Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Josep Borrell es algo indigno. Lo siento, con este no puedo. Es de mi tierra. "Ayuda adicional de camino", o sea, más guerra, más daño, más destrucción.

Gente así son los responsables de que las cosas se salgan de madre. Debería ir al frente, a Kherson, en primera línea de combate.

Perfecto condenemos a Josep Borrel por indigno y ahora quiero leerlo a usted también condenar a Putin por indigno, por mas guerra, mas daño y mas destrucción. Hay indignos por todos lados...
 
¿El ataque a la embajada Alemana en Kiev constituye algo..... ?
Si te soy franco, apostaría a que no era ni objetivo. Los misiles rusos, aún con ataques certeros, están errando mucho.

No creo que constituya algo más que protestas diplomáticas. Lo que fuera a aportar Alemania no creo que incremente, pero que será vendido al pueblo alemán por su administración, seguro.
 
y... teniendo en cuenta que la parte al oeste del Dniéper y Bielorrusia fueron territorios vinculados directa o indirectamente a la mancomunidad Polaco-Lituana... haría que vuestra hipótesis sea racional, aunque no se si realista

saludos

Yo tampoco al principio la vi realista, pero con el pasar del tiempo me llamo y me llama la atención el interés polaco por arrastrar a la OTAN a una guerra y la verborragia con la que algunos dirigentes polacos se manifiestan con respecto a la guerra..
Que no te extrañe que una mañana de estas nos amanezcamos con camiones polacos cruzando la frontera Ucraniana con la venia de Zelensky....
 

Roland55

Colaborador
Lo más probable es que el edificio de relaciones exteriores sea un buen blanco. Documentos, líneas de comunicación, centros de inteligencia y coordinación con la OTAN, agentes extranjeros. Veremos si le tiran nuevamente.
Es tal vez un poco obvio, por ahí sea mi opinión pero considerando la situación... desde hace rato no debe haber mucha gente usando ese edificio.
Vos fijáte que en la foto el edificio está en línea recta por la ruta de aproximación del misil (sureste). Cayó corto por 500 metros +/-.
Error de coordenadas, identificación de blanco, falla de navegación. Ni idea.
Mepa que vino en otra dirección, más por el lado donde esta el centro de convenciones, por que impacto justo bajo la curvatura del puente con ese sentido (se ve en el video que pasaron)
 
Si te soy franco, apostaría a que no era ni objetivo. Los misiles rusos, aún con ataques certeros, están errando mucho.

No creo que constituya algo más que protestas diplomáticas. Lo que fuera a aportar Alemania no creo que incremente, pero que será vendido al pueblo alemán por su administración, seguro.
Pues no hay otros edificios relevantes cerca de la embajada de Alemania más que el consulado español. Difícil es que el misil estuviera yendo a otro objetivo más lejano y justo se cayera sin querer sobre la embajada alemana.
 
Si hay algo que nos enseño las diferentes campañas aéreas de bombardeo EEUU/OTAN en el Golfo Pérsico y los Balcanes principalmente es que cualquier centro de decisión debió y debe ser un objetivo..
Claro, en la guerra del Golfo, en 1998 con Clinton y Blair como aliado del Reino Unido, 2001 Afganistan y 2003 Irak los bombardeos estrategicos quirurgicos a los centros de mando e infraestructura del enemigo eran utilizados previos a acciones terrestres o como reprimenda a acciones enemigas como la de 1998 a Saddam Hussein por sus matanzas a chiitas, y tambien la de ese mismo año en objetivos en Yemen y Africa donde se encontraba Al Qaeda que habia volado una embajada estadounidense en agosto de 1998
 
Hace desde el viernr que está dando vuelta esta noticia, no es consecuencia de los ataques de hoy.

Más bien circula el refrito de la noticia.

La decisión germana de suministrar Iris-T a Ucrania viene de bastantes meses atrás, anunciada por Scholz el 31 de Mayo ante el Bundestag.


Luego ha sido la Ministra de Exteriores Annalena Baerbock la que en estos últimos meses ha ido dando cuenta del estado del tema de los Iris-T, confirmando en varias ocasionesa lo largo de Junio, Julio y Agosto que estaba en producción y que tardaría aún bastante en entregarse.

Ahora como se ha mencionado, ya metidos en octubre, la entrega sería ya inminente.

Es un ejemplo perfecto del tema de tiempos que vemos con entregas de material moderno del que no se tiene excedentes y hay que hay que fabricar o producir a meses vista, frente a la inmediatez de las entregas de material antiguo y almacenado en depósito que tras una revisión y puesta a punto se puede estibar y enviar a Ucrania en cuestión de días.
 
Pues no hay otros edificios relevantes cerca de la embajada de Alemania más que el consulado español. Difícil es que el misil estuviera yendo a otro objetivo más lejano y justo se cayera sin querer sobre la embajada alemana.
Creo que no es la embajada. Es un consulado en el edificio de oficinas de esos de cristal altos, y cuya imagen he puesto esta mañana. Desde fuentes pro rusas se decía que era una base Azov... Qué no sé que hace una base Azov en un edificio de ese tipo.

Sí estoy equivocado, que alguien me corrija.

Saludos
 
Claro, en la guerra del Golfo, en 1998 con Clinton y Blair como aliado del Reino Unido, 2001 Afganistan y 2003 Irak los bombardeos estrategicos quirurgicos a los centros de mando e infraestructura del enemigo eran utilizados previos a acciones terrestres o como reprimenda a acciones enemigas como la de 1998 a Saddam Hussein por sus matanzas a chiitas, y tambien la de ese mismo año en objetivos en Yemen y Africa donde se encontraba Al Qaeda que habia volado una embajada estadounidense en agosto de 1998

Al margen de las motivaciones, "el procedimiento" sobre el cual intento hacer hincapié desde el punto de vista táctico, es de manual de cualquier campaña aérea de bombardeo.
 
Cuando andaban a carbón...

No, el incremento de costos es baja de competitividad. Pierden el mercado a países más competitivos.
Acero a China, ya perdieron la industria naviera a Corea (lo que queda en Europa fue comprado por empresas coreanas).

Miseria a largo plazo. La pieza fundamental de la competitividad Alemana era la energía más barata del mundo ilimitada.
Sin ella no pueden hacer nada más que cerrar fábricas y perder mercados ante competidores babeándose con cuchillo en mano.

El gran ganador, USA.

Vivo adentro de la UE y lo veo todos los dias. La primera respuesta al incremento al gas ya la dieron de manera inmediata bajando el valor del Euro con eso se gana en competitividad y hace mas cara a China.
ARGENTVS el principal valor de algo esta en el desarrollo de I+D y Marketing. Fijate que hacer un Iphone 12 cuesta de materiales + mano de obra 300 dólares aprox y se vende a 900 dólares aprox. El mayor valor de un producto no esta en las materias primas.
Alemania hoy esta trabajando las 24 hs del día para el próximo invierno estar nuevamente libre y nunca mas depender de nadie. Son unos cabeza de corcho que lo único que saben es estar entre los mejores en lo que se proponen.
 
No solo infraestructura, atacaron el Glass Bridge de Kiev que no tienen ningún valor militar o estratégico. Es un puente peatonal que te lleva a un monumento.
Si te fijas bien en las noticias actuales ahora que ya paso la psicosis del primer mnto, el puente peatonal que citas NO FUE ATACADO sigue en pie, el misil golpeó una sede de no me acuerdo que cosa que pertenece a la UE que esta a aprox. 100 mts del mismo y en el video se lo ve envuelto en fuego propio de la deflagracion del misil a tan poca distancia. Asi que no fue un objetivo ni simbolico ni nada por el estilo, generalmente las noticias actuales llegan mas tarde aca al foro pero llegan rapido al telegram de dónde estoy al tanto todo el tiempo por eso a veces nos quedamos con info atrasada. Sldos
 

Iconoclasta

Colaborador
Voy al hecho que parece que fue evacuado, cosa que no pasó (parece) en el inicio de la guerra.

En realidad si, al principio de la invasión dijeron que Zelinsky habia huido a otro país. EEUU lo ofreció asilo, etc...

Supongo que cuando reciben las alarmas, siempre debe estar en un bunker, probablemente en Kiev.

Asi que tomemos esas noticias como propagandas de momento, tanto la del inicio, como estas, porque es justamente de la redacción del enemigo, y sin aportar una sola evidencia.
 
Seguramente habrá conflictos, un país mas para acá, uno mas para allá. No sabemos exacto el escenario.

Pero a lo que voy en esencia, es que va a salir obviamente mas damnificada que antes de la guerra, son cosas obvias. No podemos poner a discutir lo obvio, mas allá del "bando" al que querramos, Ucrania va a quedar destruida en cualquier caso, y Rusia golpeadisima.

Algunos niegan, hasta incluso sostienen que Rusia está ganando económicamente mas ahora que antes de la guerra, o que queda mejor parada, yo creo que no, hablemos en serio.

Queda golpeada en relación a lo previo de la guerra. La profundidad se desconoce, porque se desconoce el resultado de esta guerra.

El mejor escenario para Rusia es anexarse gran parte del territorio, y que esto salga de un "tratado de paz" entre las partes, ahi el escenario es glorioso, le levantan las sanciones, todo se vuelve a restablecer, pero es el escenario mas remoto tal vez. Creería que imposible.

En cambio los mas posibles son , que derrote a Ucrania pirricamente, y sostenga los territorios anexados por muchos años, con conflicto bélicos, terrorismo, conflictos sociales, económicos, toda clase de quilombos.
E internacionalmente bien tirada a un extremo, con sociedades de las mas aisladas digamos (salvo excepciones), este es un escenario bastante realista a mi modo de ver.

No veo un escenario donde Ucrania gane, ni tampoco veo un escenario donde Rusia se vea beneficiada de ganar esta guerra en la manera que está presentada.

Ni hablemos de un escenario nuclear, ese sería un escenario novedoso para todos, en el sentido que no sabemos como se desenvolverian las partes.

Saludos!,
Hernán.
Concuerdo en varios puntos,pero si va a tener problemas en los territorios anexados creo que va a ser mas por injerencia externa que autoctona.
Igualmente sigo sosteniendo que la idea de que va a ser un paria es lejana,Asia y Africa seguiran teniendo relaciones con Rusia,a largo plazo,o corto no se,el bloque occidental va a ser el mas damnificado en mi opinion.
Los numeros no mienten,el mercado mas grande del futuro por poblacion y crecimiento sera Africa y Asia,la UE y EEUU son los que tienen la billetera mas grande es cierto,pero los recursos son finitos,lo mismo que el mercado occidental.
Por algo a EEUU le interesa un escenario nuclear en Europa,a futuro el consumo sera en otras regiones,la UE es competencia,lo mismo Rusia.
 
EDITADO EDITADO y nuevamente EDITADO!!!

Mamita gente, siempre los mismos. A ver si espabilamos! tan difícil entender el motivo del edit de la moderación y no repetir?

Creo que en este foro a todos nos han editado alguna que otra vez, pero gente ¡POR FAVOR!

Vamos gente, dejemos el revisionismo histórico, dejemos el "que pasaría si chile tira una bomba y mi abuelita un pedo"
Dejemos el pepito malo y pepito bueno.

Dediquemos nuestras energías a analizar hechos y no probabilismo y, de ser posible, no volcar nuestras ideologías, que todos, sin excepción las tenemos.

Reflexionemos. gracias y saludos!
 
Arriba