El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

seria logico no verlo, cuando informa que la cubierta estaba llena de humo.... pero volvemos a lo mismo....respecto al humo y el tema de que ninguno manifesto haber cruzado (a ciegas) dicha cortina.

No, no:

"Pude ver la parte playa de la pista y que la superestructura ocupaba gran parte del largo total del portaviones".
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No, no:

"Pude ver la parte playa de la pista y que la superestructura ocupaba gran parte del largo total del portaviones".
bueno....esas paalabras....tambien se ajustan a lo que digo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Pasa que está tratando de tomar elementos aislados para sustentar su teoría u opinión, cuando lo que importa es toda la declaración de los pilotos (si se las va a tomar en cuenta)
no estoy tan de acuerdo amigo mio.
sms esta ajustandose a los datos que existen o que son brindados por los protagonistas.
esta haciendo un trabajo de pensamiento cientifico muy importante.
si lo unico que importa es lo que declaran nuestros hombres y dejamos afuera los datos de los demas, entonces no estariamos siendo objetivos (como si se pudiera!!!), o tratando de acercarnos al mismo.
ante un tema, donde no existe ningun dato empirico del ataque, y donde la informacion es cruzada y completamente contradictorias (de ambos lados)....pues....para mi, es muy interesante el trabajo que el realiza.
abrazo grande.
 
no estoy tan de acuerdo amigo mio.
sms esta ajustandose a los datos que existen o que son brindados por los protagonistas.
esta haciendo un trabajo de pensamiento cientifico muy importante.
si lo unico que importa es lo que declaran nuestros hombres y dejamos afuera los datos de los demas, entonces no estariamos siendo objetivos (como si se pudiera!!!), o tratando de acercarnos al mismo.
ante un tema, donde no existe ningun dato empirico del ataque, y donde la informacion es cruzada y completamente contradictorias (de ambos lados)....pues....para mi, es muy interesante el trabajo que el realiza.
abrazo grande.
No digo que no, pero a esta altura y luego de muchos posteos de Biguá dónde aporta muchos datos de cómo se llegó a esto, y que además está (n) negando el ataque con información parcial (rumbos) no me parece que se pueda ser tan categórico. También se objeta la credibilidad (en definitiva) de ambos pilotos opuesta a la credibilidad de bitácoras (escritas por contrapartes británicas, es decir "otros oficiales") y por las dudas aclaro, espero no me digas "pero el barco volvió" porque ya lo sabemos, también sabemos que si hubo daños no fueron suficientes y también sabemos que volvió mucho después siendo el más chico de los dos Portaaviones (no hablare de capacidad porque no conozco) y muchos otros elementos como la demostrada capacidad de reparación (tenían toda un área con buques dedicados a eso)
 
Mirá Tano, Biguá explicó ya bien claramente que están partiendo de datos parciales (no es culpa de sms, no seré yo quien contradiga sus cálculos porque mi formación es en otra.materia) pero se basa en un rompecabezas incompleto dónde justamente falta el final, entonces por ése lado cada uno verá qué sigue creyendo u opinando (ya que hablan de creencias como algo malo, se puede creer o descreer en la información/datos/declaraciones de uno u otro lado, ninguno de los que postea acaá estuvo ahí) conforme a los datos que vierten los foristas con mayor acceso a información y/o al propio análisis que haga. El posteo dónde Biguá puntualiza en 10 ítems los elementos es enormemente claro y aporta más que casi la.totalidad de lo escrito aquí desde el inicio.
Y te pregunto ¿Te parece serio que le pregunte "a qué hora pasaba el ojo mágico"?
 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No digo que no, pero a esta altura y luego de muchos posteos de Biguá dónde aporta muchos datos de cómo se llegó a esto, y que además está (n) negando el ataque con información parcial (rumbos) no me parece que se pueda ser tan categórico.
es que, creo que nadie duda que se llego a la zona del invincible.... pero comprende que hay varias cosas que son complicadas de entender....

También se objeta la credibilidad (en definitiva) de ambos pilotos opuesta a la credibilidad de bitácoras (escritas por contrapartes británicas, es decir "otros oficiales") y por las dudas aclaro, espero no me digas "pero el barco volvió" porque ya lo sabemos, también sabemos que si hubo daños no fueron suficientes y también sabemos que volvió mucho después siendo el más chico de los dos Portaaviones (no hablare de capacidad porque no conozco) y muchos otros elementos como la demostrada capacidad de reparación (tenían toda un área con buques dedicados a eso)
solo me voy a quedar en dos puntos, porque creo que ante una posicion ad hoc, terminamos de perder la logica de una situacion.
el invincible no volvio antes, porque de los dos portaaviones, era el buque mejor capacitado a nivel de electronica y defensa en ese momento....mientras que el hermes estaba hecho percha por sus tantos años a cuesta y que estaba a punto de pasar a retiro.
te lo doy vuelta la idea: supongamos que el invincible fue tocado....a quien mandas rapido a su casa?....al buque entero o al buque dañado?....por que inglaterra se hubiese arriesgado a mantener en el teatro de operaciones un buque dañado pudiendo ser afectado por un ataque de la FAA que estaba dispuesta a seguir la batalla o incluso ser fotografiado por los medios argentinos o de la union sovietica?.
sobre los elementos de reparacion....pues....volvemos a lo mismo...ureta informa 3 impactos en la cubierta....no es chapa liviana....es acero blindado y de buen espesor, eso no se arregla con un soplete y enderezando acero con una pinza...eso si o si, necesitas astilleros....en altamar....olvidate.
para mi, la cosa no es simple....no es creer o descreer...la historia militar (y politica) esta plagada de errores o secretos inexpugnables...y no todo tiene que coincidir lo que uno ve, con lo que ocurrio...sea del lado que sea.
estoy segurisimo que los pilotos de helicoptero lynx piensan que hundieron el somerella....incluso el sobral....de la misma forma que estoy seguro que jose raul ibañez cree honestamente, que derribo un harrier con su m2.
las realidades de las personas, pueden diferir con lo que pudo haber ocurrido realmente....sea del lado que sea.
abrazo grande.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Mirá Tano, Biguá explicó ya bien claramente que están partiendo de datos parciales (no es culpa de sms, no seré yo quien contradiga sus cálculos porque mi formación es en otra.materia) pero se basa en un rompecabezas incompleto dónde justamente falta el final,
coincido....de por si, tambien lo marque yo en su momento.

entonces por ése lado cada uno verá qué sigue creyendo u opinando (ya que hablan de creencias como algo malo, se puede creer o descreer en la información/datos/declaraciones de uno u otro lado, ninguno de los que postea acaá estuvo ahí)
coincido completamente.

conforme a los datos que vierten los foristas con mayor acceso a información y/o al propio análisis que haga. El posteo dónde Biguá puntualiza en 10 ítems los elementos es enormemente claro y aporta más que casi la.totalidad de lo escrito aquí desde el inicio.
Y te pregunto ¿Te parece serio que le pregunte "a qué hora pasaba el ojo mágico"?
si, claro....por que no?.
 
Y te pregunto ¿Te parece serio que le pregunte "a qué hora pasaba el ojo mágico"?

Si lo es, porque sabiendo a que hora paso el satelite sabemos que posiciones y rumbos de los barcos obtuvo. En el caso del 30 de mayo, me atrevo a adivinar que fue en horas de la madrugada/mañana.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si lo es, porque sabiendo a que hora paso el satelite sabemos que posiciones y rumbos de los barcos obtuvo. En el caso del 30 de mayo, me atrevo a adivinar que fue en horas de la madrugada/mañana.
si....pero....ojo. los satelites no tenian "un solo rollo", mismo satelite podia pasar varias veces al dia, dependiendo de la velocidad de traslacion y la orbita de operacion. tranquilamente podia pasar una vez por hora.
 
ureta informa 3 impactos en la cubierta....no es chapa liviana....es acero blindado y de buen espesor, eso no se arregla con un soplete y enderezando acero con una pinza...eso si o si, necesitas astilleros....en altamar....olvidate.

Por eso preguntaba si el Glamorgan volvio a operar su helicoptero, una cosa es un poner un parche para que no entre agua (o mucha agua en realidad) y otra reparar una cubierta sobre la que se posan o rueda monstruos de 10 t.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Por eso preguntaba si el Glamorgan volvio a operar su helicoptero, una cosa es un poner un parche para que no entre agua (o mucha agua en realidad) y otra reparar una cubierta sobre la que se posan o rueda monstruos de 10 t.
cuando hablamos sobre hipotesis ad hoc, ante toda idea, existe la contraposicion. tranquilamente se puede establecer, que en las areas dañadas (popa), se puso un chapon, se pinto y se apuntalo desde el hangar, para que el buque parezca reparado,
uno dira...."es mucho!"....bueno, al graff spee le ponian (y le sacaban) una chimenea para atacar a sus victimas y para camuflarse de sus atacantes.
nada es lineal en la guerra.
 
si....pero....ojo. los satelites no tenian "un solo rollo", mismo satelite podia pasar varias veces al dia, dependiendo de la velocidad de traslacion y la orbita de operacion. tranquilamente podia pasar una vez por hora.

Bueno, no. Me fui a mi biblioteca, al libro "Soviet naval tactics" del Naval Institute. El sistema denominado en la OTAN RORSAT se compone de varios pares de satelites, cada par transita un mismo plano orbital, con alrededor de 15 min de diferencia, la altura orbital es de entre 200 y 500 km (+ o -), lo que da una vuelta cada 90 minutos mas o menos. Cuando el satelite vuelve a pasar por la misma latitud la tierra se movio debajo, por lo que casi hasta el otro dia no puede volver a ver lo mismo. El segundo satelite parace cumple la funcion de verificar rumbo y velocidad de la flota, pasando un corto tiempo despues del primero para ver cuanto se desplazo. Habria que ver cuantos satelites RORSAT los rusos tenian en orbita en ese momento, y cuantos destinaron a la ayuda.
 
cuando hablamos sobre hipotesis ad hoc, ante toda idea, existe la contraposicion. tranquilamente se puede establecer, que en las areas dañadas (popa), se puso un chapon, se pinto y se apuntalo desde el hangar, para que el buque parezca reparado,
uno dira...."es mucho!"....bueno, al graff spee le ponian (y le sacaban) una chimenea para atacar a sus victimas y para camuflarse de sus atacantes.
nada es lineal en la guerra.

Si claro, si los impactos fueran en el borde como dibujo Ureta podes cerrar esa zona porque no esta sobre el carreteo. Si fuera en el medio de la pista ya seria otro cantar.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Bueno, no. Me fui a mi biblioteca, al libro "Soviet naval tactics" del Naval Institute. El sistema denominado en la OTAN RORSAT se compone de varios pares de satelites, cada par transita un mismo plano orbital, con alrededor de 15 min de diferencia, la altura orbital es de entre 200 y 500 km (+ o -), lo que da una vuelta cada 90 minutos mas o menos. Cuando el satelite vuelve a pasar por la misma latitud la tierra se movio debajo, por lo que casi hasta el otro dia no puede volver a ver lo mismo. El segundo satelite parace cumple la funcion de verificar rumbo y velocidad de la flota, pasando un corto tiempo despues del primero para ver cuanto se desplazo. Habria que ver cuantos satelites RORSAT los rusos tenian en orbita en ese momento, y cuantos destinaron a la ayuda.
buen punto....pasan cada 90 minutos, con una captura de camara a 400 km de la tierra.....cuanta superficie puede abarcar cada foto?....
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si claro, si los impactos fueran en el borde como dibujo Ureta podes cerrar esa zona porque no esta sobre el carreteo. Si fuera en el medio de la pista ya seria otro cantar.
tomemos en cuenta que ureta comenta que las bombas son de "el radar para atras" por llamarlo de alguna forma....y los harriers siempre despegan de mitad buque hacia adelante con al skip jump....lo complicado (en un buque normal) seria aterrizar....y justamente....este "NO ERA UN PROBLEMA" para los harriers.
 
Arriba