Futuro Fuerza de Submarinos

Esto sí es palabra oficial de la armada. Entiendo es descartar los TR 1700 para plantear un plan análogo, comprar la ingeniería, construir dos afuera, cuatro en argentina con una plataforma de nuevo diseño. No se dice nada de que pasa en el mientras tanto. "Internamente le decimos 'Plan Génesis' cuenta el Comandante del Área Naval Atlántica e inspector del Arma Submarina, Comodoro de Marina Gabriel Eduardo Attis
"La formalización del requerimiento técnico para la nueva generación de submarinos está prevista para ser presentada a las autoridades de la Armada y del Ministerio de Defensa a finales de este año, pero hay que ver si en este contexto particular de pandemia es posible sostener ese calendario", estimó.
https://www.telam.com.ar/notas/202009/510132-aniversario-armada-submarinos.html.
Saludos

Básicamente lo que quiere decir: queremos seguro dos submarinos nuevos que vengan rápido y de afuera, y si se da el milagro, cuatro construidos acá...
 
Más que nada, mantener entrenado el capital humano por 20 millones de dólares. Es un compromiso dada la escuálida situación presupuestaria. Si se pudiese más obvio que se propondría mejores propuestas a mayor nivel de gasto factible.

El SSK escuela tiene que ir en paralelo con compra de un par nuevo.

Con +-250 millones que es lo que se publicó costaría terminar el TR que está al 70%, te compras 2/3 de un U-209-1400 improved Chang Bogo de esos que construye Corea del Sur, que traen sistema de combate moderno, torpedos, misiles y hasta sonar de flanco.



Saludos

Fueron 3 submarinos por USD 1.100 millones en 2011, el último fue ensamblado en Indonesia. Eso hoy son casi USD 420 millones por submarino.

Los submarinos clase Chang Bogo están equipados con 8 tubos de torpedo de 533 mm en la proa y 14 torpedos. Los barcos también están armados con misiles Sub-Harpoon y pueden ser armados con 28 minas en lugar de torpedos y misiles.

Estos submarinos estarán equipados con Atlas Electronic CSU 90, sonar de búsqueda y ataque pasivo y activo montado en el casco y con matrices de sonar de flanco, el sistema RESM Pegaso de Indra y el radar de baja probabilidad de intercepción Aries, los sistemas de gestión de plataforma integrada MAPPS de L-3 y los sistemas de navegación inercial Sigma 40XP de Sagem.

Fuente: https://defpost.com/daewoo-shipbuilding-hands-submarine-indonesian-navy/

Las armas (torpedos y posiblemente misiles antibuque) van por separado, ahí habría que considerar unos USD 25-30 millones por sub para contar con unos 8 torpedos modernos como base.

Saludos
 
Fueron 3 submarinos por USD 1.100 millones en 2011, el último fue ensamblado en Indonesia. Eso hoy son casi USD 420 millones por submarino.

Los submarinos clase Chang Bogo están equipados con 8 tubos de torpedo de 533 mm en la proa y 14 torpedos. Los barcos también están armados con misiles Sub-Harpoon y pueden ser armados con 28 minas en lugar de torpedos y misiles.

Estos submarinos estarán equipados con Atlas Electronic CSU 90, sonar de búsqueda y ataque pasivo y activo montado en el casco y con matrices de sonar de flanco, el sistema RESM Pegaso de Indra y el radar de baja probabilidad de intercepción Aries, los sistemas de gestión de plataforma integrada MAPPS de L-3 y los sistemas de navegación inercial Sigma 40XP de Sagem.

Fuente: https://defpost.com/daewoo-shipbuilding-hands-submarine-indonesian-navy/

Las armas (torpedos y posiblemente misiles antibuque) van por separado, ahí habría que considerar unos USD 25-30 millones por sub para contar con unos 8 torpedos modernos como base.

Saludos

Es una excelente opción para volver a comenzar. El tema es la posición financiera para hacerlo.
 
Hola..me alegra el entusiasmo que hay . con esta noticia blef ...

Uds creen que va a venir algo?.. son movidas mas propagandísticas, del ministerio de defensa..que trata de mostrarse haciendo algo, y no van a hacer nada.
En la facultad me enseñaron, que:

DECISIÓN = ELECCIÓN + ASIGNACIÓN DE RECURSOS

elegir por elegir, sin poner el gancho para destinar recursos..no vale ni el papel y la tinta con que se escriben muchos pedidos...Son solo eso..pedidos que hacen gente que lo hace, para que su trabajo termine ahí (Almirantes y gente del Ministerio)

Por el lado económico... Piensan que van a invertir alrededor de U$S 1.000.000.000 que sale un programa completo (Sda completo) para 2 ssk??

Le paso las reservas netas del BCRA al viernes pasado..fijarse la línea Reservas Líquidas (sin Oro) ... quedan solo U$S 526.000.000 ...el resto son encajes (guita de privados), Swap (promesa de endeudamiento guita de china), resto otros prestamos del FMI, Basilea, letras intransferibles (deuda tesoro nacional) etc etc.

Si quieren llorar, y dimensionar la crisis que viene..con la Base Monetaria (que son los pesos en la calle de la gente) mas las Leliq y Pases, que son la guita de los privados en los bancos, que la prestan al BCRA.. si sumamos todos esos pesos, nos da que llevaron la emisión a $ 4.859.388.000.000 ...que si queremos hacer una convertibilidad para asi parar una Hiper, la relación de peso dolar, te da de $ 1.095 por dólar ..por eso estan desesperados por convertir el Swap chino, ..y guarda con los depósitos... Cryy



La oportunidad, era antes de adquirir las Gowind..si querían hacerle un guiño a Francia..hubieran comprado un Scorpene ..pero ni eso (cosa que también era improbable)...hoy pensar en comprar 2 SSK, hay que estar muy mal, y creer en los Reyes Magos
 
Hoy las opciones son muy reducidas dado el presupuesto. Después de leer lo dicho por el alto oficial de la ARA, habrá que volver a mirar los 209 brasileños noventeros (Tupi) que pueden dar unos 15 años más y con ello patear el problema mientras se mantiene formado el grupo humano. El salto se tendrá que dar después, por ahora salvar la situación.

El mismo explicó que hacerlo en los TR no tiene sentido económico dado que ya tienen 40 años en el casco y que cuando se termine el MLU del Santa Cruz, ya por vencimiento calendario, poco se podrá capitalizar lo invertido. Comparto el criterio.

Ahora, habrá que ver cuánto pide la MB por los SSK, que por su juventud relativa me parecen buenos como medio de transición, esto al margen de las relaciones bilaterales que también son factores en la transferencia (está complejo porque los presidentes son de visiones muy opuestas)

Saludos
 
Última edición:
Hoy las opciones son muy reducidas dado el presupuesto. Después de leer lo dicho por el alto oficial de la ARA, habrá que volver a mirar los 209 brasileños noventeros (Tupi) que pueden dar unos 15 años más y con ello patear el problema mientras se mantiene formado el grupo humano. El salto se tendrá que dar después, por ahora salvar la situación.

El mismo explicó que hacerlo en los TR no tiene sentido económico dado que ya tienen 40 años en el casco y que cuando se termine el MLU del Santa Cruz, ya por vencimiento calendario, poco se podrá capitalizar lo invertido. Comparto el criterio.

Ahora, habrá que ver cuánto pide la MB por los SSK, que por su juventud relativa me parecen buenos como medio de transición, esto al margen de las relaciones bilaterales que también son factores en la transferencia (está complejo porque los presidentes son de visiones muy opuestas)

Saludos

15 años más con los Tupi? Creo que es generoso eso, tenía entendido que estaban muy baqueteados, además, requieren inversión para modernizarlos.

No había dos 209 sudafricanos más nuevos, y si no los Ula... no los veo, pero me parecerían mejor que los Tupí...
 
Hoy las opciones son muy reducidas dado el presupuesto. Después de leer lo dicho por el alto oficial de la ARA, habrá que volver a mirar los 209 brasileños noventeros (Tupi) que pueden dar unos 15 años más y con ello patear el problema mientras se mantiene formado el grupo humano. El salto se tendrá que dar después, por ahora salvar la situación.

El mismo explicó que hacerlo en los TR no tiene sentido económico dado que ya tienen 40 años en el casco y que cuando se termine el MLU del Santa Cruz, ya por vencimiento calendario, poco se podrá capitalizar lo invertido. Comparto el criterio.

Ahora, habrá que ver cuánto pide la MB por los SSK, que por su juventud relativa me parecen buenos como medio de transición, esto al margen de las relaciones bilaterales que también son factores en la transferencia (está complejo porque los presidentes son de visiones muy opuestas)

Saludos
Ni Peru, menos aun la Argentina, estan en condiciones económicas de comprar submarinos hoy en dia. En America del Sur, todavia, Peru es lo que tiene mas chances de comprar los 2 Tupi ((se es que aun estan a venta))...

Slds.
 
15 años más con los Tupi? Creo que es generoso eso, tenía entendido que estaban muy baqueteados, además, requieren inversión para modernizarlos.

No había dos 209 sudafricanos más nuevos, y si no los Ula... no los veo, pero me parecerían mejor que los Tupí...
S30 - Tupi - 31 años de uso.
S31 - Tamoio - 26 años.
S32 - Timbira - 24 años.
S33 - Tapajó - 21 años.

Son los 209 mas nuevos de America Latina y tienen - minimo - 15 años de vida operativa aun, se bien manutenidos y constantemente modernizados (como se espera que una fuerza de submarinos respeitable estea siempre).

Slds.
 
Ni Peru, menos aun la Argentina, estan en condiciones económicas de comprar submarinos hoy en dia. En America del Sur, todavia, Peru es lo que tiene mas chances de comprar los 2 Tupi ((se es que aun estan a venta))...

Slds.

Yo veo opciones de venta para los Tupi, 2 para Perú (son sus reemplazos para los 2 U-209-1100) y los otros 2 para Argentina, en orden a servir como flota de transición.

+

Un video interesante de un buen canal

15 años más con los Tupi? Creo que es generoso eso, tenía entendido que estaban muy baqueteados, además, requieren inversión para modernizarlos.

No había dos 209 sudafricanos más nuevos, y si no los Ula... no los veo, pero me parecerían mejor que los Tupí...

Para cuando liberen los ULA van a estar pasados de los 30 años de uso, y posiblemente se alargue debido a atrasos del programa (de hecho ya es oficial)

View All

Joint Norwegian-German Submarine Acquisition
05/08/2020
By Norwegian Ministry of Defence

Norway and Germany will procure identical submarines together. A revised offer was received from ThyssenKrupp Marine Systems in February and negotiations are now ongoing.
Thyssenkrupp Marine Systems delivered a revised offer for new submarines. NDMA and BAAINBw have now started formal negotiations with tkMS.
This is a large and complex contract, where a significant amount of taxpayer money is being spent. Therefor it is important to use the time necessary to ensure a solid contract that delivers good submarines for both nations. The negotiations will therefore continue until such a contract is in place. The aim is to have a ready to sign contract in 2020. The COVID 19 pandemic may, however, influence the negotiation process. Steps have been taken to reduce to the impact. Delivery date and schedule of the new submarines will be set as part of the contract.
Norway has six submarines of the Ula-class. Studies indicate that the Ula-class can be kept operational somewhat longer than initially planned. Norway will therefore keep its submarine capability even if the new submarines are delayed.
Norwegian Ministry of Defence
April 27, 2020
https://defense.info/defense-decisions/2020/05/joint-norwegian-german-submarine-acquisition/


Incluso las opciones de segunda se restringen, lo mismo que pasa con las fragatas a nivel mundial.
Saludos
 
Los submarinos brasileños Type 209 son los más nuevos de América Latina

No están inoperativos por malas condiciones, están inoperativos porque necesitan pasar por el PMG

- El S-30 Tupi pasó por un período de mantenimiento general finalizado en 2017
- El S-31 Tamoyo y el S-34 MOD Tikuna están finalizando su PMG (Período de mantenimiento general) en el segundo semestre de 2020
- El S-32 Timbira y el S-33 Tapajó están en Load-in para entrar en el proceso de PMG.

La Armada de Brasil tendría que trabajar duro para dejar sus submarinos en muy mal estado. Perú tiene 1 type 209 1100 con 46 años de actividad

El tupí más viejo de Brasil tiene 31 años

Creo que una posible venta está relacionada con los dos submarinos que están en Load-in (S-32 Timbira y el S-33 Tapajó)
 
Hasta donde yo sepa, a los IKL se descargará desde el momento en que entre en servicio el tercer Scorpéne MOD, no antes. Pero se irán, porque no tiene sentido tener dos líneas logísticas completamente distintas para el mismo tipo de SDARM. Lo que se comenta es que posiblemente el Tykuna (lo más nuevo) continuará hasta al menos el final de la década o mismo más: si el SSN entra en servicio para entonces (casi imposible), lo reemplaza y es dado de baja; las alternativas para esto son producir uno o dos SSK más, o incluso llevarlo en servicio hasta mediados de los años 30, si el presupuesto no es suficiente...
 
Si como parece los ULA se postergan para ser suministrados en el corto plazo, ante la escasez de recursos presupuestarios y las poco claras decisiones de Defensa, una inteligente alternativa seria renegociar la financiación francesa, anulando la construcción de la cuarta OPV. y esos recursos dejarlos disponibles para la construcción del primer Scorpene, de un conjunto de dos.

El futuro inmediato y de mediano plazo para las FF. AA. en general y la Armada en particular es redimensionarse a la real situación. Es preferible pocas unidades pero modernas y seguras
 
Si como parece los ULA se postergan para ser suministrados en el corto plazo, ante la escasez de recursos presupuestarios y las poco claras decisiones de Defensa, una inteligente alternativa seria renegociar la financiación francesa, anulando la construcción de la cuarta OPV. y esos recursos dejarlos disponibles para la construcción del primer Scorpene, de un conjunto de dos.

El futuro inmediato y de mediano plazo para las FF. AA. en general y la Armada en particular es redimensionarse a la real situación. Es preferible pocas unidades pero modernas y seguras

Imposible. Los bonete son por demás necesarios (no digo que los submarinos no) y todo el mundo sabe el problema de la depredación ictícola, ergo, el ministerio y la ARA los pueden vender mas fácilmente ante la opinión publica...
 
Imposible. Los bonete son por demás necesarios (no digo que los submarinos no) y todo el mundo sabe el problema de la depredación ictícola, ergo, el ministerio y la ARA los pueden vender mas fácilmente ante la opinión publica...

Decir que usas Los submarinos para patrullar (Chile no lo hizo hace poco?)
Total, la opinión pública poco sabrá diferenciar...
 
Decir que usas Los submarinos para patrullar (Chile no lo hizo hace poco?)
Total, la opinión pública poco sabrá diferenciar...

Pero a menos que habilites el uso de torpedos :D los opv para esta tarea siempre van a llevar la de ganar...
 
Si como parece los ULA se postergan para ser suministrados en el corto plazo, ante la escasez de recursos presupuestarios y las poco claras decisiones de Defensa, una inteligente alternativa seria renegociar la financiación francesa, anulando la construcción de la cuarta OPV. y esos recursos dejarlos disponibles para la construcción del primer Scorpene, de un conjunto de dos.

El futuro inmediato y de mediano plazo para las FF. AA. en general y la Armada en particular es redimensionarse a la real situación. Es preferible pocas unidades pero modernas y seguras

Cada Scorpone debe salir mas de lo que salieron las 4 OPVs. Los Chilenos alrededor de USD 400M c/u sin ningun armamento y los brasileños alrededore de USD 450M c/u sin armamento tambien. O sea c/u el equivalente a unas 5/6 OPV-90
 
Última edición:
Cada Scorpone debe salir mas de lo que salieron las 4 OPVs. Los Chilenos alrededor de USD 400M c/u sin ningun armamento y los brasileños alrededore de USD 450M c/u sin armamento tambien. O sea c/u el equivalente a unas 5/6 OPV-90

Los Scorpene de Chile salieron en una propuesta de 2x1 por 450 millones de dólares ambos, pero fue por ser launch costumer y compartir los riesgos (risk-partner) de prototipo, cosa no menor. A los demás les salió sobre 450 cada uno:

07 de Octubre de 2005
Compensación económica para la Armada
Por interés de India y Malasia de adquirir submarinos "Scorpene"

El alto mando naval cuando decidió la compra de los dos submarinos Scorpene a los astilleros franco-hispanos DCN Izar, sabía que estaba corriendo un riesgo. Estaba adquiriendo "prototipos".

Pero, por lo mismo, en la oportunidad también se entendió que la operación, de unos 450 millones de dólares, generaba ciertas ventajas, además de la renovación de las unidades.
¿Como cuáles? Que si los nuevos submarinos resultaban ser un modelo exitoso y eran adquiridos por otros países, de acuerdo a las cláusulas, Chile también tendría que verse beneficiado.

Codina confirma dineros
Durante la ceremonia de celebración de 78° aniversario de la Contraloría de la Armada, el comandante en jefe de la institución, almirante Rodolfo Codina, confirmó lo que era un rumor: el interés de India y Malasia, por seis y dos unidades, respectivamente.
"La Marina, cuando optó por los submarinos Scorpene, en cierta medida corría un riesgo porque era un prototipo, pero muy bien calculado, y por el hecho de ser un prototipo, se firmó un royalty, en el sentido de que si a futuro otras Marinas compraban este mismo submarino había un ingreso hacia la institución", aseguró.

Propósito de los recursos
En ese plano, agregó que los dineros adicionales servirán para amortizar los pagos en que está incurriendo la Marina por el "O'Higgins" y el "Carrera".
"(Los recursos adicionales) Están predestinados para la amortización de la deuda o para la adquisición de material bélico bajo el mismo esquema de la Ley del Cobre", explicó el almirante.
Sin embargo, hizo hincapié en que si alguna de las unidades encargadas por las Marinas extranjeras tuvieran alguna modificación, ello no permitiría hacer valer el "royalty".
Consultado acerca de cuándo podrían ingresar esos recursos a las arcas de la institución que comanda, el almirante Codina manifestó que "los contratos están recién firmados. Los submarinos ustedes han visto que se demoran del orden de 5 años en construirse, así que yo espero que de aquí a 4 ó 5 años más".


Presentación de unidades

- Almirante, se está analizando la posibilidad de realizar una revista naval con las unidades nuevas que se incorporan.
"Nosotros esperamos hacer en enero una revista naval".
-¿Fragatas y submarinos?
"Esperamos que esté el submarino "O'Higgins".
-¿Y se realizaría en Valparaíso?
"Sí. Aquí en Valparaíso. Así que lo estamos planificando".

Fuente: El Mercurio de Valparaíso

https://www.mundomaritimo.cl/noticias/compensacion-economica-para-la-armada

Para obtener precio de launch costumer (cosa que siempre tiene su riesgo) tendrías que ir por un fabricante que no ha hecho ninguna unidad o no haya exportado pero que sea de prestigio para no caer en desgracia y tener respaldo en caso de que algo pase. Un riesgo calculado podría ser el A-26 de SAAB (no existe ninguno navegando, sigue en desarrollo): https://www.forbes.com/sites/hisutt...hind-swedens-new-a-26-submarine/#430d196f3760

Saludos
 
Última edición:
Los Scorpene de Chile salieron en una propuesta de 2x1 por 450 millones de dólares ambos, pero fue por ser launch costumer y compartir los riesgos (risk-partner) de prototipo, cosa no menor. A los demás les salió sobre 450 cada uno:

07 de Octubre de 2005
Compensación económica para la Armada
Por interés de India y Malasia de adquirir submarinos "Scorpene"


El alto mando naval cuando decidió la compra de los dos submarinos Scorpene a los astilleros franco-hispanos DCN Izar, sabía que estaba corriendo un riesgo. Estaba adquiriendo "prototipos".
Pero, por lo mismo, en la oportunidad también se entendió que la operación, de unos 450 millones de dólares, generaba ciertas ventajas, además de la renovación de las unidades.
¿Como cuáles? Que si los nuevos submarinos resultaban ser un modelo exitoso y eran adquiridos por otros países, de acuerdo a las cláusulas, Chile también tendría que verse beneficiado.

Codina confirma dineros
Durante la ceremonia de celebración de 78° aniversario de la Contraloría de la Armada, el comandante en jefe de la institución, almirante Rodolfo Codina, confirmó lo que era un rumor: el interés de India y Malasia, por seis y dos unidades, respectivamente.
"La Marina, cuando optó por los submarinos Scorpene, en cierta medida corría un riesgo porque era un prototipo, pero muy bien calculado, y por el hecho de ser un prototipo, se firmó un royalty, en el sentido de que si a futuro otras Marinas compraban este mismo submarino había un ingreso hacia la institución", aseguró.


Propósito de los recursos
En ese plano, agregó que los dineros adicionales servirán para amortizar los pagos en que está incurriendo la Marina por el "O'Higgins" y el "Carrera".
"(Los recursos adicionales) Están predestinados para la amortización de la deuda o para la adquisición de material bélico bajo el mismo esquema de la Ley del Cobre", explicó el almirante.
Sin embargo, hizo hincapié en que si alguna de las unidades encargadas por las Marinas extranjeras tuvieran alguna modificación, ello no permitiría hacer valer el "royalty".
Consultado acerca de cuándo podrían ingresar esos recursos a las arcas de la institución que comanda, el almirante Codina manifestó que "los contratos están recién firmados. Los submarinos ustedes han visto que se demoran del orden de 5 años en construirse, así que yo espero que de aquí a 4 ó 5 años más".


Presentación de unidades

- Almirante, se está analizando la posibilidad de realizar una revista naval con las unidades nuevas que se incorporan.
"Nosotros esperamos hacer en enero una revista naval".
-¿Fragatas y submarinos?
"Esperamos que esté el submarino "O'Higgins".
-¿Y se realizaría en Valparaíso?
"Sí. Aquí en Valparaíso. Así que lo estamos planificando".


Fuente: El Mercurio de Valparaíso
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/compensacion-economica-para-la-armada

Para obtener precio de launch costumer (cosa que siempre tiene su riesgo) tendrías que ir por un fabricante que no ha hecho ninguna unidad o no haya exportado pero que sea de prestigio para no caer en desgracia y tener respaldo en caso de que algo pase. Un riesgo calculado podría ser el A-26 de SAAB (no existe ninguno navegando, sigue en desarrollo): https://www.forbes.com/sites/hisutt...hind-swedens-new-a-26-submarine/#430d196f3760

Saludos

si, mala mia, tome un articulo de origen peruano que hablaba en contra de los submarinos y se preguntaba si la Armada Chilena habia sido estafada, hablaba de USD 800M x 2 + USD 3M cada exocet + los torpedos + algun adicional, segun el articulo en total el proyecto le habia salido a Chile mas de USD 1000M. Lo mas creible es entre 450M y 500M de USD por ambos subs sin armamento, que es aproximadamente el precio actual de un Scorpone 0Km o de cualquier otro sub convencional nuevo.
Saludos
 
Última edición:
Arriba