¿Qué barco/s necesita la ARA?

Algo venía pensando hace un par de años, y ahora con la guerra de Ucrania y los últimos dos meses ya estoy convencido, necesitamos desarrollar drones marinos, son bastante más sencillos que los drones voladores, no hay tecnología inaccesible localmente.

Una plataforma de común que pueda servir de vigilancia de superficie, que puede avanzar a armamento liviano y ante una eventualidad convertirse con explosivos en un drone suicida. Que se ha visto como tan revolucionario como los ataques aeronavales de Malvinas (opinión personal).

Son inversiones pequeñas en comparación con las comunes de nivel naval. Una plataforma autónoma del tamaño de los RHIB Zodiac de las OPV clase Bouchard puede ser desplegada rápidamente con el sistema slipway, y por su tamaño podrían llevar un montaje Reutech Sea Rogue con ametralladora de 12,7 mm (el mismo de las OPV) remotamente controlado. Por su tamaño una extensión de las OPV de bajo costo. Creo que no poseerían tecnología que no se pueda desarrollar localmente en forma muchísimo más rápida que un drone aéreo.
Los quiero ver a esos Drones, en mares del Sur......................
 
Como dice el mismo artículo, si no se resuelve el problema de la planta motriz, cualquier cosa que le pongas encima va a ser una inversión que no se va a capitalizar.
Y aún poniendo plata en una remotorización, no conoces cuales pueden ser los resultados.

Todo puede llevar 5 años para tan solo uno de los buques. Ya para ese momento, tendría 45 años sobre las cuadernas.

Siendo que el cascarón es lo más barato de un buque de combate, ya el tiempo de las Mekos 360 pasó.


Mueren con la motorización actual. Creo que dentro de poco, la única Mekos 360 ¨semi¨ operativa, o sea la ARA Sarandí. Va a correr el mismo final que las otras 3.
 
Básicamente se van a centrar en reparar el casco y cambiar los medios de comunicación. El sistema de combate será parcialmente modernizado, aunque no dice como, y aclara que se van a mejorar los BB de 40 mm...
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Básicamente se van a centrar en reparar el casco y cambiar los medios de comunicación. El sistema de combate será parcialmente modernizado, aunque no dice como, y aclara que se van a mejorar los BB de 40 mm...

A la Nigeriana no le hace falta remotorizar.

A nosotros, la cosa se nos pone mas complicada.

En vez de poner plata en cosas viejas, hay que preguntarles por financiación por sus modelos nativos.
 
A la Nigeriana no le hace falta remotorizar.

A nosotros, la cosa se nos pone mas complicada.

En vez de poner plata en cosas viejas, hay que preguntarles por financiación por sus modelos nativos.

No nos veo comprando fragatas realmente, ni usadas ni nuevas. Y creo que la ARA opina igual, de ahí el intento de modernización, del que todavía nosotros no sabemos nada, algo muy común de parte de la Armada...
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
No nos veo comprando fragatas realmente, ni usadas ni nuevas. Y creo que la ARA opina igual, de ahí el intento de modernización, del que todavía nosotros no sabemos nada, algo muy común de parte de la Armada...

Puede ser... no se... quizás si... quizás nooo...
 
A la Nigeriana no le hace falta remotorizar.

A nosotros, la cosa se nos pone mas complicada.

En vez de poner plata en cosas viejas, hay que preguntarles por financiación por sus modelos nativos.
Y en caso de que se le rompa algo UK no le tiene embargado nada.........

Acá meter Guita en cascos de 40 años.... cuanto puede llevar remotorizar un solo buque, ponerlo a prueba......... y ver si queda como debe quedar. 5 años. Vamos a tener un buque más viejo que el ARA Belgrano, con todo lo que ya tiene hoy encima más obsoleto?.

El casco es lo más barato de todo. Seguir insistiendo en meter guita en eso. Lo del EA con los Merceditos va a quedar un poroto.

Personalmente, creo que el país pagó bastante para tener esos buques, y las distintas administraciones dejaron morir esos buques con 0 modernización. 40 años con 0 de inversión en sistemas condenaron a los buques a su muerte actual.

Salir a combatir como están ahora, son más que Dianas Flotantes.
 
Otro punto, entre el costo de remotorizar, de meter guita en armamento sumado al tiempo que va a llevar todo eso. Encima poniendo casi toda la cash una sobre la otra.

Conviene ir a un astillero serio, encargar un buque nuevo y lograr un plan de pagos a X cantidad de años. Va a doler menos que poner toda la tarasca ya, se lo va a tener mucho antes de que se termine una remotorización que es una incógnita. y encima no hay que sacar todos los billetes ya.

La armada tiene que tener en claro que volver a tener un nucleo de buques de superficie y de submarinos, va a demandar al menos, pagos de entre 800 y 1000 palos verdes por año. Durante al menos una década, para tener algo chico, medianamente decente.

Ahora si vemos cual fue el nivel de inversión en la Flomar en los últimos 40 años, creo que ni 10 millones de verdes por año para toda la flota. Muy lejos de lo que se necesita poner por año.

La FAA y la Armada, son las dos fuerzas que por la dimensión de la inversión necesaria, son las que más lejos de resurgir están. Y ojo personalmente sé que 1000 millones parecen un dineral, pero a nivel país y viendo como en un par de días el BCRA los dilapida...... es la nada misma. Ni hablemos de los juicios por mala práxis económica que nos comimos. Varias Flomar ya llevamos pagando.
 
Olvídate de algo Occidental (Americano o Europeo) completamente impagable, si ves el dinero que se manejan en las Firmas Occidentales, es imposible para nuestro bolsillo. La Argentina debería hacer lo que hace Perú y buscar a Corea del Sur o mas adelante Rusia.
 
China te proporciona las especificaciones que deseas, en menor tiempo, más barato y con el mejor estándar internacional.

los sistemas y armamentos al gusto del cliente ya sea chino, ruso, israeli o turco.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Olvídate de algo Occidental (Americano o Europeo) completamente impagable, si ves el dinero que se manejan en las Firmas Occidentales, es imposible para nuestro bolsillo. La Argentina debería hacer lo que hace Perú y buscar a Corea del Sur o mas adelante Rusia.

Si consideras impagable 550 millones una "Iver Huitfeldt", con APAR y SMART-L, por solo citar un ejemplo, no estarías entendiendo el mercado (y el nicho específico FFGG).
Hay de todo en Occidente. Hay 1000 palos una Álvaro de Bazán, y hay de 300 millones como una Istambul base.
Una "Ulsan" coreana se estima en 580/600 millones; su hermana mayor en edad, pero con menor capacidad, la "Daegu" ronda los 450/500 millones.
Una "Admiral Grigorovich" rusa ronda los 500 millones; una Admiral Gorshkov (mi preferida por escandalo) puede rondar los 300 millones, y ahí se sería un costo monetario muy atractivo... lástima que el costo geopolítico sea mas caro que un CVN.
Quitando las FFG de defensa de área, todas están, dependiendo sensores y armas en el mismo rango de precio: de 500 a 600 millones.
detalle, todas, o casi todas, tienen a MTU como proveedor de impulsores... Pero MAN está empezando a jugar en el mercado.

China te proporciona las especificaciones que deseas, en menor tiempo, más barato y con el mejor estándar internacional.

los sistemas y armamentos al gusto del cliente ya sea chino, ruso, israeli o turco.

Prefiero a los turcos.

Negociar cuatro "Istambul" multipropósito por 2.000 millones, mas cuatro cuatro ADA por 1.200 millones, no es una locura. Y encima podés negociar el impulsor.
 
Si consideras impagable 550 millones una "Iver Huitfeldt", con APAR y SMART-L, por solo citar un ejemplo, no estarías entendiendo el mercado (y el nicho específico FFGG).
Hay de todo en Occidente. Hay 1000 palos una Álvaro de Bazán, y hay de 300 millones como una Istambul base.
Una "Ulsan" coreana se estima en 580/600 millones; su hermana mayor en edad, pero con menor capacidad, la "Daegu" ronda los 450/500 millones.
Una "Admiral Grigorovich" rusa ronda los 500 millones; una Admiral Gorshkov (mi preferida por escandalo) puede rondar los 300 millones, y ahí se sería un costo monetario muy atractivo... lástima que el costo geopolítico sea mas caro que un CVN.
Quitando las FFG de defensa de área, todas están, dependiendo sensores y armas en el mismo rango de precio: de 500 a 600 millones.
detalle, todas, o casi todas, tienen a MTU como proveedor de impulsores... Pero MAN está empezando a jugar en el mercado.



Prefiero a los turcos.

Negociar cuatro "Istambul" multipropósito por 2.000 millones, mas cuatro cuatro ADA por 1.200 millones, no es una locura. Y encima podés negociar el impulsor.

Para mi no solo es el Costo, sino los Sistemas de Armas, la Propulsión, Radares etc, si desde el Reino Unido hacían retranca por aviones Cazas que son algo sumamente insignificante, imagínate Buques de Guerra, que literalmente por mi mismos son SdA Estratégicos, tienen Proyección Estratégica, no creo que nos sea tan fácil y mas aprendiendo las lecciones de Malvinas de tener SdA por parte de Proveedores Confiables que no pasen información al Reino Unido.

Me lo has remarcado varias veces al tema de MTU y es cierto, pero no solamente es eso, sino también los Sistemas y Armamento que equipan a los Buques.

A mi también me gusta la Clase Almirante Gorshkov de hecho lo he puesto varias veces en este hilo y me parece una de las opciones mas acordes.

 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Para mi no solo es el Costo, sino los Sistemas de Armas, la Propulsión, Radares etc, si desde el Reino Unido hacían retranca por aviones Cazas que son algo sumamente insignificante, imagínate Buques de Guerra, que literalmente por mi mismos son SdA Estratégicos, tienen Proyección Estratégica, no creo que nos sea tan fácil y mas aprendiendo las lecciones de Malvinas de tener SdA por parte de Proveedores Confiables que no pasen información al Reino Unido.

Me lo has remarcado varias veces al tema de MTU y es cierto, pero no solamente es eso, sino también los Sistemas y Armamento que equipan a los Buques.

A mi también me gusta la Clase Almirante Gorshkov de hecho lo he puesto varias veces en este hilo y me parece una de las opciones mas acordes.


Pero en eso coincidimos plenamente. El verdadero costo no es el buque, son los sensores. Ya lo he expresado mil veces; yo mismo vengo pregonando hace tiempo.

Hace tiempo que vengo trayéndoles a la memoria que MTU, como tal, dejó de existir hace años y no es mas que R&R puro y simple. Lo bueno es que, contra su monopolio hay otras empresas que están abocadas a competir en el sector, y MAN es una de ellas.

Lo bueno de los buques de guerra actuales, y futuros, es la modularidad y la capacidad de sistemas combinados de diferentes orígenes.

Hoy, ver una FFG con sensores israelies o turcos, pueden emplear armamento yankee o incluso ruso. No hay que creer que una FFG acorde a nosotros es una AEGIS de 9.000 tns y 150 metros... cuando por, relativamente hablando, poco dinero posees un medio con equipamiento eficaz y de punta.
 
Si consideras impagable 550 millones una "Iver Huitfeldt", con APAR y SMART-L, por solo citar un ejemplo, no estarías entendiendo el mercado (y el nicho específico FFGG).
Hay de todo en Occidente. Hay 1000 palos una Álvaro de Bazán, y hay de 300 millones como una Istambul base.
Una "Ulsan" coreana se estima en 580/600 millones; su hermana mayor en edad, pero con menor capacidad, la "Daegu" ronda los 450/500 millones.
Una "Admiral Grigorovich" rusa ronda los 500 millones; una Admiral Gorshkov (mi preferida por escandalo) puede rondar los 300 millones, y ahí se sería un costo monetario muy atractivo... lástima que el costo geopolítico sea mas caro que un CVN.
Quitando las FFG de defensa de área, todas están, dependiendo sensores y armas en el mismo rango de precio: de 500 a 600 millones.
detalle, todas, o casi todas, tienen a MTU como proveedor de impulsores... Pero MAN está empezando a jugar en el mercado.



Prefiero a los turcos.

Negociar cuatro "Istambul" multipropósito por 2.000 millones, mas cuatro cuatro ADA por 1.200 millones, no es una locura. Y encima podés negociar el impulsor.
Meterse con los Chinos tendríamos el mismo dilema geostratégico que con las Tutucas.

Sobre la Istambul.

Mejor a lo criollo
 
Y sumale directamente el casco también, es lo marginal.

Exácto, el casco es lo más barato de todo el conjunto. Debe salir 1/4 a 1/3 del valor del buque en sí, con todos los sistemas de combate integrados.

Cuando se terminó la última Meko 140, se señaló que el casco costaba 40 millones y el buque con los sistemas 120. Creo que Duhalde lo había señalado.
 
Yo al día de hoy con buques de 40 años sobre el lomo (aunque no hayan caminado), no gastaria ni tiempo y mucho menos plata en remotorizar. Si se analiza la relación vida útil remanente vs costo y tiempo para hacer los trabajos. Ya no dá, se pasó el tren para las Mekos. La remotorización se debió haber hecho en el 2005 aprox, cuando se hizo en algunas la ampliación de la zona de aterrizaje.
 
Lo ideal es buscar buques nuevos.

Si no hay dinero para eso, un puente con unidades de segunda mano.

Cuáles. Lo que habría disponible hacia mediados de la década con remanente interesante: Lafayette (2 de 5, a aplicar extensión), las Hallifax (2 de 12, ya modernizadas), las ANZAC australianas...

Con eso dar de baja lo más deteriorado/antiguo y caro de operar e ir combinando con la modernización de las 03/04 Meko 140 que queden en mejores condiciones para dar volumen.

Saludos
 
Arriba