Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

stalder

Analista de Temas de Defensa
Ojo que los estudios para el Ala reforzada para 1800 kg estan hechos
De hecho se dice, cosa que habria que confirmar , que los nuevos conjuntos de Ala a ser fabricados de cero ya vendrian con el Refuerzo.

claramente no es el SDA , pero algunas cosas si podria hacer con modificaciones .

Ademas el Pampa III incorpora muchas cosas del Famoso GT a saber

Motor mas potente TFE 731 40R
Equipamiento electronico de ataque moderno( modernizado desde el Pampa II-40)
Tren reforzado(es el del Alpha jet, por lo que al ser mas ligero el pampa no se necesita reforzarlo)
 
Última edición:

stalder

Analista de Temas de Defensa
Que el Pampa pueda transportar y lanzar un arma guiada tipo "standoff" es factible. El problema es que llegue hasta distancia de lanzamiento, o que pueda regresar . . . su velocidad máxima de unos 800 km/h no inspira mucha esperanza.

Cordiales Saludos

El super tucano no opera a mas de 590 km/h y no veo a gente criticandolo, el Pampa vuela a mas de 800 km por hora .
 
Última edición:
a que velocidad pensas que un f15 lanzaria sus armas stand off?

La velocidad máxima del Pampa con cargas externas es de 450 nudos (velocidad indicada o KIAS) con lo cual tranquilamente puede lanzar armamento stand-off. Podría tratarse de una Spice 250 o una JDAM, pero la israelí permite la detección e identificación del blanco vía EO sin la necesidad de disponer de una señal GPS tan "fina" como la que sí requiere una JDAM.
 
Entiendo que los Chilenos desarrollaron el A-36 , la evolución Armada del C-101/T-36 para reemplazar en funciones de escuela Tactica y Ataque a sus A-37 .
1800 Kilos de carga Bélica , pod ventral 30mm , integracion de Shafrir Mk 2 , remotorizacion con una verción mas potente del Garret TFE 731 y electronica similar al M-5 Elkan ( Radar telemétrico , Hud ) y así y todo no dió el ancho para reemplazar al Veterano DragonFly , que tambien entiendo se fué recién con la llegada de los Vipers .

Cómo experiencia no muy feliz de darle una Función mas "Guerrera" un Entrenador avansado ligero creo que sirve .
Que me corrija un Amigo Chileno si estoy escribiendo pavadas .
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Recordemos de que durante mucho tiempo Brasil tuvo como aviacion de ataque de segunda linea al EMB-326 Xavante en cantidad de 100 ejemplares siendo reemplazados por los Super tucano
Aqui se puede perfectamente usar al Pampa III para esa funcion con la homologacion de armamento AS inteligente.
siempre hablando de un aparato de segunda linea
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Entiendo que los Chilenos desarrollaron el A-36 , la evolución Armada del C-101/T-36 para reemplazar en funciones de escuela Tactica y Ataque a sus A-37 .
1800 Kilos de carga Bélica , pod ventral 30mm , integracion de Shafrir Mk 2 , remotorizacion con una verción mas potente del Garret TFE 731 y electronica similar al M-5 Elkan ( Radar telemétrico , Hud ) y así y todo no dió el ancho para reemplazar al Veterano DragonFly , que tambien entiendo se fué recién con la llegada de los Vipers .

Cómo experiencia no muy feliz de darle una Función mas "Guerrera" un Entrenador avansado ligero creo que sirve .
Que me corrija un Amigo Chileno si estoy escribiendo pavadas .

el motor ese sufria de poca potencia para esos temas , otro problema que se soluciono al pasar del TFE731 2 al T731 40R.

No cualquiera da la talla para el reemplazo de los A-37
 
Creo que la vuelta que hay que darle es otra.
Cargar...carga hasta los 1300 Kg, no hay una gran diferencia respecto al ST y AT-6 (creo). Pero ya se demostró que eso limitaría muchísimo su alcance.
La semana pasada, buscando, encontré una foto que grafica una posible "misión aire-tierra" del pampa. La misma plantea un vuelo a 9000 m. de altura hasta el objetivo, 5 minutos de permanencia sobre el lugar y otros 30 min. de reserva. Cargado con 1000 Kg el radio es de 360 Km (creo yo que es poco, no lo sé). Todavía no aprendí a subir fotos pero pareciera ser "cuasi-oficial", aunque antigua.

Ahora bien, partiendo del dato que pasaron la semana pasada de un radio de acción sin cargas de 750 km y este dato de un radio de acción de 360 km con 1000 kg, se deduce que al cargarlo con 1000 km pierde aprox. un 46% de su radio de acción.
Haciendo una simple (y se que no real ) regla de tres:

200 Kg --- 680Km de radio.
400Kg --- 610 Km de radio.
470 Kg --- 585 Km

SE QUE EL CÁLCULO ES IRREAL. No tuve en cuenta el arrastre aerodinámico ni un montón de datos que desconozcos, pero creo que sirve para "darse una idea" de lo que se podría configurar. No ver de aumentar ese peso, sino de aprovecharlo.
Por ejemplo, 200 kg son 4 misiles Mokopa y tiene un radio de 680 km. Y de paso, te mantenes lejos.

Comparto el post mas que nada para ver cuan equivocado estoy en lo que planteo o si es muy irreal.

Saludos.
 
Entiendo que los Chilenos desarrollaron el A-36 , la evolución Armada del C-101/T-36 para reemplazar en funciones de escuela Tactica y Ataque a sus A-37 .
1800 Kilos de carga Bélica , pod ventral 30mm , integracion de Shafrir Mk 2 , remotorizacion con una verción mas potente del Garret TFE 731 y electronica similar al M-5 Elkan ( Radar telemétrico , Hud ) y así y todo no dió el ancho para reemplazar al Veterano DragonFly , que tambien entiendo se fué recién con la llegada de los Vipers .

Cómo experiencia no muy feliz de darle una Función mas "Guerrera" un Entrenador avansado ligero creo que sirve .
Que me corrija un Amigo Chileno si estoy escribiendo pavadas .

Aquí no hay misterio alguno y la clave de todo es el tipo de motor.

El Hawk, como el Alpha Jet, IAR-99 o el L-39 utilizaron motores llamados turbofan pero que en realidad eran reactores puros con algunas mejoras en cuanto a consumo, pero que generaban niveles de potencia medio y lo hacían casi de modo instantáneo.

Del otro lado estaban los fan puros, representados principalmente por el 731 que propulsa al C-101, Pampa y AT-3, o el JT-15 del S-211. Motores diseñados para obtener el mayor rendimiento posible pero con niveles de potencia bajos y aceleración lenta.

Así cuando aparecen las versiones armadas de esos modelos, era clarísimo que los ejemplares con mayor potencia y aceleración no sufrirían una degradación importante de sus prestaciones al colgarles bombas, cohetes o misiles como sí lo sufrirían los "light attack" propulsados por turbofan's puros.

Por algo existe una formulita conocida como relación peso/potencia.

Hoy la situación es la misma, en el caso puntual del Pampa su relación peso/potencia es baja y colgarle cualquier bomba,cohete o misil repercute considerablemente en sus prestacione. Sin embargo al hablar de armamento stand-off, el escenario mejora considerablemente ya que el perfil de vuelo en una misión de ataque es muy diferente a cuando se utilza armamento no guiado o de caída libre. No es un gran salto pero sí una mejora apreciable.
 
Sin embargo al hablar de armamento stand-off, el escenario mejora considerablemente ya que el perfil de vuelo en una misión de ataque es muy diferente a cuando se utilza armamento no guiado o de caída libre. No es un gran salto pero sí una mejora apreciable.

Aprovecho que nombra lo del perfil de vuelo para realizarle una consulta.
En este tipo de aviones, los cohetes como son utilizados? A lo que voy, obligaría al Pampa a acercarse demasiado o se usan desde una distancia dentro de todo "segura", mas que nada pensando en el hecho de la falta de blindaje.
 
Aprovecho que nombra lo del perfil de vuelo para realizarle una consulta.
En este tipo de aviones, los cohetes como son utilizados? A lo que voy, obligaría al Pampa a acercarse demasiado o se usan desde una distancia dentro de todo "segura", mas que nada pensando en el hecho de la falta de blindaje.

El uso de cohetes depende en mayor medida del nivel de defensa que tenga el blanco a atacar. Para realizar el lanzamiento, la aeronave debe ejecutar un rápido ascenso y luego un picado para dispararlos. Ambas maniobras dejan expuesta a la aeronave mucho tiempo con el riesgo que ello implica ante cualquier tipo de respuesta antiaérea.

La cohetera Mamboretá como la AERO 4 está homologada en el Pampa, pero solo hay un par de fotos en esa configuración y no ha sido vista en ningun ejercicio.
 
El uso de cohetes depende en mayor medida del nivel de defensa que tenga el blanco a atacar. Para realizar el lanzamiento, la aeronave debe ejecutar un rápido ascenso y luego un picado para dispararlos. Ambas maniobras dejan expuesta a la aeronave mucho tiempo con el riesgo que ello implica ante cualquier tipo de respuesta antiaérea.

La cohetera Mamboretá como la AERO 4 está homologada en el Pampa, pero solo hay un par de fotos en esa configuración y no ha sido vista en ningun ejercicio.

Muchas gracias. Por lo que se puede entender que no sería un arma muy conveniente.

Y respecto a los radio de acción, cuando hablamos de, por ej., Super tucano o AT-6, hay algun valor comprobable conocido?
 
Nuevamente esa respuesta tambien corre para un AT6, Super Tucano , M345, A36, etc
Que seguramente tendrían cubiertas sus Espaldas por caza bombarderos en toda la extención de la palabra opetativos en sus respectivas fuerzas .
De F-5s actualizados para arriba si nos concentramos en nuestras HdC mas concientes .
En cambio en nuestro caso...
 
Y respecto a los radio de acción, cuando hablamos de, por ej., Super tucano o AT-6, hay algun valor comprobable conocido?

No, sólo referenciales ya que el radio de acción depende de no menos de una docena de factores como el tipo y cantidad de carga, la altitud y velocidad en cada una de las fases de la misión, reserva, temperatura ambiente, presión atmosférica, intensidad y dirección del viento, etc). Y esto es aplicable para todo tipo de aeronaves.
 
Que seguramente tendrían cubiertas sus Espaldas por caza bombarderos en toda la extención de la palabra opetativos en sus respectivas fuerzas .
De F-5s actualizados para arriba si nos concentramos en nuestras HdC mas concientes .
En cambio en nuestro caso...

Algo que tenes que entender que las guerra no son todos iguales y el nivel de amenazo no es el mismo, incluso en una guerra el nivel de amenaza puede variar y hay lugares y circunstancias tácticas pueden ser utiles o lugares de alta amenaza que con habilidad, entrenamiento y inteligencia el Pampa III podría servir, ademas del ejemplo de Crippa esta el de los EMB-312 Tiucano de la Fuerza Aérea de Peru en el conflicto con Ecuador en 1995 en donde realizaron ataques nocturnos con mucho coraje, vos planetas la HHCC como que sea algo unico y no es asi

Saludos
 
Algo que tenes que entender que las guerra no son todos iguales y el nivel de amenazo no es el mismo, incluso en una guerra el nivel de amenaza puede variar y hay lugares y circunstancias tácticas pueden ser utiles o lugares de alta amenaza que con habilidad, entrenamiento y inteligencia el Pampa III podría servir, ademas del ejemplo de Crippa esta el de los EMB-312 Tiucano de la Fuerza Aérea de Peru en el conflicto con Ecuador en 1995 en donde realizaron ataques nocturnos con mucho coraje, vos planetas la HHCC como que sea algo unico y no es asi

Saludos

Estimado Facundo , me das ejemplos de una Guerra que perdimos y otra que termino en tablas por que la FAP tenía su primsipsl SdA fuera de servicio ( Mirage 2000 .
Creo que la principal fortaleza de una Fuerza es su prrsonañ Entrenado y motivado , y si le vas a pedir qie vaya a una guerra y la gane lo tenés que mandar , por deber patriótico y moral , en lo mejor que se pueda .

Un Criollo Abrazo
 
Claramente un Pampa III no puede enfrentar un caza de 4 o 5 generación porque no dura ni 1 minuto. Ahora ojo con subestimar tanto un avión como el Pampa III o Super Tucano, a medida que avance aun mas la tecnología o electrónica no sea cosa que un avión modestito bajo de tecnología pueda encontrar una puerta trasera que nadie contemplo debido a desarrollar sistemas muy específicos para aviones mucho mas sofisticados.
 
Arriba