Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bajo la linea de fotacion es deficil,ya que el Dagger se mantiene paralelo a la superficie del mar,para pegar bajo la linea de flotacion el piloto tendría que bajar el morro,y en ese momento está apuntando para tirar la/ las bombas,se defiende con cañones,lo fundamental era la/las bombas.


Chimenea de la HMS ARROW-1 DE MAYO DE 1982-DEFA 30 mm HEI
 
Última edición:
Bajo la linea de fotacion es deficil,ya que el Dagger se mantiene paralelo a la superficie del mar,para pegar bajo la linea de flotacion el piloto tendría que bajar el morro,y en ese momento está apuntando para tirar la/ las bombas,se defiende con cañones,lo fundamental era la/las bombas.
Si con el nivel de vuelo y el ángulo, es casi un imposible. Pero que lindo se le hubiera complicado........
 
Bajo la linea de fotacion es deficil,ya que el Dagger se mantiene paralelo a la superficie del mar,para pegar bajo la linea de flotacion el piloto tendría que bajar el morro,y en ese momento está apuntando para tirar la/ las bombas,se defiende con cañones,lo fundamental era la/las bombas.


Chimenea de la HMS ARROW-1 DE MAYO DE 1982-DEFA 30 mm HEI
Parece un queso con agujeros
 
Bajo la linea de fotacion es deficil,ya que el Dagger se mantiene paralelo a la superficie del mar,para pegar bajo la linea de flotacion el piloto tendría que bajar el morro,y en ese momento está apuntando para tirar la/ las bombas,se defiende con cañones,lo fundamental era la/las bombas.


Chimenea de la HMS ARROW-1 DE MAYO DE 1982-DEFA 30 mm HEI
Se puede apreciar la apertura para ingresar a las TYNE.
 
increible! fue coincidencia? o esta planificado asi?

Muy buena planificación por parte de la II Brigada Aerea, GT-2 y la tripulación y la gente de prensa de la brigada y uno de los pilotos antes del vuelo contaron lo que tenían pensado hacer............. es decir todo perfecto, aprovecho de nuevo para dar las GRACIAS

Y en esa oportunidad viaje desde Rosario con el Comodoro Roberto Cardoso que voló Learjet 35A durante el conflicto.......... en auto......... y se tocaron 2 temas en ese viaje solamente Learjet 35 y Escuadrón Fenix

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y el daño que no sé vé adentro.
La municion de 30 mm HEI es como si estallara una granada de mano en el lugar,entonces cada una de esas perforaciones al ingresar al buque es como si estallara en el lugar una granada de mano,con el poder destructivo de la onda de choque y las esquirlas.
Esos DEFA tenian muy buena armonizacion,su " rosa de impacto" es excelente,solo hay uno a popa,que estimo debe ser la primer rafaga,que luego va corrigiendo con rumbo a la derecha,el blanco se mueve entre 28 y 30 kt,algo asi como 58KM/H
Produce daños menores,rotura de tuberias,cableado,instrumental,equipos como generadores,y si hay personal en la zona las esquirlas pueden ser mortales.


HMS ANTRIM
Si les ineresa saber mas sobre la municion DEFA 30 mm aqui tienen muy buena informacion:

 
Que avión de Bellas líneas el Learget es muy elegante, y el sonido de sus turbinas es particularmente agradable.
Siempre me impresionó ver los impactos de los cañones de 20 mm y 30 mm en los buques ingleses.
Hoy en dia , los puente de mando conservan algo de blindaje?
En esas época habrán sido blindados?
Pues es el cerebro del barco
 
Que avión de Bellas líneas el Learget es muy elegante, y el sonido de sus turbinas es particularmente agradable.
Siempre me impresionó ver los impactos de los cañones de 20 mm y 30 mm en los buques ingleses.
Hoy en dia , los puente de mando conservan algo de blindaje
?
En esas época habrán sido blindados?
Pues es el cerebro del barco

Preguntabas si el puente de mando eran blindados, así quedó la Rademaker con munición de ejercicio. Si era real explosiva......... los Breda de una Meko..... la dejó así.

Fragata Tipo 22 BNS "Rademaker" mostrando los daños producidos al recibir por accidente múltiples impactos de los montajes bitubo Breda-Bofors de 40 mm del destructor clase MEKO 360H2 ARA "Sarandí" durante el ejercicio Fraterno 2004.

Según la Marina de Brasil el incidente se produjo por una malfunción el el sistema de control tiro del destructor argentino, según nuestra Armada el buque brasileño realizó una mala maniobra que lo dejo en el campo de tiro del "Sarandí" que se aprestaba a abrir fuego contra un blanco aéreo no tripulado, esta mala maniobra hizo que el sistema de control tiro tomara a la "Rademaker" como blanco y dirigiera los proyectiles contra el navío brasileño.

El incidente dejo a varios marinos brasileños y a un argentino que se encontraban en el puente de la "Rademaker" heridos, pero afortunadamente no se registraron victimas fatales.

La Rademaker la bautizó la Armada y a la Broadsword la FAA hoy llamada Greenhalgh en la Marina de Brasil.


El 21 de mayo de 1982 a las 10:35 horas un M-5 Dagger del Grupo 6 de Caza de la Fuerza Aérea Argentina atacó con fuego de cañón 30 mm a la fragata.

A las 14:40 horas otros dos M-5 Dagger de la misma brigada repitieron el ataque, causándole averías con impactos de cañón 30 mm.
 
Última edición:

Preguntabas si el puente de mando eran blindados, así quedó la Rademaker con munición de ejercicio. Si era real explosiva......... los Breda de una Meko..... la dejó así.

Fragata Tipo 22 BNS "Rademaker" mostrando los daños producidos al recibir por accidente múltiples impactos de los montajes bitubo Breda-Bofors de 40 mm del destructor clase MEKO 360H2 ARA "Sarandí" durante el ejercicio Fraterno 2004.

Según la Marina de Brasil el incidente se produjo por una malfunción el el sistema de control tiro del destructor argentino, según nuestra Armada el buque brasileño realizó una mala maniobra que lo dejo en el campo de tiro del "Sarandí" que se aprestaba a abrir fuego contra un blanco aéreo no tripulado, esta mala maniobra hizo que el sistema de control tiro tomara a la "Rademaker" como blanco y dirigiera los proyectiles contra el navío brasileño.

El incidente dejo a varios marinos brasileños y a un argentino que se encontraban en el puente de la "Rademaker" heridos, pero afortunadamente no se registraron victimas fatales.

La Rademaker la bautizó la Armada y a la Broadsword la FAA hoy llamada Greenhalgh en la Marina de Brasil.


El 21 de mayo de 1982 a las 10:35 horas un M-5 Dagger del Grupo 6 de Caza de la Fuerza Aérea Argentina atacó con fuego de cañón 30 mm a la fragata.

A las 14:40 horas otros dos M-5 Dagger de la misma brigada repitieron el ataque, causándole averías con impactos de cañón 30 mm.

No recordaba ese episodio!
Impresionate el orificio de entrada en la baranda lateral!!!!
gracias por la data Don Derruido!
 
Arriba