Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

https://www.x.com/latam/2019/01/31/...tm_medium=referral&utm_campaign=whatsapp-comp


 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Perdón no sé si estoy equivocado, pero cuando hicieron la presentación del Pampa III ¿No se había mencionado a México y Guatemala como potenciales usuarios?
Sumale Paraguay y Uruguay. Ofrecimiento y muestra de cierto interés por parte de los potenciales clientes.

México realizó alguna propuesta sobre producción en conjunto, pero el cambio de gobierno había paralizado el asunto (fines 2018)
Guatemala hace ya varios años que visita FAdeA. Ya sea protocolo o por interés.
Lo de Paraguay y Uruguay ha recibido menos exposición, pero la explicación es que se trata de negociaciones en curso dónde interviene Cancillería, Ejecutivo, MinDef y Hacienda.

También hay que sumarle que el Pampa III aún no entra en servicio, las pocas unidades ordenadas (esperemos que la aprobación del contrato 2019 no pase de marzo) y ciertas dudas sobre la cadena logística ( lo publicado por un medio nacional).
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
https://www.zona-militar.com/2019/01/30/hermes-450-para-la-fuerza-aerea-argentina/
¿Hermes 450 para la Fuerza Aérea Argentina?
Por
Mariano Gonzalez Lacroix
-
30 enero, 2019

Es claro el posicionamiento en el ultimo tiempo de los VANTs israelíes en el mercado latinoamericano. Con ventas en en distintos países de la región la firma israelí emplazada en la ciudad de Haifa, Elbit Systems, continua apostando a lograr mayor mercado con sus productos Hermes 450 y 900. Estos dos últimos en operaciones en Colombia, y el primero en operaciones tanto en México como en Brasil se han mostrado muy eficaces en operaciones tácticas de vigilancia y comunicaciones.
La Fuerza Aerea Argentina se encuentra actualmente en etapa de evaluación de distintas propuestas de equipos. Uno de los predilectos por parte del Ministerio de Defensa es el sistema Hermes 450 israelí.

Aunque no se han dado detalles sobre las posibles cantidades a incorporar o si efectivamente se dotaran las partidas necesarias, existe desde las esferas castrenses un cierto apremio por comenzar a operar de manera continua con sistemas VANT. Se prevé que los mismos sean desplegados en la frontera norte con el objetivo de brindar apoyo a las operaciones de vigilancia de los distintos pasos fronterizos y zonas calientes.
El Hermes 450 es un sistema VANT mediano diseñado para prestar tareas de reconocimiento, vigilancia y comunicaciones.
Con un peso de 450 kilogramos y 6 metros de largo, puede operar a una velocidad máxima de 170 kilómetros por hora otorgado por su motor de 52 caballos de fuerza. . Tiene un radio de acción de unos 300 kilómetros. Opera con sistemas datalink LOS y satelitales. Actualmente se encuentra en servicio en 13 países.
Desde hace un tiempo, nuestro país ha mostrado interés en la incorporación y puesta en servicio de diversos sistemas VANT, desarrollando sistemas clase I, II y avanzando en sistemas clase III. Tanto el Aukan como el Vigia 2, productos de la Fuerza Aérea Argentina y desarrollados conjuntamente con el Centro de Investigaciones Aplicadas ya han sido presentados en modelos de pre serie y continúan en sus pruebas y desarrollos. En relación a esto, la Fuerza Aérea Argentina continua apostando fuertemente a que la producción e incorporación sea propia a través de los sistemas que viene desarrollando de manera autónoma.
Es sabida la fuerte pulsión del Ministerio de Defensa argentino por impulsar incorporaciones de material muchas veces no planificado o seleccionado por las distintas instituciones armadas. Resta ver si los VANTs a incorporar serán productos nacionales o si, por el contrario, se avanzara en utilizar los exiguos fondos en adquirir sistemas internacionales, donde el Hermes 450 parece picar en punta.

Somos unos vivos bárbaros...
Con los Kfir, esos avioncitos de juguete, venían de regalo, junto a radares tipo Girafe..
 
https://www.zona-militar.com/2019/01/30/hermes-450-para-la-fuerza-aerea-argentina/
¿Hermes 450 para la Fuerza Aérea Argentina?
Por
Mariano Gonzalez Lacroix
-
30 enero, 2019

Es claro el posicionamiento en el ultimo tiempo de los VANTs israelíes en el mercado latinoamericano. Con ventas en en distintos países de la región la firma israelí emplazada en la ciudad de Haifa, Elbit Systems, continua apostando a lograr mayor mercado con sus productos Hermes 450 y 900. Estos dos últimos en operaciones en Colombia, y el primero en operaciones tanto en México como en Brasil se han mostrado muy eficaces en operaciones tácticas de vigilancia y comunicaciones.
La Fuerza Aerea Argentina se encuentra actualmente en etapa de evaluación de distintas propuestas de equipos. Uno de los predilectos por parte del Ministerio de Defensa es el sistema Hermes 450 israelí.

Aunque no se han dado detalles sobre las posibles cantidades a incorporar o si efectivamente se dotaran las partidas necesarias, existe desde las esferas castrenses un cierto apremio por comenzar a operar de manera continua con sistemas VANT. Se prevé que los mismos sean desplegados en la frontera norte con el objetivo de brindar apoyo a las operaciones de vigilancia de los distintos pasos fronterizos y zonas calientes.
El Hermes 450 es un sistema VANT mediano diseñado para prestar tareas de reconocimiento, vigilancia y comunicaciones.
Con un peso de 450 kilogramos y 6 metros de largo, puede operar a una velocidad máxima de 170 kilómetros por hora otorgado por su motor de 52 caballos de fuerza. . Tiene un radio de acción de unos 300 kilómetros. Opera con sistemas datalink LOS y satelitales. Actualmente se encuentra en servicio en 13 países.
Desde hace un tiempo, nuestro país ha mostrado interés en la incorporación y puesta en servicio de diversos sistemas VANT, desarrollando sistemas clase I, II y avanzando en sistemas clase III. Tanto el Aukan como el Vigia 2, productos de la Fuerza Aérea Argentina y desarrollados conjuntamente con el Centro de Investigaciones Aplicadas ya han sido presentados en modelos de pre serie y continúan en sus pruebas y desarrollos. En relación a esto, la Fuerza Aérea Argentina continua apostando fuertemente a que la producción e incorporación sea propia a través de los sistemas que viene desarrollando de manera autónoma.
Es sabida la fuerte pulsión del Ministerio de Defensa argentino por impulsar incorporaciones de material muchas veces no planificado o seleccionado por las distintas instituciones armadas. Resta ver si los VANTs a incorporar serán productos nacionales o si, por el contrario, se avanzara en utilizar los exiguos fondos en adquirir sistemas internacionales, donde el Hermes 450 parece picar en punta.

Estamos muy lejos de hacer uno criollo? la aviación mundial avanza hacia lo no tripulado.. no es hora de desarrollar enserio éstas capacidades?

saludos
 

nico22

Colaborador
Estamos muy lejos de hacer uno criollo? la aviación mundial avanza hacia lo no tripulado.. no es hora de desarrollar enserio éstas capacidades?

saludos
Y nos volvemos a quedar atras de nuevo,hasta que salga uno mas o menos parecido cuantos años pasan ??Macielitus.Mientras Chile,brasil,Colombia, ya tienen esa tecnologia y siempre corremos de atras-
 
Tambien lo subi a Noticias del MINDEF...si los Moderadores lo consideran duplicado muevanlo sin mas.

UNA OPINIÓN SOBRE LA DEFENSA NACIONAL

Señor Presidente de la Nación, Ud. es el Cte. en Jefe de las FFAA argentinas y por tanto responsable de la defensa del país que encabeza.

Nuestras Fuerzas Armadas pasan por un trance parecido a la Alemania emergente de la I Guerra Mundial bajo las restricciones del Tratado Versalles, pues soportan el Versalles de “lo políticamente correcto” por haber derrotado a la marea bolchevique que inundó a Latinoamérica durante el siglo pasado, y cuyos ecos violentos, todavía sacuden nuestra actualidad.

Argentina, séptimo u octavo país en extensión del mundo, posee reservorios de agua dulce, minerales estratégicos, reservas en petróleo y gas, una extensa superficie con las tierras más fértiles del planeta y un inmenso litoral con riquezas que subyacen bajo el agua y fondo marino.

A pesar de las crisis económicas, el país desarrolló tecnologías de avanzada en diversos rubros: centrales nucleares; complejos de generación eléctrica; producción de aluminio; altos hornos de larga data; puentes uniendo la Mesopotamia con el resto del territorio; autopistas y viaductos en crecimiento; establecimientos industriales (automotriz, aeronáutico, satélites y radares, maquinarias de todo tipo, fabricaciones de uso militar, astilleros, procesamiento de alimentos, etc.) puertos fluviales y marítimos; gasoductos y líneas de alta tensión; destilerías y establecimientos de explotación gasífera; etc.

Esta infraestructura ayuda a crecer a los argentinos en un contexto mundial cada vez más competitivo, donde los poderosos no tienen demasiados pruritos en forzar situaciones con tal de agregar a su inventario fuentes de energía y materias primas

Sr. Presidente ¿Cómo se defiende lo descripto, además de otros intereses nacionales no mencionado en estas líneas? En principio mediante una estructura de gobierno seria y eficiente, y con Fuerzas Armadas acordes a las amenazas; mas hoy nuestras FFAA están impedidas de cumplir con lo que la ley les encomienda. Al respecto, van algunas consideraciones.

Dice San Juan Pablo II: “Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra sea sinónimo de una paz verdadera, si no viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y de solidaridad”. La crónica mundial insinúa que las sustantivaciones del pontífice tienen poca incidencia, opacadas por los intereses circulantes en el planeta. No está demás destacar que una hipótesis de conflicto se arma en un breve lapso; se precisa más tiempo y disponibilidad económica para con urgencia, “improvisar” Fuerzas Armadas.

Imaginemos negociaciones entre dos países (ante temas cruciales para ambos). Uno de ellos es una nación organizada social y políticamente, con prestigio ante la comunidad internacional y con fuerzas armadas eficientes. La otra parte en la disputa (por el momento diplomática) es un país con baja credibilidad, plagado de reyertas internas, con instituciones mediocres y sus Fuerzas Armadas casi inexistentes.
Surge la pregunta: ¿Cuál de los dos países, está en condiciones de negociar con una firme actitud de defensa (por ahora diplomática) sus intereses? La respuesta es obvia.

Para un burócrata la Defensa puede estar en un segundo o tercer plano, no obstante la realidad tarde o temprano impondrá atención al problema; y sino advierta Sr. Presidente que Ud. consideró, ante dudas sobre el futuro de acuerdos y tratados oportunamente firmados, negociar personalmente con el nuevo gobierno brasileño; creemos que durante el trance, Ud. deseó una Argentina con mayor fortaleza de la que dispuso. Puede haber amistad entre personas, pero entre países existen solo intereses; intereses que pueden oponerse generando conflictos (generalmente diplomáticos), o intereses que originan proyectos comunes para beneficio mutuo; pero la moraleja es una, debe contarse con fortaleza para negociar.

Por otra parte, tenga en cuenta Sr. Presidente que una porción del territorio nacional, seguramente se ha vuelto un objetivo militar de algún país de la OTAN (me refiero a las instalaciones chinas en Neuquén); o aprecie Ud. que a causa de nuestra debilidad, los argentinos ven impotentes los impedimentos derivados de los Acuerdos de Madrid, a tal punto por ejemplo, que nuestras aerocomerciales no vuelan a Malvinas, mientras extranjeros se reparten ese mercado.

Estos pocos ejemplos pretenden mostrar que las FFAA no son una entidad aparte, alejada de la realidad nacional, sino que junto a otros organismos del Estado son una herramienta de poder más al servicio del país; y en el último de los casos, constituyen la garantía que sostiene la supervivencia organizada de la Nación.

Debemos aprender de las naciones que nos rodean; Ud. no encontrará ningún país de la región, no importa el color político de su gobierno, que haya descuidado sus FFAA de la manera que se hizo en Argentina. Aún aquellos gobiernos que se inclinan por lo social (socialistas) se esfuerzan para mantener en un nivel adecuado su defensa. Basta con ver lo ocurrido en Chile, Brasil, Ecuador, o la misma Venezuela, quien cuando todavía funcionaba como un estado sujeto a derecho, obró de igual manera.

Hoy seguramente los Jefes de Estado Mayor y su gente, ponen ingenio y voluntad para sobrellevar su “Versalles” particular, pero… esta situación debería revertirse, si se pretende que el país muestre una Defensa que inspire, aunque fuese, algo de disuasión.


Brig.My. (R) VGM Guillermo A. Donadille
DNI 7.998.211
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Si quieren seguir con el desarrollo local me parece bárbaro. Mientras tanto que se adquieran VANT afuera
Estimado...no nos sobra la plata. El mayor temor es que se abandone el desarrollo local (el cual recibe $ a cuentagotas) en beneficio del material extranjero. De esta manera nunca vamos a lograr un despegue de la I+D local para la defensa.

Y profundizando el tema, solo espero que esta compra incluya algún beneficio para Argentina (más allá de las capacidades del SdA: offset, transferencia, algo). Israel viene acomodando muchos de sus productos, principalmente FFSS, y son u$s que van de ida pero nada vuelta.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Es que me parece una mala interpretación

tener 2 Hermes 450(por decir una cantidad mínima) nos permitiría no solo adquirir una capacidad, sino poder examinarlos para ver que podemos mejorar en nuestros propios UAV
Recordemos que el LANZA 3d español fue completamente revisado , desarmado y vuelto a armar antes de devolverlo , asi como los TPS 43

en esto los chinos lo saben, adquieren unos cuantos y luego hacen ingeniería inversa, le agregan lo que pueden ellos y lo sacan para sus propias FFAA

El problema de la Argentina no es que intente obtener I + D, sino que nunca los termina y no se adquiere la capacidad por esa dicotomia , no es uno u otro , son necesarios ambos.

As25K - Dardo II son ejemplos que nunca se terminaron y tampoco tenemos MAV ni JDAM en servicio

pero es solo mi opinión
 
Estimado...no nos sobra la plata. El mayor temor es que se abandone el desarrollo local (el cual recibe $ a cuentagotas) en beneficio del material extranjero. De esta manera nunca vamos a lograr un despegue de la I+D local para la defensa.

Y profundizando el tema, solo espero que esta compra incluya algún beneficio para Argentina (más allá de las capacidades del SdA: offset, transferencia, algo). Israel viene acomodando muchos de sus productos, principalmente FFSS, y son u$s que van de ida pero nada vuelta.
Se que las FFAA administran miserias y todo llega a cuenta gotas. Pero a veces hay que poner en la balanza cuál es la prioridad más “urgente”. Seguir poniendo plata en desarrollar una capacidad que aun no tenemos o poner esa plata y adquirir directamente esa capacidad. No se bien como viene el desarrollo de los VANT argentino, pero siempre queremos reinventar la rueda, los proyectos no pasan de la etapa de prototipo y nos gastamos una fortuna que se podría haber utilizado para adquirir ese sistema que pretendemos desarrollar.-
Y precisamente cuando el dinero no abunda, sinceramente prefiero adquirir y recuperar capacidades antes que gastar lo poco que tenemos en desarrollos que duran anos
 
Quieren saber en que termina la historia de los VANT en la FAA ??

Prototipo
nombre masculino
  1. 1.
    Primer ejemplar que se fabrica de una figura, un invento u otra cosa, y que sirve de modelo para fabricar otras iguales, o molde original con el que se fabrica.


La Historia me avala....
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Se que las FFAA administran miserias y todo llega a cuenta gotas. Pero a veces hay que poner en la balanza cuál es la prioridad más “urgente”. Seguir poniendo plata en desarrollar una capacidad que aun no tenemos o poner esa plata y adquirir directamente esa capacidad. No se bien como viene el desarrollo de los VANT argentino, pero siempre queremos reinventar la rueda, los proyectos no pasan de la etapa de prototipo y nos gastamos una fortuna que se podría haber utilizado para adquirir ese sistema que pretendemos desarrollar.-
Y precisamente cuando el dinero no abunda, sinceramente prefiero adquirir y recuperar capacidades antes que gastar lo poco que tenemos en desarrollos que duran anos
No concuerdo....y como ejemplo te cito a FixView. Una Pyme cuyos productos no tienen nada que envidiar de lo que vienen adquiriendo FFSS y FFAA. Invertir localmente significa aportar al desarrollo de materia gris, capacidad local para mantenimiento/soporte, gran porcentaje de los $ invertidos se quedan en el país, etc.

Hay proyectos y proyectos, sin duda...pero precisamente esta discusión es parte de una mayor que engloba a toda la política de defensa que se pretende (añora?)
 
No concuerdo....y como ejemplo te cito a FixView. Una Pyme cuyos productos no tienen nada que envidiar de lo que vienen adquiriendo FFSS y FFAA. Invertir localmente significa aportar al desarrollo de materia gris, capacidad local para mantenimiento/soporte, gran porcentaje de los $ invertidos se quedan en el país, etc.

Hay proyectos y proyectos, sin duda...pero precisamente esta discusión es parte de una mayor que engloba a toda la política de defensa que se pretende (añora?)
Me olvidé de decir que lo mio no es más que una opinión personal. Quizás el tiempo me de la razón a mi o a vos, nunca se sabe.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Con respecto al tema tratado por diversos foristas en relacion a la adquisicion del HERMES 450 por parte de la FAA,pienso,vislumbro que no pasará de meras intenciones de IAI por vender su VANT como lo hizo en LA con muy buenos resultados.Hace varios años que IAI intenta que la FAA incorpore el Hermes 450 y otros VANTs,pero siempre chocan estas intenciones contra las politicas de estado.
La FAA ha desarrollado sus VANT,su escuela de operadores con tres egresos ,despliegues en distintos ambientes operacionales,presentaciones a autoridades de la anterior y actual administracion gubernamental,pero no hay un desarrollo pleno de estos proyectos producto de que son sostenidos con el presupuesto anual de la FAA,es decir no hay una decision que establezca un refuerzo extrapresupuestario para pasar del proyecto o bien prototipo a la produccion de VANTs de acuerdo a las necesidades.
El Vigia 2 BRAVO es mas grande que el HERMES 450,posee mayor capacidad de carga util,en los tableros de diseño tiene excelentes prestaciones en el campo tactico,pero no deja de ser un proyecto.
A pesar que extructuralmente estaría siendo soportado por una PYME argentina de muy buen prestigio en produccion de materiales compuestos y ni que hablar de la PYME proveedora de sensores con muy buen respaldo tecnologico,pero no pasa de un proyecto.Sin lugar a dudas todo responde a las politicas de estado en materia de Defensa en contraposicion con la realidad que aqueja a nuestro pais en materia economica-financiera y disponibilidad de recursos.



 
Arriba