Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

El 16 de Febrero El ministro de relaciones exteriores bielorruso decía que no permanecería ningún soldado ruso en Bielorrusia después de los ejercicios.
Hoy el jefe del consejo de seguridad bielorruso dice que nadie ha dicho que las tropas rusas se irán después delos ejercicios
 
El 16 de Febrero El ministro de relaciones exteriores bielorruso decía que no permanecería ningún soldado ruso en Bielorrusia después de los ejercicios.
Hoy el jefe del consejo de seguridad bielorruso dice que nadie ha dicho que las tropas rusas se irán después delos ejercicios
No sé lo que es más desvergonzado en todo esto. No me extraña que Putin sea tan amigo de esta gente
 
MOSCÚ, 19 Feb-RIA Novosti. Moscú pronto enviará materiales a Berlín sobre fosas comunes en el Donbass después de las palabras del canciller alemán Olaf Scholz sobre la ridiculez de las afirmaciones de que se está produciendo un genocidio en el sureste de Ucrania, escribió la portavoz del Ministerio de relaciones exteriores Maria Zakharova en su canal de Telegram.
"No podemos publicar estos materiales — cualquier plataforma los bloqueará como"contenido no válido". Ya hemos enviado un conjunto similar a Washington", agregó, advirtiendo que"ni siquiera los que lo han visto todo lo pueden ver".
Zakharova pidió a las autoridades alemanas que estudien los datos que hay en el espacio público, "mientras se prepara a través de los canales diplomáticos <...> despacho".
Vladimir Putin 15 febrero en una conferencia de Prensa después de las negociaciones con Scholz en Moscú dijo que consideraba que lo que estaba sucediendo en Donbas era un genocidio. El canciller alemán dijo el sábado en la conferencia de seguridad de Munich que cuando el presidente ruso "pasa al argumento de que algo como genocidio está sucediendo en el Donbass, es realmente ridículo". Scholz habló en Inglés y usó la palabra ridiculous, que también significa "ridículo".
 

Ucrania "no se arrodillará" por la ayuda de sus socios, porque cree que es una contribución de Occidente a la seguridad de Europa, declaró este sábado el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania.

Zelenski destacó que "Ucrania quiere la paz". "El mundo dice que no quiere una guerra y Rusia, que no quiere atacar. Alguien miente", afirmó el mandatario, agregando que la arquitectura de la seguridad mundial es frágil y requerirá reformas. "Es hora de construir un nuevo sistema de seguridad en Europa, antes de que haya millones de víctimas, antes de que ocurra una tercera guerra mundial", expresó.

Zelenski asevera que Ucrania puede reconsiderar su renuncia a las armas nucleares

Zelenski asevera que Ucrania puede reconsiderar su renuncia a las armas nucleares

El jefe del Estado señaló que no sabe "qué quiere" el presidente ruso, Vladímir Putin, por lo que se ofreció a mantener una reunión. Asimismo, Zelenski calificó las declaraciones de las explosiones recientes en la región rusa de Rostov de "mentira descarada" y "cinismo".

También subrayó que la reincorporación de Donbass y Crimea a Ucrania es posible solo por medios pacíficos.

Asimismo, el presidente ucraniano afirmó que "para ayudar realmente a Ucrania, no es necesario seguir hablando de las fechas de una supuesta invasión" y señaló que los ucranianos van a proteger su patria cualquier día. "Otras fechas son más importantes para nosotros", dijo, refiriéndose a la adhesión de Ucrania a la OTAN y a la UE.

La adhesión a la OTAN y a la UE​

Comentando los problemas que tiene Ucrania en ingresar en la UE, Zelenski destacó que "hace ocho años, los ucranianos tomaron su decisión, y muchos dieron su vida por ella". "Después de ocho años, ¿debe Ucrania pedir constantemente el reconocimiento de la perspectiva europea?", preguntó el mandatario.

Asimismo, el mandatario reiteró que mientras su país no forme parte de la OTAN, quiere tener garantías de seguridad. Zelenski denunció que desde hace muchos años la Alianza Atlántica asegura que "las puertas están abiertas" para su país, pero "por el momento, no se permite la entrada a los ajenos". "Si no todos los miembros de la alianza quieren vernos o todos los miembros de la alianza no quieren vernos, díganlo sinceramente", manifestó.

La iniciación de las conversaciones de los participantes del Memorándum de Budapest​

Hablando del tema de seguridad, el jefe del Estado informó que Ucrania ha iniciado consultas en el marco del Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad. "Es la primera vez que yo, como presidente, inicio consultas en el marco del Memorándum de Budapest", aseveró.

También agregó que si los llamados "no se llevan a cabo o no dan lugar a decisiones concretas sobre garantías de seguridad" para Kiev, "Ucrania tendrá todo el derecho a considerar que el Memorándum de Budapest no funciona".

La ayuda por parte de los países occidentales​

"¿Quieren ayudarnos? Hay muchos ejemplos. […] Fortalezcan nuestra economía, por favor: inviertan en nuestro Estado, creen sus propias empresas", aseveró Zelenski, destacando que "quieren vivir y defender su Estado".

Asimismo, se preguntó "cuál es la razón por la que los países occidentales, cuando asignan ciertas sumas a Ucrania, dicen que hay que hacer una serie de reformas". "¿Hay algún otro país en el mundo que tenga una guerra en el este y también se esté reformando?", cuestionó.

En este contexto, el líder ucraniano agradeció a los servicios de inteligencia estadounidenses, pero subrayó que confía en la inteligencia de su país. "Confío en mi inteligencia, confío en los ucranianos que están en nuestro territorio, que entienden lo que ocurre en las fronteras", reiteró.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Los observadores de la OSCE informan de 1.500 violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania


----------------------------------------------------------------------------------------------------

Informe diario 39/2022 de la Misión Especial de Supervisión de la OSCE en Ucrania (SMM) emitido el 19 de febrero de 2022.

Resumen

En la región de Donetsk, el SMM registró 591 violaciones del alto el fuego, incluidas 553 explosiones. En el período del informe anterior, registró 222 violaciones del alto el fuego en la región.

En la región de Lugansk, la Misión registró 975 violaciones de la cesación del fuego, incluidas 860 explosiones. En el período del informe anterior, registró 648 violaciones del alto el fuego en la región.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
Arriba