OPV-87 "ARA Bouchard"

ok....cuantos casos de fractura de columna vertebral conoces por bajar un zodiac en forma tradicional?

Tendría que consultar a los traumatólogos que me arreglaron a mí (fractura de cadera), y que me instalaron la porción de acero quirúrgico que cargo desde entonces. Ellos me refirieron de casos de fractura de columna que atendieron.
Son botes muy golpeadores, y ninguna joda en la maniobra en aguas agitadas. Muy livianos para el tamaño que tienen y con muchísima superficie de obra muerta expuesta al viento y a las olas. Lo que Lord Poison refiere más arriba en este hilo (abandono del Zodiac tras recuperación complicada de la tripulación) te da una idea bastante clara.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tendría que consultar a los traumatólogos que me arreglaron a mí (fractura de cadera), y que me instalaron la porción de acero quirúrgico que cargo desde entonces. Ellos me refirieron de casos de fractura de columna que atendieron.
Son botes muy golpeadores, y ninguna joda en la maniobra en aguas agitadas. Muy livianos para el tamaño que tienen y con muchísima superficie de obra viva expuesta al viento y a las olas. Lo que Lord Poison refiere más arriba en este hilo (abandono del Zodiac tras recuperación complicada de la tripulación) te da una idea bastante clara.
Vuelvo a preguntar....fue en el momento de bajarlo al agua?
 
Algunos riesgos que prometen reducirse con el nuevo sistema de lanzamiento y recepción:

Ccomentario adicional. No perder de vista que en estas operaciones se necesitan varios tripulantes sobre cubierta del buque trabajando coordinadamente y con el nuevo sistema una única persona puede hacer toda la operación.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No en mi caso. Ello no quita que las maniobras de botadura y recuperación sea las más críticas desde el punto de vista de la seguridad de la tripulación.
pero no significa que esas maniobras refieran a las quebraduras de vertebras en dicho momento. como fue tu caso...y ni que tampoco no produzcan mas!, porque al ser el desembarco y el arriado a velocidades, no sea mas peligroso que el tradicional que se realiza a velocidades bajas.
lo que es indiscutible, que los gomones (en mar abierto) son como el juego del samba....Con las fatidicas consecuencias
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Algunos riesgos que prometen reducirse con el nuevo sistema de lanzamiento y recepción:

Ccomentario adicional. No perder de vista que en estas operaciones se necesitan varios tripulantes sobre cubierta del buque trabajando coordinadamente y con el nuevo sistema una única persona puede hacer toda la operación.
y vos crees que no pueden haber riesgos al momento de subir o bajar a alta velocidad?...especialmente en la zona donde estan las helices?.
estas viendo un ejemplo en decadas de operacion....el nuevo sistema tiene casi cero operacion para tomar ejemplos si son mejores o no.
 
Si un problema fuese la velocidad, pues detienes el buque.

De más está decir que las hélices están debajo del casco. El escenario que planteas no es posible.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si un problema fuese la velocidad, pues detienes el buque.
si detenes al buque, entonces cual es la ventaja del sistema?

De más está decir que las hélices están debajo del casco. El escenario que planteas no es posible.
osea, el concepto de vacio por cavitacion que produce las helices que te chupa todo lo que esta cerca, no lo conoces?....no te parece factible?....que un hombre se caiga al agua en dicho sector vos crees que no lo chupa?.
 
si detenes al buque, entonces cual es la ventaja del sistema?

osea, el concepto de vacio por cavitacion que produce las helices que te chupa todo lo que esta cerca, no lo conoces?....no te parece factible?....que un hombre se caiga al agua en dicho sector vos crees que no lo chupa?.
Si estas en la popa no te esta chupando. sino exactamente lo contrario.
si eso le preocupa, obviamente caer al agua por cualquiera de los laterales es mucho más peligroso.

Recordemos que ddetrás de la hélice está el timón. Y después del timón recién termina la popa. Sobre la popa comienza el pequeño dique de ingreso de las embarcaciones.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
de igual manera, creo que no estoy hablando sobre si el sistema es bueno o no....creo que lo deje bien en claro eso.
sino que estoy hablando (desde el primer momento) de la utilidad practica para nuestra armada.
 
de igual manera, creo que no estoy hablando sobre si el sistema es bueno o no....creo que lo deje bien en claro eso.
sino que estoy hablando (desde el primer momento) de la utilidad practica para nuestra armada.
Un lanzamiento y recepción más rápido, más seguro, más simple, con menos personal involucrado, sin tener que detener o desacelerar el buque y en mares mas embravecidos parece útil para cualquier usuario. especialmente de uno de los sistemas que más se utilizan en un OPV. Así que, ¿por qué no?

Además, los OPV no tienen un sonar remolcado que requeriría otras soluciones más tradicionales para evitar la obstrucción mutua durante las operaciones.

Luego ¿por esto vale la pena pagar el doble por un OPV franceses que la alternativa chilena (por poner el ejemplo más cercano adecuado para nuestro caso))? Para mi no.
Pero ya que pagamos caro el chiste, menos mal que tiene algunas virtudes destacables.
 
Última edición:

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Con respecto a las escotillas que se ven junto a la puerta, pareceria que si hay diferencia con el Bouchard que tiene una, pero del otro lado, en cuanto al soporte en el angulo, el superior lo tiene el actual, el inferior no lo he podido verificar ya que no encontre imagenes limpias de esa zona (la tapa el soporte del cañon)

Edito, el soporte inferior pareceria ser nuevo, al menos no estaba cuando el buque servia en la Marine Nationale

Detalle de los "bonetes"
el original


nuestro "bonetito"
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Un lanzamiento y recepción más rápido, más seguro, más simple, con menos personal involucrado, sin tener que detener o desacelerar el buque y en mares mas embravecidos parece útil para cualquier usuario. especialmente de uno de los sistemas que más se utilizan. Así que, ¿por qué no?
Porque la diferencia entre los lanzamientos de uno y otro sistema, es bastante marginal. no hay una diferencia drastica....y sin contar que para las operaciones del ARA para poteros, no se necesita lanzarlos rapidamente.

Luego ¿por esto vale la pena pagar el doble por un OPV franceses que la alternativa chilena (por poner el ejemplo más cercano adecuado para nuestro caso))? Para mi no.
Pero ya que pagamos caro el chiste, menos mal que tiene algunas virtudes destacables.
coincido.
 
Detalle de los "bonetes"
el original


nuestro "bonetito"
Me parece que, además de los cambios del sistema de comunicaciones, quitaron el equipamiento de guerra electrónica.

Habría que confirmarlo, pero parece que otra de las fortalezas promocionadas por los franceses, tampoco llegó,
 
Última edición:
Porque la diferencia entre los lanzamientos de uno y otro sistema, es bastante marginal. no hay una diferencia drastica....y sin contar que para las operaciones del ARA para poteros, no se necesita lanzarlos rapidamente.
Para mi las diferencias son, justamente, significativas tanto cualitativa como cuantitativamente.
No entiendo por qué usted no lo ve así.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Para mi las diferencias son, justamente, significativas tanto cualitativa como cuantitativamente.
No entiendo por qué usted no lo ve así.
de la misma forma que no entiendo por que lo ves tan significativa.
 
Arriba