Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Fundadores de la gloriosa aviacion de transporte de la Fuerza Aerea Argentina,los que les señalaron el futuro a los FK-27,FK-28 y C-130....
Cuando las imagenes reemplazan a las palabras...algunos de los DC3/C-47 de la Fuerza Aerea Argentina





 
MMM existe una idea de dejar uno en Petrel y otro en Ushuaia durante el inverno, la misma idea de se diagramó para los Mi-171 pero que no se puede ejecutar actualmente. Tal vez si se incorporan los otros 3 se pueda extender a patrullaje marítimo y lucha contra incendios que son las otras dos tareas de las que se habló para ellos.
Patrullaje marítimo con los Basler?
 
El MD-530F lo produce MD Helicopters................ a mi me encanta la CEO pero la echaron ... y eso que se re enojaba cuando perdía contratos militares






Y se fue/la fueron por quebrarla.
 
FAdeA IA-63 Pampa III B2 perteneciente a la X Brigada Aérea efectuando pasajes sobre el centenario casco del buque "Marjory Glen" en el marco de la ceremonia de inauguración del memorial en homenaje a los Escuadrones Aeromóviles I y II del Grupo 5 de Caza de la Fuerza Aérea Argentina que combatieron durante la Guerra de Malvinas.
El "Marjory Glen" encalló en la zona de Punta Loyola en 1911 tras un incendio y por su ubicación apropiada el casco de dicho buque fue utilizado en abril de 1982 por los aviones de combate de la Fuerza Aérea para ejercitar tácticas de ataque a baja altura de blancos navales.
Fotos: Ari Detomasi
Fuente y enlace a la galería completa: https://www.facebook.com/AriDetomasiFotografia

Buzo anaranjado...¿ypefianos? :D
 
Cuando una imagen vale mas que 1000 palabras...


SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO MILITAR A LA ANTÁRTIDA (STAM 500-501)

El 18 de setiembre de 1964, se inaugura el Servicio de Transporte Aéreo Militar a la Antártida con el Douglas C-47, matrícula TA-05. Despega a las 7.40 hs de Río Gallegos y seis horas después aterriza sobre esquís en la Base Matienzo. Tripulación: vicecomodoro Antonio R. Mantel, comandante; comandante Mario L. Olezza, primer piloto; primer teniente Carlos J. Beltramone, segundo piloto; primer teniente Roberto F. Mela, navegador; suboficial mayor Luis Corbalán, mecánico; y suboficial auxiliar Julio Valdez, radiooperador.

Fuente y foto: Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina





Beltramone y Mela creo que son VGM de Hércules
 
Uno de sus tres escritores e investigadores es un gran forista de ZM,quien me lo obsequiara cuando salió a la venta.Podria afirmar que es uno de los escritores en temas aeronauticos que mas conoce la historia de los DC-3/C-47 en la FAA.
Tampoco lo agrande tanto Eduardo, es un simple forista diria yo, es mas dudo que sepa de aviones!
Broma aparte, la verdad que dispone de unos conocimientos únicos, es un placer poder leer sus post cuando realiza algún comentario o esclarece alguna duda de algún momento histórico de la FAA
En mi caso, no tengo el pacer de conocerlo personalmente, algún día seguramente se podrá dar
 
Patrullaje marítimo con los Basler?
Es un avión muy apto para tareas SAR y Patrullaje marítimo, es un bimotor que tiene un costo de hora de apenas superior a un Cormorán e inferior al Turbo Tracker, pero muchísimo más espacioso.

Mauritania tiene BT-67 para tareas de ISR, la US Navy los utilizó en reemplazo de los King Air 200, en tareas de reconocimiento y cartografía costera.

Hablamos de un bimotor de 3700km de alcance, vs los 2100km del turbo tracker.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Me duele muchisimo como Argentino y como forista viejo ver a veces como nos peleamos y discutimos la cuadratura del circulo. No estamos charlando la adquisición de un SdA tipo SPARTAN o C295....ni mucho menos un Super Puma/Cougar...dejemos de lado el tema F-16.

Como ya comente en otros temas, cuando se incendia el Rompehielos Irizar el UNICO P-3 en servicio estaba en Rio Grande. El Comandante de esa aeronave posteriormente se retiro de la ARA e ingreso a LANAR, era compañero mio. Me contaba que tardo 6 horas en llegar al Rompehielos...y el P-3 vuela un 40% más de velociad que un BT-67. Con lo cual NO es la respuesta tampoco para las RESPONSABILIDADES SAR que tiene la Argentina...salvo que se adquieran muchas más aeronaves y se instalen en distintas bases costeras.

Porque se creen que paises con extensos litorales maritimos tienen aeronaves como el BAE Hawker o Falcon 50 modificados para poder lanzar lineas de mar para cubrir responsabilidades SAR.
Es más, escuchando PODCAST referidos a la US COST GUARD una de las cosas que más se lamentan es la velocidad de respuesta que perdieron al dar de baja al FALCON 200.

O sea...depredarle a la FAA la posibilidad de operar los BT-67....en fin...
 
Última edición:
Es un avión muy apto para tareas SAR y Patrullaje marítimo, es un bimotor que tiene un costo de hora de apenas superior a un Cormorán e inferior al Turbo Tracker, pero muchísimo más espacioso.

Mauritania tiene BT-67 para tareas de ISR, la US Navy los utilizó en reemplazo de los King Air 200, en tareas de reconocimiento y cartografía costera.

Hablamos de un bimotor de 3700km de alcance, vs los 2100km del turbo tracker.
No discuto su aptitud como tal, el tema es que para poder cumplir alguna de las misiones que mencionás tiene que ser equipado para ello (radar, FLIR, etc.) y no creo que venga con todo eso encima.-
Y el Turbo Tracker cumple tareas de vigilancia marítima por la sencilla razón que no hay otro medio que pueda hacerlo. Ni los Cormorán ni los P3B. Pero su función siempre la lucha antisubmarina embarcado.-
Además lo más lógico sería que los opere la FAA
 
La Infantería de Marina es parte de la Armada...
Se sabe Charly... y si vamos al caso el EA también opera aviones, pero no es ahí a donde apunto... las armas luchan por sobrevivir con escaso presupuesto y aun mas escaso equipamiento, traer un sistema x que por sus características es naturalmente integrable a una fuerza x y enviarlo a una fuerza que tiene otra prioridad objetivo me parece un yerro... no solo (en este caso puntual) le quitas una capacidad que la FAA necesita (por formar parte de sus misión natural) y no tiene, sino que le cargas al EA el sostén presupuestario de un sistema que no tiene en principio como prioridad.

Entiéndase, personalmente me parece que es una cuestión de prioridades y escaso presupuesto.
 
No discuto su aptitud como tal, el tema es que para poder cumplir alguna de las misiones que mencionás tiene que ser equipado para ello (radar, FLIR, etc.) y no creo que venga con todo eso encima.-
Y el Turbo Tracker cumple tareas de vigilancia marítima por la sencilla razón que no hay otro medio que pueda hacerlo. Ni los Cormorán ni los P3B. Pero su función siempre la lucha antisubmarina embarcado.-
Además lo más lógico sería que los opere la FAA
No hablé nunca de BT-67 para lucha antisubmarina esas no son funciones de la FAA, acoté que tiene aptitud para tareas SAR y eventualmente patrullaje marítimo (tareas que ha realizado el C-130 en tiempos de paz en el primer caso y de guerra en el segundo). El radar que trae el Basler es mejor que el instalado en C-130, Turbo Tracker o Cormorán, es un Bendix DRD 2100, mientras los C-130 tienen DRD 2000 y el Turbo Tracker DRD 1500.

Flir es lo más sencillo de agregar, puede traerlo o puede aplicarse aquí el Flir de Fixview, al igual que es una plataforma muy apta y económica para el POD de INVAP.

Hoy por hoy cuando en Argentina se habla de patrullaje marítimo hablando de aeronaves, sabemos que no se habla de armamento... a lo sumo ISR limitado, aún si se hablara de la ARA.

Yo destaco la versatilidad de la plataforma y su bajo costo operativo, que es lo que desde hace tiempo, hoy y por bastantes mañana, son la realidad del país. Pero está claro que si se adquieren las dos unidades es para el programa antártico y está perfecto, es más me parece brillante si uno queda alojado todo el año en Petrel y es transporte entre bases.
 
Última edición:
Es que sean 2 o 5 unidades las que se adquieran, y más allá de donde se las destine operativamente (Marambio, Petrel, Ushuaia, Río Gallegos), la fuerza que las opere deberá disponer de las instalaciones y capacidades para darle el mantenimiento correspondiente, y no veo a la Aviación de Ejercito con infraestructura para esto, ya que salvo Campo de Mayo no dispone de otras instalaciones (las distintas secciones de aviación hacen el mantenimiento rutinario, pero después van a CdM para las recorridas importantes), solo por eso nada mas es preferible que operen en el seno de la FAA, que tranquilamente puede establecer un centro de mantenimiento tanto en la IX como en la X Brigada, donde ya dispone de infraestructura y personal
 
No hablé nunca de BT-67 para lucha antisubmarina esas no son funciones de la FAA, acoté que tiene aptitud para tareas SAR y eventualmente patrullaje marítimo (tareas que ha realizado el C-130 en tiempos de paz en el primer caso y de guerra en el segundo). El radar que trae el Basler es mejor que el instalado en C-130, Turbo Tracker o Cormorán, es un Bendix DRD 2100, mientras los C-130 tienen DRD 2000 y el Turbo Tracker DRD 1500.
Los C-130 modernizados de la FAA tienen el AN/APN-241, un equipo MUY superior a todos los nombrados.
 
Arriba