Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

FerTrucco

Colaborador
Momento exacto en el que una chancha da a luz a dos paracaidistas:

 
.
Me parece que el jefe de la FAA y el ministro de defensa debieran coordinar sus dichos.
Uno que dice que el avion de caza se elige antes de fin de añoy el otro termina de decir que para mediados del año que viene.

... como el cartel que dice:
"Hoy no se fía, venga mañana."

quedaría:
"Aún estamos evaluando al futuro caza ultra-multirrol, la decisión se tomará el próximo semestre."
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Nico22
Me parece que son 2 instancias diferentes
Creo que el circuito seria así:
La FAA terminaría el informe sobre los oferentes para fin de año, esta se eleva al MDD(mas o menos Dic 22) y como mínimo eleva la intención de compra sobre 2 para que decida el poder político

El MDD eleva a JGM los informes y las ofertas(a partir de Marzo 22)

Aprobado por JGM , se toma la decisión a nivel JGM + Presidencia(mediados de año o patean para que firme el próximo presidente)
 

nico22

Colaborador
Nico22
Me parece que son 2 instancias diferentes
Creo que el circuito seria así:
La FAA terminaría el informe sobre los oferentes para fin de año, esta se eleva al MDD(mas o menos Dic 22) y como mínimo eleva la intención de compra sobre 2 para que decida el poder político

El MDD eleva a JGM los informes y las ofertas(a partir de Marzo 22)

Aprobado por JGM , se toma la decisión a nivel JGM + Presidencia(mediados de año o patean para que firme el próximo presidente)
Falta poco para fin de año... ojalá sea como decís.
 
Pareciera que todo juega en contra de la FAA, pero la realidad es que el tema presupuestario obliga a que programas con una ejecución proyectada en 2/4 años se cumplan en 6/8/10 años o más. Entonces todo llega tarde y esa dilación temporal tiene muchos efectos adversos. Uno de ellos es tener presente que nada es eterno:

 
Nico22
Me parece que son 2 instancias diferentes
Creo que el circuito seria así:
La FAA terminaría el informe sobre los oferentes para fin de año, esta se eleva al MDD(mas o menos Dic 22) y como mínimo eleva la intención de compra sobre 2 para que decida el poder político

El MDD eleva a JGM los informes y las ofertas(a partir de Marzo 22)

Aprobado por JGM , se toma la decisión a nivel JGM + Presidencia(mediados de año o patean para que firme el próximo presidente)

Aun no se concreto en esta gestion el reemplazo del Lama ni del Fokker F-27..... mas baratos en lo económico y político, ya parece pasado a la proxima gestion... los cazas y lo demas

Saludois
 
Pareciera que todo juega en contra de la FAA, pero la realidad es que el tema presupuestario obliga a que programas con una ejecución proyectada en 2/4 años se cumplan en 6/8/10 años o más. Entonces todo llega tarde y esa dilación temporal tiene muchos efectos adversos. Uno de ellos es tener presente que nada es eterno:


Muy buen aporte!!!!!!! duro el tema, hay que pensar un motor nuevo para un futuro... si sigue la producción que parece que no, digo después de el 1044

Saludoisd
 
Muchas gracias, por lo visto puede que haga referencia a los CH-47 que se viene solicitando a EEUU para as FF.AA, de ser así el Ministerio de Ambiente podria aportar con fondos ?

Son cosas distintas parece, un Chinook alquilado por el SNMF y quizás comprar uno para ellos y en parralero las negociones por el EA y la FAA por estos
 
Quien va a poner la guita para comprar 15 o 20 motores, no se si se necesitan mas o menos) para posibles trabajos a futuro?
Creo que esto puede matar al Pampa.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Estaba pensando en lo mismo
Sin duda un golpe para la produccion de pampas nuevos si discontinuan la linea TFE-731-40
Hay que ver si la ultima version TFE-731-60 sigue en produccion
 
No me cierra el anuncio de ayer de llevar los Pampa de Tandil a Río Gallegos si está frenada la línea de producción de nuevos ejemplares más los retrasos en las actualizaciones de los Pampa II

Si encima no va a existir más el motor 40-2N, hay que pensar en un nuevo bloque o incluso variante con otro motor de la misma familia
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No me cierra el anuncio de ayer de llevar los Pampa de Tandil a Río Gallegos si está frenada la línea de producción de nuevos ejemplares más los retrasos en las actualizaciones de los Pampa II

Si encima no va a existir más el motor 40-2N, hay que pensar en un nuevo bloque o incluso variante con otro motor de la misma familia
Se volvería al sistema de Escuadrones Aeromoviles desplegados en la X Brigada Aerea como existía en los años 70/80 y parte de los 90,no dejan ni la V ni la VI ni la III Brigada Aerea sus Sistemas de Armas,solo despliegan a nivel Escuadron,que es un poco grandilocuente,será un despliegue a nivel escuadrilla,con cuatro aviones,un Bell 212/412 como SAR.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muchas gracias, por lo visto puede que haga referencia a los CH-47 que se viene solicitando a EEUU para as FF.AA, de ser así el Ministerio de Ambiente podria aportar con fondos ?
No es el CH-47,se trata de Bell 47.La compra de los CH-47 pasó a un modo hibernacion prolongada.
Se refiere a estandarizar logistica,ya que la FAA y el EA tienen que reemplazar a los SA 315B LAMA y el helicoptero de montaña elegido por el MdD es el Bell 47 GXi,que comparten logistica y soporte con los previstos adquirir por el PNMF.

 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pareciera que todo juega en contra de la FAA, pero la realidad es que el tema presupuestario obliga a que programas con una ejecución proyectada en 2/4 años se cumplan en 6/8/10 años o más. Entonces todo llega tarde y esa dilación temporal tiene muchos efectos adversos. Uno de ellos es tener presente que nada es eterno:

Y los que hay que re motorizar, algunos quedan
Hasta donde sé, hace rato que la FAA compró unos 40 motores de la nueva versión, para los Pampa,y si bien, no se van a fabricar más Lear, al menos por el momento, no creo que Honeywell largue en banda a todos los usuarios de sus motores.
Recordemos que se han entregado más de motores de estos modelos, y no creo que hoy, la cifra de los mismos en uso, esté por debajo de las 1000 unidades.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Quien va a poner la guita para comprar 15 o 20 motores, no se si se necesitan mas o menos) para posibles trabajos a futuro?
Creo que esto puede matar al Pampa.
La logistica está asegurada,que el motor no se fabrique más no significa que no habrá en el futuro capacidad de obtener repuestos,rotables y otros.
El tema es otro.Con esta decision se caen todos los planes de ofertas al mercado de entrenadores.
Se deberá remotorizar con otro motor y que no implique demasiados estudios y trabajos de ingenieria que modifiquen performances de las envolventes de vuelo.
El TFE-731-60 se sigue fabricando,solo habrá que adaptarlo.Pero a modo de sintesis el -40 es un motor muy comercializado que garantiza muchos años más de logistica,sino el B-52 no poria seguir volando,o el A4AR,o tantos otros aviones como los C-130H.
Vuelvo a remarcar,el tema son los planes de venta u ofertas,no se puede vender un avion nuevo con motor discontinuado.FAdeA ya lo solucionará con el -60 o un reemplazo.
FAdeA es taller autorizado para intervenir en todas las inspecciones de los motores TFE-731-40 y otros de la serie.
 

me262

Colaborador
Hay que ver si la ultima version TFE-731-60 sigue en produccion
Estimado, el problema del 731-60 es que tiene 8 cm. mas de diámetro, 55 cm. mas de largo, 50 kg mas pesado, y 3.3 KN mas de empuje.

Hay que reestructurar la célula, o en el mejor de los casos rediseñar las bancadas del motor, igual a tiempo, dinero y a que intervenga I+D de Honeywell, todo un desafio sin plata.

Esperemos la buena voluntad de Honeywell...

Saludos.
 
La logistica está asegurada,que el motor no se fabrique más no significa que no habrá en el futuro capacidad de obtener repuestos,rotables y otros.
El tema es otro.Con esta decision se caen todos los planes de ofertas al mercado de entrenadores.
Se deberá remotorizar con otro motor y que no implique demasiados estudios y trabajos de ingenieria que modifiquen performances de las envolventes de vuelo.
El TFE-731-60 se sigue fabricando,solo habrá que adaptarlo.Pero a modo de sintesis el -40 es un motor muy comercializado que garantiza muchos años más de logistica,sino el B-52 no poria seguir volando,o el A4AR,o tantos otros aviones como los C-130H.
Vuelvo a remarcar,el tema son los planes de venta u ofertas,no se puede vender un avion nuevo con motor discontinuado.FAdeA ya lo solucionará con el -60 o un reemplazo.
FAdeA es taller autorizado para intervenir en todas las inspecciones de los motores TFE-731-40 y otros de la serie.
Yo lo decía por los planes de producir mas Pampas, ademas de los que hay que quedan por re motorizar.
Porque volver a hacer la adaptación de otro motor parece complicado por la parte política/económica.
 
Arriba