Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

La gran diferencia es que esos van a parar allí para futuras ventas cuando son reemplazados por otros mas modernos o con mayores capacidades.
Los E-801 y E-815 no han tenido reemplazo aún.
Y con suerte, llega un comprador y busca entre "la chatarra" algoque pueda ser rescatable y me recuerda la triste imagen de los cartoneros .... dejemos esto aquí sera mejor.-
 

DSV

Colaborador
Por el G20, la Fuerza Aérea intervendrá en los aeropuertos ante posibles "amenazas"

El gobierno empezó a tomar medidas de seguridad ante la proximidad de la cumbre de líderes del G20. A través de la resolución 2 publicada hoy en el Boletín Oficial, se autorizó a la Fuerza Aérea a intervenir en los aeropuertos de todo el país ante la eventual afectación de servicios. Esto implica que podrá estar a cargo de las operaciones bajo la dirección de la Polícia de Seguridad Aeroportuaria (PSA), cuando el Ministerio de Seguridad lo requiera.

La resolución conjunta lleva la firma de los ministros de Defensa, Oscar Aguad; Seguridad, Patricia Bullrich; y Transporte, Guillermo Dietrich. En sus considerandos, explica que debido al rol de Argentina en la presidencia del G20, “resulta necesario la adopción de medidas excepcionales que prevean situaciones extraordinarias a los efectos de garantizar la continuidad de los servicios aeruertos, más allá de cualquier vicisitud propia del desarrollo comercial”.

Por ello, el artículo 1° instruye a la Dirección General de Líneas Aéreas del Estado (LADE), que depende de la subjefatura de la Fuerza Aérea, para que "ponga a disposición personal para que, frente a la interrupción, reducción o afectación por cualquier vía de los servicios aeroportuarios, en cualquier lugar del país donde se lo necesite, y a requerimiento de las autoridades del MINISTERIO DE SEGURIDAD, cuando exceda o no pueda intervenir el personal de la POLICÍA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, se le proporcione el mismo para que, bajo la dirección de dicha POLICÍA, realice la prestación de todos los servicios y acciones necesarias a su alcance".

El objetivo, según la resolución, es "garantizar el normal desarrollo del tráfico de aeronaves que tengan vinculación directa o indirecta con el FORO INTERNACIONAL PARA LA COOPERACIÓN ECONÓMICA “G-20” y sus denominados “SIDE EVENTS” y/o cuando el MINISTERIO DE TRANSPORTE así lo disponga para la satisfacción de necesidades especiales".

La medida apunta a contar con el suficiente personal capacitado para enfrentar posibles situaciones de peligro en el marco de la cumbre que se realizará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Buenos Aires, a donde arribarán los principales jefes de Estado del mundo.

"Frente a la magnitud del G20 en argentina que vienen personalidades como Donald Trump, Vladimir Putin y Angela Merkel, tenemos que estar preparados para cualquier situacion", explicaron a iProfesional fuentes del gobierno.

Desde el año pasado, la empresa que opera las rampas Intercargo y Aerolíneas Argentinas mantienen un acuerdo con la PSA para que esta brinde apoyo logístico ante emergencias. Con ese antecedente, la idea ahora es que la PSA pueda apoyarse en el personal de la Fuerza Aérea en LADE en caso de "amenaza de bomba o a la seguridad", señalaron las fuentes oficiales.

En rigor, la resolución ordena a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), al Organismo Regulador del Sitema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), PSA y LADE para que colaborean, dispongan el personal necesario y asistan al Ministerio de Transporte y al de Seguridad. En coordinación con el resto, la cartera de Bullrich será el que "determinará la oportunidad y lugar de ejecución de las actividades identificadas en el Artículo 1°", indica la disposición.

Como parte del plan de seguridad, las autoridades ya compraron un sistema antiáreo y prevén restringir el acceso para evitar el ingreso del país de "violentos" con "antecedentes". El gobierno busca prevenir los conflictos que estallan en cada cumbre del G20. En julio del año pasado, la ciudad alemana de Hamburgo fue sede de campamentos "anticapitalistas" y grandes enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Mauricio Macri enfrentó tensiones con la Unión Europea en diciembre pasado, cuando dispuso el blindaje del aeropuerto de Ezeiza en ocasión de la cumbre de la OMC. La medida implicó la prohibición del ingreso de 60 activistas y miembros de ONG por sus opiniones en las redes sociales.

Finalmente, la presión de Noruega forzó a las autoridades a permitir el ingreso del ciudadano de ese país Petter Slaatrem Titland, de la ONG Attac, tras ser expulsado junto a la periodista británica Sally Burch por figurar en una lista.

https://www.iprofesional.com/politi...dra-en-los-aeropuertos-ante-posibles-amenazas
Versión Navarro:

El Gobierno militarizará los aeropuertos para el G20
https://www.eldestapeweb.com/el-gobierno-militarizara-los-aeropuertos-el-g20-n50808
 

Derruido

Colaborador
La gran diferencia es que esos van a parar allí para futuras ventas cuando son reemplazados por otros mas modernos o con mayores capacidades.
Los E-801 y E-815 no han tenido reemplazo aún.
Y así, se mantiene andando a la rueda de la industria Yankee.

Besos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
18 DE OCTUBRE DIA DE LA SANIDAD MILITAR














DÍA DE LA SANIDAD MILITAR

El antecedente acerca de sus orígenes se remonta al gobierno de Santiago de Liniers y luego durante la presidencia de Bernardino Rivadavia, se organiza el Cuerpo de Medicina del Ejército en el año1822.

Tras largos períodos de organización política, adelantos técnicos y científicos, hasta 1939, la Dirección de Sanidad funcionó en forma conjunta con el Hospital Militar Central.

Finalmente, el desarrollo alcanzado por el Comando de Sanidad en sus funciones básicas del servicio como “Conductora, Abastecedora Preventiva y Recuperadora” presenta a la Sanidad Militar como un vasto organismo técnico que no sólo prepara, organiza y perfecciona a su personal tanto para la guerra como así también para el tiempo de paz.

Diariamente esta especialidad está dedicada a velar por la salud del personal militar y sus familiares.

Saludamos a todos aquellos que se desempeñan día tras día en estas tareas con total vocación y servicio.
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Despues del G20 vamos a una guerra con Venezuela junto con Trump, acordate que en 2016/2017 decian eso en esos medios.
Pero por favor, que no dure más de dos horas esa guerra. Ya que no tenemos munición más que para ese tiempo. A menos que exijamos a los hombres, disparar tiro por tiro no en automático

Besos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El piloto no hace el acople,lo realiza el boonman u operador de la pertiga.
El piloto al mando,ya que puede ser un bombardero,un transporte o un caza,debe cumplir los siguientes procedimientos
-Posicion de observacion,volar al costado y algo retrasado al KC.
-Una vez autorizado ocupa la posicion de estabilizada o precontacto,que es posicionar al avion en la linea de vuelo del KC,retrasado y por debajo del avion,debe mantenerse estable en esta posicion,en el fuselaje interior de los KC hay marcas para orientar esta posicion.
-Contacto,el boonmam vuela,si vuela a la pertiga,lo hace con un pequeño baston de mandos ya que tiene dos pequeños planos a los costados,vuela la pertiga hasta hacer contacto con la valvula de entrada de combustible.
Mientras se realiza el reabastecimiento el boonman le ordena al piloto las correcciones si fueran necesarias,de posicion,velocidad,etc ya que el operador de la pertiga tiene la posibilidad de corregir minimamente la posicion de la pertiga ya que se encuentra unida al avion receptor.
-Salida de combate,el receptor abandona la posicion de contacto,saliendo por debajo del KC.

Algun dia les contaré como es una operacion REV,con mas detalles.



Escuchen las comunicaciones

 

FerTrucco

Colaborador
Impecable el segundo video. Sobre todo las tomas bien de cerca. Veo que es todo un arte el abastecimiento con pértiga (con canasta parece menos complicado).
Cuando muestran al Lancer, en la trompa se ven unos cuantos rayones.
A todo esto, ¿el F-15 ventea combustible, o es condensación?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Biguá, una consulta: ¿todo el personal de Sanidad (médicos y enfermeros) son aptos para escenarios operativos, o hay algunos que no salen del hospital?

La gran mayoria,por no arriesgarme que todo el personal de Medicos y Enfermeros ejercieron la sanidad militar ya que en sus primeros años de la carrera y otros en ditintas jerarquias han ocupado cargos en los Escuadrones Sanidad de las Brigadas Aereas ,Bases e Institutos de Formacion.
Todos los Medicos y Enfermeros realizan por los menos dos o tres cursos de ATLS,te diría que en la actualidad no hay medicos ni enfermeros que no hayan tenido dos o tres misiones en el Hospital Militar Reubicable.
Un grupo de Medicos y Enfermeros realizan la especializacion de Medicos Aeronauticos,son los que realizan los MEDEVAC u otras operaciones aereas.
Otros medicos se especializan en Medicos de Grupos Aereos y estan destinados en los Grupos Aereos de las Brigadas,no en los Escuadrones Sanidad,cumplen la misma actividad que el piloto,vuelan con ellos,despliegan con ellos,son los MAUA,Medicos Aeronauticos de Unidades Aereas.
En la FAA está bien balanceada la actividad de la Sanidad Asistencial (Hospitales/Centros Asistenciales) y la Sanidad Militar (MEDEVAC/MAUA,etc)
Todos estan capacitados para realizar ambas tareas.Esto es producto de que los Medicos realizan los cuatro años de residencia en los dos hospitales aeronauticos para obtener la especialidad,y en ese tiempo van ejercitando tanto la sanidad asistencial como la de combate.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Impecable el segundo video. Sobre todo las tomas bien de cerca. Veo que es todo un arte el abastecimiento con pértiga (con canasta parece menos complicado).
Cuando muestran al Lancer, en la trompa se ven unos cuantos rayones.
A todo esto, ¿el F-15 ventea combustible, o es condensación?
Ventea combustible,ya que seguramente ingresó combustible demás a lo solicitado o bien no se pudo cortar el flujo a tiempo.
Deja de ventear y el boonmam retira la pertiga.

Para una operacion REV el sistema probe &drogue (lanza/canasta) es mas complicado que el de la pértiga, es mi opinion...porque dependemos en un 70% de la habilidad del piloto del caza..
 

FerTrucco

Colaborador
La gran mayoria,por no arriesgarme que todo el personal de Medicos y Enfermeros ejercieron la sanidad militar ya que en sus primeros años de la carrera y otros en ditintas jerarquias han ocupado cargos en los Escuadrones Sanidad de las Brigadas Aereas ,Bases e Institutos de Formacion.
Todos los Medicos y Enfermeros realizan por los menos dos o tres cursos de ATLS,te diría que en la actualidad no hay medicos ni enfermeros que no hayan tenido dos o tres misiones en el Hospital Militar Reubicable.
Un grupo de Medicos y Enfermeros realizan la especializacion de Medicos Aeronauticos,son los que realizan los MEDEVAC u otras operaciones aereas.
Otros medicos se especializan en Medicos de Grupos Aereos y estan destinados en los Grupos Aereos de las Brigadas,no en los Escuadrones Sanidad,cumplen la misma actividad que el piloto,vuelan con ellos,despliegan con ellos,son los MAUA,Medicos Aeronauticos de Unidades Aereas.
En la FAA está bien balanceada la actividad de la Sanidad Asistencial (Hospitales/Centros Asistenciales) y la Sanidad Militar (MEDEVAC/MAUA,etc)
Todos estan capacitados para realizar ambas tareas.Esto es producto de que los Medicos realizan los cuatro años de residencia en los dos hospitales aeronauticos para obtener la especialidad,y en ese tiempo van ejercitando tanto la sanidad asistencial como la de combate.

Gracias por la explicación. En caso de guerra (no sé si de Malvinas a hoy cambió el esquema), ¿cómo se decide qué medicos y enfermeros van al teatro de operaciones? ¿Son los asignados a cada unidad?
Por ejemplo, ¿en Darwin había personal de sanidad de la III y la VII Brigadas?

Ventea combustible,ya que seguramente ingresó combustible demás a lo solicitado o bien no se pudo cortar el flujo a tiempo.
Deja de ventear y el boonmam retira la pertiga.

Para una operacion REV el sistema probe &drogue (lanza/canasta) es mas complicado que el de la pértiga, es mi opinion...porque dependemos en un 70% de la habilidad del piloto del caza..

Téngales fe...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias por la explicación. En caso de guerra (no sé si de Malvinas a hoy cambió el esquema), ¿cómo se decide qué medicos y enfermeros van al teatro de operaciones? ¿Son los asignados a cada unidad?
Por ejemplo, ¿en Darwin había personal de sanidad de la III y la VII Brigadas?



Téngales fe...
Tuve una emergencia muy complicada con un A4B que le estalló el motor por ingestion y sobretemperatura,producto de un degüelle de canasta,muy cerca...pegadito al TC-69...por eso dependemos de la habilidad,profesionalismo y entrenamiento del receptor.
 
Pero por favor, que no dure más de dos horas esa guerra. Ya que no tenemos munición más que para ese tiempo. A menos que exijamos a los hombres, disparar tiro por tiro no en automático

Besos

El armamento individual con Fal tiro a tiro y las Browning/Heckler & Koch 9mm con dos cargadores. Ojo el Teatro de Operaciones si en estas pampas cualquier cartucho que dañe colateralmente a civiles en localidades como protegemos legalmente a la propia tropa.
 
Arriba