Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Derruido

Colaborador
¿Por las fotos de la CAV? Ni modo Derru, no van a llevar un A-4...
Charly, no lo decía por la CAV, sinó porque esa foto refleja el material que en ¨abundancia¨ (y estoy siendo generoso) maneja la FAA. Si nos referimos a los A4-AR, si tener 4 aviones podemos sostener que la FAA es una fuerza de combate....... ? es ser bastante optimista. Recordemos con cuantos aviones salía la FAA a combatir en Malvinas y con cuantos regresaba. Creo que hoy si la FAA saldría con esos A4-AR a una misión, tal vez a la vuelta, no tendría para un nuevo intento

Lamentablemente. Hoy sobresalta solo la capacidad de cierta logística. Pero como fuerza de combate solo es testimonial.

Besos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Del twitter de Esteban Brea:

Restituyeron lo que habian sacado del primer puesto de guardia de PAL por las refacciones para la nueva terminal aérea "lou cos." Al menos estan repavimentando y ampliando parte de la calle de acceso y le hicieron la vereda nueva a los chicos de la escuela.

Ampliando un poquito, ha quedado el de la FAA a la izquierda y el de AA2000 que identifica al aeropuerto El Palomar a la derecha del ingreso.



 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Charly, no lo decía por la CAV, sinó porque esa foto refleja el material que en ¨abundancia¨ (y estoy siendo generoso) maneja la FAA. Si nos referimos a los A4-AR, si tener 4 aviones podemos sostener que la FAA es una fuerza de combate....... ? es ser bastante optimista. Recordemos con cuantos aviones salía la FAA a combatir en Malvinas y con cuantos regresaba. Creo que hoy si la FAA saldría con esos A4-AR a una misión, tal vez a la vuelta, no tendría para un nuevo intento

Lamentablemente. Hoy sobresalta solo la capacidad de cierta logística. Pero como fuerza de combate solo es testimonial.

Besos
Disfrutá la fotos Derru.
 

LINCE 101

Colaborador
“LES ENTREGUÉ MI ALMA DE SOLDADO”

Afirmó orgulloso el brigadier “VGM” Eduardo Daghero al dejar el cargo de director general de Salud en manos del brigadier Guillermo Garcés
Por Lic. Cecilia Vergara / Fotos por C1° Natalia Gadea


Continuando con los cambios de titulares de la Fuerza Aérea Argentina, el 12 de marzo, en el hall central del edificio Cóndor se desarrolló la ceremonia de puesta en funciones del nuevo director general de Salud, brigadier Guillermo Garcés. Fue presidida por el subjefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Testoni, acompañado por la cúpula de autoridades.

El acto inició con la entonación del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Orquesta de Concierto “Mayor Armando Nalli”. Y luego, el padre Sergio Fochesato realizó una invocación religiosa.

En la oportunidad, el brigadier “VGM” Eduardo Daghero, cesó en el cargo, motivo por el cual dedicó sentidas a todos los presentes: “La Fuerza Aérea Argentina prepara a sus oficiales para desarrollar diferentes tareas y funciones a través de distintos cursos de perfeccionamiento para la prueba más importante: el ejercicio de mando. El cargo que desempeñé durante 742 días como director general de Salud de la Fuerza Aérea Argentina fue un halago pero a la vez un desafío”.

“Ningún oficial se puede dejar de sentir conmovido a la hora de transferir ese cargo y tener que despedirse del gran y eficiente personal que la compone; en este heterogéneo grupo de mujeres y hombres, civiles y militares, pude observar a personas íntegras, silenciosos en su labor, humildes en el cumplimiento del deber; con su trabajo y profesionalismo supieron cimentar credibilidad y confianza a nuestra familia aeronáutica. Todos sabemos, pues lo hemos vivido intensamente por dos largos años, cuáles han sido nuestros logros, nuestras alegrías, nuestro orgullo y también nuestras fallas”, manifestó el oficial.

Con relación a los logros obtenidos destacó la puesta en valor de distintos servicios, la entrega de insumos médicos, remodelaciones y nuevas instalaciones en hospitales y centros asistenciales, la formación de nuevo personal a través de las residencias médicas y de la Escuela de Enfermería, el éxito de las evacuaciones aeromédicas y la finalización de la misión del Hospital Militar Reubicable en Haití.

“Me alejo, pleno de recuerdos, emociones y agradecimientos por el sacrificio y con relación al trabajo bien hecho y por lo que han sido conmigo; mi corazón está lleno de orgullo por haberlos comandado dos años, desde el más moderno de los soldados voluntario hasta el más antiguo de los suboficiales superiores no han escatimado en esfuerzo para el cumplimiento de las múltiples tareas y a cambio, les entregué mi alma de soldado que es lo más importante en esta relación de comando tan particular”, manifestó con emoción.

Y a modo de despedida afirmó: “Mirándolos a los ojos, como señal de lealtad hacia ustedes: Dirección General de Salud: estamos en paz, ustedes y yo. Me dieron todo, les entregué todo mi esfuerzo, a cambio de conjugar juntos la palabra servicio y la frase ‘Cuando hay compromiso, se puede’. Extrañaré mis días pasados con ustedes”.

También realizó un “agradecimiento muy especial a mi querida familia, a la figura de mi esposa Ana y mis hijos Gimena, Santiago y Federico, quienes me apoyaron en esta dura vida de soldado”.

Como veterano de la guerra de Malvinas instó a las nuevas generaciones a “mantener viva la llama que nunca deberá apagarse, que nos recuerda nuestra gloriosa Fuerza Aérea Argentina, aquella que asombró al mundo combatiendo”.

Para continuar con la ceremonia, se leyó el mensaje de designación por medio del cual el brigadier Guillermo Garces pasa a ser el nuevo director general de Salud. Antes de hacer efectiva la puesta en funciones, el brigadier Testoni realizó un reconocimiento al brigadier Daghero por su larga trayectoria y como veterano de Malvinas.

Como es tradición, el nuevo titular de la Dirección General de Salud saludó al nuevo personal a su cargo y pronunció la fórmula de rigor. A continuación, entregó a su antecesor la banderola representativa a su paso por el destino.

El evento finalizó con la entonación de “Alas Argentinas”, marcha emblemática de la Institución.

En el ágape posterior, el brigadier Garcés realizó un pequeño brindis en el que expresó: “Me comprometo a dar lo mejor de mí para llegar a que el personal tenga la asistencia sanitaria que le corresponde”.




...Me dieron todo, les entregué todo mi esfuerzo... ( Brig. VGM . E.J. DAGHERO, 12 de marzo de 2017).-
 

FerTrucco

Colaborador
Charly, no lo decía por la CAV, sinó porque esa foto refleja el material que en ¨abundancia¨ (y estoy siendo generoso) maneja la FAA. Si nos referimos a los A4-AR, si tener 4 aviones podemos sostener que la FAA es una fuerza de combate....... ? es ser bastante optimista. Recordemos con cuantos aviones salía la FAA a combatir en Malvinas y con cuantos regresaba. Creo que hoy si la FAA saldría con esos A4-AR a una misión, tal vez a la vuelta, no tendría para un nuevo intento

Lamentablemente. Hoy sobresalta solo la capacidad de cierta logística. Pero como fuerza de combate solo es testimonial.

Besos

Que estamos en una (importante) crisis, no caben dudas. Pero si en esa crisis aparecen dos mangos para cubrir lo que el poder político quiere comprar (en este caso, aeronaves de uso dual), adelante. Se irá cubriendo el hueco con eso. Tal vez mañana, con mejores vientos, se pueda comprar algo eminentemente militar, con la tranquilidad de que la parte "logística y transporte" está bien equipada.
 

Derruido

Colaborador
Que estamos en una (importante) crisis, no caben dudas. Pero si en esa crisis aparecen dos mangos para cubrir lo que el poder político quiere comprar (en este caso, aeronaves de uso dual), adelante. Se irá cubriendo el hueco con eso. Tal vez mañana, con mejores vientos, se pueda comprar algo eminentemente militar, con la tranquilidad de que la parte "logística y transporte" está bien equipada.
Es que tampoco se está cubriendo para tener tranquilidad la parte logística y de transporte. Se están yendo de baja los Fokker y......... la cantidad de Chanchas es menor, casi la mitad, que hace 15 años............

Se compró cierto material.......... los helos, pero si uno vé lo que se le está comprando a Gendarmeria. No hay equiparación, en cuanto a compras.

Besos
PD: La realidad, es que el día que se quiera volver a tener capacidad de combate, no sé si será tan fácil volver a recuperarla. Porque lo peor que puede pasar y está pasando, es la sangría de personal. Que sabía hacer esas cosas.
 

FerTrucco

Colaborador
Es así. Pero la lógica, creo, es: tengo X dinero. Con eso no me alcanza para mucho. Lo que puedo (y me dejan comprar) es un puñado de helicópteros, y darles un poco de aire a las chanchas con alguna modernización. ¿Es lo ideal? No. Es lo posible. Si ese dinero no se usara para estas compras, probablemente iría a cualquier otro rincón del presupuesto nacional.
 
M

Me 109

“LES ENTREGUÉ MI ALMA DE SOLDADO”

Afirmó orgulloso el brigadier “VGM” Eduardo Daghero al dejar el cargo de director general de Salud en manos del brigadier Guillermo Garcés
Por Lic. Cecilia Vergara / Fotos por C1° Natalia Gadea


Continuando con los cambios de titulares de la Fuerza Aérea Argentina, el 12 de marzo, en el hall central del edificio Cóndor se desarrolló la ceremonia de puesta en funciones del nuevo director general de Salud, brigadier Guillermo Garcés. Fue presidida por el subjefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Testoni, acompañado por la cúpula de autoridades.

El acto inició con la entonación del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Orquesta de Concierto “Mayor Armando Nalli”. Y luego, el padre Sergio Fochesato realizó una invocación religiosa.

En la oportunidad, el brigadier “VGM” Eduardo Daghero, cesó en el cargo, motivo por el cual dedicó sentidas a todos los presentes: “La Fuerza Aérea Argentina prepara a sus oficiales para desarrollar diferentes tareas y funciones a través de distintos cursos de perfeccionamiento para la prueba más importante: el ejercicio de mando. El cargo que desempeñé durante 742 días como director general de Salud de la Fuerza Aérea Argentina fue un halago pero a la vez un desafío”.

“Ningún oficial se puede dejar de sentir conmovido a la hora de transferir ese cargo y tener que despedirse del gran y eficiente personal que la compone; en este heterogéneo grupo de mujeres y hombres, civiles y militares, pude observar a personas íntegras, silenciosos en su labor, humildes en el cumplimiento del deber; con su trabajo y profesionalismo supieron cimentar credibilidad y confianza a nuestra familia aeronáutica. Todos sabemos, pues lo hemos vivido intensamente por dos largos años, cuáles han sido nuestros logros, nuestras alegrías, nuestro orgullo y también nuestras fallas”, manifestó el oficial.

Con relación a los logros obtenidos destacó la puesta en valor de distintos servicios, la entrega de insumos médicos, remodelaciones y nuevas instalaciones en hospitales y centros asistenciales, la formación de nuevo personal a través de las residencias médicas y de la Escuela de Enfermería, el éxito de las evacuaciones aeromédicas y la finalización de la misión del Hospital Militar Reubicable en Haití.

“Me alejo, pleno de recuerdos, emociones y agradecimientos por el sacrificio y con relación al trabajo bien hecho y por lo que han sido conmigo; mi corazón está lleno de orgullo por haberlos comandado dos años, desde el más moderno de los soldados voluntario hasta el más antiguo de los suboficiales superiores no han escatimado en esfuerzo para el cumplimiento de las múltiples tareas y a cambio, les entregué mi alma de soldado que es lo más importante en esta relación de comando tan particular”, manifestó con emoción.

Y a modo de despedida afirmó: “Mirándolos a los ojos, como señal de lealtad hacia ustedes: Dirección General de Salud: estamos en paz, ustedes y yo. Me dieron todo, les entregué todo mi esfuerzo, a cambio de conjugar juntos la palabra servicio y la frase ‘Cuando hay compromiso, se puede’. Extrañaré mis días pasados con ustedes”.

También realizó un “agradecimiento muy especial a mi querida familia, a la figura de mi esposa Ana y mis hijos Gimena, Santiago y Federico, quienes me apoyaron en esta dura vida de soldado”.

Como veterano de la guerra de Malvinas instó a las nuevas generaciones a “mantener viva la llama que nunca deberá apagarse, que nos recuerda nuestra gloriosa Fuerza Aérea Argentina, aquella que asombró al mundo combatiendo”.

Para continuar con la ceremonia, se leyó el mensaje de designación por medio del cual el brigadier Guillermo Garces pasa a ser el nuevo director general de Salud. Antes de hacer efectiva la puesta en funciones, el brigadier Testoni realizó un reconocimiento al brigadier Daghero por su larga trayectoria y como veterano de Malvinas.

Como es tradición, el nuevo titular de la Dirección General de Salud saludó al nuevo personal a su cargo y pronunció la fórmula de rigor. A continuación, entregó a su antecesor la banderola representativa a su paso por el destino.

El evento finalizó con la entonación de “Alas Argentinas”, marcha emblemática de la Institución.

En el ágape posterior, el brigadier Garcés realizó un pequeño brindis en el que expresó: “Me comprometo a dar lo mejor de mí para llegar a que el personal tenga la asistencia sanitaria que le corresponde”.




...Me dieron todo, les entregué todo mi esfuerzo... ( Brig. VGM . E.J. DAGHERO, 12 de marzo de 2017).-

Esa fotografía dice mucho, viendo el rostro notablemente emocionadonado del querido y respetado "Bigua".-
No es para menos.-
Para alguien que se preparó hasta con el alma para estar en la F.A.A., y que luego de 40 años de servicio llegue el momento del retiro debe ser bravo. Ni el más duro de los soldados está preparado para eso, sobre todo si, como nuestro co-forista, su esencia es la de ser soldado.-
Un fuerte abrazo, así sea virtual.-
 
Arriba