Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Grulla

Colaborador
Colaborador
¿y al revés no?
Nadie dijo eso, dejemosle de buscar el pelo al huevo.
Algunos pregonan desesperadamente que si UK suministra misiles de largo alcance a Ucrania, si cruza cierta línea roja que cada vez "se mueve mas", Rusia lo aniquilaria...como si UK no pudiera responder o defendese.
Cualquier ataque nuclear de Rusia a la OTAN tendría consecuencias brutales para Rusia y la humanidad....dudan de la capacidad de luchar y responder de EEUU y la OTAN.
Hace rato le perdieron miedo al cuco ruso, un gigante con pies de barro sostenido por un bastón nuclear
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La aniquilación de la OTAN también está asegurada. Por eso nunca se va a llegar a ese estadio, todos amenazan, pero saben que hay una línea que no se puede cruzar, y esa son tropas de la OTAN oficialmente en Ucrania, el uso contra territorio ruso de armas de largo alcance y un ataque ruso a cualquier cosa fuera de Ucrania.
Rusia invadió y ataco Ucrania, que Ucrania responda atacando territorio ruso es parte de las reglas del juego del entuerto en que se metieron los rusos...no creo igualmente que de momento lo hagan porque le darían a Putin la justificación para una movilización total
 
tampoco tengo imagenes del shefield hundido, y no por eso voy a dudarlo..

Todos lo damos por cierto, aún sin evidencias, porque hay toneladas de reportes, tanto de un lado como del otro. La historia contada de manos lados coincide.

En este caso no encuentro reportes de que el día de la invasión haya habido grandes combates en la frontera. Por eso te pregunto si vos tenés alguna evidencia.
Por el orden de marcha de los convoyes rusos, no venían combatiendo.

ahora bien, el 17 de febrero, los ucranianos comienzan un ataque masivo contra el donetz...una semana despues, avanzan los rusos y rompen el frente ucraniano.

Fíjate que justamente los rusos no entraron por las zonas fortificadas ucranianas. No entraron por las zonas en las que se combatía desde hacía 8 años, que sí estaban preparadas para defenderse. Y aún hoy hay combates en esa zona.

en marzo/abril 2023, eso no ocurre porque cuando se rompe una linea del frente, 500 metros despues, la fuerza de choque vuelve a clavarse contra un segundo cinturon defensivo...se rompe este, y aparece un tercer cinturon defensivo....

Excelente ejemplo: si una línea defensiva tiene profundidad (en varias capas), hasta que no se rompe por completo no es una ruptura.
Fíjate que en Kursk 1943, los alemanes penetraron dentro de las defensas rusas varios kms, pero nunca llegaron a romperlas por completo. Se desgastaron, se detuvieron y terminaron aniquilados.

ese es el problema...no tengo posicion...soy observador del conflicto....los paises participantes no me importan nada.

Ser observador no te impide tener posición; y tener posición no te impide debatir y cambiar de parecer si te muestran evidencias que no habías visto o tenido en cuenta antes.
No te asustes por mi posición, o porque te pregunte en qué te respaldas para opinar así.... Quizá ahí está la clave y no lo había visto.

abrazo grande querido amigo

Otro, titán!
 
muy interesante el video y los distintas posibilidades que plantea para una ofensiva "asimétrica" combinada con una mas convencional... al estilo de la ofensiva del Tet Vietnamita..

es totalmente plausible lo que plantea.

sería extremadamente difícil para los Rusos controlar cientos de mini ofensivas en lugares distintos y simultáneos... sumados a ataques de unidades "guerrilleras" o incluso ataques aerotransportados tras líneas de frente...

un interesante punto de vista...

es el video mas "interesante" y mas informativo que visto hasta ahora con una postura bastante realista sobre lo que pueden o no pueden hacer los Ucranianos ....
 
Última edición:
un asalto aéreo y toma de una determinada posición como se consideraría? un ataque? una ruptura? un....... que?

Amigo!
Según yo, es un asalto aerotransportado.

Por lo general se llama ruptura cuando se habla de frentes o defensas establecidas.
Si en una posición defensiva hay solo 2 tipos, bueno, hay que "romper" esa defensa pero queda muy grande la palabra "ruptura".

Una gran aplicación hubiera sido si los rusos en algún momento rompen el dispositivo defensivo ucraniano alrededor de Bahmut y tienen el acceso a los flancos y retaguardias enemigas. Eso obligaría a un repliegue caótico o a empeñar reservas con el fin de tapar la brecha abierta. Y si el atacante explota esa ruptura, puede desmoronar todo el frente.

Saludos
 
muy interesante el video y los distintas posibilidades que plantea para una ofensiva "asimétrica" combinada con una mas convencional... al estilo de la ofensiva del Tet Vietnamita..

es totalmente plausible lo que plantea.

sería extremadamente difícil para los Rusos controlar cientos de mini ofensivas en lugares distintos y simultáneos... sumados a ataques de unidades "guerrilleras" o incluso ataques aerotransportados tras líneas de frente...

un interesante punto de vista...

es el video mas "interesante" y mas informativo que visto hasta ahora con una postura bastante realista sobre lo que pueden o no pueden hacer los Ucranianos ....

Sí, es plausible. Y si a eso añades "troleos" como lanchas de desembarco en Berislav, desembarco en islas y orilla derecha, tanques Leo en Odessa (¿?), Etc...

Respecto ayer, fue eso, pocos hombres, pero en múltiples lugares. (26 ayer) y pocos hombres.

Esto dicen los rusos respecto a ayer:

RUs RIANovisti resumen citando MoD Rusia reporte sobre acciones UKR ayer en Bakhmut : "UKR ejecutó operaciones a lo largo de todo el perímetro, 95kms. 26 ataques con mas de 1000 efectivos y 40 tanques". https://t.me/rian_ru/202532

 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Todos lo damos por cierto, aún sin evidencias, porque hay toneladas de reportes, tanto de un lado como del otro. La historia contada de manos lados coincide.
ergo, la falta de evidencia no significa que no exista.
En este caso no encuentro reportes de que el día de la invasión haya habido grandes combates en la frontera. Por eso te pregunto si vos tenés alguna evidencia.
Por el orden de marcha de los convoyes rusos, no venían combatiendo.
en el tema puntual ese?...no, la verdad que no tengo ni tampoco genere busqueda a tal fin...pero eso, es independiente de lo que venimos halbando de si hubo ruptura o no.
se traspaso la linea enemiga?...si
se realizo la misma en profundad...si
si el concepto pasa por "si hubo combate o no", entonces debemos entender que la division daget francesa en los 160 kilometros que recorrio desde el frente a la retaguardia...no hizo ruptura alguna.
Fíjate que justamente los rusos no entraron por las zonas fortificadas ucranianas. No entraron por las zonas en las que se combatía desde hacía 8 años, que sí estaban preparadas para defenderse. Y aún hoy hay combates en esa zona.
quien dice que no entraron por las zonas defendidas por los ucranianos?...invasion que los ucranianos sabian mas o menos de un mes que se iba a llevar a cabo.
lo que veo que pocos se dan cuenta, que esta guerra cambio todos los paradigmas que se manifestaron en conflictos anteriores modernos, donde la defensa como el ataque, estaba basado en defensas dinamicas sin puntos fortificados, de acuerdo a lo aprendido en las guerras mundiales, corea, vietnam, irak, iran, israel y demas...
en todas ellas, se habia dejado el empleo de puntos fortificados o de lineas de trincheras...y aca...se volvio a tales sistemas como la primera guerra mundial.
en febrero/marzo del 2022, la guerra fue "como siempre"...despues, la situacion se hizo evidente que debia cambiar.
Excelente ejemplo: si una línea defensiva tiene profundidad (en varias capas), hasta que no se rompe por completo no es una ruptura.
no, ahi caes en un error...ruptura es romper la linea defensiva..."la profundidad" de la ruptura puede variar por los objetivos del atacante como la capacidad defensiva del agredido.
en la guerra urbana, es muy normal que la ruptura se por "capas" y no en profundidad.

Fíjate que en Kursk 1943, los alemanes penetraron dentro de las defensas rusas varios kms, pero nunca llegaron a romperlas por completo. Se desgastaron, se detuvieron y terminaron aniquilados.
si, la ruptura de un frente, no necesariamente tiene que terminar en victoria...caso como las ardenas en 1944.

Ser observador no te impide tener posición; y tener posición no te impide debatir y cambiar de parecer si te muestran evidencias que no habías visto o tenido en cuenta antes.
coincido...como ocurrio en mi caso donde muchas veces lo hice...si algo conocen aca, es mi frase "me mea la culpa".
la diferencia mia, es que soy observador, pero no tengo ninguna posicion...en cuando cuando alguien tiene una posicion, empieza a perder la objetividad y sus observacion pasa a ser mas subjetiva alineada a tal fin.
No te asustes por mi posición,
asustarme?...ni cerca...lo unico que me asusta es el resumen de la visa.
o porque te pregunte en qué te respaldas para opinar así.... Quizá ahí está la clave y no lo había visto.
lo que pasa amigo mio, es que lo expuse varias veces...de diferentes formas y diferentes angulos...entonces llega un momento dado que cuando uno ve que todo es un reduccionismo sobre lo que hace uno de los contendientes...entiende o cree entender, que ya esta...el discurso ya esta instalado y el dialogo se diluye en temas de camiseta...y a mi...eso no me interesa.
abrazo
 
Amigo!
Según yo, es un asalto aerotransportado.
o sea que sería una categoría aparte?
Por lo general se llama ruptura cuando se habla de frentes o defensas establecidas.
si el frente es débil o no hay oposición.. entonces no es ruptura??
yo creo que el concepto es errado ahí..
no depende de la "oposición" del enemigo sinó del movimiento...

por ejemplo... en la ofensiva de Alemania del 41' se atacó simultáneamente TODO el frente oriental de Rusia y se la agarró , por decirlo burdamente, con los pantalones bajos... la mayoría de las unidades Alemanas apenas tuvieron oposición y penetraron kilómetros hasta que se encontraban con algún foco de resistencia... recién en una segunda línea y después de un buen tiempo es que los Rusos pudieron realmente poner una oposición "real" al avance Alemán...
y eso fué una ruptura sin lugar a dudas!!


Si en una posición defensiva hay solo 2 tipos, bueno, hay que "romper" esa defensa pero queda muy grande la palabra "ruptura".
pero por eso no dela de serlo!
Una gran aplicación hubiera sido si los rusos en algún momento rompen el dispositivo defensivo ucraniano alrededor de Bahmut y tienen el acceso a los flancos y retaguardias enemigas. Eso obligaría a un repliegue caótico o a empeñar reservas con el fin de tapar la brecha abierta. Y si el atacante explota esa ruptura, puede desmoronar todo el frente.

Saludos
desde luego!... sería una "gran ruptura"!....

el concepto es el mismo.
 
Sue es evidente que la gente que mobilizaste al igual que el ejercito regular va a necesitar una rotacion eventualmente, en unos meses va a ser un año de la mobilizacion.
y quien dijo que no lo hacen o lo han hecho??
quien estuvo peleando en Bajmut todo este tiempo? unidades regulares del ejército o Wagner?

la rotación la hacen... salvo que usan a los "contratados" en lugar de los efectivos para el frente...
 
Excelente ejemplo: si una línea defensiva tiene profundidad (en varias capas), hasta que no se rompe por completo no es una ruptura.
Fíjate que en Kursk 1943, los alemanes penetraron dentro de las defensas rusas varios kms, pero nunca llegaron a romperlas por completo. Se desgastaron, se detuvieron y terminaron aniquilados.

Un dato importante es que el principal desgaste de las fuerzas alemanas fue el enfrentamiento con las unidades de tanques. O sea, toda linea fija que se le presento fue superada (obviamente con perdidas) pero quien desgasto más a los Panzer Korps y freno definitivamente la ofensiva fueron unidades de maniobra.

Esto me hace preguntar si Rusia ademas de sucesivas lineas de defensa estáticas, también tiene unidades de maniobra disponibles para frenar un rompimiento.
 
Los tanques Abrams llegarán en otoño

Los tanques Abrams llegarán a Ucrania a principios de otoño. Para ese momento, los programas de entrenamiento para que los militares ucranianos trabajen para ellos deberían estar completos, dijo el ministro de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin.

 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Un dato importante es que el principal desgaste de las fuerzas alemanas fue el enfrentamiento con las unidades de tanques. O sea, toda linea fija que se le presento fue superada (obviamente con perdidas) pero quien desgasto más a los Panzer Korps y freno definitivamente la ofensiva fueron unidades de maniobra.

Esto me hace preguntar si Rusia ademas de sucesivas lineas de defensa estáticas, también tiene unidades de maniobra disponibles para frenar un rompimiento.
Si, pero ojo que hoy, lo que seria las unidades de maniobra...tranquilamente pueden equipararse con lancet y ka50
 
Un dato importante es que el principal desgaste de las fuerzas alemanas fue el enfrentamiento con las unidades de tanques. O sea, toda linea fija que se le presento fue superada (obviamente con perdidas) pero quien desgasto más a los Panzer Korps y freno definitivamente la ofensiva fueron unidades de maniobra.

Esto me hace preguntar si Rusia ademas de sucesivas lineas de defensa estáticas, también tiene unidades de maniobra disponibles para frenar un rompimiento.
Kursk 1943 no esmedida. Los rusos sabían perfectamente los planes alemanes gracias a Orquesta Roja y encima el OKW venía posponiendo la ofensiva porunidades que no se completaban. Manstein trinaba
 
Una regla no es general si no se cumple en la mayoría de las veces.
Si ya tengo varios contraejemplos a mano, tendrás que tener muchos ejemplos para respaldar lo que sería una regla general.
Me gustaría saber dónde fue eso de que los rusos barrieron con artillería y luego avanzaron sobre tierra quemada, casi libre de defensores. En Bahmut? Severodonstk? Lisichansk? Liman?
Por qué no lo hacen ahora en Bahmut, Adviidka, Marinka, o Ugledar?



No entendí un Soto



Fíjate lo que estás diciendo! Que algo es imposible de defender cuando están luchando hace casi 10 meses en Bahmut, y ya hace varios meses en Ugledar, Adviidka y en los bosques de Marinka! Si miras esas ciudades están todas demolidas, pero los rusos no pueden entrar, cada avance es sobre un colchón de cadáveres propios (además de los rivales), y así como avanzan al otro día los echan con un contraataque.

No veo en ningún lado, ni tampoco nunca ví eso de que sistemáticamente demuelen una ciudad y luego de un tiempo la toman porque es imposible de defender. No lo ví, si tenés ejemplos a mano, traélos.

Saludos
Estamos viendo conflictos diferentes parece.

Los rusos avanzan, punto, la defensa solo retrasa. Retrasa porque no van al muere los rusos, van despacio, pero avanzan. Hace meses Bajmut era 100% ucraniana, ahora solo 2%.

Res non verba.

Los rusos barren todo con artillería. Vos estás teniendo una idea muy rara de lo que es el combate, e insistís en que barrer con artillería es igual a avanzar sin oposición. Muy simplista y de película.
Descartás todo lo que implica en las operaciones militares el uso de artillería. No estás entendiendo como funciona en absoluto.
 
si, la ruptura de un frente, no necesariamente tiene que terminar en victoria...caso como las ardenas en 1944.

Acá no coincidimos.
Pienso que si un frente defensivo tiene 10km de profundidad y yo solo penetro 5km (tras pasar varias líenas fortificadas y trincheras), no rompí el dispositivo defensivo enemigo.
Exactamente lo que pasó en kursk.

si el concepto pasa por "si hubo combate o no", entonces debemos entender que la division daget francesa en los 160 kilometros que recorrio desde el frente a la retaguardia...no hizo ruptura alguna.

No tengo ese detalle, pero si no se enfrentó a líneas defensivas, por qué habría de haber rupturas?

quien dice que no entraron por las zonas defendidas por los ucranianos?...invasion que los ucranianos sabian mas o menos de un mes que se iba a llevar a cabo.

Una táctica muy válida cuando hay inferioridad de condiciones, es dejar entrar al enemigo en profundidad y atacarlo con emboscadas contra. Creo que es lo que hicieron los ucranianos. Por eso vimos muchos ejemplos de convoyes tusos aniquilados en las carreteras en los primeros días, y no en un campo de batalla (como los vemos hoy combatiendo contra posiciones fijas).

en la guerra urbana, es muy normal que la ruptura se por "capas" y no en profundidad.

Exacto, por la característica del terreno. La ciudad completa suele ser un dispositivo defensivo.

si, la ruptura de un frente, no necesariamente tiene que terminar en victoria...caso como las ardenas en 1944.

No tiene nada que ver romper el frente con una victoria. Una ruptura mal explotada puede significar enormes pérdidas de muchas formas.

saludos
 
o sea que sería una categoría aparte?

exacto

si el frente es débil o no hay oposición.. entonces no es ruptura??

Si no hay oposición, claramente no es una ruptura. Que estarías rompiendo?

por ejemplo... en la ofensiva de Alemania del 41' se atacó simultáneamente TODO el frente oriental de Rusia y se la agarró , por decirlo burdamente, con los pantalones bajos... la mayoría de las unidades Alemanas apenas tuvieron oposición y penetraron kilómetros hasta que se encontraban con algún foco de resistencia... recién en una segunda línea y después de un buen tiempo es que los Rusos pudieron realmente poner una oposición "real" al avance Alemán...
y eso fué una ruptura sin lugar a dudas!!

Hubo distintas situaciones a lo largo del frente, pero en general sí había líneas defensivas que fueron arrolladas en un principio, pero los alemanes sufrieron pérdidas desde el inicio. En general (hubo excepciones) los alemanes avanzaron combatiendo. Hubo una seguidilla de rupturas de nuevas líneas defensivos que los rusos iban armando cómo podían, a veces con más o menos fuerza.

saludos
 
Arriba