Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

La pregunta es si FADEA la tendrá resuelta.
por eso ...lo digo, forma parte de la negociacion y calculo del costo del producto final. Dependera si el cliente esta dispuesto a adelantar fondos, si hay pagos parciales segun el avance, o si necesita una financiacion a largo plazo. Eso se estudia y se busca una financiacion acorde antes de la firma de un contrato. No solo esta interesada FADEA en vender el Pampa como producto, Elbit (Israel) y Honeywell (USA) tambien.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si quieren aviones usados son de la FAA, no de Fadea.
si, claro!!...mas bien!... pero fadea no vende....el que vende, es el estado....como los aviones pampas "usados"....es una compra de "estado a estado"....y el contrato del mismo (si por aviones nuevos o usados) depende de ellos y la decision que tomen.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ponele que cierren con Paraguay y Guatemala... Qué hará FADEA si Arabia Saudita y Emiratos Árabes le ordenan 30 unidades entre los dos? Está en capacidad para cumplir todos los contratos o se va a llenar de multas?
arabia saudita y emiratos arabes no ordenan....solicitan (ya se que dijiste "ordenan" desde el punto de vista de "orden de compra"....pero es importante la referencia), y esto significa que ellos no van a poder pedir, mas alla de lo que se le ofrezca.
y no se por que tanta preocupacion al respecto...si un cliente pone la plata, la empresa fabricara los mismos....el problema que tenia fadea en la tardanza de la entrega de aviones, era el tema que no habia presupuesto a tal fin y venia a cuenta gotas...si un cliente viene y dice, quiero 30 aviones, fadea fabricara los mismos, con los plazos que establecera dicha empresa con su cliente.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
si llegara a aparecer un contrato asi , Fadea tendra que ir urgente a pedir un prestamo minimo de 100 palos verdes para empezar a comprar todo y contratar personal. porque asi como me contás no sirve... y supongo que los arabes estan al tanto de éso.
si....y lo pagara el cliente.... los contratos comerciales de industria no es "se paga cuando recien esta producto esta terminado"....sino que se paga primas de credito para compra de materias primas y comienzo de fabricacion de los mismos.
 
Alguna novedad respecto al artillado del pampa, se rumoreaba de que estaban viendo unos pod de 20 mm en Francia, y también de la posible homologacion de pods de 12,7 mm, hace unos meses pudimos leer eso en el foro.
Se avanzo en algo?
fue muy grato ver diez en vuelo, ya si los viéramos artillados es motivo para brindar de alegría !!!
 
Los comentarios son que, salvo algunos items, la fabrica ha comenzado a stockearse de componentes. Estamos hablando de cantidades para completamiento de una decena recien. Pero hay que recordar que hace un par de años atras no existia ni siquiera la cadena de proveedores.

Argie, si se confirma es muy buena noticia lo que comentas porque toda fabrica debe contar con stock de sus productos vendidos. Lo lógico es si vendes un Pampa sea a la FAA, Paraguay o quien sea cuando se requiera un repuesto llamen a FADEA y este les de una respuesta inmediata. El tema repuestos es clave porque los proveedores a lo largo del tiempo pueden desaparecer o discontinuar producción
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
pero esos contratos son para el pais....para el exterior, la financiacion (y la plata) vienen de afuera.
Por supuesto Tano. Pero estamos hablando de stock actual.
Los comentarios son que, salvo algunos items, la fabrica ha comenzado a stockearse de componentes. Estamos hablando de cantidades para completamiento de una decena recien. Pero hay que recordar que hace un par de años atras no existia ni siquiera la cadena de proveedores.
Probablemente me meta en un berenjenal, pero la situación lamentablemente no es tan así. El EX-04 sigue a medio armar por ejemplo. Y con los Pampa II-40...
 
Por lo que leí x ahí, los pañoles de la línea de montaje pampa están bastante completos, incluso de trenes, ya que el Hércules de la IAF que vino hace algunas semanas, trajo varios juegos
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
13 h ·
Imagen tomada ayer de la linea de montaje del Pampa III en las instalaciones de FAdeA. Recordemos que hay vigente un contrato con la Fuerza Aérea para entregar otros tres Pampa III que se sumarán a los tres ya en servicio en el Grupo 6 de Caza.
Marcelo R Cimino
13 h
Av 1031, Av 1032 y Av 1033
 
Para mi no es casualidad que la sorpresa de 10 pampas volando el otro dia no se deba a la cuestion de todas las tratativas para vender el pampa a otros paises, para vender aviones propios tenes que mostrar algo de cantidad como tmbn que estan en buen estado operativo, cuestion de leer entre lineas digamos.
 

nico22

Colaborador
Ahora no se filtro nada,directo del ministro de defensa paraguayo !!



https://www.abc.com.py/nacionales/h...vhRU-9-q2iJVQgT7KEjhMrmtYWtM2ehdkYG1V49BQ5qQs

Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa, reconoció que hay “conversaciones” para comprar aviones para la Fuerza Aérea. Contó que Argentina ofreció a nuestro país seis aeronaves del modelo “Pampa”, a un precio de US$ 12 millones cada uno.


Soto Estigarribia se refirió este viernes en conversación con radio ABC Cardinal a las publicaciones de medios argentinos que hablan de la venta de aviones fabricados en ese país a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). El titular de Defensa dijo que se llevan a cabo conversaciones, pero que una eventual compra no será inmediata.
El general retirado abogó por la renovación de “materiales de Defensa”. Por ejemplo, dijo que la FAP tiene solo tres helicópteros: dos para la Fuerza de Tarea Conjunta y uno para la Armada.
Los argentinos quieren venderle los aviones “Pampa” a Paraguay. Serían un total de seis, según el portal argentino Infobae. Soto Estigarribia refirió que cada uno ronda los US$ 12 millones, unos G. 74.000 millones. “Son conversaciones que se están haciendo, recibimos a representantes de diferentes empresas que quieren vender sus productos”, manifestó.
Uno de los beneficios de la posibilidad de compra de estas aeronaves es que el soporte logístico está cerca, ya que los aviones se fabrican en la Argentina. “Cuando uno compra materiales de defensa tiene que tener soporte logístico”, indicó.
Finalmente, explicó que estos aviones “no son para la guerra”, sino para “afrontar las necesidades de la población”, detallando que mucha de la asistencia militar se hace a través de la vía aérea, ya sea para transportar personas enfermas o, por ejemplo, alimentos.
 
Finalmente, explicó que estos aviones “no son para la guerra”, sino para “afrontar las necesidades de la población”, detallando que mucha de la asistencia militar se hace a través de la vía aérea, ya sea para transportar personas enfermas o, por ejemplo, alimentos.
Estos les quieren dar usos más raros que nosotros al Pampa... :eek:
Saludos.
Flavio.
P.S: Si los compran me voy a hacer el enfermo en algún lugar remoto de Paraguay para que me trasladen en Pampa...!
 
Arriba