa hacia Ecuador.

MARTES 29, AGOSTO 2023

En navegación – En el marco del 51° Viaje de Instrucción, el buque escuela fragata ARA “Libertad” arribó a la ciudad panameña de Balboa donde sus tripulantes participaron de numerosas actividades, entre ellas la recepción de público e instituciones educativas a bordo.
Durante su estadía, en una emotiva ceremonia en la cubierta de la fragata, 12 niños argentinos, de diferentes edades, que residen en Panamá, prometieron lealtad a la Bandera Nacional.
El acto fue presidido por el Embajador Argentino ante la República de Panamá, Marcelo Fabián Lucco, acompañado por el Comandante del buque escuela, Capitán de Navío Gonzalo Horacio Nieto.
Para dar inicio a la ceremonia se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Posteriormente, el Embajador pronunció una alocución en la que se dirigió a los prometientes: “Esta es la bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Ella nos representa, nos cobija y nos iguala. Es cielo, es esperanza, es historia y tradición”.
“Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombre y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución. Junto con la escarapela, el escudo y el himno nacional, la bandera es uno de nuestros símbolos patrios que unen a todo los argentinos – sin importan el lugar del mundo en el que nos encontremos – nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones”, finalizó.
Consecutivamente, se desplazó la Bandera Nacional hacia los alumnos y el Embajador requirió la promesa de lealtad a la insignia patria; para finalizar se hizo entrega a cada uno de su respectivo diploma, como testimonio de su promesa.
Los invitados tuvieron la oportunidad de recorrer la cubierta y el puente de comando del buque escuela. También se llevaron fotografías alegóricas y presentes que recordarán este paso de la fragata “Libertad” por Panamá.

Condecoración a la Bandera de Guerra

Durante su estadía en la ciudad de Balboa, en la cubierta de la fragata ARA “Libertad” se realizó la ceremonia de condecoración a la Bandera de Guerra del Buque Escuela de la Armada Argentina mediante la cual el Servicio Nacional Aeronaval de ese país le otorgó la medalla al Mérito Naval.
La ceremonia fue presidida por el Embajador Argentino ante la República de Panamá, quien fue acompañado por el Director General del Servicio Nacional Aeronaval, Comandante Eliecer Antonio Cárdenas Quinteros y el Comandante de la fragata ARA “Libertad”, Capitán de Navío Gonzalo Horacio Nieto.
También asistieron representantes de la Embajada, autoridades del Servicio Nacional Aeronaval e invitados especiales.
Luego de la entonación de los Himnos Nacionales de Panamá y Argentina se dio lectura a la resolución sobre la imposición de la condecoración con la medalla al Mérito Naval a la Bandera de Guerra de la fragata.
Consecutivamente, se desplazó el grupo bandera y el Director General del Servicio Nacional Aeronaval entregó el galardón.
A continuación, el Comandante de la “Libertad” leyó palabras alusivas en las que señaló: “En nombre de la Armada Argentina deseo expresar nuestro sincero agradecimiento por la condecoración que el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá ha concedido a la fragata”.
“Nuestro buque lucirá con sincero orgullo esta condecoración. Constituye sin dudas una prueba más de los sólidos lazos de amistad y camaradería que desde hace mucho tiempo reina entre nuestras instituciones”, enfatizó el Capitán de Navío Nieto.
Antes de finalizar el acto, también se entregaron espadas a oficiales panameños egresados de la Promoción 114 de la Escuela Naval Militar de la Armada Argentina.
Luego de que las espadas fueran bendecidas por el Capellán Castrense Pablo Caballero Karanic, el comandante tomó la palabra y afirmó: “Es un verdadero privilegio personal y una distinción para este buque que la ceremonia se lleve a cabo en estas cubiertas. Señor Capitán de Fragata (RE) Carlos Moreira Hernández e Ingeniero Naval y Capitán de Altura Retirado Roberto Jurado, reciban vuestras espadas con justo reconocimiento”.
Acto seguido, y para culminar la ceremonia, el embajador junto con el comandante hizo entrega de las espadas, símbolo de investidura para el ejercicio del mando.
Luego de su estadía de aproximadamente cuatro días en Panamá, el buque escuela soltó amarras e inició su navegación hacia el sur del Pacífico. Su próximo puerto será Guayaquil, ciudad ubicada en la región litoral de Ecuador.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

nico22

Colaborador

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO​

Resolución 230/2023​

RESOL-2023-230-APN-MRE​


Ciudad de Buenos Aires, 25/08/2023
VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2023-85352615-APN-DGD#MRE del Registro del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, y
CONSIDERANDO:
Que conforme lo dispuesto en la Resolución A.1070 (28) relativa al Código (III) para la implantación de los instrumentos de la Organización Marítima Internacional (O.M.I.), y la Resolución A.1067 (28) relativa al Marco y procedimientos para el Plan de auditorías de los Estados Miembros de la Organización Marítima Internacional (O.M.I.), entre el 30 de septiembre y el 9 de octubre del presente año la Organización Marítima Internacional (O.M.I.) llevará a cabo una auditoría de nuestro país, en cuyo marco será necesaria la presentación de una Estrategia Marítima Nacional.
Que la Estrategia Marítima Nacional tiene como propósito coordinar las actividades de los organismos responsables de la Administración Marítima Argentina, que ejercen funciones en el ámbito marítimo y portuario.
Que por medio de la Estrategia Marítima Nacional se establecen los lineamientos a seguir durante el próximo quinquenio (2022-2026), con el objetivo de garantizar que el Estado argentino cumpla con sus obligaciones y responsabilidades derivadas de los instrumentos obligatorios de la Organización Marítima Internacional (O.M.I.), en su rol de Estado ribereño, de abanderamiento y rector de puerto, con miras a incrementar la seguridad y protección marítimas y la protección ambiental.
Que luego de sucesivas reuniones de coordinación y extensos intercambios con los organismos competentes de la Administración Marítima Argentina, desde este MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO se inició el Expediente Electrónico N° EX-2023-54191715-APN-DGD#MRE con el objeto de remitir a consideración de los organismos competentes el documento con la versión final de la Estrategia Marítima Nacional.
Que en el citado expediente prestaron su conformidad a la versión final de la Estrategia Marítima Nacional, obrante en el Informe N° IF-2023-66814253-APN-DGCLI#MRE, la Prefectura Naval Argentina mediante el Informe N° IF-2023-68211673-APN-DGMP#PNA, la Armada Argentina mediante la Nota N° NO-2023-71725734-APN-SGNA#ARA, el Servicio de Hidrografía Naval mediante la Providencia N° PV-2023-72709374-APN-SHN#MD, el Servicio Meteorológico Nacional mediante el Informe N° IF-2023-76720790-APN-SMN#MD, la Junta de Seguridad en el Transporte en la Providencia N° PV-2023-75283822-APN-JST#MTR y la SUBSECRETARÍA DE PUERTOS, VÍAS NAVEGABLES Y MARINA MERCANTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE mediante la Providencia N° PV-2023-83959344-APN-SSPVNYMM#MTR.
Que habiéndose obtenido la adhesión formal de los organismos competentes y de las áreas con competencia relevante de esta Cancillería, corresponde la aprobación de la Estrategia Marítima Nacional obrante en el Informe N° IF-2023-66814253-APN-DGCLI#MRE por parte de este MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
Que la Coordinación de Política Oceánica del Atlántico Sur de la SECRETARÍA DE MALVINAS, ANTÁRTIDA Y ATLÁNTICO SUR, la Dirección de Asuntos Ambientales, la Dirección de Seguridad Humana, Innovación y Asuntos Tecnológicos Internacionales y la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales de la SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES de este MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, han tomado intervención en el ámbito de sus respectivas competencias.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha intervenido en el marco de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 18, incisos 3) y 36) de la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/92).
Por ello,
EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Estrategia Marítima Nacional, obrante en el Informe N° IF-2023-66814253-APN DGCLI#MRE, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Santiago Andrés Cafiero
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 31/08/2023 N° 68476/23 v. 31/08/2023

Fecha de publicación 31/08/2023
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Lanzamiento de torpedos de ejercicio en Mar del Plata​

En las actividades de adiestramiento participó la tripulación de la corbeta ARA “Granville” junto a personal de la División Patrullado Marítimo y del Arsenal Naval Mar del Plata.

MIÉRCOLES 30, AGOSTO 2023

Mar del Plata – En el marco del plan anual de adiestramiento de las unidades dependientes de la División Patrullado Marítimo, la corbeta ARA “Granville” se adiestró en el lanzamiento de torpedos.
Las tareas de adiestramiento estuvieron orientadas a la tripulación de la corbeta, en tanto que también participaron suboficiales pertenecientes al escalafón Armas Submarinas del Arsenal Naval Mar del Plata y personal de la División Patrullado Marítimo.

El lanzamiento se realizó empleando el sistema lanzador MK32 y se utilizaron torpedos de ejercicio tipo «Dummy», que además permitieron verificar el correcto funcionamiento del sistema de tubos lanzatorpedos de a bordo.
El Comandante de la corbeta, Capitán de Fragata Raúl Closter, destacó la importancia de la actividad porque “permite al personal adquirir destreza e incorporar experiencia en el empleo de las armas antisubmarinas con las que cuenta la unidad”.


Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

Lanzamiento de torpedos de ejercicio en Mar del Plata​

En las actividades de adiestramiento participó la tripulación de la corbeta ARA “Granville” junto a personal de la División Patrullado Marítimo y del Arsenal Naval Mar del Plata.

MIÉRCOLES 30, AGOSTO 2023

Mar del Plata – En el marco del plan anual de adiestramiento de las unidades dependientes de la División Patrullado Marítimo, la corbeta ARA “Granville” se adiestró en el lanzamiento de torpedos.
Las tareas de adiestramiento estuvieron orientadas a la tripulación de la corbeta, en tanto que también participaron suboficiales pertenecientes al escalafón Armas Submarinas del Arsenal Naval Mar del Plata y personal de la División Patrullado Marítimo.

El lanzamiento se realizó empleando el sistema lanzador MK32 y se utilizaron torpedos de ejercicio tipo «Dummy», que además permitieron verificar el correcto funcionamiento del sistema de tubos lanzatorpedos de a bordo.
El Comandante de la corbeta, Capitán de Fragata Raúl Closter, destacó la importancia de la actividad porque “permite al personal adquirir destreza e incorporar experiencia en el empleo de las armas antisubmarinas con las que cuenta la unidad”.


Créditos: Gaceta Marinera Digital



Pero lanzamiento desde el propio dique de amarre?
 
Pero lanzamiento desde el propio dique de amarre?
Son pruebas funcionales que normalmente se realizan en puerto para corroborar todos los sistemas. Aquí no se verifica adquisición de blancos, solo la parte "mecánica" (presiones de lanzamiento, fugas de aire, etc). Es como cuando se testea el lanzamiento de sonoboyas de las estaciones de armas de las aeronaves en tierra (se efectuan lanzamiento de dummies desde cada estación/chute).
 

Operación “Fraterno” fortalece lazos de cooperación entre las armadas de Brasil y Argentina



En esta 36ª edición se realizaron ejercicios operativos para mejorar la interoperabilidad entre las dos Fuerzas Navales

31/08/2023 - Por el Primer Teniente (RM2-T) Leonardo Trindade - Embarcado en la Fragata Independência








Fuente MB
 
Son pruebas funcionales que normalmente se realizan en puerto para corroborar todos los sistemas. Aquí no se verifica adquisición de blancos, solo la parte "mecánica" (presiones de lanzamiento, fugas de aire, etc). Es como cuando se testea el lanzamiento de sonoboyas de las estaciones de armas de las aeronaves en tierra (se efectuan lanzamiento de dummies desde cada estación/chute).
Eso lo entiendo completamente, ahora no veo que muchas armadas, publiciten con globos un trabajo de mantenimiento y comprobación de sistemas. Hacia ese punto iba mí Dardo........ Si hay pobreza que no se note.
 

Operación “Fraterno” fortalece lazos de cooperación entre las armadas de Brasil y Argentina



En esta 36ª edición se realizaron ejercicios operativos para mejorar la interoperabilidad entre las dos Fuerzas Navales

31/08/2023 - Por el Primer Teniente (RM2-T) Leonardo Trindade - Embarcado en la Fragata Independência








Fuente MB


Ya son varias fotos que veo lo mismo. Se vé que los Brasileros pueden vivir haciendo asados mientras que el ARA nó.
 


Ya son varias fotos que veo lo mismo. Se vé que los Brasileros pueden vivir haciendo asados mientras que el ARA nó.

No mate la ilusión del ¨asado¨. Pero igual diesel o nó, humean más de lo que he podido ver en otros buques que no son propulsión del tipo Turbina.

La solución!!!!



Quizás tal vez se olvidaron de llevar el lubricante del motor... O quizás sea señal de que los motores se han aprovechado al máximo durante toda vida operativa del buque... sea como sea ahí viene las Clase "Tamandaré" y quien sabe en un futuro no muy lejano y de la manera más noble posible con 1 o 2 MANSUPs en estos cascos y el humo se acaba para siempre.



Saludos
 
Arriba