Noticias de la Fuerza Aérea de Brasil

Y las entregas de los construidos en Brasil, cuando empezaría?

En entrevista Micael Johansson, CEO de Saab confirmó que el montaje de los cazas Gripen en Brasil comenzará a finales de este mes.



Saludos.
 
Reunión de generaciones marca el 78 aniversario del Día de la Aviación de Combate

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) realizó, este viernes (21/04), en la Base Aérea de Santa Cruz (BASC), en Río de Janeiro (RJ), la ceremonia militar alusivo al Día de la Aviación de Combate, con el de la “ Medalla al Mérito Operacional Brigadeiro Nero Moura”.



 
 

Conferencia del Comandante del 1er Grupo de Defensa Aérea (1st GDA) sobre el despliegue de los nuevos cazas Gripen


23/04/2023


Por Alejandro Galante

El Teniente Coronel Aviador Gustavo Pascotto, comandante del 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA) -primer escuadrón en recibir el caza Gripen E- habló sobre el despliegue de los nuevos cazas en la Base Aérea de Anápolis (BAAN) durante la feria LAAD 2023 .
El comandante inició su intervención destacando sus 10 años en la 1ª GDA y su experiencia operativa en los aviones A-29, Mirage 2000 y F-5M. También tomó el curso Gripen C/D y en la Fuerza Aérea Sueca.
Recordó la tradición del escuadrón de introducir aviones complejos como el Mirage III en la década de 1970, el Mirage 2000 en la década de 2000 y ahora el Gripen E.

De acuerdo con el comandante, en diciembre de 2022, comenzó la operación Gripen E en el BAAN de Anápolis (GO), con vuelos locales de entrenamiento y mantenimiento operativo, que permitieron observar muchas características interesantes de la aeronave, principalmente en términos de desempeño y relación humano-a -interfaz humano-máquina, a través del WAD (Wide Area Display). La autonomía de la aeronave también es una característica importante, debido al tamaño del país, responde muy bien a las necesidades operativas de la FAB.
El teniente coronel Gustavo elogió el traje de vuelo que permite a los pilotos soportar cargas G altas cómodamente. Señaló que esto influye directamente en el desempeño operacional del piloto en vuelo.



En marzo de 2023 comenzó la primera fase de conversión operativa de los pilotos que realizaron el curso Gripen C/D en Suecia. Dos simuladores de alta capacidad y alta resolución instalados en BAAN permiten simular las características de vuelo del Gripen E con gran precisión, siendo herramientas ideales de instrucción y entrenamiento.

El simulador permite que el piloto haga en tierra lo que hará en vuelo, de manera más eficiente. Otro aspecto muy importante es que es posible practicar en el simulador escenarios complejos que en vuelo real, por motivos de seguridad, tráfico aéreo, etc., serían muy difíciles de llevar a cabo.
En el uso diario del WAD (Wide Area Display) se verificó una ganancia operacional muy grande, en comparación con aeronaves anteriores operadas por Fighter Aviation. La capacidad del piloto para usar múltiples ventanas al mismo tiempo o solo una para obtener la mayor resolución o el mayor detalle posible ha sido muy significativa.

Simulador Gripen E instalado en la Base Aérea de Anápolis

El 1° GDA cuenta actualmente con seis pilotos en formación, quienes deberán comenzar a volar el Gripen en las próximas semanas en la Base Aérea de Anápolis. El enfoque del escuadrón en 2023 es capacitar a los pilotos en el avión para que pueda operar a plena capacidad. A mediados de año, se recibirán más pilotos y, a fin de año, todos los pilotos de Gripen brasileños estarán capacitados.

La escuadra también cuenta con dos pilotos suecos que brindan apoyo y son instructores de cursos teóricos y de simuladores. Las misiones del simulador sirven para familiarizar a los pilotos en el uso del WAD, otras pantallas y uso del motor, así como para las misiones realizadas en Anápolis.
Una de las estaciones instaladas en la 1ª GDA permitirá en un futuro crear escenarios operativos para que los pilotos puedan entrenarse antes de la operación real.


Los vuelos reales​





Las misiones actuales que se llevan a cabo en el Gripen son vuelos de adaptación a la aeronave, aislados o en formación, para aclimatar a los pilotos. Aunque el Gripen tiene una capacidad operativa muy grande, el despliegue requiere un entrenamiento que se haga de forma sistemática y metódica, para que todos conozcan muy bien la aeronave.
Se necesita mucho tiempo y estudio para que el piloto tenga un conocimiento adecuado sobre la aeronave, tanto en términos de rendimiento como de sistemas, necesita conocer todos los recursos disponibles. Gripen presenta mucha información y el piloto necesita saber cómo recopilar esta información.

Ya se inició el desarrollo doctrinario de la operación de aeronaves, con la producción de manuales para la operación del Gripen. Este material, a diferencia del manual del fabricante, está destinado al uso operativo de la aeronave. A lo largo de los años, los manuales doctrinales agregarán más conocimientos adquiridos al operar el avión y se incorporarán nuevas funciones.
Otro aspecto importante que destacó el comandante de la 1ª GDA es la seguridad, debido al armamento de última generación del Gripen. Brasil es signatario de varios acuerdos y tuvo que adoptar muchos procedimientos de seguridad junto con Saab para salvaguardar la información del Gripen.

Las nuevas instalaciones de la sede de la 1ª GDA, que alberga los simuladores y el área secreta denominada “caja negra” (con todos los equipos de análisis de planificación y briefing del Gripen), están protegidas por una puerta segura, sistema de alarma y grabación conectado con la base de reacción sistema. Las personas que ingresan al edificio no pueden llevar teléfonos celulares o relojes inteligentes, desde los más antiguos hasta los más modernos.

Sede del 1ª GDA

Desafíos​

El Tte. Cnel. Gustavo finalizó su presentación hablando de los desafíos del despliegue del Gripen. Según él, como el Gripen es un avión altamente dependiente de los datos, la producción de datos de guerra digital y electrónica para alimentar todos los sensores del avión requiere un volumen de información muy grande. Y esta información normalmente es negada por los emisores (enemigos potenciales). Se requerirá un trabajo muy intenso para almacenar las bibliotecas Gripen para que estén muy bien configuradas y operadas en el futuro.

Saab Gripen (F-39E) y Dassault Mirage IIIEBR (F-103E) en la Base Aérea de Anápolis – Foto: Juliano Lisboa

Sesión de preguntas y respuestas​


En cuanto al entrenamiento de los pilotos de Gripen en la FAB, el comandante aclaró que el entrenamiento tiene cuatro fases: las fases 1 y 2 son para que el piloto conozca la aeronave y sus sistemas y entienda cómo realizar los procedimientos de emergencia, en vista de la alto valor de la aeronave. Estas fases son para el funcionamiento básico.

Las siguientes fases, 3 y 4, están destinadas al vuelo operativo. Para el año 2023 se realizarán las fases 1 y 2 y para los primeros pilotos más experimentados, si hay tiempo, se iniciará la fase 3. Las operaciones de entrenamiento de reabastecimiento en vuelo (REVO) se conectan con las fases 3 y 4, porque demandan mucha técnica del piloto, muchas horas de vuelo.
En cuanto al armamento del Gripen, se están realizando trabajos de ampliación y alojamiento del nuevo armamento que equipará a los cazas.

Sobre el IRST (Infrared Search and Track), el Tte. Cnel. Gustavo dijo que acompañaba los artículos que se publicaban sobre el equipo. El IRST se instala en las aeronaves y es un componente del sistema tanto como el propio radar. Es una herramienta muy importante para el combate de alto nivel, donde la escena electromagnética es muy densa, con mucha interferencia.

El IRST permite designar e identificar un objetivo mediante la emisión de calor, sin necesidad de la emisión de ondas electromagnéticas que puedan revelar la posición del Gripen.

FAB F-39 Gripen con IRST – Foto: Juliano Lisboa
Aunque el radar AESA por su alcance y cobertura angular sigue siendo el sensor principal, el IRST es un complemento. Sin embargo, en escenarios avanzados donde el caza no puede emitir, el IRST se convierte en el sensor principal, que permite la identificación y seguimiento del objetivo, para el lanzamiento del arma. En resumen, el IRST es como un radar pasivo.
En el simulador instalado en BAAN, es posible manejar el IRST, abriendo muchas oportunidades operativas sin precedentes en la FAB, para el uso de armas a través de este sensor. Es tan revolucionario como el radar AESA de Gripen, que permite un amplio ángulo de barrido en combate BVR.
En cuanto al lanzamiento de misiles de prueba por Gripen en Brasil, existe un proyecto de transferencia de tecnología con MBDA para el lanzamiento de Meteor en Brasil. El evento será muy grande y sin precedentes en la FAB, para verificar la precisión del misil BVR.

En cuanto a las capacidades operativas del Gripen, la aeronave, al estar en desarrollo, actualmente cuenta con la “Capacidad Básica” (BC), para uso aire-aire. En el futuro se logrará la “Capacidad Operacional” (OC), que incorporará funcionalidades aire-tierra y finalmente, la “Capacidad Plena” (FC), incorporará capacidad de reconocimiento.
En cuanto a los simuladores, hay dos “entrenadores de misión” con cúpulas de alta visibilidad (más de 180 grados), que pronto tendrán capacidad para operar juntos, “enlazados”.

Simulador Gripen del mismo tipo instalado en la sede 1ra GDA


Las estaciones de instrucción también pueden simular la aeronave, lo que permite realizar un vuelo en formación con un instructor en una aeronave en la estación de instructor y el estudiante en el domo.
En el futuro, esto podría extenderse a escenarios complejos, con un escuadrón Gripen o más aviones contra otras entidades generadas por el sistema. El simulador también permite a los pilotos utilizar el HMD.
El simulador se está utilizando actualmente en el Delta Conversion Training, que es el curso de conversión operacional para pilotos brasileños formados en el Gripen C. En el futuro, se recibirán dos simuladores más, que se pueden “enlazar” y simular el biplaza. Gripen F, para adaptar al piloto instructor a volar en la góndola trasera, que tiene menos visibilidad que la delantera.

Respecto a las diferencias de desempeño entre el Gripen C y el Gripen E, el Tte. Cnel. Gustavo dijo que son aeronaves muy diferentes. El Gripen E, aunque más pesado que el Gripen C, tiene un motor más potente y acaba compensando. En cuanto a sistemas, el Gripen E también es muy superior, como el radar AESA, por ejemplo. Externamente los planos son similares, pero en cuanto a sistemas el Gripen E es otra realidad.

En cuanto a la formación de los pilotos Gripen, que vendrán del A-29, corresponderá al Estado Mayor de la FAB decidir si se adopta o no un LIFT (Lead-In Fighter Trainer), ya que habrá un coste ligado a su adquisición.
El Teniente Coronel Gustavo dijo que los pilotos del A-29 salen del Tercero con más de 1.000 horas de vuelo en el tipo. Él mismo fue piloto de A-29 y luego pasó a la 1ª GDA para volar Mirage 2000, donde realizó la conversión a biplaza.
De momento, los pilotos del A-29 que acudan a la 1ª GDA se entrenarán en el simulador y, posteriormente, también en el biplaza Gripen F.


 


F-5M AMX A-1M

Con la introducción en servicio de los primeros ejemplares del F-39E Gripen, la FAB ya está ejecutando el retiro gradual de la flota F-5EM/FM y planea la desactivación de los cazabombarderos estratégicos y disuasorios AMX A-1M. Sobre este tema, preguntamos:



¿Cuál es el plan, hoy, para el fin de la operación de los cazas AMX en la FAB? ¿Qué pasa con el F-5M?


Respuesta: Se espera que los cazas AMX operen hasta el año 2025. Los ajustes pueden ocurrir, en vista de las capacidades que tiene este vector, y dependiendo de la madurez misma del despliegue del F-39 Gripen. En cuanto a los F-5M, el plan es que operen hasta 2029.


F-5EM/FM Forever! Pero el AMX A-1AM/BM dejar el servicio ya en 2025 es para es quedarse triste (aunque sea por pura nostalgia ya que desde el punto de vista de la operación logística y cuestiones presupuestarias actuales es bastante comprensible)... pero no deja de ser un SARM que hoy como está con una docena de unidades modernizadas todavía representa dentro del escenario Sudamericano (y/o Latinoamericano si lo preferimos), capaz cumplir con de misiones de reconocimiento táctico o ataque de precisión con bombas guiadas a más de 2/3 de los países en cualquiera de estas regiones con una altísima probabilidad de éxito y que hoy tecnológicamente no hay nada comparable en los mismos 2/3 de las fuerzas aéreas de la región...


Saludos.
 
Última edición:

Leonardo M-346 AJT: un entrenador ligero para la transición de los pilotos de F-39 Gripen de la FAB​


24/04/2023




La Fuerza Aérea Brasileña (FAB), después de un largo período sin tener un caza moderno para defender nuestro espacio aéreo, finalmente comenzó a recibir sus nuevos cazas F-39E Gripen de Saab. Con la llegada de los nuevos cazas, se ha abierto un debate sobre si la FAB necesita o no un entrenador ligero para hacer la transición de sus pilotos entre el A-29 Super Tucano y el F-39E Gripen.


 
Arriba