Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cuantos PAMPAS se necesitan para reemplazar a los París?
En los ultimos años del CB2 la disponibilidad de MS-760 eran de ocho/seis aviones.
En los años 80 el CB2 tenia dos Escuadrones de alumnos,uno volaba a la mañana y el otro a la tarde.
Las promociones de 1978 a 1984 que realizaban el CB2 eran de 23 a 25 Alfereces,con un indice de elimininacion de 2 a 2.2 alumnos por año.
La cantidad de MS 760 que tenia el CB2 o Escuadron II,hasta 1984 fue de 14/16 MS 760,para 1984 los MS que estaban en el GAE fueron enviados a Mendoza para sotener este numero,varios accidentes operacionales post Malvinas obligó a enviarlos a la IV Brigada Aerea,dejando solo los B-45 como aeronave de adiestramieto en el CAM hasta 1988 que llegaron los primeros EMB 312.
Hoy en dia al CB2 llegan tan solo ocho/nueve alumnos como maximo,durante los ultimos 10 años los egresos de CB2 estuvo enmarcado entre cuatro,cinco o como maximo seis pilotos de caza.
El Escuadron II tiene asignados unos 14 IA 63 en distintos estadios de servicios y modelos.hoy en dia opera entre seis y siete IA 63 PAMPA II,el resto de la flota está en FAdeA (conversion a III B2),A MRio Cuarto (ICM/600 HS) y preservados en el GT4.
La disponibilidad de IA63 PAMPA II hoy en dia es la correcta para el numero de cursantes que por decision de la FAA este año es el mayor desde hace unos 20 años por lo menos con 15 Alfereces y alumnos extranjeros de Uruguay y Perú,que de no darse los numeros de aeronaves en condiciones no se hubieran aceptado los alumnos extranjeros,que para el año 2024 serán tres,Uruguay,Perú y Paraguay.
De los 15 Alfereces cursantes es posible que egresen 13 pilotos de combate,el doble de egreso desde hace unos 20 años o más.
Hoy en dia el CB2 opera con un solo escuadron y con no mas de tres turnos diarios de tres/ cuatro aeronaves,salvo en patrones como el de formacion que emplea hasta cuatro aeronaves por turno.
 
Última edición:
De los 15 Alfereces cursantes es posible que egresen 13 pilotos de combate,el doble de egreso desde hace unos 20 años o más.
Y se nota la cantidad de cursantes, viviendo en Mendoza, escucho los Pampas volar en la mañana, en la siesta y en la tarde, como hace mucho no se escuchan.
Hubo una situación, no recuerdo bien el año y los detalles, pero habían dos instructores extranjeros, uno italiano y otro norteamericano, y estuvieron meses sin volar, por falta de aviones y se volvieron a sus países, creo que a partir de ahí no volvieron más, puedo estar equivocado, insisto no recuerdo bien los detalles.
Saludos.
 
Ah pero hay que ir por cosas rusas y/o chinas
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Cuantos PAMPAS se necesitan para reemplazar a los París?
Como dijo Bigua, al momento de su baja, el Escuadrón Paris, tenía entre 6 y 8 aparatos en servicio, de un total de 10.
La vida operativa de este modelo, se extendió por la carencia de Pampas en servicio, situación que no había sido solucionada al momento de la baja de los MS-760.
A donde voy con esto:
Cuando en el 2007, los Paris se fueron de baja, el Escuadrón Pampa, no tenía más de 1 o 2 aparatos en servicio.
En que cabeza cabe, dar de baja un SA, cuado el supuesto relevo no vuela en las cantidades necesarias?
Mi respuesta sería; En un cabeza de termo que tomó semejante decisión sin pensar en nada.
Pero viéndolo fríamente y con el tiempo, me doy cuenta de que fue una decisión “estratégica” de las autoridades del momento, solo para joderle la vida a la FAA.

Ahora bien, contestando tu pregunta, si al momento de la baja del París, había 8 aparatos en condiciones, más otros dos en mantenimiento, mínimamente, tendría que haber en servicio la misma cantidad de Pampas.
 
IAI nunca instalaría los sistemas SIGINT en FAdeA,nunca haría eso,pues debería IAI montar un sistema de seguridad industrial del tipo militar que nunca estuvo en los contratos con FAdeA.
En FAdeA solo se realizaron los trabajos de ingenieria,que implicaban trabajos en el fuselaje con cortes en estructura resistente afectando tambien recubrimiento.
Ningun sistema fue montado en FAdeA,ningun sistema llegó a la Argentina desde Israel para ser montado en el F-50,ninguno.
El F-50 se fue a Perú con los radomes, y soportes colocados vacios.Esos radomes y soportes fueron los UNICOS elementos ingresados a FAdeA desde IAI.
La seguridad montada en el hangar donde se intervino estructuralmente al F-50 fue monitoreada por IAI constantemente,cuyos tecnicos y especialistas realizaban el trabajo de instalacion de radomes y cableado hacia y desde ellos ,con los terminales listos para que en Perú se montaran los racks y las unidades de monitoreo y/o ejecucion.
FAdeA solo fue un taller facilitador de servicios para los trabajos de IAI,lo podría haber hecho ENAER,pero la Armada del Perú se negó,lo podria haber facilitado EMBRAER ,seguramente con otros emprendimientos,como para ejemplificar que fue y que se hizo en FAdeA co el F-50,no le deben dar otra connotacion que el de un alquiler de facilidades y servicios para intervenir una aeronave,el F-50 se fue al Perú con las terminales de los distintos sistemas SIGINT listos para instalar,ni racks tenia el avion.
El F-50 se fue al Perú como llegó,con su fuselaje interior vacio,terminales listas y por afuera una serie de radomes,nada más....
Estimado como se entiende que la Marina de Perú contrate con IAI la transformación de los dos F-50 Peruanos con una duración de contrato de 18 meses, y a su vez IAI contrate los servicios de instalaciones de FADEA por 18 meses para trabajos sobre los F-50. Es lógico asumir que en esas condiciones todos los trabajos se harían en el mismo lugar ante el mismo plazo total de ejecución... es más en los anuncios iniciales se indicaba que las reformas estructurales demorarían poco más de medio año regresando a Perú para la instalación de equipos en el plazo contractual de 18 meses totales para ambas unidades, si luego IAI contrata los servicios e instalaciones de FADEA por 18 meses (prepandemia, nada hacía pensar en demoras) eso llevó a pensar que todos los trabajos se harían en FADEA. IAI no es una empresa improvisada, si firmó ambos contratos por el mismo plazo debía tener un motivo.

 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y se nota la cantidad de cursantes, viviendo en Mendoza, escucho los Pampas volar en la mañana, en la siesta y en la tarde, como hace mucho no se escuchan.
Hubo una situación, no recuerdo bien el año y los detalles, pero habían dos instructores extranjeros, uno italiano y otro norteamericano, y estuvieron meses sin volar, por falta de aviones y se volvieron a sus países, creo que a partir de ahí no volvieron más, puedo estar equivocado, insisto no recuerdo bien los detalles.
Saludos.
Ricardo
Cuando hay cursantes extranjeros con reciprocidad por igual condicion en sus paises de origenes,la prioridad la tienen estos para cumplir con lo firmado en la bilaterales.
En Italia tenemos un instructor en la Escuela de Caza desde hace 25 años y en USA teniamos alumnos en el Curso de Aviador de la USAF.
Los nombrados por Usted eran Instructores del CB2,siempre enviaron Italia y USA Capitanes muy bien formados en F16,A-10 y F-15,lo mismo los italianos en Tornado y EFA.
Para que Usted comprenda aun más,el 10 de agosto de 2012 dos IA63 colisionaron en el aire con desprendimiento,rotura de borde de ataque y estructura resistente,el mas afectado fue el IA 63 del Capitan de USAF,que resolvió magnificamente la emergencia dirigiendose al Aeropuerto Cordoba salvando la aeronave que volvió a volar a los pocos dias reparada por FAdeA.
Simplemente,si alguien no debería dejar de volar son los extranjeros,pues asi lo exigimos nosotros en España,USA e Italia.
Por ejemplo Perú envia un instructor al GAE y un alumno al CB2,ambos deben cumplir la curricula prevista por bilateral.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimado como se entiende que la Marina de Perú contrate con IAI la transformación de los dos F-50 Peruanos con una duración de contrato de 18 meses, y a su vez IAI contrate los servicios de instalaciones de FADEA por 18 meses para trabajos sobre los F-50. Es lógico asumir que en esas condiciones todos los trabajos se harían en el mismo lugar ante el mismo plazo total de ejecución... es más en los anuncios iniciales se indicaba que las reformas estructurales demorarían poco más de medio año regresando a Perú para la instalación de equipos en el plazo contractual de 18 meses totales para ambas unidades, si luego IAI contrata los servicios e instalaciones de FADEA por 18 meses (prepandemia, nada hacía pensar en demoras) eso llevó a pensar que todos los trabajos se harían en FADEA. IAI no es una empresa improvisada, si firmó ambos contratos por el mismo plazo debía tener un motivo.

Con el mayor de los respetos,muy necesarios por este tiempo en ZM..no, IAI nunca traería equipamiento SIGINT para instalarlo aqui,solo lo haría en Israel o en el pais de origen del vector modificado.
 
En que cabeza cabe, dar de baja un SA, cuado el supuesto relevo no vuela en las cantidades necesarias?
Mi respuesta sería; En un cabeza de termo que tomó semejante decisión sin pensar en nada.
Pero viéndolo fríamente y con el tiempo, me doy cuenta de que fue una decisión “estratégica” de las autoridades del momento, solo para joderle la vida a la FAA.
No te olvides que las "moranetas " fueron uno de los pocos SdA de la FAA que volaron hasta alcanzar el límite de su vida útil. La producción del Pampa debía haber sido más "rápida" pero el tema Malvinas más el cambio de gobierno lo retrasaron.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No te olvides que las "moranetas " fueron uno de los pocos SdA de la FAA que volaron hasta alcanzar el límite de su vida útil. La producción del Pampa debía haber sido más "rápida" pero el tema Malvinas más el cambio de gobierno lo retrasaron.
Si, pero al momento de su baja, los aparatos estaban en excelentes condiciones, y podrían haber volado muchos años más.
De hecho, al tiempo de su baja, y la poca disponibilidad de Pampas, se evaluó volver al servicio a los Paris.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Bien, estaría confirmando que algo no funcionó. IAI había contratado un hangar de FADEA exclusivamente para trabajar sobre el F-50 luego de las reformas estructurales, estableciendose acceso restringido, el contrato era para entrega terminado de dos unidades en 18 meses. Estaría bueno saber que pasó para que a Perú volviera luego de 2 años y ahora nos enteramos que IAI instaló los equipos en Perú y no en Fadea... Cuanto todos pensaban que el AE-567 se volvió al país terminado resulta que IAI tuvo que trabajar más de un año en Perú para montarle los equipos. Está para seguirlo de cerca el tema a ver si el EA-568 viene a Argentina para la conversión.
La confirmación es una mera especulación suya. ¿Acceso restringido? Si el hangar era compartido con el P-3 de Armada. Por favor, no intentemos armar un relato.

El contrato con FAdeA fue solo por la modificación estructural. Todo lo demás (instalación de equipos) corría por cuenta de IAI.
 

FerTrucco

Colaborador
En la siguiente administración no, solo en una o la continuidad de esa.
Pregunto:
Durante qué administración se fueron de baja, y sin reemplazo, los siguientes SA:
MB-326
Paris.
OV-1D
B-707
A-109
Aloutte III
Mirage
UH-1H(COAN)
UH-1H(FAA)
C-130B

Y durante qué administración se dejó en tierra a los A-4AR,y SuE,B-200(en su mayoría),P-3B(en su mayoría),S-2T?

Si eso no es saña contra las FFAA.s no se como se denomina.
Pero para la gilada, la culpa es del imperio UK malo caca...

En rigor de verdad, si bien comparto el contexto de los datos (contundentes, por cierto), los UH tanto de la FAA como del COAN no se dieron de baja, sino que fueron al EA. Y lo de los SuE casi casi califica como baja, dado que hace años que no operan.
 
El caso de los SUE/SEM del COAN es especial , cuando fué el último vuelo de un SUE , el 2012-2014 ? , los SEM el 2016 , la FAA nunca a tenido su principal SdA de combate " en la estantería " tanto tiempo ni tan en potencial , aunque sus capacidades sean testimoniales .
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
En rigor de verdad, si bien comparto el contexto de los datos (contundentes, por cierto), los UH tanto de la FAA como del COAN no se dieron de baja, sino que fueron al EA.
Tanto la FAA, como el COAN, perdieron capacidades.
En el caso de la FAA, se tardó +/- 10 años en recuperarla, mientras que el COAN, sigue esperando.
Por otro lado, de todos los UH transferido a la AE,unos 13 o 14 aparatos, solo dos siguieron volando.
Y lo de los SuE casi casi califica como baja, dado que hace años que no operan.
SI, de acuerdo.
Casualmente,y volviendo al principio, en que administración se llegó a esta instancia?
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
El caso de los SUE/SEM del COAN es especial , cuando fué el último vuelo de un SUE , el 2012-2014 ? , los SEM el 2016 , la FAA nunca a tenido su principal SdA de combate " en la estantería " tanto tiempo ni tan en potencial , aunque sus capacidades sean testimoniales .
Si los mamarrachos que hoy nos gobiernan, en su momento(2009/10), hubieran hecho las cosas bien, hoy no se hubiera llegado a esta instancia.
Véanlo como quieran, denlo vuelta, para acá y para allá, esta administración, es la continuación de la década ganada, y volvieron a terminar lo que no pudieron en su momento.
Guste o no, es así.
 

FerTrucco

Colaborador
Tanto la FAA, como el COAN, perdieron capacidades.
En el caso de la FAA, se tardó +/- 10 años en recuperarla, mientras que el COAN, sigue esperando.
Por otro lado, de todos los UH transferido a la AE,unos 13 o 14 aparatos, solo dos siguieron volando.

SI, de acuerdo.
Casualmente,y volviendo al principio, en que administración se llegó a esta instancia?

Pero la salida de servicio de los UH transferidos mepa que obedeció al estado técnico que presentaban. Coincido en que para las Fuerzas "donantes" fueron capacidades que tardaron en reponerse (o directamente no se repusieron).
 
En los ultimos años del CB2 la disponibilidad de MS-760 eran de ocho/seis aviones.
En los años 80 el CB2 tenia dos Escuadrones de alumnos,uno volaba a la mañana y el otro a la tarde.
Las promociones de 1978 a 1984 que realizaban el CB2 eran de 23 a 25 Alfereces,con un indice de elimininacion de 2 a 2.2 alumnos por año.
La cantidad de MS 760 que tenia el CB2 o Escuadron II,hasta 1984 fue de 14/16 MS 760,para 1984 los MS que estaban en el GAE fueron enviados a Mendoza para sotener este numero,varios accidentes operacionales post Malvinas obligó a enviarlos a la IV Brigada Aerea,dejando solo los B-45 como aeronave de adiestramieto en el CAM hasta 1988 que llegaron los primeros EMB 312.
Hoy en dia al CB2 llegan tan solo ocho/nueve alumnos como maximo,durante los ultimos 10 años los egresos de CB2 estuvo enmarcado entre cuatro,cinco o como maximo seis pilotos de caza.
El Escuadron II tiene asignados unos 14 IA 63 en distintos estadios de servicios y modelos.hoy en dia opera entre seis y siete IA 63 PAMPA II,el resto de la flota está en FAdeA (conversion a III B2),A MRio Cuarto (ICM/600 HS) y preservados en el GT4.
La disponibilidad de IA63 PAMPA II hoy en dia es la correcta para el numero de cursantes que por decision de la FAA este año es el mayor desde hace unos 20 años por lo menos con 15 Alfereces y alumnos extranjeros de Uruguay y Perú,que de no darse los numeros de aeronaves en condiciones no se hubieran aceptado los alumnos extranjeros,que para el año 2024 serán tres,Uruguay,Perú y Paraguay.
De los 15 Alfereces cursantes es posible que egresen 13 pilotos de combate,el doble de egreso desde hace unos 20 años o más.
Hoy en dia el CB2 opera con un solo escuadron y con no mas de tres turnos diarios de tres/ cuatro aeronaves,salvo en patrones como el de formacion que emplea hasta cuatro aeronaves por turno.
Muchas gracias por su detallada información.
 
Arriba