Relaciones Chile - Perú

Pablo, tienes aqui mismo mas de 120 paginas para leer argumentos tanto peruanos como chilenos...personalmente, y en vista del prestigio del foro, preferiría no tener que debatir los articulos del mencionado pasquín, a no ser que quieras que tomemos en serio lo que allí se menciona, asi como cada nota que se publica allí sobre Chile.

Saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
¿Que se puede discutir, con argumentos de un diario que dice una grosería sin parangon en la historia de los medios gráficos? Una vergüenza ese titular, patetico
 
"Salitre II

Perú dice que ejercicios militares en Chile le tienen "sin cuidado"

En las maniobras aéreas que realiza Chile desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre se simula que una coalición internacional, bajo mandato de la ONU, realiza operaciones combinadas para conminar a un país que ha violado las normas internacionales a respetar la regulación.

LIMA, octubre 19.- El Gobierno de Perú aseguró hoy que la realización de las maniobras militares "Salitre II" en Chile no le preocupa y dijo respetar los principios de no intervención en los asuntos internos de otros países.

El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, declaró que a su país le tienen "sin cuidado" esos ejercicios, en los que participan militares de Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia, informó la emisora limeña CPN Radio.

Por su lado, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, manifestó que el Gobierno es "respetuoso" de los principios de no injerencia en los asuntos de otras naciones.

"Somos respetuosos de los principios de no intervención en asuntos internos de otros países y respetamos que el Gobierno chileno realice maniobras", dijo Velásquez Quesquén en declaraciones citadas por la agencia oficial Andina.

En las maniobras aéreas que realiza Chile desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre se simula que una coalición internacional, bajo mandato de la ONU, realiza operaciones combinadas para conminar a un país que ha violado las normas internacionales a respetar la regulación.

Los ejercicios fueron interpretados por algunas autoridades de Perú como una alusión a este país, vinculada a la demanda que presentó Lima en la Corte Internacional de Justicia para fijar la frontera marítima con Chile.

En ellos participan más de 400 militares de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia, además de unos 1.400 del país anfitrión.

Por otro lado, Velásquez Quesquén también defendió la propuesta del presidente peruano, Alan García, para promover un pacto de no agresión para poner fin a la carrera armamentista en la región.

El Ejecutivo peruano tiene previsto enviar a sus ministros a los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para exponer esta propuesta como parte de su campaña internacional contra el armamentismo en la región.

Lima afirma que la propuesta ha generado una reacción positiva en la mayoría de gobiernos de América Latina, a excepción de Chile.

Perú presentó en enero de 2008 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, para fijar la frontera marítima con Chile, que Santiago considera establecida en tratados suscritos en la década de 1950, acuerdos que para Perú son sólo pesqueros."

Fuente: EFE


Al fin una cuota de cordura...en todo caso, no deja de llamar la atención pues, hace un par de semanas el mismo Ministro de Defensa se quejaba incluso del nombre del ejercicio, como para que ahora salgan diciendo que son "respetuosos de los principios de no intervención en asuntos internos de otros países"....cual voltereta??? :yonofui:

...en fin, al menos sirve para distender un poco el ambiente

Saludos
 
...iba a ser condecorado por el "querido" Gral Edwin Donayre (para quienes no lo recuerden, fue quien se hizo famoso en Chile por querer meternos en ataúdes o bolsas de plástico, mas aún, está vinculado con juicios por ventas ilegales de combustible del Ejército peruano, negándose además a ir a tribunales en reiteradas oportunidades); como si fuera poco, el diario es cercano a Fujimori y Montecinos (condenados por causas vinculados a la violación de derechos humanos y corrupción)....lindo entuerto, no?

Saludos
 
"Vidal pide a Perú “hecho concreto” para cita con Rey
Por Carolina Miranda C. / La Nación

El ministro de Defensa dijo “aceptar encantado” la propuesta de encuentro expresada por su par peruano, Rafael Rey siempre que “firmemos”. Canciller limeño no descartó que Alan García aborde pacto de no agresión con el Papa.

Buena acogida supeditada a hechos concretos. Ésa fue la condición sine qua non que puso el ministro de Defensa, Francisco Vidal, para reunirse con su homólogo peruano, Rafael Rey, quien -el domingo- expresó su voluntad de concretar un encuentro con su par chileno.

Tengo la mejor disposición (de juntarme) allá y acá, pero para un hecho concreto. El año 2002 le propusimos a Perú la homologación del método para definir el gasto (militar), con un instrumental neutro, la Cepal, yo encantado acepto la invitación, para ir allá o que él venga para acá, pero para que firmemos. De esa manera despejamos de manera objetiva todos los temas, todas las dudas”, dijo tras inaugurar el ejercicio binacional Chile-Bolivia, Hermandad 2009.

El titular de Defensa de Chile explicó que el sistema ya se aplica con Argentina y “es la forma, ése es el camino de cooperación que resuelve todas las dudas, todas las suspicacias”.

En este sentido, Vidal valoró la expresión de buena voluntad de Rey: “Es un buen gesto, yo encantado, pero debe ser por deformación profesional, a mi me gusta juntarme para cosas concretas y la mejor concreción de esa reunión es que firmemos lo que firmamos con Argentina”.

Las palabras del ministro de Defensa chileno surgen en la misma jornada que el canciller de Perú, José Antonio García Belaunde, no descartara que el Presidente de su país, Alan García, analice la propuesta limeña de firmar un pacto de no agresión en América Latina con el Papa Benedicto XVI durante el encuentro que sostendrán en el Vaticano en noviembre.

“No hay nada que descartar, es una agenda privada y abierta que tiene (García) con el Papa, nada queda descartado”, señaló el jefe de la diplomacia peruana al ser interrogado sobre la posibilidad de que ambos conversen sobre la viabilidad del pacto de no agresión.

La semana pasada Perú anunció el inicio de una ofensiva regional para impulsar la idea del Presidente Alan García de sellar un pacto de no agresión en América Latina.

Dicha idea fue planteada por el gobierno de Lima durante las reuniones de la Unasur en Argentina y Ecuador, en septiembre.

En esa ocasión y en una crítica implícita a Chile, Perú -además- cuestionó los excesivos gastos militares que, a su juicio, se realizan en la región.

La propuesta limeña ha sido cuestionada por Santiago, que ha explicado que los últimos gastos en material bélico obedecen a renovación de material y no al inicio de una carrera armamentista.

Además, se ha considerado que hablar de “pacto de no agresión” corresponde a un lenguaje que se utiliza en medio de un clima bélico que no está presente en la región.

HERMANDAD

En medio de los impasses con Lima -agravados por la portada del diario peruano La Razón que el sábado tituló “Bachelet ********”- el ministro Vidal destacó que el ejercicio Hermandad 2009 con Bolivia es un acto que revela el nivel de buenas relaciones que existe entre ambos países y que muestra concretamente que con entendimiento y transparencia se pueden tener relaciones óptimas, lo que ratificó el ministro de la Defensa Civil boliviana, Hernán Tuco.

“Si bien en tres décadas no hubo estos avances, no solamente en el tema de los desastres sino en todo ámbito, estos últimos dos años a la cabeza de la Presidenta Bachelet y el Presidente Morales hubo más apertura en todo aspecto”, como el tema de defensa, afirmó Tuco."

Estará dispuesto esta vez el gobierno peruano a firmar un tratado de transparencia en la adquisición de armamento, como el que tienen Argentina y Chile???

Saludos
 
Con honestidad, jamás comprendí para que sirven los tratados de "homologación". ¿Para averiguar que cosa que no sea ya pública en este mundo globalizado?

En cuanto al "Tratado de no agresión", me parece un disparate plantearlo en nuestra región. No se que persigue Alan García. ¿Nóbel de la paz?

Deberían firmar ese "Tratado", por ejemplo entre los palestinos e Israel, o entre Israel e Irán o entre Georgia y Rusia.

Saludos

gato
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Gato, la homologación en la medición del gasto sirve simplemente para poder comparar peras con peras y manzanas con manzanas.

Por ejemplo, es habitual que en el caso chileno se tome como "gasto en Defensa" el presupuesto asignado a Carabineros (que es seguridad pública) por que va administrativamente cargado a Defensa, y cuando se compara a nivel de foros, por ejemplo, con el presupuesto de Defensa argentino; no se sume al presupuesto argentino el gasto en la policía federal y las provinciales (o se reste al chileno el de Carabineros). Cosa parecida con la ACh, que cumple funciones que en Argentina cumplen la ARA y la PNA.

Si se desean implementar pactos de no agresión, de limitación de armamentos o lo que sea, pienso que el primer paso es sincerarnos con lo que gastamos en Defensa, y eso se hace con apertura y midiendo todos con la misma vara. En el caso chileno argentino se puso en práctica y los resultados han sido a mi parecer excelentes y es en parte responsable de las buenas relaciones entre nuestros paises.

Saludos
 
Crece la inversión peruana en Chile

Peru 21

El capital privado nacional suma US$2,500 millones en el territorio sureño.

El ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, se reunió con Michelle Bachelet. (Andina)

A la fecha, la inversión peruana en Chile suma US$2,500 millones, informó el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, quien encabeza una visita de promoción al vecino del sur. Indicó que los capitales chilenos en nuestro país llegan a US$6,000 millones, de acuerdo con Proinversión.

Los mayores inversionistas nacionales son los grupos Brescia (que compró la cementera Lafarge), Romero (socio del Banco de Crédito y de Inversiones de Chile) y Wong (accionista de Cencosud). También hay 120 restaurantes peruanos, y otras siete firmas llegarían a Chile, entre ellas Segundo Muelle, Brujas de Cachiche y Puntal.

De otro lado, la presidenta Michelle Bachelet pidió al ministro Pérez información sobre la situación de la acción de inconstitucionalidad presentada contra el TLC entre ambos países.
 
Sólo voy a poner el título de la nota. Por las dudas, tengan un antiácido a mano y... ¡buen provecho!.

Fuerte agresión a Bachelet en diario peruano
Link a la nota http://www.lavoz.com.ar/09/10/17/secciones/internacionales/nota.asp?nota_id=560117

¿Es que en el Perú no hay un tribunal de ética periodística?

¿Como se puede ser tan repugnante contra una mujer y contra la investidura presidencial de un país vecino?

¿Es que los peruanos van a arrastrar su resentimiento por haber perdido la GdP durante ciento treinta años mas?

Saludos

gato
 
Pues hay algo llamado "libertad de expresión" y yo también estoy en desacuerdo en la forma que tratan a su presidenta pero deben comprender que solo es un sector de la sociedad peruana y no toda al igual que en Chile hay un sector anti-peruano en Perú también hay uno anti- chileno, además los diplomáticos peruanos ya cerraron filas con respecto a ese articulo periodístico.
 
Pues hay algo llamado "libertad de expresión" y yo también estoy en desacuerdo en la forma que tratan a su presidenta pero deben comprender que solo es un sector de la sociedad peruana y no toda al igual que en Chile hay un sector anti-peruano en Perú también hay uno anti- chileno, además los diplomáticos peruanos ya cerraron filas con respecto a ese articulo periodístico.

Si, yo te entiendo ¿Pero la libertad de expresión es la única libertad sin limitación alguna? O sea: ¿No importa si públicamente tiran la honra de alguien a los perros o lo insultan bestialmente junto a su investidura presidencial?

Y te reitero: ¿No hay ningún tribunal de ética periodística en el Perú?

¿Que pasa si algún diario lo trata de pedófilo homosexual al Presidente Alan García? ¿Todo bien en nombre de la libertad de expresión?

Saludos

gato
 

Iconoclasta

Colaborador
Si, yo te entiendo ¿Pero la libertad de expresión es la única libertad sin limitación alguna? O sea: ¿No importa si públicamente tiran la honra de alguien a los perros o lo insultan bestialmente junto a su investidura presidencial?

Y te reitero: ¿No hay ningún tribunal de ética periodística en el Perú?

¿Que pasa si algún diario lo trata de pedófilo homosexual al Presidente Alan García? ¿Todo bien en nombre de la libertad de expresión?

Saludos

gato

Bueno gato, igualmente justo diste un ejemplo poco afortunado, ser gay no es tirar la honra de nadie por la ventana, es simplemente una elección sexual, tampoco clasificaria dentro de los insultos

Igualmente entendi lo que quisiste decir, y comparto, la tapa de ese diario es impresentable

Saludos,
Hernán.
 
Si, yo te entiendo ¿Pero la libertad de expresión es la única libertad sin limitación alguna? O sea: ¿No importa si públicamente tiran la honra de alguien a los perros o lo insultan bestialmente junto a su investidura presidencial?

Y te reitero: ¿No hay ningún tribunal de ética periodística en el Perú?

¿Que pasa si algún diario lo trata de pedófilo homosexual al Presidente Alan García? ¿Todo bien en nombre de la libertad de expresión?

Saludos

gato

Pues lo de un tribunal de etica no he oido nunca,la prensa siempre abusa del derecho a la libertad de expresion y si ofenden a mi presidente::)puke:) toda la sociedad peruana pone el grito en el cielo y la chilena la minimiza.
 
Estimado:

Pues lo de un tribunal de etica no he oido nunca,la prensa siempre abusa del derecho a la libertad de expresion y si ofenden a mi presidente::)puke:) toda la sociedad peruana pone el grito en el cielo y la chilena la minimiza.

En Chile si hay un ente parecido. Y puedes estar tranquilo que la prensa en Chile no tiene intenciones de ofender a presidente alguno, menos al Peruano ni mucho menos de la manera como se han referido en Perú a nuestra Presidenta.

Saludos
 
El diferendo límitrofe creado artificialmente por un sector de la diplomacia peruana unido al hecho de que Perú apuesta a desplazar a Chile como eje económico del pacifico sur latinoamericano, crean una hipótesis de conflicto permanente.

Estas propuestas de pactos de no agresión (cualquiera sea su nombre) develan lo mal que están las cosas.

Hoy por hoy, Chile tiene capacidad de disuadir diplomática ymilitarmente al Perú en orden a desatar un conflicto que escale a algo mayor.

Pero los intereses estrátegicos del Perú van desarrollándose por decádas y la actual correlación de fuerzas puede cambiar.

Un tema que da para reflexionar es quién en sudámerica puede ser un arbitro real en caso de conflicto. Brasil quedó en duda luego de la resolución norteamericana del caso de honduras.
 
Estas propuestas de pactos de no agresión (cualquiera sea su nombre) develan lo mal que están las cosas.

Me parece haber visto por ahi que el Canciller argentino se cerro tambien a la posibilidad de firmar un pacto de no agresion como el que propone Alan Garcia, lo cual, se suma a las posiciones que han adoptado Brasil y Chile, quienes ademas de no sumarse a un posible tratado como el mencionado, han manifestado la inexistencia de una carrera armamentista en LA....sera interesante ver como responde Torre Tagle a este nuevo y complejo escenario.

Saludos
 
Conversando con amigos del Gobierno, me plantearon que nuestras FFAA han llegado a un punto sin retorno en su modernización Standard Nato.

sin duda alegra la noticia, pero el deficit está en el área de las RREE. Perú Aspira a cierta hegemonía (sobre Ecuador y bolivia) y ve la tensión evidente entre un Brasil con vocación de liderazgo y ua venezuela exportadora de su revolución bolivariana y sucesora de Cuba, en el ocaso de los Hermanos castro, y tb. la ve como una oportunidad de cerco y derribo de nuestro país.

Ecuador es un aliado histórico que hoy se ve satelizado por Chavez.
Brasil nos mira con perplejidad pues no somos otro país a orbitar en su esfera de intereses. De partida no requerimos hoy su cobertura geomilitar ni dependemos de Peso específico disuasivo.

¿Entonces? ¿como robustecer nuestra correlación de fuerzas frente un Perú que con su estrategia nos va llevando a una hipótesis de conflicto cada vez más cercana?

por ahora, ha seguir fortaleciendo el músculo militar.
 
Bueno gato, igualmente justo diste un ejemplo poco afortunado, ser gay no es tirar la honra de nadie por la ventana, es simplemente una elección sexual, tampoco clasificaria dentro de los insultos

Igualmente entendi lo que quisiste decir, y comparto, la tapa de ese diario es impresentable

Saludos,
Hernán.

Pero Hernán, yo no dije "homosexual" dije "pedófilo homosexual" es decir, alguien que quiere tener relaciones sexuales con varoncitos, con nenes, con criaturas. ¿No te parece que si dijeran eso de alguien estarían echando su honra a los perros?

No creo que pienses que ser pedófilo es una simple elección sexual mas ¿no?

Saludos

gato
 
Arriba