Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Pregunto, hay una forma de saber cual es el requerimiento necesario de partes para terminar los dos IA63 Pampa en cadena de montaje. Se pide en el contrato de 5 millones de dolares en partes.
Ahora, hay un registro de stock de partes que sea "visible" y contrastable????
Cuanto cuesta un motor???? Los asientos eyectables, hay disponibles???? O se canibalizan otras aeronaves para entregar el que esta en cadena de montaje????

Me llamo la atención, POSITIVAMENTE, la cantidad de IA63 Pampa III que volaron el Día de la Fuerza Aérea Argentina. Por lo que no creo que hayan muchos rotables usables para canibalizar los aviones AOG.

Estaria bueno tener la información en U$D del costo de los componentes presupuestados. Cuanto costaba un IA63 Pampa III, se hablaba de entre 8 y 15 millones de dolares.
Lamentablemente mucha de la información que sugerís es considerada "secreto militar" o directamente responden cualquier cosa evitando dar información de relevancia.

En varías oportunidades elevé solicitudes de acceso a información pública sobre temas relacionados y la respuesta ha sido la misma. Es cuestión de paciencia y ganas, porque mas temprano que tarde alguien va a terminar recurriendo a instancias administrativas o judiciales para saber como se invierte en algunos proyectos de las FFAA.

En cuanto a los nuevos contratos, los anexos siguen el mismo tono a lo mencionado previamente: secreto militar, clasificado, etc. Entendible en algunas cuestiones técnicas, pero el objeto del contrato podría brindar aspectos generales, tal como sucedió en otras ocasiones.

Con el tema de información pública y su acceso (por solicitud o en los distintos portales gubernamentales), mas de algún oficial superior ha manifestado directa o indirectamente a Zona Militar que es una situación que debería cambiar. La idea sería ser lo más escuetos posibles, en detrimento del control ciudadano y transparencia.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Don Eduardo, el TC 64, cambio de rumbo y aterrizó en Málaga, habrá presentado alguna novedad?
Puede ser que haya tenido alguna novedad,ya veremos con el correr de las horas.En Malaga hay una base aerea del EDA.Siempre es colocada en nuestros planes de vuelo como una alternativa en caso de necesitar aterrizar,el EDA autoriza siempre,es la Base Aerea de Malaca que comparte infraestructura aeronautica con el Aeropuerto de la Ciudad de Malaga,de un lado la base aerea y del otro lado el aeropuerto civil.



 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La V puso 7 A4, incluyendo el biplaza para el vuelo solo, se sabe si el octavo A4 operativo estaba en mantenimiento o porque no estaba?
Dsue
No tienen que estar contando cuantos aviones hay en la plataforma para saber cuantos hay en servicios.
Hoy puede que tengan 10 y al otro dia 5...
Ese que falta seguramente estará en una inspeccion diaria,en una isocronica prevista por calendario y simplemente tuvo una falla minima,de radio por ejemplo y ese dia el GT5 no trabaja,estan todos en la ceremonia y el avion se quedó en el hangar para su reparacion posterior,no estamos en una guerra,en 1982 se trabajaba las 24 horas manteniendo a los aviones,casi siempre de noche.
No estaba por que no estaba en servicio,tal vez le faltaba unas horas para secarse un pegamento o cualquier minima situacion que lo dejo fuera de servicio...
Si Usted leyera los partes de los GGTT diarios que informan por sistema encriptado el estado del material el dia que pasó y el previsto,podría constatar como es todo dinamico,nunca son iguales las disponibilidades de los aviones.Ocurre en todas las fuerzas aereas del mundo.
 
Última edición:
Ah, ese va directo a La Plata, como dijo el Biguá, con F-28.
Charter



Lógico, algo que demanda de una cuantiosa erogación por la necesidad de contratar un chárter, ya que no siempre hay vuelos de línea, que solo van a Capital Federal. Acá es directo a la Ciudad de las Diagonales.

 
Arriba