Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Funcionarios estadounidenses: Rusia está movilizando combatientes en Bielorrusia para abrir un nuevo frente e interrumpir el flujo de ayuda desde Polonia.

U.S. Officials: Russia is mobilizing fighters in Belarus to open a new front and disrupt the flow of aid from Poland.

@ENTRE_GUERRAS
 
NO CONFIRMADO Los primeros envíos de misiles balísticos iraníes se entregaron a la Federación Rusa, según Global Resistance News. Los aviones de transporte rusos Ilyushin-76 han estado aterrizando y despegando de aeródromos militares en la provincia de Yazd, el centro de la industria de defensa iraní, con misiles balísticos Fateh-110 / Zolfaghar.

 
Ni Ucrania ni Rusia la van a volar, no tiene ningún sentido.

Lo que me da miedo, y bastante, es el run run que se está creando, de manera intencionada sobre las presas ucranianas. Y todavía no logro captar el sentido del mismo, o lo que se busca. Creo que va más allá de volarlas, que no veo la represa del Dnieper destruida en ningún momento, es una cuestión de criminalizar al contrario, y ambos lo están aprovechando.
Para empezar, la presa es un cruce y al destruirla tambien destruir el cruce en el otro puente cortando toda posibilidad de reabastecimiento, incluso con barcazas.

Por como lo veo Rusia no tiene ningun motivo para volarla, Ucrania si. Ya recurrieron a bombarderos suicidas y vos pensas que no son capaces de volar una presa?
 
SI lo que dice la "fuente oficial" es cierto, me llama la atención tanta seguridad, llevarlos esposados, caminando mirando al piso, no dejarlos levantar la cabeza en ningun momento, ni se los ve hablar en el video... si deben estar super agradecidos de que los hayan "salvado" del gobierno Ucraniano y les hayan proporcionado tan agradable charla y comida.
!-?
Entonces vuelvo y me quedo con el falso, papá te regalo tres esclavos para tu servicio!

A diferencia analizo la informacion, veo las dos caras de la moneda, yo al menos antes lanzar un subjetivo
entro al canal oficial de Kadirov viendo el video completo en el 0.16 levantan la cabeza los tres mantienen una devolucion con Ramzan Kadyrov, contando sus penurias, inclusive aparece con dialogo en el video la hija Aishat de Ramzan Kadyrov

No lo voy a cansar viendo como ahora comen estos muchachos, tal vez los usen de propaganda, y si le doy la razon es muy probable que se sientan agradecidos que la guerra ya termino para ellos, peor la pasan los que esta presos en Guantánamo

Un abrazo
 
!-?
Entonces vuelvo y me quedo con el falso, papá te regalo tres esclavos para tu servicio!

A diferencia analizo la informacion, veo las dos caras de la moneda, yo al menos antes lanzar un subjetivo
entro al canal oficial de Kadirov viendo el video completo en el 0.16 levantan la cabeza los tres mantienen una devolucion con Ramzan Kadyrov, contando sus penurias, inclusive aparece con dialogo en el video la hija Aishat de Ramzan Kadyrov

No lo voy a cansar viendo como ahora comen estos muchachos, tal vez los usen de propaganda, y si le doy la razon es muy probable que se sientan agradecidos que la guerra ya termino para ellos, peor la pasan los que esta presos en Guantánamo

Un abrazo

Ni lo uno, ni lo otro.
Ni es un acto de "bondad", ni es una venta de esclavos.

Como vos mismo decis o supones, para mi, es propaganda.

Porque! venias bien!!
Porque tienen que caer siempre en el "Ah pero USA"...
Tambien en los Gulags la pasaban barbaro... que tiene que ver el avion con la manteca!
que pesades por Dios...
 
!-?
Entonces vuelvo y me quedo con el falso, papá te regalo tres esclavos para tu servicio!

A diferencia analizo la informacion, veo las dos caras de la moneda, yo al menos antes lanzar un subjetivo
entro al canal oficial de Kadirov viendo el video completo en el 0.16 levantan la cabeza los tres mantienen una devolucion con Ramzan Kadyrov, contando sus penurias, inclusive aparece con dialogo en el video la hija Aishat de Ramzan Kadyrov

No lo voy a cansar viendo como ahora comen estos muchachos, tal vez los usen de propaganda, y si le doy la razon es muy probable que se sientan agradecidos que la guerra ya termino para ellos, peor la pasan los que esta presos en Guantánamo

Un abrazo
Aunque los traten estupendo, es una violación al convenio de Ginebra sobre trato a los prisioneros de guerra.
  • Los prisioneros de guerra están en poder de la Potencia enemiga, y no de los individuos o de los cuerpos de tropa que los hayan capturado.
 
Funcionarios estadounidenses: Rusia está movilizando combatientes en Bielorrusia para abrir un nuevo frente e interrumpir el flujo de ayuda desde Polonia.

U.S. Officials: Russia is mobilizing fighters in Belarus to open a new front and disrupt the flow of aid from Poland.

@ENTRE_GUERRAS

Ya hubo en su momento movilización de tropas rusas en Bielorrusia y el resultado fue el ataque a Kiev...
Cuando el rio suenan es porque algo trae y viendo lo ocurrido en febrero no me extrañaría nada.
De hecho viendo el flujo de armas y mercenarios provenientes sobre todo de Polonia me extraña que este tipo de operación no se haya hecho antes.. Lo que deja en evidencia la escasa que fue la fuerza involucrada en Febrero.
 
Última edición:

Defensa envía grupos electrógenos a Ucrania​

defensa.com, 20 de octubre de 2022

Tras los recientes ataques de Rusia sobre infraestructura eléctrica en Ucrania, que han afectado gravemente al suministro de electricidad en ese país, y en respuesta al requerimiento urgente de este apoyo acordado por el Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania, el Ministerio de Defensa español informa que va a enviar con carácter inmediato grupos electrógenos a Ucrania.

Se trata concretamente, de 4 grupos de 400 Kilovatios de potencia y 1 grupo electrógeno de 150 Kilovatios, todos ellos ofrecidos por el Ejército del Aire y del Espacio.

Los generadores ya han sido transferidos al operador logístico de Defensa y serán trasladados en los próximos 3 días por vía terrestre hasta el “hub” logístico de recepción y distribución del material de ayuda a Ucrania situado en Polonia.

 

Rusia tiene minada la presa de Kherson por si tienen que salir de la zona, afirma Zelensky




Rusia ha minado la central hidroeléctrica de Kakhovka, situada en el río Dnipro, en el sur de la provincia ucraniana de Jersón, preparando el terreno para una “catástrofe a gran escala”, dijo el jueves el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

Tenemos información de que los rusos han minado la central hidroeléctrica de Kakhovka”, aseguró Zelensky en un discurso pronunciado el 20 de octubre ante el Consejo Europeo, informa el diario Kiev Independent.

La declaración de Zelensky coincide con una evaluación anterior del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de que las fuerzas rusas están “estableciendo las condiciones de información para llevar a cabo un ataque de falsa bandera contra la planta. “Los militares rusos pueden creer que la ruptura de la presa podría cubrir su retirada de la orilla derecha del río Dnipro e impedir o retrasar los avances ucranianos a través del río”.

La presa “contiene unos 18 millones de metros cúbicos de agua”, informó el diario Kiev Independent. “Si se destruye, más de 80 asentamientos, incluida la capital regional, Kherson, quedarán inundados, dijo Zelensky. El presidente añadió que es necesaria una misión de observación internacional, ya que “cientos de miles de personas pueden verse afectadas”.



En su canal de Telegram, Zelensky dijo el jueves que cualquier movimiento ruso para volar la presa sería una señal de su incapacidad para mantener el territorio en el sur de Ucrania.

Ahora todo el mundo debe actuar con fuerza y rapidez para evitar otro ataque terrorista ruso”, dijo Zelensky. “Destruir la presa significaría un desastre a gran escala. Con este acto de terrorismo pueden destruir, entre otras cosas, incluso la posibilidad de suministrar agua del Dnipro a Crimea. En el caso de la destrucción de la presa Kakhovskaya HPP, el Canal de Crimea del Norte simplemente desaparecerá”.

Si Rusia está preparando un ataque terrorista de este tipo, si está considerando seriamente tal escenario, significa que los terroristas son muy claramente conscientes de que no pueden mantener no sólo Kherson, sino también todo el sur de nuestro país, incluyendo Crimea”.

La calzada de la presa ha sido atacada anteriormente por Ucrania en un intento de interferir en la logística rusa en Kherson.

Pero volar la presa es algo totalmente distinto. Zelensky comparó cualquier intento ruso de hacerlo con las amenazas de armas nucleares del presidente ruso Vladimir Putin.

Debemos ahora todos juntos -todos los europeos, todos los líderes mundiales, todas las organizaciones internacionales- dejar claro al Estado terrorista que un ataque terrorista de este tipo contra la central hidroeléctrica de Kakhovskaya significaría exactamente lo mismo que el uso de armas de destrucción masiva. Las consecuencias para Rusia deben ser las adecuadas. El mundo debe reaccionar – preventivamente. Esta es la clave ahora. El principio de la respuesta preventiva a las amenazas a la seguridad debe convertirse por fin en uno de los principios básicos de la política internacional.

Rusia se enfrenta a una gran decisión sobre qué hacer en la ciudad de Kherson, donde acaba de terminar un puente de pontones para reemplazar uno previamente destruido por Ucrania.

El Ministerio de Defensa británico, en su última evaluación, dice que Rusia se enfrenta a “un reto clave… extraer las tropas y su equipo a través del río de 1000 metros de ancho en buen orden”.

Y si Rusia decide defender la ciudad de Kherson, sólo podrá hacerlo con reservistas movilizados, dice el Estado Mayor de Ucrania, según el Kiev Independent.

Howard Altman

 

Tropas iraníes en Crimea respaldan los ataques rusos con drones.​



La Casa Blanca dijo el jueves que las tropas iraníes estaban “directamente involucradas en el terreno” en Crimea, apoyando los ataques de drones rusos contra las centrales eléctricas de Ucrania y otras infraestructuras clave, afirmando que tiene pruebas preocupantes del papel cada vez más importante de Teherán ayudando a Rusia, ya que ejerce el sufrimiento sobre los civiles ucranianos justo cuando el clima frío se pone en marcha.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo a los periodistas que Irán ha enviado un “número relativamente pequeño” de personal a Crimea, una parte de Ucrania anexionada unilateralmente por Rusia en violación del derecho internacional en 2014, para ayudar a las tropas rusas a lanzar drones de fabricación iraní contra Ucrania. Miembros de una rama del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní fueron enviados para ayudar a las fuerzas rusas a utilizar los drones, según el gobierno británico.

La revelación del hallazgo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos se produce en un momento en que el gobierno de Biden trata de ejercer presión internacional sobre Teherán para que deje de ayudar a Rusia en sus bombardeos contra objetivos civiles ucranianos con la ayuda de aviones no tripulados de fabricación iraní.

En los últimos días, los rusos han recurrido cada vez más a los drones suministrados por Irán, así como a los misiles de crucero Kalibr e Iskander, para llevar a cabo una serie de ataques contra infraestructuras y objetivos no militares ucranianos. El presidente Volodymyr Zelenskyy dijo esta semana que las fuerzas rusas han destruido el 30% de las centrales eléctricas de Ucrania desde el 10 de octubre.

La información que tenemos es que los iraníes han puesto entrenadores y apoyo técnico en Crimea, pero son los rusos quienes están haciendo el pilotaje”, dijo Kirby.

Añadió que el gobierno de Biden estaba estudiando la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Teherán y que buscaría la manera de dificultar la venta de ese tipo de armas por parte de Irán a Rusia.

Estados Unidos reveló por primera vez este verano que Rusia estaba comprando vehículos aéreos no tripulados iraníes para lanzarlos contra Ucrania. Irán ha negado haber vendido sus municiones a Rusia.

Funcionarios de la Casa Blanca afirman que las sanciones internacionales, incluido el control de las exportaciones, han dejado a los rusos en un aprieto al intentar reponer las existencias de munición y munición guiada de precisión que se han agotado durante la guerra de casi ocho meses. En consecuencia, Rusia se ha visto obligada a recurrir a Irán y a Corea del Norte para obtener armamento.

El general de brigada de la Fuerza Aérea Pat Ryder, secretario de prensa del Pentágono, dijo a los periodistas que a los militares “no les sorprendería” que los rusos buscaran más drones de Irán “dada su situación”.

Zelenskyy dijo la semana pasada que Rusia había pedido 2.400 a Irán.

Los funcionarios estadounidenses creen que Irán puede haber desplegado personal militar para ayudar a los rusos en parte debido a la falta de familiaridad de los rusos con los drones de fabricación iraní. Los resultados desclasificados de la inteligencia estadounidense mostraron que los rusos se enfrentaron a problemas técnicos con los aviones no tripulados poco después de recibirlos en agosto.

Los sistemas en sí mismos estaban sufriendo fallos y no funcionaban con los estándares que aparentemente los clientes esperaban”, dijo Kirby. “Así que los iraníes decidieron trasladar algunos entrenadores y algún apoyo técnico para ayudar a los rusos a utilizarlos con mejor letalidad”.

El gobierno de Biden dio a conocer más detalles sobre la participación de Irán en la asistencia a la guerra de Rusia en un momento delicado.

En las Naciones Unidas esta semana, Ucrania acusó a Irán de violar una prohibición del Consejo de Seguridad sobre la transferencia de drones capaces de volar 300 kilómetros (180 millas). Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos respaldan firmemente la afirmación de Ucrania de que los drones fueron transferidos a Rusia y violan una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 2015 que respaldó el acuerdo nuclear entre Irán y seis naciones -Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania- destinado a frenar las actividades nucleares de Teherán y evitar que el país desarrolle un arma nuclear.

Kirby dijo que la administración tiene pocas esperanzas de revivir pronto el acuerdo nuclear con Irán.

La Casa Blanca se pronunció sobre la ayuda iraní a Rusia mientras Gran Bretaña anunciaba el jueves nuevas sanciones a funcionarios y empresas iraníes acusados de suministrar los drones.

Estos cobardes ataques con drones son un acto de desesperación”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, en un comunicado. “Al permitir estos ataques, estos individuos y un fabricante han causado al pueblo de Ucrania un sufrimiento indecible. Nos aseguraremos de que rindan cuentas por sus acciones”.

Shahed Aviation Industries, el fabricante iraní de los aviones no tripulados utilizados por Rusia, también será objeto de una congelación de activos.

The Washington Post

 

Cinco razones por las que Biden debe actuar ahora para desacelerar la guerra entre Rusia y Ucrania​


Blindado ruso abandonado después de que las tropas rusas se retiraron de Balakliiam Oblast de Karkiv, Ucrania

Aunque Rusia no tiene intención de golpear a EE.UU. con armas nucleares, seguirá intensificando los ataques cibernéticos y de otro tipo.​

La OTAN puso en marcha el lunes un ejercicio nuclear a gran escala a 625 millas de la frontera rusa que ha involucrado vuelos de entrenamiento de 60 aviones, entre ellos bombarderos con capacidad nuclear B-52. Denominada Steadfast Noon, la operación de entrenamiento rutinaria se espera que se superponga con las pruebas de fuerzas y armas nucleares de Rusia durante un ejercicio llamado Grom, o Trueno. El martes, dos F-16 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos interceptaron un par de bombarderos rusos T-95 Bear-H, que volaron junto a la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska, y los escoltaron hasta la salida. Los Osos rusos no entraron en el espacio aéreo de Estados Unidos.

Tanto los estadounidenses como los europeos están percibiendo correctamente que en estos momentos nos encontramos en un periodo de alto riesgo de la crisis actual. Al parecer, los funcionarios europeos están preparando a su ciudadanía para la posibilidad, aunque sea remota, de una posible crisis nuclear dentro de las fronteras de Ucrania, y el 73% de los votantes estadounidenses están extremadamente o muy preocupados por Rusia y Ucrania, según una reciente encuesta de Fox News. Por lo tanto, es imperativo que el comandante en jefe inicie una estrategia prudente de desescalada. He aquí cinco razones para ello:

  1. Ahora se está firmemente en una espiral de escalada con Rusia, con el riesgo de que Estados Unidos se vea arrastrado a un conflicto entre Rusia y la OTAN. Habiendo participado, como antiguo oficial de inteligencia estadounidense para Rusia, en más de una docena de juegos de guerra, se estima que Rusia seguirá escalando. Aunque Rusia no tiene intención de atacar a Estados Unidos con armas nucleares, los ciberataques y los ataques a las constelaciones espaciales estadounidenses -de las que se depende para todos los aspectos de la vida y para las operaciones militares- forman parte de la estrategia asimétrica del presidente ruso Vladimir Putin para compensar la inferioridad de fuerzas convencionales de Rusia. Rusia también mantiene una doctrina de “dominio de la escalada” según la cual responde a cada acción de Ucrania o de Estados Unidos con una acción de escalada. Esta es la razón por la que los ataques al puente de Kerch, que conecta Crimea con el territorio continental de Rusia, fueron respondidos con ataques masivos a la infraestructura crítica de Ucrania, incluyendo las plantas de energía, el 30% de las cuales están ahora destruidas.
  2. Tanto Putin como Biden están ahora en un aprieto, necesitando cada uno de ellos superar al otro. La rivalidad que existe desde hace décadas entre Moscú y Washington sigue institucionalmente arraigada en la actualidad. Rusia nunca se recuperó de la humillación que supuso perder la Guerra Fría, y Putin se pasó toda su presidencia tramando el plan para una revancha. En Washington existe una tremenda predisposición institucional a dar una lección a Putin haciéndole sangrar la nariz por haber causado estragos en Ucrania y haber socavado los intereses de Estados Unidos en todo el mundo. Dadas estas actitudes viscerales en ambos lados, no será fácil que prevalezca la cabeza fría, y tanto Biden como Putin están muy motivados para la escalada.
  3. La retórica de Washington -llamando a Putin criminal de guerra, afirmando que no puede permanecer en el poder y que debe ser sometido al tribunal internacional- alimenta su paranoia, haciéndole más propenso a reaccionar de forma exagerada en lugar de desescalar el conflicto. Cree que no puede permitirse el lujo de perder, ya que toda la estrategia de seguridad de Rusia depende de que Ucrania sirva como perímetro de seguridad de Rusia y que, como mínimo, no esté en el de la OTAN. Es la versión de Putin de la Doctrina Monroe.
  4. Los rusos están predispuestos a evaluar las intenciones del adversario en el “peor de los casos”. Toman medidas drásticas, a veces de forma preventiva. En septiembre de 1983, los soviéticos derribaron un avión comercial coreano, el KAL-007, que volaba a Corea del Sur desde Alaska y que se desvió trágicamente de su ruta. Los soviéticos asumieron que era un “avión espía”. En ningún momento los soviéticos trataron de identificar el avión que derribaron, matando a 269 personas a bordo, incluido un congresista estadounidense. Sensibilizados por la posibilidad de un ataque estadounidense, asumieron que cualquier intrusión era deliberada y no un error.
  5. El riesgo de malentendidos y errores de cálculo, que podrían desencadenar un conflicto entre la OTAN y Rusia, probablemente aumentará en las próximas dos semanas. Tanto la OTAN como Rusia están llevando a cabo simulacros nucleares enrutados y potencialmente superpuestos en medio de un conflicto activo, en medio de la crisis más profunda de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

Un avión de combate belga F-16 participa en el simulacro nuclear aéreo de la OTANSteadfast Noon”, su ejercicio regular de disuasión nuclear, en la base aérea de Kleine-Brogel en Bélgica el 18 de octubre de 2022. OTAN, el 17 de octubre de 2022

Para tener una perspectiva histórica en 1983, la OTAN se preparaba para practicar un lanzamiento nuclear como parte de un ejercicio militar, Able Archer 83. El Kremlin entró en convulsiones, asumiendo que se trataba de algo real y no de un simulacro. El KGB y el GRU habían estado en alerta máxima durante dos años, después de que la dirección del Partido Comunista les encargara en 1981 que buscaran indicios de las intenciones de Estados Unidos de lanzar un ataque nuclear contra la URSS. Lo que en realidad era un lanzamiento simulado de armas nucleares por parte de las fuerzas de la OTAN sólo podía significar una cosa para los paranoicos soviéticos: el comienzo de la guerra nuclear. Un solo individuo, el coronel Stanislav Petrov, juzgó que los indicadores de amenaza eran una falsa alarma, y revocó la orden de lanzar una respuesta.

La estrategia de desescalada del presidente Biden ha sido hasta ahora “esperanza y cambio”. El jefe del ejecutivo de EE.UU. espera ingenuamente que Putin cambie de opinión y ordene a sus fuerzas hacer las maletas y abandonar Ucrania. En lugar de ello, debe actuar según su propia advertencia reciente sobre el Armagedón Nuclear y desescalar esta peligrosa situación arrastrando a Putin y al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy a la mesa de negociaciones.

Rebekah Koffler

 

Las exportaciones de aviones militares rusos van a caer en picado.​



Antes de la invasión de Ucrania, la dirección aeroespacial rusa había planeado comercializar el bombardero pesado de nueva generación, el Su-57, y su muy promocionado derivado, el Su-75, a varios compradores militares extranjeros. Estos planes parecen ahora estar en suspenso.

El Su-57 tiene un bajo índice de producción. Es poco probable que los modelos de exportación estén disponibles hasta el final de la década. En cuanto al Su-75 de peso medio, el llamado avión “Checkmate”, sólo se ha realizado en maquetas y gráficos por ordenador. Todavía no ha realizado ni un solo vuelo de prueba con éxito.

Para los compradores extranjeros, queda el Sukhoi 35 (Su-35), el único avión militar ruso en producción en serie. Se trata del bombardero pesado característico de Rusia, aunque su historial de combate en los cielos de Ucrania es desigual. Pero incluso el Su-35 podría no ser exportado con éxito en un número significativo esta década.

Incluso antes de la invasión rusa de Ucrania, la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones (CAATSA) fue un factor importante para disuadir a los posibles compradores del Su-35, como Egipto, Argelia e Indonesia. Para disuadir a los países de comprar armas rusas y negar a Rusia los ingresos de esas ventas, el Congreso aprobó una ley de sanciones a terceros para exigir al poder ejecutivo que los sancionara si lo hacían. Varios países han cancelado los contratos de compra de armas rusas y han buscado capacidades de defensa equivalentes en otros países en lugar de enfrentarse a la perspectiva de las sanciones de Estados Unidos.



Ahora la guerra de Ucrania y las consiguientes sanciones están teniendo un impacto devastador en el sector aeroespacial ruso. Las sanciones están paralizando la capacidad rusa de terminar el desarrollo, y mucho menos de producir en masa, de vehículos de combate de nueva generación como el Su-57 y el Su-75. Muchos fabricantes rusos dependen de la importación de máquinas herramienta avanzadas. Y el análisis de los restos de los misiles, drones y aviones rusos derribados en Ucrania ha revelado que contienen componentes y subsistemas occidentales que ya no pueden exportarse legalmente a Rusia.

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia también necesitan reemplazar los aviones de guerra perdidos en combate, incluido un cierto número de Su-35.

De hecho, la reputación militar de las Fuerzas Aeroespaciales rusas se ha visto muy empañada por su mala actuación durante la invasión de Ucrania, y eso se está contagiando a los aviones. Incluso con una clara superioridad numérica y cuantitativa sobre la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia no ha logrado obtener ninguna medida de superioridad operativa o táctica sobre el campo de batalla desde el aire.

Además, el atractivo militar del Su-35 como caza-bombardero polivalente ha disminuido desde que, según se informa, Rusia ha perdido dos escuadrones en Ucrania debido a diversos defectos.

Tanto las fuerzas aéreas ucranianas como las rusas han sufrido pérdidas de alas fijas y rotatorias en un campo de batalla infestado de una amplia gama de capacidades de defensa aérea. Los sistemas menos costosos, como la artillería, los misiles y los drones, han resultado ser los sistemas de armas más decisivos en el conflicto. Según se informa, Rusia ha intercambiado más de 40 Su-35 con Irán a cambio de varios miles de drones y misiles que ahora utilizan para aterrorizar a los civiles ucranianos e inutilizar elementos de la infraestructura crítica ucraniana.

Apretado por las sanciones y presionado para reemplazar el equipo destruido por Ucrania, es probable que el sector aeroespacial ruso no tenga aviones que vender, aunque quiera hacerlo. Si los países compradores empiezan a cambiar de opinión -e invierten en drones y otras municiones guiadas de precisión menos costosas- el mercado de aviones de combate rusos podría empezar a disminuir rápidamente.

Peter A. Wilson

 

Ucrania ahora ha recibido más de un millón de rondas de artillería de los EE. UU.​

La lucha de Ucrania contra Rusia ha engullido una cantidad increíble de proyectiles de artillería, con más de un millón provistos solo por los EE. UU.



HOWARD ALTMANVer Artículos De Howard Altman

Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania más de un millón de cartuchos de obús desde que comenzó a enviar armas a la asediada nación para ayudar en su lucha contra Rusia, según las últimas cifras del Departamento de Defensa .

Eso incluye hasta 903.000 proyectiles de obús estándar de 155 mm, así como 3.000 proyectiles guiados M982 Excalibur , 7.000 proyectiles del sistema de minas antiblindaje remoto (RAAMS) y 180.000 proyectiles de obús de 105 mm.


Militares ucranianos disparan un obús M777 en el óblast de Kharkiv, en el noreste de Ucrania. (Vyacheslav Madiyevskyy/Ukrinform/Future Publishing vía Getty Images)

En total, son más de 1,09 millones de balas que pesan más de 50 000 toneladas combinadas, casi el doble que la Estatua de la Libertad .

Las rondas son parte de más de $ 18,2 mil millones en asistencia de seguridad a Ucrania desde el comienzo de la Administración Biden, incluidos aproximadamente $ 17,6 mil millones desde el comienzo de la invasión total de Rusia el 24 de febrero.

El proyectil M795 es la ronda estándar para los obuses remolcados M777 de 155 mm utilizados por el Ejército y el Cuerpo de Marines de EE. UU.

Se trata de un “proyectil con cuerpo de acero de alta fragmentación (HF1) de 103 lb y 155 mm relleno con 23,8 lb de TNT o IMX-101 con una banda giratoria de metal dorado para compatibilidad con todos los obuses de 155 mm remolcados y autopropulsados actuales y futuros”, según su fabricante . , Dinámica General .

El M982 Excalibur es un proyectil de 155 mm que usa GPS y guía de inercia para encontrar su objetivo y, al mismo tiempo, amplía el alcance al que puede atacar.

Para usar la ronda guiada, las tropas ingresan datos de ubicación en la unidad de guía del arma que los carga en el proyectil antes de enviarlo hacia abajo. También se pueden programar salvas más complejas. Puedes leer mucho más sobre estas rondas aquí .


El obús M982 Excalibur de 155 mm guiado con precisión. (Foto del ejército de EE. UU.)


El RAAMS es un proyectil de artillería de 155 mm que contiene nueve minas antitanque individuales que se liberan a lo largo de una parte de la fase terminal de la ruta de vuelo del proyectil. Estos proyectiles se pueden usar para colocar rápidamente campos de minas para complicar los movimientos de los vehículos blindados enemigos.

Aunque la introducción de múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes como los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad M142, o HIMARS , y los cohetes guiados M31 de 227 mm para que disparen han dado a Ucrania un mayor alcance en el campo de batalla, los obuses han sido y siguen siendo absolutamente críticos y un pilar de su lucha . .

Si bien EE. UU. ha proporcionado 20 HIMARS a Ucrania con otros 18 prometidos (los aliados de la OTAN también han donado sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple M270 (MLRS) que son capaces de disparar las mismas rondas) ha proporcionado 142 M777A2 Howitzer remolcados y 36 105 mm obuses Otras naciones también han contribuido con obuses.

Con tantos obuses estándar enviados a Ucrania, existe una creciente preocupación sobre si existen suficientes municiones para EE. UU. en caso de que se involucre en un conflicto importante propio.


Soldado ucraniano prepara cargas de pólvora para obuses M777 de fabricación estadounidense antes de cargar su arma en la línea del frente en la región de Kharkiv. (Foto de SERGEY BOBOK/AFP) (Foto de SERGEY BOBOK/AFP vía Getty Images)

En agosto, el Wall Street Journal informó que el ejército ahora está realizando "una inmersión profunda en la base industrial de municiones" para determinar cómo apoyar a Ucrania mientras protege "nuestras propias necesidades de suministro".

El Ejército, informó el Journal , dijo que también solicitó al Capitolio $500 millones al año para mejorar las plantas de municiones del Ejército.

Mientras tanto, el servicio depende de los contratos existentes para aumentar la producción de municiones, pero no ha firmado nuevos contratos para dar cuenta de las cantidades más altas que necesitará para reponer sus existencias, según oficiales del Ejército”.

En el año fiscal 2023, el Ejército solo planeó comprar 29,000 de los proyectiles básicos de alto explosivo (M795), según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) . “La capacidad de aumento fue de 288,000 proyectiles por año, aunque con un plazo de entrega de 48 meses”, escribió CSIS el mes pasado.

La buena noticia para Ucrania es que Estados Unidos no es la única nación que proporciona a Ucrania obuses y municiones asociadas. Y EE. UU. y sus aliados ya han tenido seis reuniones del Grupo de Contacto de Defensa , unas 50 naciones que trabajan juntas para proporcionar armas a Ucrania mientras se aseguran de que sus propios suministros sean suficientes dada la posibilidad de una guerra cada vez mayor en Europa y un estallido de hostilidades con China. . Incluso Pakistán se ha aprovechado para suministrar proyectiles de artillería a Ucrania, sobre lo que puede leer todo en este último artículo nuestro.

Debido a que esta es una munición estándar de la OTAN, una docena de países pueden suministrar estos proyectiles”, escribió CSIS. “Por lo tanto, es poco probable que las transferencias a Ucrania se vean limitadas cuando se considera el mercado global”.

 
Arriba