OPV-87 "ARA Bouchard"

---------------------------
b) Estas equivocado, lo que ocurre es que el L'Androit SÍ puede operar un helo mediano (Dauphin) pero NO puede hangararlo.
d) Aún así, la autonomía es mayor, algo importante si quieres presencia prolongada para vigilar a las flotas pesqueras depredadoras.

La autonomía es algo mayor en las Fassmer, digamos 10%, nada del otro mundo.
Respecto de los helos...



categoría 10tn. operación en el helipad (NH90), 5tn. hangaraje (Panther, Lynx).
 
Última edición:
---------------------------
b) Estas equivocado, lo que ocurre es que el L'Androit SÍ puede operar un helo mediano (Dauphin) pero NO puede hangararlo.
La plataforma de vuelo de ambos OPV puede recibir helicópteros de la categoría de 10 Tn.
El hangar de ambos OPV puede alojar helicópteros de la categoría de 5 Tn.
Exactamente igual en ambos casos.

Si falta una prueba fotográfica. Un Dauphin en el hangar de la L’Adroit:

e) No, desde sus inicios el proyecto pretendía una construcción binacional para abaratar costos, luego cada uno siguió su propio camino.
Nadie dice nada respecto a ello. El comentario era sobre la variante polar.
Originalmente las Fassner no tenían capacidad polar. Ni se pensaba en ello.
Argentina se incorporó al proyecto y quería que 3 de sus OPV tuviesen esa capacidad y torno.
Se pusieron a trabajar en ello.
Luego, Argentina se retiro del proyecto pero Chile continúo trabajando en ello.
Finalmente, Chile termino adquiriendo para su propio país la variante polar.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
si, si....muy lindo....pero....cuando empieza a navegar?
Cuando le pongan el super rapid cañón de 30 mm? :rolleyes:

En teoría sigue en el puerto de Mar del Plata. Al menos hasta ayer. "Fuentes bien informadas" (un marplatense, y forista, bah) me habian comentado eso.
En "hiper-teoria" desde alli partía a Puerto Belgrano a que le instalaran el cañon (fuente: radio-pasillo)
Y a partir de alli volvia a MDQ para comenzar a navegar (¿para que volver a MDQ? )

O sea. Nada.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
En teoría sigue en el puerto de Mar del Plata. Al menos hasta ayer. "Fuentes bien informadas" (un marplatense, y forista, bah) me habian comentado eso.
En "hiper-teoria" desde alli partía a Puerto Belgrano a que le instalaran el cañon (fuente: radio-pasillo)
Y a partir de alli volvia a MDQ para comenzar a navegar (¿para que volver a MDQ? )

O sea. Nada.
preguntonta....es necesario llevarlo para puerto belgrano para instalarle el cañon?....no es factible poder hacerlo en mdq?
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Se debiera poder hacer perfectamente en Mar del Plata.
Salvo que los únicos técnicos que tengamos vivan en Puerto Belgrano. No lo sé.

Porque ese será su puerto base o permanente. Nunca recuerdo la denominación correcta.
El asiento operacional del ARA Bouchard es la BNMP ya que allí se encuentra la División Patrullado Marítimo de la Armada Argentina.

La verdad no sé a ciencia cierta en qué momento comenzará a patrullar.

Debe recordarse además que se necesita mucho combustible , suministros , víveres y un larguísimo etcétera para mantener en el mar a una nave de patrulla.

Y la ARA cuenta las moneditas para asignar a las distintas unidades navales.

Supongo que las patrullas serán de corta duración y esporádicas.

Lo mismo pasaba con las A69 , pasaban el 85% del tiempo amarradas.

Es lo que hay.


Merchant
 
El asiento operacional del ARA Bouchard es la BNMP ya que allí se encuentra la División Patrullado Marítimo de la Armada Argentina.

La verdad no sé a ciencia cierta en qué momento comenzará a patrullar.

Debe recordarse además que se necesita mucho combustible , suministros , víveres y un larguísimo etcétera para mantener en el mar a una nave de patrulla.

Y la ARA cuenta las moneditas para asignar a las distintas unidades navales.

Supongo que las patrullas serán de corta duración y esporádicas.

Lo mismo pasaba con las A69 , pasaban el 85% del tiempo amarradas.

Es lo que hay.


Merchant
Es verdad. Algo que no es nuevo. Me parece haber leído alguna vez que durante la última dictadura los buques también pasaban mucho tiempo en el puerto.

Pero en este caso en particular me parece que hay que agregar que tienen que continuar formando la tripulación.
La que llegó de Francia necesita un merecido descanso tras varios meses fuera de casa. Después, supongo, tienen que continuar entrenando.
Supongo, también, que hay que entrenar tripulaciones adicionales preparando la llegada de los futuros OPV.
Idealmente, ya que estos OPV prometen una tasa de disponibilidad tan alta que se recomiendan dos tripulaciones, ess esperar que la formen también.

En todo caso, parece que falta bastante tiempo para que el nuevo sistema de Armas esté maduro y completamente absorbido en la Armada. Incluso aunque se tenga todo el dinero del mundo.

Por ejemplo, me parece que a los franceses les llevo aproximadamente dos años absolver la L’Adroit y lograr la madurez operativa.
 
Última edición:
Arriba