Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Ramiro
1.El TC-12B HURON reemplazaría al DH6C en la Escuela de Transporte,liberando a los Twin Otter para tareas especificas para LADE y la Antartida.
2. Cuatro TC-12B irian a la Segunda Brigada Aerea,que recuperaría la Escuela de Transporte o CEPAT,como se dictaba hace muchos años en la Primera Brigada Aerea con el SARM G-II
3.La FAA recupera la capacidad de aviones de enlace y transporte liviano en las Brigadas,ya que irian a la III,IV,V,VI y EAM,tambien apoyarian a los despliegues de sus escuadrones aeromoviles,antes en los años de oro de la FAA,cada Brigada tenia sus aviones de enlace y transporte liviano,como los U-500/G-II.
4.Si todo sale bien,habia la posibilidad de incorporar dos mas,asi lo determina la LOA para convertirse en VR,Verificadores de Radioayudas como antes lo hacian los G-II.
Para la FAA es un muy buen salto en capacidades de transporte.Es lo que podes elegir en USA,no hay mayores opciones,transporte mediano tactico como C-130,transporte liviano como los TC-12B,helicopteros,entrenadores y no mucho más.
Ojalá se concrete la llegada de estos diez TC-12B,daran un poco de aire a la FAA.Pero como todo....depende de tantas variables que hay mas posibilidades que se queden en el desierto aque cumplan todos esos sueños en la FAA,hay que esperar...esperamos desde inicios del año 2019 en que se formalizó la LOA y eleccion de los aviones.
Y si no se convence con lo escrito por mi,lea cuales seran las tareas en Filipinas,aqui tambien las podran desarrollar.


Perdónelo Sr Biguá, a @Ramirotv como a los niños solo le gustan los juguetes lindos, rápidos y ruidosos (esos que hacen rugir un reactor y lanzan cosas que hacen PUM!).

saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Perdónelo Sr Biguá, a @Ramirotv como a los niños solo le gustan los juguetes lindos, rápidos y ruidosos (esos que hacen rugir un reactor y lanzan cosas que hacen PUM!).

saludos
A todos nos gustan los aviones de combate,es la razón de ser de la Fuerza Aerea Argentina,el dia que ya no haya cazabombarderos,aviones de ataque,interceptores o un multirol que abarque estas tareas dejará de ser Fuerza Aerea...será un aeroclub como decimos en la FAA,seremos un Servicio Aereo,como en Panamá.
Pero hoy en dia no hay muchas alternativas,politicas de defensa para incrementar las capacidades del instrumento militar aereo de la Nacion.
Hay indicadores formadores de decisiones y de opinion que hace y haran muy dificil cualquier incorporacion a futuro.Pobreza estructural del 42% en el pais,65% de los niños menores de 15 años son pobres,una inflacion proyectada del 46 a52 % anual para este año,imagen negativa del gobierno del 52 a 56 % de acuerdo a las consultoras,una segunda ola COVID que se prevee para abril muy grave de persistir los inconvenientes de vacunacion y comportamiento social,y elecciones de medio tiempo en octubre.Creo que si llegan unos pocos TC-12B estaremos satisfechos.
 
En la entrevista a pucara defensa del 27 de noviembre el jefe de la FAA ,decia esto.


PD: En la aviación de transporte hay varias cosas, B200, Saab, Fokker.

XI: Los B200 ya están listos para que se les empiecen a hacer la recorrida en EEUU, eso ya está firme.


El 737, a pesar de los vaivenes que tuvimos con OACI, que fue el principal causante de que se demore todo, por sus diferencias con EANA, finalmente estamos a días de hacer el depósito inicial de un 737-700 que ya fue seleccionado.

Referido a Fokker F28 tenemos el TC-52 que ahora está en inspección, el TC-53 próximamente en inspección, ya fueron enviados los motores a recorrer en EEUU y el T-02 lo empezaremos el año que viene.

En lo que respecta a Hercules estamos esperando que Fadea nos entregue el TC-64 y completaremos la flota con cinco unidades.

Me preocupa lo del 737-700 también

Saludos
 
Si, el tema es que cuando nosotros llegamos a la caja, o nos olvidamos la billetera, o no nos alcanza o estamos 12 meses contando moneditas.

Una muestra más de porque los fabricantes aprenden constantemente a no tratar con Argentina.

O nos molestamos con ese Super y nos vamos a la competencia que esta a una cuadra.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
O nos molestamos con ese Super y nos vamos a la competencia que esta a una cuadra.
En este caso, el que se embola es el súper, porque le hicieron armar todo el circo, reservar mercadería y al final le dieron vuelta tras vuelta. Sumado a que los del super te ofrecen buenas condiciones para financiar y en ocasiones los precios son muy accesibles (todo lo que viene por EDA por ejemplo)

Por el costo de los Hurón no compramos nada en ningún súper, maxikiosco o chino de la esquina
 
En este caso, el que se embola es el súper, porque le hicieron armar todo el circo, reservar mercadería y al final le dieron vuelta tras vuelta. Sumado a que los del super te ofrecen buenas condiciones para financiar y en ocasiones los precios son muy accesibles (todo lo que viene por EDA por ejemplo)

Por el costo de los Hurón no compramos nada en ningún súper, maxikiosco o chino de la esquina

Eso obvio. Ni hablar! El super se comió el garrón, pero después vino otro y le compró lo que le quedó.
Como usted dice, nos vamos a otro negocio y nos damos cuenta la oferta que perdimos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
ANIVERSARIO DEL MUSEO NACIONAL DE AERONÁUTICA
El Museo Nacional de Aeronáutica se creó el 13 de enero de 1960, mediante el Decreto Nacional 264/60, bajo el lema “museum docet evocando” como legado institucional para las presentes y futuras generaciones. Se inauguró oficialmente el 27 de mayo de 1962 en un predio próximo al Aeroparque Metropolitano “Jorge Newbery”.
Su primer director fue el brigadier Edmundo Civati Bernasconi, responsable de organizarlo y reunir las piezas históricas, motivo por el cual el Museo adopta su nombre.
Desde el año 2001 se encuentra ubicado en la Base Aérea Militar de Morón (sede del primer aeropuerto internacional) para solaz de todos los que llevan en su sangre amor por las alas de la Patria.
El desarrollo temático del patrimonio permite
un abordaje libre y variado, según la característica del público. Se exponen 54 aeronaves; aviones de los orígenes de la aviación, de combate, de entrenamiento, de industria nacional, de la aviación comercial y deportiva.
Para más información sobre el Museo: http://bit.ly/3oBDhKC
 
4.Si todo sale bien,habia la posibilidad de incorporar dos mas,asi lo determina la LOA para convertirse en VR,Verificadores de Radioayudas como antes lo hacian los G-II.

Bigua, los que se convertirían en VR se piensan como complemento a los Lear? Gracias y saludos!
 
Señores,seamos un poco,un poco mas serios en tratar estos temas.Ya fué explicado en decenas de post como funciona el Programa FMS.
La FAA solicitó a fines de 2016 mediante un RFI,solicitud de informacion sobre la disponibilidad de adquisicion de TC-12B HURON, al responderle el Programa FMS que si habia en existencia y estaban a disposicion ,se inicia el paso riguiente que es mas tecnico llamado con el acronimo LOR,ya es un requerimiento formal que incluye detalles tecnicos,numeros de aeronaves a adquirir y numero de aeronaves a adquirir en un segundo paso si hubiera necesidad y otros aspectos.El paso siguiente lo dá el Programa FMS cuando el Congreso de USA autoriza el caso para la Rep.Argentina,entonces regresa a la FAA mediante una LOA,que ya certifica que el caso a sido autorizado y comienzan a trabajar las comisiones tecnicas,estas son las de la Embajada de USA en la Argentina y la integrada por la FAA (DGM,CAyA, y organismos de control de procedimientos juridicos,financieros,etc,etc)
En el año 2019 habia TC-12B para transferir en caliente,pues su desprogramacion habia sido muy reciente,otros estaban desde hacía tres/cuatro años en DAVIS MONTHAM AFB.Las aeronaves fueron seleccionadas bajo las normas del Programa FMS con el avance del caso TC-12B/AAF.
Ahora habia que cumplir con los requisitos de pago de las cuotas que certifican la intencion del adquirente que el caso continuará.....y hasta ahi llegamos.
Los primeros dos (2) TC-12B debieron llegar en septiembre 2020,los dos siguientes en noviembre 2020,los cuatro siguientes para marzo 2020 y quedaban para fines del primer semestre o ppio del segundo semestre 2021 los dos siguientes.
Veremos que sucede en el año 2021.Es probable que Filipinas realice toda la incorporacion con mayor celeridad.Ya no tengo muchas ganas de explicar los motivos,que fueron expuestos por centenares de pos en este tema y conexos por varios foristas.

Otra decepción mas....y van, prefiero no escribir lo que pienso ahora mismo, mejor que se lo imaginen.........+ de lo mismo, el precipicio ya esta delante nuestro, solo falta el empujón ...
 
Preguntonta: hay algún reportaje pendiente por hacer a Rossi?? o, al Jefe de la FAA??
Alguien comento que se podía escribir al MINDEF al propio "Ministro" y que el mismo contestaba??
Ya no se me ocurre de que manera "Oficial" o de "las otras" se podría averiguar sobre los Huron y el 737
Se escuchan propuestas serias.........
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Provincia de Santa Cruz
De Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter matricula T-86 fotografiado durante el vuelo de traslado de dosis de la vacuna contra el COVID-19 a las localidades de Pico Truncado y Las Heras.
Es realmente una pena que el Ministerio de Defensa no se molestara en gestionar la incorporación de un nuevo Twin Otter para reemplazar al matricula T-82 destruido en el año 2019 durante un accidente en la Antártida, en especial en un momento donde queda clara la importancia de contar una aviación de transporte adecuada.
Fuente y fotos: Ministerio de Defensa


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Área Material Río Cuarto
En instalaciones de dicha unidad de mantenimiento de la Fuerza Aérea avanza el proceso de restauración del Junkers Ju 52/3mge número de serie 4043 y matricula T-158 perteneciente al Museo Nacional de Aeronáutica y el cual sirviera activamente en la FAA entre los años 1946 y 1956.
Estos trabajos son de enorme valor histórico puesto que la mayoría de los JU-52 sobrevivientes en el mundo no son Junkers originales, sino ejemplares fabricados bajo licencia en España por CASA o en Francia por Amiot.
Menos de 10 ejemplares fabricados por Junkers se conservan en el mundo y uno de ellos se encuentra en la Argentina.
Cabe destacar que los trabajos se llevan adelante con el apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina, la Federación de Asociaciones Argentino Alemanas, el instituto alemán Bayerische Flugzeug Historiker, la Fundación Lufthansa y BMW Group, los cuales donaron manuales, insumos y herramientas para poder llevar adelante los trabajos de restauración.
Vale mencionar también que la intención es lograr un nivel de restauración que permita no solo la puesta en valor estética del aparato, sino también la puesta en marcha (en tierra) de su planta motriz.
Fuente y fotos: http://noticiasenvuelo.faa.mil.ar/articulos.asp?idn=3419...

 
Arriba