Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Solo un apunte. Se habla de los jóvenes rusos que no quieren combatir y se extrae la conclusión de una sociedad que "no cree en Putin", reduciendo lo geopolítico a lo personal, como en los manuales de historia que ven en el estornudo de un Rey la causa de origen de la vida.

No, no, eso habla de una sociedad que se manifiesta y que también incorpora el NO. Y no pasa nada. A Rusia le han metido en un lío complejo.
En esto estamos de acuerdo (alguna vez lo estaremos, digo)

La gente de Rusia lo que no quiere es morir en Ucrania, igual que a ti o a mí nos daría igual defender Oporto de los portugueses, por mucho que me repitan que "nos vimos obligados".
 
Más me preocuparía por un Occidente que no sale a la calle a expulsar sus dirigentes y condenar una guerra criminal, al servicio de la supervivencia del Imperio USA. Eso SI es preocupante para nosotros. El borreguismo, como ya se vió en la pandemia, es nuestro real problema.

La guerra criminal la inició Putin, no los gobernantes occidentales. Y no me vengas con "se vio obligado", esa justificación cae sobre su propio peso, y más cuándo estamos hablando de una invasión militar.

Todavía recuerdo el lamentable espectáculo de la izquierda en España el primer día de la invasión... Pancartas de "No a la Guerra" en sintonía con "OTAN NO"...
 
En esto estamos de acuerdo (alguna vez lo estaremos, digo)

La gente de Rusia lo que no quiere es morir en Ucrania, igual que a ti o a mí nos daría igual defender Oporto de los portugueses, por mucho que me repitan que "nos vimos obligados".
Cuidado pixueto con la historia. Para los rusos, Ucrania no es lo mismo que para nosotros Portugal. Por lo menos, ahora (la escisión de Portugal queda lejos) Esos cuatro oblast son más rusos que Dostoievski. Y otros trozos de Ucrania también. Por historia inmediata no será.

No quise restarle emoción al asunto sino hacer que la propaganda en torno a la desmotivación o no ganas de luchar, no es síntoma de decadencia sino del pudrimiento occidental en sus mentiras. Nadie está dispuesto en Europa ni en el mundo a combatir por Ucrania directamente. Nadie. Salvo mercenarios. Solo un ejercicio de brutal hipocresía permite exhibir en Europa preocupación por el "pueblo ucraniano". Eso es más falso que Judas. Si acaso, la gente de a pie pudo sentirlo al inicio. La gente suele ser "buena". Los gobiernos no tanto.

Por otra parte ese "amor" estaba también corrompido.

Te explico. En tu, mi país, llegaron los ucranianos y regularizaron sus papeles en horas. Accedieron a ayudas y subvenciones en minutos. ¿Escolarzación? Al instante. ¿Padrón municipal? Minutos. Los pasearon como héroes y se hicieron fotos. Y eso que muchos de los que llegaron eran del oeste, algunos muy pijos y con unos humos que te cagas. Antes acojo a un camerunés. Doy fe personal.

Eso ante la cara de africanos, subsaharianos, sudamericanos, podridos y abandonados a la suerte del bucle permiso de trabajo y residencia, malditos, ciudadanos de segunda y con trato indigno.

Lo malo de Occidente es que se le ve el plumero. Es la Reina de la Hipocresía y la Doble Vara.

Putin inició lo que te de la gana. Es una manera simplista de verlo. Pero es lo que quiso nuestro jefe y sus acólitos. Y tenemos que cargar con esa histórica y nefasta decisión.
 
La guerra criminal la inició Putin, no los gobernantes occidentales. Y no me vengas con "se vio obligado", esa justificación cae sobre su propio peso, y más cuándo estamos hablando de una invasión militar.

Todavía recuerdo el lamentable espectáculo de la izquierda en España el primer día de la invasión... Pancartas de "No a la Guerra" en sintonía con "OTAN NO"...
La izquierda, por definición, se debe oponer a guerras de carácer imperial. Eso fue lo que provocó la división de la Segunda Internacional entre socialdemócratas que apoyaron los créditos de guerra en los gobiernos y los rojos rojos que consideraban esa guerra como un reparto de mercados, donde la carne de cañón la pusieron los trabajadores. Creo que no andaban muy descaminados.

Aquí hay un tema analítico político de debate. ¿Ha sido Rusia una potencia imperial por su invasión a Ucrania?. Mi respuesta es no. La podemos debatir en el otro hilo. Es una guerra del Imperio a los que desafían sus decisiones estratégicas. Es una guerra consecuencia de una espiral violenta donde los intereses macro del capitalismo USA apuestan. Pero la verbigracia es que esa izquierda que tu dices está en el gobierno que apoya precisamente la guerra. Que los verdes alemanes más bien parecen una sucursal de los demócratas USA. Que son formaciones de ultraderecha o derecha nacional, como Hungría, las que se oponen con más intensidad a todo esto. Y que solo una izquierda más radical, alejada de los medios, lo denuncia, creándose una consonancia curiosa entre exrremos muy bien argumentada por Dugin en su cuarta política, argumentos que ni son leídos ni analizados por quienes hablan de su hija y la salsa rosa.

Te recomiendo la lectura de Dugin y entenderás mucho mejor de qué va todo esto. Eurasia y la cuarta política. Un nuevo marco para la superación del liberalismo histórico que se infiltró hasta en la privacidad y que afecta a derecha e izquierda. Multipolaridad y cada uno que viva su vida. Si quieren operar a adolescentes y hormonarlos, que lo hagan en su casa. Eso es también ahora USA y sus acólitos, incluida la izquierda de salón.

La famosa "Decadencia de Occidente" de Spengler en versión no meláncolica sino geopolítica.
 
La ONU condena por abrumadora mayoría la anexión rusa de cuatro regiones de Ucrania
Es una votación importante. La Asamblea General es la verdadera y única platea de la “Comunidad Internacional” y sus resoluciones expresan los consensos de la misma.
Ningún otro ámbito, ni país individual o bloque de países, puede abrogarse la voz de la comunidad internacional.

Pero, pero, pero…

La Asamblea General de la ONU también tiene importantes votaciones condenando los territorios ocupados por Israel y requiriendo la formación de dos Estados.

Tenemos más de 40 resoluciones requiriendo la descolonización británica de las Malvinas y exigiendo negociaciones bilaterales entre Reino Unido y Argentina.

Esta nueva resolución de la Asamblea (una de muchas del corriente año) es destacada en la prensa y algunos gobiernos. Las demás silenciadas.
Pero para la Asamblea General todas sus resoluciones son de igual jerarquía y deben recibir igual atención.

Sin perder de vista que, lamentablemente, todas estas resoluciones son solos recomendaciones.
 
Última edición:

nico22

Colaborador

nico22

Colaborador
Ahhh pero el puente esta habilitado !!!! palmface palmface palmface


Benjamin Strick

@BenDoBrown



Huge backlog of trucks waiting to cross the Kerch seen in satellite imagery taken yesterday by
@Maxar
. Backlog is waiting at this abandoned airport: 45.3657456, 36.4088473.
Traducido del inglés al
Enorme acumulación de camiones esperando para cruzar el Kerch visto en imágenes de satélite tomadas ayer por

@Maxar
. La cartera de pedidos está esperando en este aeropuerto abandonado:

 
Ahhh pero el puente esta habilitado !!!! palmface palmface palmface
Benjamin Strick
@BenDoBrown



Huge backlog of trucks waiting to cross the Kerch seen in satellite imagery taken yesterday by
@Maxar
. Backlog is waiting at this abandoned airport: 45.3657456, 36.4088473.
Traducido del inglés al
Enorme acumulación de camiones esperando para cruzar el Kerch visto en imágenes de satélite tomadas ayer por

@Maxar
. La cartera de pedidos está esperando en este aeropuerto abandonado:


Nico dijeron que no mandarian camiones por el puente por obvias razones.
 
Es una votación importante. La Asamblea General es la verdadera y única platea de la “Comunidad Internacional” y sus resoluciones expresan los consensos de la misma.

Pero, pero, pero…

La Asamblea General de la ONU también tiene importantes votaciones condenando los territorios ocupados por Israel y requiriendo la formación de dos Estados.

Tenemos más de 40 resoluciones requiriendo la descolonial británica de las Malvinas y exigiendo negociaciones bilaterales entre Reino Unido y Argentina.

Esta nueva resolución de la Asamblea (una de muchas del corriente año) es destacada en la prensa y algunos gobiernos. Las demás silenciadas.
Pero para la Asamblea General todas sus resoluciones son de igual jerarquía y deben recibir igual atención.

Lamentablemente, estas resoluciones son solos recomendaciones.
Todo eso lo sé. Pero la votación tiene el valor de demostrar que Rusia está políticamente aislada hasta el ,punto de que ni China le apoya.
 
Todo eso lo sé. Pero la votación tiene el valor de demostrar que Rusia está políticamente aislada hasta el ,punto de que ni China le apoya.
Mientras la relación comercial fluya bien entre Rusia y los BRICS, además de otros países, este tipo de votaciones son para la foto. Esta votación no va a conseguir lo que no han conseguido las sanciones a Rusia. Se entiende el nerviosismo en EE.UU. y Europa, pero así es la vida, nunca llueve a gusto de todos.
 
Este es el tipo de artículos puramente anglo al que me refería. Tienen trabajando a un conjunto numeroso de analistas cuyo accionar es siempre el mismo:

- Constatar la inutilidad del armamento ruso y su tropas y mandos.
- A través de una pátina histórica y "objetiva" desencadenan un remix de mentira y verdad, cuyo único objetivo es propagandear la supremacía occidental sobre los tontos rusos. Marketing con vocación de "nivel". Perfecto para un público sediento de "análisis".
- El estilo hace entrever que el tipo que escribe está casi sentado al lado de un tanquista ruso, que habla y come con él y sabe el nombre de su madre. Eso proporciona una sensación de "conocimiento", cuando ese tipo está escribiendo en una oficina más cutre que la mía.
- Demoralización, sistemas obsoletos, mando sin ton ni son.

En resumen: los rusos son tontos del bote comparados con la pérfida albión y sus amigos.

Ojo, igual el articulista es de USA. Ni idea. Pero considero a los ingleses los mayores tramposos de la historia contemporánea. Mala hierba.
caramba... me ha leído los pensamientos... si no fuera porque mi narración es bastante limitada, hubiera escrito algo muy parecido Gigliotti
 
Todo eso lo sé. Pero la votación tiene el valor de demostrae que Rusia está políticamente aislada hasta el ,punto de que ni China le apoya.
Siguiendo el mismo principio, Israel y Reino Unido también estarían políticamente aisladas. ¿No?
Los tres países han recibido resoluciones contrarias igualmente importantes. Algunas incluso con mayor cantidad de votos que la de ayer y con votaciones que se repiten año a año durante décadas.
Pero la historia en la sociedad internacional siempre es más compleja. Para bien y para mal.

No es sólo la resolución en si, sino como algunos gobiernos y sus medios de prensa los destacan para legitimarse mientras otras resoluciones son silenciadas.

Luego ¿cómo evaluar el “aislamiento” de Rusia? todas las resoluciones de la ONU siempre están alineadas con los principios de la Carta y el derecho internacional. Por ello, mas allá de las abstenciones, es predecible.
Rusia ataca los fundamentos del orden internacional al resucitar el derecho de conquista para redibujar límites políticos internacionales. Toca uno de los tabus asociados a la estabilidad internacional.
Por los mismos motivos son predecibles las resoluciones contra Israel y por Malvinas, entre muchos otros.

Comentario entre paréntesis. Este es uno de los motivos por lo que en un viejo post comentaba que la puerta de un tratado de paz tradicional está cerrada y mi predicción va, más bien, a favor de esperar algún tipo de armisticio. Fin del paréntesis.

Los Atlánticos, para llamarlo de algún modo, incluyendo a la única superpotencia y sus aliados, indudablemente impulsan y destacan esta resolución como un detalle más en la extensa campaña llevada a cabo para legitimarse y aislar a Rusia. Pero lo relevante es la campaña en su conjunto.
Lo interesante, en mi opinión, más allá de la resolución, es que la campaña de aislamiento tiene un alcance que se circunscribe estrictamente a los propios atlantistas.
De hecho, la forma en que se está divulgando esta resolución por parte de los atlatistas parece más orientadas a la búsqueda de sus gobiernos por legitimarse ante sus propias poblaciones (mantener el apoyo interno siempre es importante, especialmente en democracias y cuando algunas medidas pueden estar afectando negativamente a ese mismo pueblo).
Pero es una campaña de aislamiento que pierde rápidamente fuerza mas allá de los propios atlantistas.
La resolución puede dar la falsa sensación de que la campaña de aislamiento impulsada por los atlantistas esta creciendo en su éxito global. Pero las importantes abstenciones ponen en duda eso. Especialmente cuándo incorporamos esta resolución, este detalle, en el marco del análisis de la campaña de aislamiento en su conjunto.

Asi que, en pocas palabras, no cantaría tanto éxito. Veo que todo continúa igual.
Se puede estar tranquilo en que la comunidad internacional condena y rechaza el derecho de conquista de Rusia. Pero también se mantiene constante el rechazo al denominado Unilateralismo.
 
Última edición:
Arriba