Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

yo creo que no, pare mi sigue y vuelve potenciado.
Lo que hace el Pucará, pasará a hacerlo el Tucano. Por algo se está licitando su overhaul completo a los Tucano.

Y algunos Pucará serán Pucará II enfocados mas en la vigilancia que en ataque.

Lo que no entiendo es porqué se lo da de baja, si hay una planificación (posible y menos onerosa que nuevos
aviones) de un Pucará II.

Al menos, asi he entendido a lo largo de los Post...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Fuerza Aérea Argentina concluyó la negociación para incorporar 10 Beechcraft TC-12B Huron

https://aviacionline.com/2019/10/10-beechcraft-tc-12b-huron-ex-us-navy-para-la-fuerza-aerea/
Reemplazo del SDA G-II Guaraní y CEPAT (Curso de Estandarizacion para Pilotos de Trasnporte),que actualmente se cursa en la IX Brigada Aerea con el SDA DH6C TWIN OTTER.
Hay una novedad muy importante antes de cerrar la adqusicion via FMS,que es la misma para la continuidad de varios proyectos en marcha para reequipamiento y generar nuevas capacidades,el T-11 tambien es alcanzado por esta :

Fuentes de la Fuerza Aérea indicaron que, si bien la operación está técnicamente cerrada, dependerá de la confirmación del Poder Ejecutivo Nacional pasada la fecha de inicio del mandato 2019-2023. De continuar el gobierno actual, la aprobación se considera cuasi automática, y obviamente que si el Ejecutivo es asumido por otra fuerza se espera una revisión exhaustiva de ciertas compras, entre las que se encuentra ésta.
 
Última edición:
Reemplazo del SDA G-II Guaraní y CEPAT (Curso de Estandarizacion para Pilotos de Trasnporte),que actualmente se cursa en la IX Brigada Aerea con el SDA DH6C TWIN OTTER.
Hay una novedad muy importante antes de cerrar la adqusicion via FMS,que es la misma para la continuidad de varios proyectos en marcha para reequipamiento y generar nuevas capacidades,el T-11 tambien es alcanzado por esta :

Fuentes de la Fuerza Aérea indicaron que, si bien la operación está técnicamente cerrada, dependerá de la confirmación del Poder Ejecutivo Nacional pasada la fecha de inicio del mandato 2019-2023. De continuar el gobierno actual, la aprobación se considera cuasi automática, y obviamente que si el Ejecutivo es asumido por otra fuerza se espera una revisión exhaustiva de ciertas compras, entre las que se encuentra ésta.

Ouch.... palmface

Estimo entonces que bajo la misma "condición" están los P-3C Orion de la Armada...
 
Es lógico.
Estando tan cerca de las elecciones y traspaso de mando, que estas inversiones sean aprobadas por el próximo gobierno.

Ahora bien, ha sido sumamente escasa la plataforma electoral respecto a Defensa de todos los candidatos.
Asi que cualquiera que asuma, muy pocas certezas tenemos.
 

nico22

Colaborador
http://www.andespotters.com/nota/54...uMvMsLSh9FVRqpQJWX3bF2F8t4xsimx1piVz-8MOCnSCo





La fortaleza renace en ave centinela.


Historia de una “Fortaleza” inexpugnable

Durante el Conflicto del Atlántico Sur, el IA-58 Pucará alcanzó y superó con creces todos los límites para los que había sido diseñado a mediados de los ‘60.

La legendaria robustez de la cual hacia gala, había protegido a sus pilotos de la lluvia de proyectiles que los cubrían en cada incursión que efectuaban sobre la cabeza de playa en el estrecho de San Carlos, así como también al cerrarse el cerco de las fuerzas británicas sobre la Base Aérea Militar Cóndor, en el istmo de Darwin.

Las misiones características de apoyo de fuego aéreo cercano y de reconocimiento ofensivo fueron ocasiones en las cuales demostró su eficacia y precisión.

Cabe destacar que, al momento que la fragata HMS Ardent se encontraba batiendo con fuego de cañones a las posiciones argentinas en Darwin, fueron los Pucará quienes encontraron y destruyeron las posiciones británicas terrestres que reglaban el fuego de la letal fragata.

Esa acción hizo que los aviones británicos buscaran a nuestras aeronaves de ataque para neutralizarlas y permitir el guiado del cañoneo.

En ese terrible encuentro, un Sea Harrier FRS 1 tuvo que efectuar tres corridas de tiro con sus cañones Aden de 30 mm para poder derribar al avión del, en aquel entonces Mayor Carlos Tomba, que de todas maneras pudo eyectarse y salvar su vida gracias a la solidez de su aeronave.

Otra prueba de la resistencia estructural de esta nave argentina, se da con el recuento de los impactos sufridos el 28 de Mayo de 1982, por el IA-58 matrícula A-537, en ocasión de efectuar tareas de apoyo de fuego sobre las tropas inglesas que atacaban Darwin. Dicha aeronave piloteada por el Capitán Roberto Vila, contaba con más de cincuenta impactos, solo en el blindaje de la zona de cabina y, a pesar de ello, siguió volando y regresó de manera segura a su base de despliegue.

Otra de sus características más notables es su soberbia maniobrabilidad a bajas velocidades, lo que la convierte en un letal “cazador de helicópteros”.

En efecto, la sección conformada por los Tenientes Miguel Giménez y Roberto Cimbaro logró derribar ese 28 de mayo, al menos un helicóptero “Scout” británico, haciendo que un segundo se diera a la fuga sin poder completar su misión de traslado de Royal Marines a la línea de contacto.

Evolución de un proyecto argentino, hacia el IA-58 “Fénix”

El primer avión IA-58 Pucará realizó su vuelo inaugural, en las instalaciones de la Fábrica Militar de Aviones, en el año 1969 y la etapa de producción duró entre 1974 y 1999, alcanzando un total de 107 aeronaves construidas.

En la Fuerza Aérea Argentina el sistema de armas ha estado operativo desde 1975, manteniéndose en servicio a lo largo de 44 años.

Sin embargo, la actual situación logística , de material y ciertas obsolescencias en sistemas, sumado a una transformación de paradigma operativo basado en el cambio del campo de batalla futuro, determinaron que el sistema de armas debía dar un paso hacia adelante técnico-cualitativo, evolucionando de aeronave de ataque a otra que efectuara misiones ISR (Intelligence-Surveillance-Reconnaissance, es decir, Inteligencia-Vigilancia-Reconocimiento).

En el paradigma anteriormente mencionado, la información es tanto o más importante que el armamento, cuyo poder puede ser colocado sobre el o los blancos a batir, en un momento determinado, con una precisión determinada.

Según la información que el sistema de armas “Fenix” pondrá a disposición de las fuerzas propias, en la oportunidad y calidad suficiente, permitirá que en caso de conflicto o guerra, sean necesarias menor cantidad de aeronaves desplegadas y menor cantidad de salidas para la neutralización de un mismo blanco, al cual en la etapa anterior, solo le era permitido ser reconocido de manera visual antes de ser identificado y atacado, debilitando la efectividad de las acciones y evitando la sinergia necesarias de sistemas.

Asimismo, será un efectivo medio que permitirá aumentar la capacidad de Vigilancia y Control del Aeroespacio Nacional, fin último de la Fuerza Aérea en tiempos de paz.

En ese sentido se ha avanzado en estudios que permitirán el empleo de este sistema con un nuevo rol y mediante un número limitado de aeronaves, con una proyección de empleo por un periodo aproximado entre 15 y 20 años.

El objetivo expresado para esta evolución técnico-cualitativa se alcanzará mediante el cumplimiento de una serie de metas, tales como:
• Certificación de la aeronave con su nueva planta motriz (cambio de planta de poder Turbomeca Astazou por Garret PT6-62)
• Modernización de componentes y sistemas de la aeronave para cumplir la proyección de empleo (por ejemplo: cambio de las actuales hélices por cuatripalas Hartzell).
• Instalación y certificación de equipamiento electrónico para tareas ISR (Todo este equipamiento efectuado en el país por Fix View e INVAP), que consta de:
• Sensor multiespectral con capacidad de visión óptica, FLIR (Forward Looking Infrared, es decir, visor hacia adelante en modo infrarrojo)
• Designador de blancos laser.
• Módem satelital con transmisión Data Link en tiempo real.
• Instalación de radar de apertura sintética por el INVAP.
• Instalación de equipamiento COMINT (Inteligencia de Comunicaciones)
• Modernización de cabina y comunicaciones.

Esta noble aeronave renueva sus sistemas, adquiere nuevas capacidades y se proyecta hacia el futuro.



Fuente : Ministerio de Defensa.

Fotos : Soria José
 
Es lógico.
Estando tan cerca de las elecciones y traspaso de mando, que estas inversiones sean aprobadas por el próximo gobierno.

Ahora bien, ha sido sumamente escasa la plataforma electoral respecto a Defensa de todos los candidatos.
Asi que cualquiera que asuma, muy pocas certezas tenemos.

No es lógico en un pais normal, solo es lógico en Argentina porque carece hace décadas de políticas de estado.
La política educativa, seguridad, FFAA y salud deberían ser políticas de estado y no estar sujetas a los personajes que ocasionalmente estén ocupando el sillón de Rivadavia.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No es lógico en un pais normal, solo es lógico en Argentina porque carece hace décadas de políticas de estado.
La política educativa, seguridad, FFAA y salud deberían ser políticas de estado y no estar sujetas a los personajes que ocasionalmente estén ocupando el sillón de Rivadavia.
no nos adelantemos....es un suposicion (logica) que tiene gente de la FAA segun el articulo. hay muchos proyectos o temas que pasaron de gobierno a gobierno sin mayores inconvenientes, llamese radares invap, bell 206, cv4, etc.... esperemos que estos tambien sigan con la misma suerte....no nos apresuremos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Para realizar ese raid se le instaló a la aeronave una aviónica especial: dos VOR/ILS, dos ADF, dos VHF, HF, un navegador inercial Litton LTN-72, radar meteorológico Bendix RDR-160 y respondedor Bendix DPR-600 a la vez que se le adaptaron equipos de supervivencia adicionales en los asientos eyectables.

Dos meses antes de la presentación se habían llevado a cabo las primeras verificaciones utilizando los prototipos AX-01 y AX-03 en las que se establecieron las alturas óptimas de crucero con uno y dos motores, además de las escalas técnicas necesarias, efectuando un vuelo a lo largo de la ruta Córdoba, Santa Rosa, Neuquén, Bariloche, Bahía Blanca, Ezeiza, Rosario, Paraná y Córdoba, con una duración total de 8 horas y 3.200 kilómetros de extensión.
Esta prueba determinó que era posible alcanzar los 4.200 kilómetros a una velocidad crucero de 420 Km/h.

Así, el AX-03 se trasladó en vuelo hasta Francia iniciando el cruce desde Córdoba el 14 de mayo de 1977 a las 8.30 horas. Las siguientes escalas fueron Recife; la Isla de Sal (Cabo Verde); Las Palmas (Islas Canarias) y Sevilla, aterrizando en el aeropuerto de Pau, sede de Turbomeca, a las 9.30 del día 19.
Dicho aeropuerto había sido seleccionado para la puesta a punto de la máquina (además del armado del A-507 que había llegado a bordo de un C-130 Hercules TC-64) antes de su presentación en el reconocido Salón Le Bourget, entre el 2 y el 12 de junio.
La delegación estuvo a cargo del vicecomodoro Sergio García y el segundo piloto fue el primer teniente Germán Spika, acompañados por 22 hombres del Grupo Técnico, a las órdenes del capitán Fernández Iribarne.
Al terminar la muestra, entre el 14 y el 29 de junio, el AX-03 fue trasladado a Cazaux, polígono de homologación de armamento del Ejército del Aire Francés, donde se realizaron pruebas para adaptar el armamento a las normas MIL. En esta oportunidad, se ensayó el programador de tiro nacional PT-303, desarrollado por la firma Sistemas y Controles.
Finalizada esta etapa, retornó a Pau para las pruebas de planta de poder en las instalaciones de Turbomeca. Desde allí, el 10 de julio, al concluir las actividades, el contingente inició el repliegue y, ocho días más tarde, arribó al aeroparque Jorge Newbery donde fue recibido por las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina.

 
...
El objetivo expresado para esta evolución técnico-cualitativa se alcanzará mediante el cumplimiento de una serie de metas, tales como:
• Certificación de la aeronave con su nueva planta motriz (cambio de planta de poder Turbomeca Astazou por Garret PT6-62)
• Modernización de componentes y sistemas de la aeronave para cumplir la proyección de empleo (por ejemplo: cambio de las actuales hélices por cuatripalas Hartzell).
• Instalación y certificación de equipamiento electrónico para tareas ISR (Todo este equipamiento efectuado en el país por Fix View e INVAP), que consta de:
• Sensor multiespectral con capacidad de visión óptica, FLIR (Forward Looking Infrared, es decir, visor hacia adelante en modo infrarrojo)
• Designador de blancos laser.
• Módem satelital con transmisión Data Link en tiempo real.
Instalación de radar de apertura sintética por el INVAP. (?)
• Instalación de equipamiento COMINT (Inteligencia de Comunicaciones)
• Modernización de cabina y comunicaciones.

Esta noble aeronave renueva sus sistemas, adquiere nuevas capacidades y se proyecta hacia el futuro.

Fuente : Ministerio de Defensa.

Fotos : Soria José

...algun dato sobre eso???
 
• Instalación y certificación de equipamiento electrónico para tareas ISR (Todo este equipamiento efectuado en el país por Fix View e INVAP), que consta de:
• Sensor multiespectral con capacidad de visión óptica, FLIR (Forward Looking Infrared, es decir, visor hacia adelante en modo infrarrojo)
• Designador de blancos laser.
• Módem satelital con transmisión Data Link en tiempo real.
• Instalación de radar de apertura sintética por el INVAP.
• Instalación de equipamiento COMINT (Inteligencia de Comunicaciones)
• Modernización de cabina y comunicaciones.

Hay algunos items que mucho no me cierran...

-Para que una aeronave ISR necesita capacidad de designación láser ó un radar de apertura sintética..?

Además si la idea es transformar al Pucará en una aeronave ISR para obtener información electrónica y de imágenes en tiempo real, se estan olvidando de algo muy importante: un sistema defensivo.
 
Última edición:
Aqui dice que seria presentado mañana !!!!!!



Defensa Nacional y del Mundo
16 min ·
SLAR y designador laser para el nuevo Pucara.
Mañana sería su presentación.
Según el Ministerio de Defensa el proyecto Fenix dotara al Pucara de radar SLAR y designados de blancos laser.

O estoy confundido o desinformado pero me pregunto para qué un designador láser si ninguna de las tres armas cuenta con una bomba, misil o cohete guiado por láser..?
 
Arriba