Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

joseph

Colaborador
Colaborador
Es una cuestión de imagen, son "fotos institucionales"...
Una Institución del Estado debe dar el ejemplo, al menos a la opinión pública. Lo que pase cuando se guardan las cámaras, es otra cosa.
Espero que usen unos zapatos más cómodos también.
 

g lock

Colaborador
Espero que usen unos zapatos más cómodos también.
Hoy día hay cierta tendencia a realizar el adiestramiento físico (por ejemplo, las nuevas pruebas de exigencia física del EA) de "medio combate", o sea, remera, pantalón de combate y borceguíes. Parece que la Armada va en la misma sintonía.
Otra cosa que se evidencia es la profusión de remeras tacticas del tipo "bajo chaleco". Habrá sido una adquisición colectiva...??
 
Última edición:
Parece que los militares rusos no se enteraron que se desaconseja cubrirse boca y nariz para actividad física.

Pobres de ellos.

Supongo que el personal de salud tampoco se enteró de esta recomendación.
Pobres de ellos también.
 
QUOTE="joseph, post: 2904298, member: 22"]
Espero que usen unos zapatos más cómodos también.
Hoy día hay cierta tendencia a realizar el adiestramiento físico (por ejemplo, las nuevas pruebas de exigencia física del EA) de "medio combate", o sea, remera, pantalón de combate y borceguíes. Parece que la Armada va en la misma sintonía.
Otra cosa que se evidencia es la profusión de remeras tacticas del tipo "bajo chaleco". Habrá sido una adquisición colectiva...??
[/QUOTE]

Opa, ¿cambiaron la carrera/flexiones/abdominales?
 

nico22

Colaborador

g lock

Colaborador
Hoy día hay cierta tendencia a realizar el adiestramiento físico (por ejemplo, las nuevas pruebas de exigencia física del EA) de "medio combate", o sea, remera, pantalón de combate y borceguíes. Parece que la Armada va en la misma sintonía.
Otra cosa que se evidencia es la profusión de remeras tacticas del tipo "bajo chaleco". Habrá sido una adquisición colectiva...??

Opa, ¿cambiaron la carrera/flexiones/abdominales?
[/QUOTE]
Las exigencia se dividieron en Físicas y Operacionales
En Físicas (con Uniforme de Gimnasia):
Para rendir con 100 puntos Categoría 1:
Carrera 3200 mts en 15' 30''. (Se restaron 800 metros y 1 minuto 10 segundos).
50 flexiones de brazos. (Sin cambios).
60 flexiones de tronco (abdominales). (Sin cambios).
7 flexiones de brazos en barras. (Nuevo, no existía...).
Exigencias Operacionales (según la época del año, en remera o con buzo de gimnasia en invierno, pantalón mimético y borceguíes) se ejecuta agrupados por Rol de Combate (tripulaciones, pelotones, grupos, etc) y se contabiliza el tiempo del último en finalizar la prueba:
Paso de la Pista de Combate.
6000 metros de trote a campo traviesa.
10.000 metros de marcha a campo traviesa con equipo y armamento.
Lanzamiento de granada dentro de un circulo de 3metros, desde una distancia de 15 metros.
Estas pruebas, junto con la condición de tiro y la evaluación por parte del Jefe inmediato, constituyen parte de la Calificación Anual de Aptitudes de cada efectivo, y se realiza dos veces por año.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador

El Embajador de la República de Haití en Argentina visitó la Escuela Naval Militar​

Conoció las instalaciones y participó de una exposición sobre la propuesta educativa de este instituto de formación de la Armada Argentina.

MIÉRCOLES 28, ABRIL 2021


Río Santiago – El lunes por la mañana, una comitiva encabezada por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Haití en Argentina, Vilbert Belizaire, visitó las instalaciones de la Escuela Naval Militar (ESNM) con el objetivo de conocer las actividades y el proyecto educativo que brinda el establecimiento.

La comitiva estuvo integrada por el Ministro Consejero, Jean Claude Cenatus; y la Ministra Consejera, Olga Medor Ducasse; acompañados por el Director General de Educación de la Armada Argentina, Contraalmirante Marcelo Cristian Tarapow.

Las autoridades fueron recibidas por el Director de la ESNM, Capitán de Navío Juan Carlos Romay, y la Plana Mayor. Luego, el Director brindó una exposición respecto al proyecto educativo que se desarrolla en la institución, los planes de estudio y las actividades que intervienen en la preparación básica de los oficiales de la Armada; así como de la estructura curricular que integra la formación académica, militar, física, náutica y profesional.

Además, las autoridades recorrieron el instituto, conocieron el edificio de estudios, los alojamientos de cadetes, el museo, el planetario, los simuladores de navegación y el pabellón de deportes.

Esta visita consolida y extiende lazos de amistad con las autoridades consulares de la República de Haití, dando a conocer el potencial en materia formativa de recursos humanos que tiene a disposición la Armada Argentina.

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador

La Base Naval Ushuaia realizó un relevamiento y mantenimiento hidrográfico​

Las tareas se llevaron a cabo desde la lancha rápida ARA “Indómita”, sobre la extensión del Canal Beagle.

MIÉRCOLES 28, ABRIL 2021


Ushuaia – A bordo de la lancha rápida ARA “Indómita”, personal de la Estación de Balizamiento de la Base Naval Ushuaia efectivizó un relevamiento y mantenimiento hidrográfico en el Canal Beagle a fin de contribuir a la seguridad náutica.
Durante dos jornadas, el personal reacondicionó las señales de seguridad náutica que se encuentran desde la Isla de los Estados y se extienden a lo largo del canal. Además realizó un relevamiento para programar la reparación de las distintas señalizaciones que se encuentran en la zona de injerencia.
Por su parte, la dotación de la lancha rápida ARA “Indómita”, que zarpó del Muelle Militar “Comodoro de Marina Augusto Lasserre” y brindó apoyo logístico a las tareas realizadas por el personal de balizamiento, se adiestró durante la navegación en maniobras de hombre al agua y amarre a muelle en Bahía Cucharita.
Por último, la unidad regresó a la Base Naval Ushuaia, dando por finalizada la misión.

 
Estimados, que vendría a ser lo que está sobre el remolque que aparece al fondo en esta foto:

¿algo referente al sistema de señales de aproximación para aterrizajes en los portaaviones?
 

nico22

Colaborador
Estimados, que vendría a ser lo que está sobre el remolque que aparece al fondo en esta foto:

¿algo referente al sistema de señales de aproximación para aterrizajes en los portaaviones?
Me parece que si... Me imagino que es lo que usan en una pista para simular el aterrizaje en portaaviones.
 
Me parece que si... Me imagino que es lo que usan en una pista para simular el aterrizaje en portaaviones.
Yo supongo lo mismo. en un principio me ilusioné con que fuera un sistema de identificación de blancos para defensa AA... luego le aflojé al cachamai y bajé a la realidad
 
Opa, ¿cambiaron la carrera/flexiones/abdominales?
Las exigencia se dividieron en Físicas y Operacionales
En Físicas (con Uniforme de Gimnasia):
Para rendir con 100 puntos Categoría 1:
Carrera 3200 mts en 15' 30''. (Se restaron 800 metros y 1 minuto 10 segundos).
50 flexiones de brazos. (Sin cambios).
60 flexiones de tronco (abdominales). (Sin cambios).
7 flexiones de brazos en barras. (Nuevo, no existía...).
Exigencias Operacionales (según la época del año, en remera o con buzo de gimnasia en invierno, pantalón mimético y borceguíes) se ejecuta agrupados por Rol de Combate (tripulaciones, pelotones, grupos, etc) y se contabiliza el tiempo del último en finalizar la prueba:
Paso de la Pista de Combate.
6000 metros de trote a campo traviesa.
10.000 metros de marcha a campo traviesa con equipo y armamento.
Lanzamiento de granada dentro de un circulo de 3metros, desde una distancia de 15 metros.
Estas pruebas, junto con la condición de tiro y la evaluación por parte del Jefe inmediato, constituyen parte de la Calificación Anual de Aptitudes de cada efectivo, y se realiza dos veces por año.
[/QUOTE]

¿2 minutos para las flexiones y abdominales?
 
Las exigencia se dividieron en Físicas y Operacionales
En Físicas (con Uniforme de Gimnasia):
Para rendir con 100 puntos Categoría 1:
Carrera 3200 mts en 15' 30''. (Se restaron 800 metros y 1 minuto 10 segundos).
50 flexiones de brazos. (Sin cambios).
60 flexiones de tronco (abdominales). (Sin cambios).
7 flexiones de brazos en barras. (Nuevo, no existía...).
Exigencias Operacionales (según la época del año, en remera o con buzo de gimnasia en invierno, pantalón mimético y borceguíes) se ejecuta agrupados por Rol de Combate (tripulaciones, pelotones, grupos, etc) y se contabiliza el tiempo del último en finalizar la prueba:
Paso de la Pista de Combate.
6000 metros de trote a campo traviesa.
10.000 metros de marcha a campo traviesa con equipo y armamento.
Lanzamiento de granada dentro de un circulo de 3metros, desde una distancia de 15 metros.
Estas pruebas, junto con la condición de tiro y la evaluación por parte del Jefe inmediato, constituyen parte de la Calificación Anual de Aptitudes de cada efectivo, y se realiza dos veces por año.

¿2 minutos para las flexiones y abdominales?
[/QUOTE]
No lo veo tan exigente salvo los 10km de marcha, siendo en la guerra lo que más demanda el estar 100% preparado. No olvidemos que los ingleses se hicieron más de 30km de marcha en Malvinas sin problemas.
Y los nuestros no se quedaron muy atrás.
Digo esto porque algo que parece superfluo te puede costar tu vida o las de tus compañeros.
 
¿2 minutos para las flexiones y abdominales?
No lo veo tan exigente salvo los 10km de marcha, siendo en la guerra lo que más demanda el estar 100% preparado. No olvidemos que los ingleses se hicieron más de 30km de marcha en Malvinas sin problemas.
Y los nuestros no se quedaron muy atrás.
Digo esto porque algo que parece superfluo te puede costar tu vida o las de tus compañeros.
[/QUOTE]

Mira, a lo que voy yo es que poder hacer x cantidad de flexiones y de abdominales no te asegura que puedas rendir físicamente bien en situaciones de estrés. Justamente por eso los cambios de los que hablo...
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Hoy día hay cierta tendencia a realizar el adiestramiento físico (por ejemplo, las nuevas pruebas de exigencia física del EA) de "medio combate", o sea, remera, pantalón de combate y borceguíes. Parece que la Armada va en la misma sintonía.
Otra cosa que se evidencia es la profusión de remeras tacticas del tipo "bajo chaleco". Habrá sido una adquisición colectiva...??
Los borceguíes están bien mientras que no tengas que correr km o hacer movimientos difíciles.
 

g lock

Colaborador
Mira, a lo que voy yo es que poder hacer x cantidad de flexiones y de abdominales no te asegura que puedas rendir físicamente bien en situaciones de estrés. Justamente por eso los cambios de los que hablo...
Es que una cosa es el Adiestramiento Físico y otro el Adiestramiento Físico Operacional, Ale...
El primero busca reforzar la condición física trabajando en los principales grupos musculares.
El segundo es puramente aplicativo al combate, y te aseguro que pasar la Pista de Combate, y con la presión de el margen de tiempo, es mucho más exigente que una sesión de CrossFit o cualquier otra rutina que pueda ofrecer un gimnasio.
Que puede mejorarse, ninguna duda, pero es muy superior a la que recibíamos en Caballería en los 90's...
 
Última edición:

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena” inició un adiestramiento en el mar​

A lo largo de diez días realizará maniobras y ejercicios en la zona francesa de Concarneau con el objetivo de afianzar el adiestramiento y conocimiento de los nuevos equipos y sistemas por parte de la dotación.

MIÉRCOLES 28, ABRIL 2021

Francia – El nuevo patrullero oceánico ARA “Piedrabuena” de la Armada Argentina inició ayer un adiestramiento por los mares de Concarneau (Francia).
A lo largo de diez días se llevarán a cabo maniobras de hombre al agua, evoluciones, ejercicios de lucha contra incendio y control de averías, entre otras actividades. Además, personal de la empresa constructora Naval Group participará de la navegación, contribuyendo a que el personal conozca en profundidad la operación de los equipos y sistemas.
«Es la primera vez que el buque sale al mar a cargo de una tripulación argentina, es un orgullo poder liderar a mujeres y hombres tan comprometidos con la vocación de servir a la Patria. No hay lugar para errores y la manera de lograr esto es con un adiestramiento exigente, constante, priorizando la seguridad del personal”, destacó el Comandante de la unidad, Capitán de Fragata Patricio Gastón Vega.
El “Piedrabuena”
Es el segundo de la serie de cuatro patrulleros oceánicos multipropósito que serán incorporados a la Armada Argentina; el primero es el ARA “Bouchard”, que desde febrero de 2020 se encuentra abocado a realizar junto a buque de la Flota de Mar, el control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional.
A diferencia de su antecesor, el ARA “Piedrabuena” está clasificado por Código Polar y certificado por la compañía Bureau Veritas para navegar en zonas de hielo de hasta 40 centímetros de espesor.
La unidad posee “boutraster” (hélice de proa) –que facilita su maniobrabilidad a bajas velocidades y en lugares estrechos– también cuenta con una cámara hiperbárica multiplaza; (es un habitáculo hermético que está diseñado para soportar elevadas presiones en su interior. En ocasiones, cuando un tejido corporal se lesiona, pude requerir más suministro de oxígeno para sanar. Asimismo será la única indicación terapéutica para la curación de una afección y, en otras, se aplicará como parte de un tratamiento integral, junto a otras terapias o medicamentos). Este elemento será muy útil en operaciones de salvamento, búsqueda y rescate de largo alcance. A su vez, conserva la capacidad de operar con dotaciones de Visita, Registro y Captura, que junto a personal de buzos tácticos, brindará un refuerzo y renovación para continuar con la tarea de control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional.
Con respecto a sus características técnicas, el buque tiene una eslora de 87 metros, 13,6 metros de manga, 3,8 metros de calado, y está diseñado para una tripulación básica de 40 personas y una capacidad adicional para embarcar 19 personas. Su autonomía es de 7.500 millas náuticas (13.890 kilómetros) navegando a 12 nudos y puede alcanzar una velocidad máxima de 21 nudos (aproximadamente 39 kilómetros por hora).

Créditos. Gaceta Marinera Digital
 
Arriba