Noticias de la Fuerza Aérea de Brasil

Hay claramente 2 SdA a ser encontrado solución a muy corto plazo: el entrenador basico y el A-1M (AMX).

Sobre el A-1M, cada vez mas claro que la FAB quiere, de hecho, el M-346 FA como sustituto como caza ligero y entrenador avanzado.

Sobre el entrenador basico, tal vez seria interesante comprar la licencia de producción de un vector como el Grob 120, alguno de Diamond (que incluso tiene representación en Brasil por AEROMOT [**]) o otros.

[**] -
 
Última edición:
Por lo que entendi, en el 2030 tiene que haber 40 Gripens.
Lo que es claramente insuficiente para equipar todos los escuadrones... Estos 40 iniciales son para 2 bases aereas. Unidades de caza supersónica tenemos 3 hoy en dia.

La ultima cantidad para un segundo lote que se hablo por la prensa fue de 26 unidades. Esto me parece hacer posible que 1 base mas tenga el nuevo surpersónico.

La conclusion que llego es que para mantener apenas las actuales bases de la aviacion de caza activas, será necesario un otro lote de cazas, lo que me parece ocurrirá con la compra de algo entre 22 y 26 unidades de M-346 FA para sustituir los A-1M de los 2 escuadrones de la Base Aerea de Santa Maria.

Slds.

 
Última edición:

Instalación de los asientos eyectables del Gripen en Brasil


27/04/2023




El buen funcionamiento de la tecnología de eyección es fundamental para garantizar la seguridad de los pilotos del Gripen brasileño
El Gripen es un caza de última generación, y cuenta con sistemas de alta tecnología que aseguran no solo la soberanía aérea durante el combate, sino también la seguridad de los pilotos. Uno de los equipos de seguridad más importantes para estos profesionales son los asientos eyectables, cuyo objetivo es salvar la vida del piloto en caso de emergencia.

¿Sabía que cuando el avión de combate llega a Brasil, el asiento se desmonta y se retira de la aeronave? Los asientos llegan al país en cajas de transporte adecuadas, ya que tienen elementos explosivos que integran el sistema de eyección y necesitan cuidado en su manejo.



Tan pronto como el Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña llega al aeropuerto brasileño, se instala el sistema de emergencia y los aviones están preparados para el vuelo.
Este proceso lo realizan ingenieros que reciben una formación especial, tanto en la Fuerza Aérea Sueca como en Saab, para llevar a cabo esta actividad en detalle.



“Es importante realizar correctamente este trabajo, ya que puede significar la posibilidad de supervivencia del piloto en caso de accidentes. Por eso es fundamental que sea realizado por una persona muy bien preparada”, dijo Robert Gustavsson, ingeniero de mantenimiento de Saab, que actúa hace más de 2 años en el Centro de Pruebas de Vuelo Gripen (GFTC), en Gavião Peixoto (SP).
Además del sistema de eyección, los asientos también cuentan con un kit de supervivencia personal.

Cada Ejército del Aire puede personalizar su kit, pero en general, los elementos que lo componen son:

  • Linterna,
  • Silbar,
  • Navaja de muelle,
  • Alimento,
  • Agua,
  • botes salvavidas,
  • Comunicadores, entre otros.

Cuando se activa, el sistema tarda solo 1,8 segundos en expulsar al piloto y abrir su paracaídas.


FUENTE: Saab


 

El gobierno de Lula puede tener un nuevo avión presidencial

Los largos viajes internacionales de la Presidencia podrían llevar a la FAB a operar un Airbus A330 solo para recibir a las delegaciones oficiales




Actualmente, la FAB dispone de dos A330 en la configuración de transporte de pasajeros - Divulgación
La compra de un nuevo avión presidencial fue tema de conversación de la comitiva brasileña en los últimos viajes internacionales de la Presidencia, especialmente a China. La comitiva utilizó el VC-1, derivado del Airbus A319, pero con alcance limitado, lo que requería más de una escala.
Además, el VC-1 se considera pequeño para el transporte de comitivas, compuestas por decenas de invitados, incluidos miembros del gobierno, políticos y empresarios.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva compró el VC-1 en 2005, reemplazando al veterano KC-137, apodado Sucatão, y los dos VC-96, llamados Sucatinhas. Sin embargo, las largas distancias de los vuelos a Asia, parte de Europa e incluso algunos destinos en Norteamérica, impiden que el VC-1 realice vuelos directos.

Desde hace al menos dos legislaturas se discute la compra de un avión presidencial de mayor capacidad y, según informaciones del sitio web Correio da Manhã, la posibilidad de adquirir un A330 VIP ha cobrado impulso recientemente.


 

La Esquadrilha da Fumaça realizará su demostración número 4.000 este fin de semana​





El Escuadrón de Demostración Aérea (EDA) de la Fuerza Aérea Brasileña, conocido popularmente como el Escuadrón de Humo, realizará su demostración número 4.000 el próximo fin de semana. Serán tres ciudades de Rio Grande do Sul que recibirán la EDA.


 

Base Aérea de Florianópolis acoge Ejercicio Operacional Carranca 2023​

El objetivo es formar Escuadrones de Búsqueda y Salvamento

Publicado el: 28/04/2023
Fuente: Agencia de la Fuerza Aérea, por el teniente Wanessa Liz
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



Desde el jueves (27/04) hasta el 12/05, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) realiza, en la Base Aérea de Florianópolis (BAFL), el Ejercicio Operacional (EXOP) Carranca, acción operacional coordinada por el Comando de Preparación (COMPREP) ), por el Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), y conducido por la Base Aérea de Canoas (BACO). En total, más de 200 soldados participan en el entrenamiento.

EXOP CARRANCA es una actividad cuyo objetivo es capacitar a los Escuadrones participantes en la ejecución y perfeccionamiento de las tácticas, técnicas y procedimientos necesarios para llevar a cabo la Actuación de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire, en escenarios terrestres y marítimos.



En este contexto, el Ejercicio se basará en un entrenamiento basado en escenarios, acercándose lo más posible a situaciones comúnmente encontradas en misiones de Búsqueda y Rescate. Para ello, deberán estudiarse las activaciones SAR recientes y recrearse los escenarios más complejos, o en los que las Escuadras hayan tenido mayor dificultad, obviamente, respetando las limitaciones logísticas.
EXOP CARRANCA involucra al Primer Escuadrón del Séptimo Grupo de Aviación (1°/7° GAV) - Escuadrón Orungan; el Segundo Escuadrón del Séptimo Grupo de Aviación (2º/7º GAV) - Escuadrón Phoenix; el Tercer Escuadrón del Séptimo Grupo de Aviación (3.º/7.º GAV) - Escuadrón Neptuno; el segundo



Décimo Escuadrón del Grupo de Aviación (2°/10° GAV) - Escuadrón Pelican; el Escuadrón Aerotransportado de Rescate (EAS) - PARASAR; la Dirección de Búsqueda y Salvamento (DSAR); el Primer Escuadrón del Primer Grupo de Mando y Control (1º/1º GCC) - Escuadrón Profeta; los Centros de Coordinación de Salvamento Aéreo (SALVAERO - Brasilia, Curitiba, Recife y Manaus) y el Servicio de Búsqueda y Salvamento de la Marina (SALVAMAR Sul), cuyos medios desplegados están bajo el Control Operativo del Comandante de BACO y Director de EXOP CARRANCA, Coronel Aviador Marcelo Zampier Bussmann.
El intercambio de experiencias en la Acción de Búsqueda y Salvamento entre los Escuadrones participantes es de fundamental importancia. Para ello, se realizarán intercambios de tripulantes de las distintas Escuadrillas.




En sus palabras, el Coronel Aviador Marcelo Zampier Bussmann se pronunció sobre la relevancia del Ejercicio para la población y su ejecución. "La Operación CARRANCA es de gran importancia para la Fuerza Aérea Brasileña, ya que es la oportunidad que tenemos para preparar las tripulaciones de Búsqueda y Rescate. Esta misión es de suma relevancia para la sociedad brasileña, ya que comprende un escenario muy específico y contribuye para todas las operaciones de entrenamiento que mejorar la eficiencia de nuestras tripulaciones en esta misión", dijo.




El Comandante de la BAFL, Teniente Coronel Aviador Jaques da Silva Valle, destacó la importancia de albergar el Ejercicio y explicó las peculiaridades de la región. “EXOP CARRANCA tiene la característica de ser un ejercicio enfocado al entrenamiento de Búsqueda y Salvamento y, aquí, en la Base Aérea de Florianópolis, geográficamente hay una característica muy peculiar de permitir diferentes tipos de entrenamiento en un radio de acción corto. Ejercicio Operacional, entiendo que la posibilidad de entrenar, en este espacio, diferentes tipos de ejercicios, con la optimización




de sus medios aéreos y, para la Base Aérea, principalmente, la importancia es permanecer dentro de su atribución y el cumplimiento de su misión, manteniendo su operatividad, enfocada no sólo a las tripulaciones que aquí operan, sino también al personal en permanencia capaz y disponible para las demandas que necesita la Fuerza Aérea", explicó.

Durante el primer día del Ejercicio, los militares se reunieron para el Día Académico : un período en el que los equipos intercambian información y experiencias sobre tácticas, técnicas y procedimientos relacionados con Búsqueda y Salvamento.


Fotos: Sargento Figueira / CECOMSAER
 

GEIV realiza validación de despegues sucesivos en el Aeropuerto de Guarulhos

28/04/2023



El Grupo Especial de Inspección de Vuelo (GEIV), unidad dependiente del Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), realizó, el 22 de abril, una operación de despegues sucesivos desde pistas paralelas en el Aeropuerto Internacional de São Paulo – Governador André Franco Montoro (SBGR), en Guarulhos.

La operación contó también con la participación del Centro de Gestión de la Navegación Aérea (CGNA), el Centro de Control del Espacio Aéreo Regional del Sudeste (CRCEA-SE) y la Torre de Control del Aeropuerto de Guarulhos (TWR-GRU).
La operación forma parte de la tercera fase del Proyecto GRU Agile, que tiene como objetivo aumentar la eficiencia operativa de las operaciones de aproximación, aterrizaje y despegue en el Aeropuerto de Guarulhos. “Debido a que la separación entre los ejes de las pistas es inferior a 760 m, no se pueden aplicar los criterios ya previstos en la normativa nacional para Despegues Paralelos Independientes, operación que se realiza en el Aeropuerto de Brasilia. Por ello, surgió la necesidad de buscar, entre las mejores prácticas internacionales, el concepto de Despegues Sucesivos desde Pistas Paralelas, donde es posible despegar dos aeronaves simultáneamente, respetando los criterios de seguridad establecidos”, explicó el Coordinador del Proyecto GRU Agile , Mayor Aviador Alexandre Gonçalves de Carvalho.



Dos aviones del GEIV Embraer Legacy 500 (IU-50) despegaron del Aeropuerto Santos Dumont, en Río de Janeiro, con dos equipos compuestos por pilotos inspectores, operadores de sistemas de inspección de vuelo y mecánicos de vuelo. “La aeronave despegó en paralelo y sucesivamente de ambas pistas de Guarulhos, desde posiciones previamente estipuladas y con desfases del inicio de la carrera de despegue respecto de referencias predefinidas”, destacó el Mayor Carvalho.
El capitán aviador Felipe Alberto de Lima Souza hizo balance de la misión. “Según el Control de Aproximación de São Paulo, las operaciones obtenidas después del despegue fueron satisfactorias. Como resultado, logramos un resultado positivo y realizamos la menor cantidad de despegues posibles”, dijo.



Según el Controlador de Tránsito Aéreo del Control de Aproximación de São Paulo (APP-SP), Sargento Rafael Mariano dos Santos, como se trata de una operación pionera en Brasil, se realizaron varias pruebas a través de simulaciones, con el objetivo de dimensionar los parámetros que se utilizarán. por las agencias de control de tránsito aéreo. “El vuelo realizado por GEIV fue de suma importancia para validar los criterios establecidos, confirmando que el procedimiento es capaz de optimizar el flujo de despegues en momentos de alta demanda y, al mismo tiempo, garantizar el mantenimiento continuo de los niveles de seguridad operacional en el control del espacio aéreo”, señaló.

Para el Controlador de Tránsito Aéreo de la Torre de Control de Guarulhos, Daniel Affonso Rego Ramos, los vuelos del GEIV fueron fundamentales para comprobar la consecución de los parámetros mínimos establecidos en el proyecto, corroborando los resultados alcanzados en el STR (Real Time Simulator). “La Fase 3A del Proyecto Agile GRU proporcionará al controlador de tránsito aéreo de Torre de Guarulhos una importante herramienta que puede ser utilizada en momentos de mayor desequilibrio entre aterrizajes y despegues, donde las dos pistas pueden usarse casi simultáneamente para agilizar el flujo de tráfico. salidas", dijo.




 

El grueso de la flota de aviones VIP de la Fuerza Aérea Brasileña en Madrid​

Julio Maíz, 29 de abril de 2023


El Embraer ERJ-190 FAB291 despegando de Torrejón, al fondo se ve a la espera de entrar en pista al FAB2590. (Foto Ruben Galindo)

El reciente viaje del presidente de Brasil Lula da Silva a la capital de España, ha traído a Madrid tres aviones de transporte VIP de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).
A primera hora de la tarde del pasado 25 de abril, llegaba a la base del Ejército del Aire y del Espacio español de Torrejón (Madrid) el principal avión VIP de la FAB, el Airbus A319CJ matriculado FAB2101, o VC-1A según designación militar local, con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva a bordo.

Fue precisamente este Lula quien ordenó la adquisición de esta aeronave en 2004, siendo entregada 2005 y asignada al denominado Grupo Especial de Transporte (GTE) de la Fuerza Aérea Brasileña, una operación muy criticada en su momento, por el hecho de que no se convocase una licitación pública para la adquisición. El aparato está configurado como transporte de personalidades, por lo que solo tiene capacidad para 55 personas, entre ellas cinco tripulantes, siendo bautizado con el nombre de Santos Dumont en honor al pionero brasileño de la aviación. Cuando las aeronaves del GTE transportan al presidente, utilizan el indicativo radio Força Aérea 01 en vuelos locales; o Brazilian Air Force One en los internacionales, al más puro estilo de Air Force One del presidente de los Estados Unidos.


El A319, el principal avión del GTE, aterrizando en Torrejón. (Foto Ruben Galindo)

Poco después, y al igual que el VC1A, también procedente de Lisboa (Portugal), donde Lula da Silva también realizó una visita de Estado, llegaba otro de los aviones VIP de la Fuerza Aérea Brasileña, en este caso el Embraer ERJ-190AR, o VC-2, matriculado como FAB2590, en el que también habrían llegado la gran comitiva de políticos, que han acompañado al mandatario, a este primer viaje a Europa, desde que asumió de nuevo la presidencia el 1 de enero del presente año. Este último aparato, tras una corta parada en la base madrileña, regresaba a Brasil.

Para completar la presencia de los aviones VIP de la aviación militar latinoamericana, llegaba en torno a las 4 de la tarde, otro Embraer ERJ-190AR del GTE, en concreto el matriculado como FAB2591, que venía procedente del aeropuerto internacional Amílcar Cabral, también conocido como aeropuerto de Sal, que es el principal de Cabo Verde, aunque el aparato venía en origen desde Brasil, con más políticos a bordo.


La FAB tiene asignado dos VC-2 a su GTE, en la imagen el FAB2590 aterrizando en Torrejón (Foto Ruben Galindo)

Tras la visita de Estado del mandatario a España en la que se entrevistó con SM el Rey Felipe VI y el presidente de Gobierno, la gran comitiva brasileña volvía a hacer uso de sus 3 aeronaves partiendo en la tarde del día siguiente el VC-1A, y el VC-2 FAB2591 camino de Aeropuerto Internacional de Recife/Guararapes y del de Sal respectivamente, como escala previa a su destino final, muy probablemente Brasilia.
También volvía a Torrejón el FAB2590, procedente de dicha instalación caboverdiana, que tras recoger pasaje relacionado con la vista de Estado partía hacia Lisboa. En suma todo un complejo despliegue de los aparatos de mayor capacidad de la flota del GTE, que tiene sde en la base aérea de Brasilia.



 

El gobierno de Lula puede tener un nuevo avión presidencial

Los largos viajes internacionales de la Presidencia podrían llevar a la FAB a operar un Airbus A330 solo para recibir a las delegaciones oficiales




Actualmente, la FAB dispone de dos A330 en la configuración de transporte de pasajeros - Divulgación
La compra de un nuevo avión presidencial fue tema de conversación de la comitiva brasileña en los últimos viajes internacionales de la Presidencia, especialmente a China. La comitiva utilizó el VC-1, derivado del Airbus A319, pero con alcance limitado, lo que requería más de una escala.
Además, el VC-1 se considera pequeño para el transporte de comitivas, compuestas por decenas de invitados, incluidos miembros del gobierno, políticos y empresarios.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva compró el VC-1 en 2005, reemplazando al veterano KC-137, apodado Sucatão, y los dos VC-96, llamados Sucatinhas. Sin embargo, las largas distancias de los vuelos a Asia, parte de Europa e incluso algunos destinos en Norteamérica, impiden que el VC-1 realice vuelos directos.

Desde hace al menos dos legislaturas se discute la compra de un avión presidencial de mayor capacidad y, según informaciones del sitio web Correio da Manhã, la posibilidad de adquirir un A330 VIP ha cobrado impulso recientemente.



pulgaba pulgaba
 

El Plan de Desactivación de los cazas Northrop F-5 de la Fuerza Aérea Brasileña

30/04/2023



El Comando de la Fuerza Aérea publicó, en mayo de 2022, el documento PCA 400-200 “Plan de Desactivación de Aeronaves F-5E/EM/FM de la Fuerza Aérea Brasileña”.
El objetivo del plan es establecer los procedimientos necesarios para la desactivación gradual de la flota de aeronaves F-5E/EM/FM de la Fuerza Aérea Brasileña, específicamente en lo que respecta a las acciones de COMGAP, Organizaciones Militares subordinadas y enlaces que forman parte del SISMAB involucrado con el Proyecto.

El PCA 400-200 trae la siguiente tabla con información sobre los cazas FAB F-5:


De acuerdo con el documento, el tiempo de uso de la aeronave Northrop F-5EM/FM en la Fuerza Aérea Brasileña es un factor constante de análisis en cuanto a la relación costo-beneficio de los servicios de mantenimiento, considerando los posibles niveles de degradación por corrosión y Estructural. fallas, debido al largo tiempo de operación.
Por lo tanto, tomando como referencia la relación costo-beneficio, y considerando el interés de la administración en ahorrar recursos públicos, se deben considerar los siguientes parámetros para la selección y planificación de las aeronaves a desmantelar:
  • a) año de fabricación de la aeronave;
  • b) desactivación inmediata de la aeronave F-5E del lote adquirido de Jordania;
  • c) vencimiento de las inspecciones de 1.200 horas (INPP);
  • d) la flota podrá volar hasta 4.500 horas/año, reduciendo gradualmente el
    esfuerzo aéreo anual a medida que las aeronaves sean desmanteladas;
  • e) se debe mantener una flota de al menos 20 aeronaves hasta 2028 y 14
    aeronaves hasta 2029; Es
  • f) Desactivación coordinada con la entrada en operación de la aeronave F-39.
La planificación conducirá a una revisión de la Directriz de Desmantelamiento y el Plan de Desmantelamiento para 2023, con miras a planificar la eventual necesidad de desmantelar la
flota después de 2029.
El documento también dice que el Plan de Desmantelamiento debe revisarse para 2023, adaptándolo al escenario actual y al calendario de entrega actualizado de la aeronave F-39.
El Plan también determina que PAMA-SP deberá coordinar con el operador el traslado de la aeronave F-5EM FAB 4856 al MUSAL, previsto para el año 2024, por su importancia histórica para el Comando de la Fuerza Aérea. El FAB 4856 (Serie 71-1417) es el primer F-5E Tiger II producido en el mundo.


PAMA-SP 2012 – F-5EM 4856 (Serie 71-1417) en exhibición – Foto: Nunão (Poder Aéreo)

Northrop F-5E (Serie 71-1417). Foto: USAF

El desmantelamiento debería comenzar en 2017​


A finales de 2011, el Teniente de Brigada Aérea Gilberto Antonio Saboya Burnier, entonces comandante de COMGAR, proyectó la definición del ganador del Programa F-X2 para el primer trimestre de 2012 y que la desactivación de los F-5 comenzaría en 2017 . . El caza Saab Gripen recién sería declarado ganador del F-X2 el 18 de diciembre de 2013.

Cazas F-5 en el PAMA-SP​



En octubre del año pasado, Poder Aéreo a observado 14 cazas F-5 en PAMA-SP en diferentes etapas de mantenimiento:
  • F-5FM FAB 4808 (revisión de 1200 h)
  • F-5EM FAB 4861 (revisión 600h)
  • F-5EM FAB 4875
  • F-5EM FAB 4877
  • F-5EM FABRICACIÓN 4848
  • F-5EM FAB 4845
Además de las enumeradas anteriormente, también había otras tres celdas en el hangar:
  • F-5EM (registro no identificado)
  • F-5EM FAB 4836 (desactivación)
  • F-5FM FAB 4806 (en venta)
En exhibición estática había dos F-5. El antiguo FAB 4871 conocido y el FAB 4850 parcialmente ensamblado. En otro hangar (H-002), al menos un F-5EM (matrícula FAB 4849) acompañaba a varias aeronaves inutilizadas.
Lejos de la audiencia había un par de fuselajes F-5 parcialmente desmontados. Uno de ellos era FAB 4870, el otro no pudo identificar la placa.




 
Es el avion presidencial y es el presidente.......... va a pasar seguido por 4 años.............

Hay que tratar de no politizar el tocpic

Saludos

Estimado, no sé si yo comprendí su publicación .


Bueno, aquí lo que vamos: yo no sabía que la adquisición de los Airbus A330-200, KC-30 de la FAB (FAB 2901 e FAB 2902) podrían ser convertido en el avión presidencial y q también ha sido adquirido para dicha finalidade .

Buen ... yo pensaba y esperaba que fuera para servir como aviones para misiones de transporte estratégico y reabastecimiento de combustible en vuelo. Designado KC-X3, el programa .

Buen , en fin .




Saludos .
 
Y quien dice que van ser convertidos como avión presidencial?

Nadie.

Usted ya creyó como un hecho?

Entonces hay que leer la nota hasta el fin:

"Ainda assim, formalmente não existe nenhum plano de compra de um terceiro A330 ou a conversão para o padrão VIP de um, ou ambos, KC-30 em serviço.

* A AERO Magazine entrou em contato com o Comando da Aeronáutica e a a Secretaria de Imprensa da Presidência da República, mas não houve resposta até o fechamento dessa matéria. Eventuais comentários oficiais serão adicionados ao texto."
 
Y quien dice que van ser convertidos como avión presidencial?

Nadie.

Usted ya creyó como un hecho?

Entonces hay que leer la nota hasta el fin:

"Ainda assim, formalmente não existe nenhum plano de compra de um terceiro A330 ou a conversão para o padrão VIP de um, ou ambos, KC-30 em serviço.

* A AERO Magazine entrou em contato com o Comando da Aeronáutica e a a Secretaria de Imprensa da Presidência da República, mas não houve resposta até o fechamento dessa matéria. Eventuais comentários oficiais serão adicionados ao texto."

Acá ...

 
Es la misma cosa que dice la nota de Aero Magazine de hace 3 dias "traduzida" con caracteristico sensacionalismo para Youtube. Nada oficial, como la misma fuente original admite en su texto.

Buen estimado , para finalizar y dejando de lado la polémica de la nota, espero que sigan adelante con el programa para lo cual las aeronaves han sido adquiridas .

Saludos y tengan un óptimo final de domingo .
 
Yo creo que un A330 presidencial es el ideal.
Siempre son dos o 3 aeronaves utilizadas. Si fuera solo una, significa economia.
En el G20 anterior creo que fueron 4
Por lo que sé los A330 estan en la fila para cambio a KC-30.
Comprar uno mas (para presidencia y sustituir el ACJ) seria la logica, con un pais con las dimensiones de Brasil, pero es mi opinion.
Y antes de que me juzguen incluso @DeltaIIBR no está de acuerdo con un nuevo avión presidencial de este tamaño, pero yo si.

Saludos
 
Última edición:
Estimado, no sé si yo comprendí su publicación .


Bueno, aquí lo que vamos: yo no sabía que la adquisición de los Airbus A330-200, KC-30 de la FAB (FAB 2901 e FAB 2902) podrían ser convertido en el avión presidencial y q también ha sido adquirido para dicha finalidade .

Buen ... yo pensaba y esperaba que fuera para servir como aviones para misiones de transporte estratégico y reabastecimiento de combustible en vuelo. Designado KC-X3, el programa .

Buen , en fin .




Saludos .

Estimado @Lopes Filho, tu razonamiento es perfectamente comprensible y también espero que no se ponga ningún obstáculo en la conversión de estos dos aviones en "Sistema de Armas Estratégico Militar" que de hecho es el propósito (en la actualidad no son mas que aviones civiles pintados).
Pero de ocurrir esta hipotética "apropiación política" de estos medios que deberían convertirse en SARM estratégicos de la Nación y con una misión dedicada ocurra sea por pereza política o por sucio revanchismo, que sabemos existe entre la clase política brasileña de todos colores (recuerdo aquí mismo los ataques a este proyecto por pura quisquillosidad política cuando se anunció), espero por lo menos que al poner capacidad VIP permanente en uno o ambos aviones que no perjudique la capacidad operativa como sistema de armas, lo que ocurriría de todos modos debido a la desviación de la función cuando en misión VIP.

Sin embargo si hipotéticamente se optara por tener un A330 VIP, entonces que por lo menos haya vergüenza en la cara de los responsables de la decisión que como mínimo deberían adquirir un nuevo avión para convertirlo en esta función (como se cita arriba por el noble forista), pero antes que nada continuar con el plan original para convertir dos aviónes exclusivamente en A330 MRTT.


Saludos cordiales.
 
Arriba