Todo sobre el EE/BAC Canberra

Roland55

Colaborador
IAF
 

Aqui la encontré,es una fotografia muy querida por mi,la saqué un domingo,por eso esta cerrado el hangar,estando haciendo un asado a mi esposa y a mi primera hija,muy pequeña,quise guardar ese magnifico fondo,ese lindo recuerdo de como veía desde mi casa,la N°9 del Barrio Aeronautico de Paraná.
A la izquierda está la Brigada,asi que todos los movimientos de despegues y aterrizajes se veían desde mi patio bien bombardero,siempre con olor a JP1 quemado pues en los circuitos cortos y con ILS,y estando en uso la otra cabecera,circulabamos por derecha en basica para final sobre las casitas,desde los DC3,CNBR,G-II y LR-35.A la derecha la TWR y el Aeropuerto de Paraná,por esos años con vuelos de Austral con MD11,y LAER.
CANON AV-1/KODAK ASA-100
Hermosa foto con hermoso epígrafe.
 
Claro,asi era el procedimiento para el Navegador,y poder salir del avion seguro,pues estaba previsto este protocolo porque en un accidente pueden fallecer o estar muy mal heridos ambos pilotos,el Navegador eyectaba su cupula,ponia los pines al MB y salia lo mas rapido posible cortando los inversores que estan en el puesto del Navegador exprofesamente por estas situaciones y otras.
En la II Brigada Aerea hubo varios accidentes en los cuales el Nav.eyectó la cupula....en una no!!!
Una anecdota de asado de foristas...
Habia vuelo nocturno,el B-112,con un alumno haciendo los primeros temas de nocturno antes de la habilitacion para vuelo solo.
Yo estaba de Jefe del Servicio de Seguridad y me fui con la F-100 con toldo y asientos atras para tropa hasta el Escuadron Canberra para tomarme unos mates con el Encargado de la Sala de Supervivencia.
Estabamos con los "verdes" charlando de nuestras cosas,cuando escuchamos la sirena de accidente aereo,....lo primero que pensé mientras corría hacia la F-100,en HURON (Instructor Piloto,Capitan),MONJA (Alumno Piloto,Teniente) y FERCHO (Navegador Etapa III,un año mas moderno que Yo,Primer Teniente)...por el VHF/FM Operaciones de la Brigada nos informa que un CNBR solicitó barrera,es decir enganchar la barrera,pues habia tenido problemas de frenado y habia principio de incendio en el tren ppal.
Habia llovido a la tarde,recuerdo que vi el charco de agua frente al hangar de GII y lo pase por el medio,la F-100 hizo "acuaplaning" metimos un trompo y quedé mirando por donde venía,el Encargado de Supervivencia que venia en la cabina,quedó metido en el piso y me dijo...-Tranquilo Biguá que nos hacemos mier da!!,no le di mucha importancia a mi primera experiencia con el acuaplaning y metí un giro para la pista y llegamos con la ambulancia,los bomberos ya habian apagado el incendio en el Maxaret,que es el sistema de frenado,se rompió un caño de hidráulico y en el disco recalentado al rojo blanco de los frenos,se prendió fuego el tren de aterrizaje.
Lo mejor,fue que los encontré a los tres tripulantes en el piso,el B-112 clavado en la barrera de cintas de caucho,como haciendo fuerzas,pues hasta la cabina estaba enrredada en las bandas de goma,los bordes de ataque de los planos tenian los "lonjazos" de caucho que habian parado al B-112.
Como no vi eyectada la cupula del Navegador,le pregunté a FERCHO,como habia salido?
FERCHO era muy bajito y flaquito...me dijo,no me dieron tiempo a eyectar la cupula porque fue en un toque y motor,pasé como una "lombriz" entre la pared del avion y el MB del Alumno,abrí la puerta y salí...todo en segundos,ellos dos ni se dieron cuenta y si lo hicieron cuando les gritaba que habia fuego en el tren derecho...recien ahi se bajó MONJA y HURON.
Bueno...como verán los NAV. tenemos anecdotas para contar.Despues vino el festejo,el asado,que fue quedando poco porque a medida que se enteraban los "bomber" venian al Escuadron a felicitar a los tripulantes por haber resuelto bien la emergencia,salvado al B-112 y todos con vida.
Y el Encargado de Supervivencia "me deschavó" mi trompo con la F-100,que según él fue peor que enganchar la barrera!!!...eran años de hiperinflacion( 1990) y las cubiertas no se cambiaban tan seguido,no es para tanto!!!
Saludos..
Buenisimoooo!
 
Si asi es,Pulga,un actual Cte de ARSA para vuelos a Europa,era el Jefe de la Primera Linea del GT2 para Canberra,al B-105 le probamos la presurizacion en otros vuelos que hicimos juntos durante esos meses,lo conociamos muy bien al noble avion.
Podriamos haber alcanzado el FL 530,pero habia parametros que no nos convencian,como la actitud del variometro en moverse en positivo con muy pocos pies de diferencia,unos 50 pies nada más,si bien estabamos dentro de un centro de presion de alta,los motores se comportaban bien pero tendría que hacerles el ruido con la boca,para que lo entiendan,se embalaban y se desaceleraban constantemente,buscando tener mas caudal para comprimir,hacian un ruido muy raro,pero mantenian las RPM,y la TIT,cuanta nobleza mecanica,PULGA,lo picaba unos pies para cabrearlo al instante buscando llegar al FL 530,pero el variometro subia muy poco,a esa altura deciamos los Sea Dart no llegaban,los hubieramos visto caerse sin fuerza ascensional,tambien la guiñada constante producto del comportamiento distinto de cada motor hacia del momento unico,por guiñada,y el ronroneo discontinuo del avion,estabamos dentro de una jet stream de 160 kts que nos daba mas de 1000 km por hora de VN.Por un momento teniamos desde Ceres a Uruguay y Brasil por delante nuestro,con la linea azul oscura por arriba,obviamente el oxigeno al 100% y la mascara bien ajustada para no perder nada del imprescindible gas.
Todo mi puesto estaba blanco de hielo nuevo,tipo freezer,ese dia usé calzoncillos largos,pullover abajo de la campera de vuelo,doble par de medias.
El descenso lo programé con 2500 fts abajo,bien tranquilo para dejarlo al avion embalarse y mantener parametros normales,podría haber optado el descenso de emergencia de 10.000 fts por minuto abajo,que se hacia con tren abajo,frenos afuera y porta bombas abiertos,el avion caía vertical,como un piano,se practicaba esto siempre,pero la verdad no era una situacion muy comoda,una vez lo hicimos dos aviones y cuando vi al otro CNBR me di cuenta como caiamos,vertical,como una flecha.
Bueno,les conté mi experiencia de conocer aquello que se ve en esas alturas donde la atmosfera empieza a confundirse con la otra capa....hay mas detalles pero no me gusta escribir tanto.
Muchas gracias por tan detalla narración.
Le agrego una consulta relacionada a lo que indica con respecto a los Sea Dart.
¿Se podrían haber realizado misiones de combate a tal altura, considerando el peso de las bombas y el combustible necesario para ir y volver a Malvinas?
 
Arriba